monteraz Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Fotografía analógica Fotografía numérica (del francés numerique) Fotografía argéntica (del francés argentique) Fotografía de película o carrete Fotografía tradicional o clásica Fotografía gloriosa Fotografía nostálgica ( ) Fotografía química De 35 mm, de 6x6, de placas... (según formato) Fotografía Mi voto para el número 4, aunque los términos franceses me gustan. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Drizzt Do'Urden Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Otro por el número 4, por que sencillamente es lo que es... ¿El 7?, ¿Nostalgia de que?. Por cierto, el negativo y la diapositiva no son ningún tipo de archivos con formato de señales electrónicas análogas, sino más bien, elementos fotosensibles que actúan mediante medios químicos, nunca eléctricos o electrónicos. Por lo tanto, ya que la fotografía de carrete o película nunca a sido y nunca será analógica, la primera definición no la debemos de tener ni en cuenta... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Era, es y será de carrete, de película. Con estas cámaras siempre se ha usado carrete de película ¿no? what else? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Lo mismo, el número 4, y por el mismo motivo, por el soporte. Aunque yo siempre he pensado que su nombre es fotografía a secas. Es la digital la que necesita el apellido. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
beows Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Yo añadiría: 8. Fotografía química y votaría por esta opción aunque hay matices de algunas otras que desearía incorporar. Edito: Se me ha olvidado el motivo... La fotografía la disfrutas cuando la haces y la imaginas, por las sensaciones que te produce al mirar el negativo, la diapo o el positivo que han dado en la diana. Todo eso es química que te recorre y, aunque no es exclusivo de la película y de la plata, creo que el estremecimiento que produce es más intenso (al menos en mi caso). Lo que sí es exclusivo son los olores, los líquidos, el juego de la luz, el procesado de alquimista, la transformación... Es como magia... Como dijo alguien, quien inventó la fotografía había vendido su alma al diablo. Fue la ciencia ficción del siglo XIX hecha realidad. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
astcan Publicado 16 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 16 de Marzo de 2012 Para 35 mm, de carrete o película. Para formato medio, de rollo o película. Genérico, fotografía química. Porque, ¿donde metemos los formatos grandes o la estenopeica? O como dice Baskerville, fotografía. Aunque en realidad depende de con quién estés hablando o a quién te dirijas: si es aquí no hace falta adjetivo, si es a un "ambidestro" con una pequeña introducción listo y si es a un adolescente no arriendo la ganancia a quién le toque la explicación. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jopec Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 A mi me va bien solo "fotografía", sin más. Por cierto, aunque tengo el francés algo oxidado, creo que "photographie numerique" significa fotografia digital. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
waku Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 A mi me va bien solo "fotografía", sin más. Por cierto, aunque tengo el francés algo oxidado, creo que "photographie numerique" significa fotografia digital. Correcto. Para mí, la 4. Por eso digo "esta cámara es digital" o "esta otra es de carrete" Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
VictorDOM Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Bueno, uno que llega de currar y como estoy tan contento de que ya voy a pillar la cama, mi voto es para la 6. Para que nos vamos a andar con tecnicismos, llamemosla GLORIOSA. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Invitado Pitergabriel Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Pues yo estoy entre la 4, que es la que suelo usar (de película) y la 3, argéntica, que me gusta como suena (aunque me gusta más en francés) y además por su alusión al metal precioso Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 a mi la 4 es la que mas me gusta tambien, la mas sencilla, y directa. saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DUCH74 Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Pues a mi no me gusta poner calificativos! Por que no lo llamamos fotografía? Pero puestos a poner un nombre eso de de carrete es una catetada, prefiero el termino de película. cuando aun no existía el digital los fotógrafos lo llamaban rollo, lo de carrete solo lo decían los aficionados. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valvulin Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 nunca a sido y nunca será analógica, la primera definición no la debemos de tener ni en cuenta... No estoy de acuerdo. Analógico significa el cambio en un magnitud que es proporcional al efecto que lo produce y lo es de forma continua, mientras que las señales digitales son discontinuas (discretas). El ennegrecimiento de la plata es proporcional a la luz recibida, y lo es de forma continua. Hasta que no apareció la digital no hacía falta indicar cómo se produce (era la única manera), por lo que no estamos acostumbrados a llamarla así, puede que nos guste o no ponerle el apellido 'analógica'. La llamemos como la llamemos, el proceso fotográfico sobre haluros de plata siempre ha sido analógico. Es mi opinión. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DUCH74 Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Para 35 mm, de carrete o película. Para formato medio, de rollo o película. Genérico, fotografía química. Porque, ¿donde metemos los formatos grandes o la estenopeica? O como dice Baskerville, fotografía. Aunque en realidad depende de con quién estés hablando o a quién te dirijas: si es aquí no hace falta adjetivo, si es a un "ambidestro" con una pequeña introducción listo y si es a un adolescente no arriendo la ganancia a quién le toque la explicación. Por que para 35mm es de carrete y para formato medio rollo? Que yo sepa todos son rollos lo de carrete es algo popular, ¿O en alguna caja pone carrete de fotos? Creo que la definición mas correcta en España es de película. Que es realmente el soporte que se utiliza. Lo de argentina pues ni me gustan ni los anglicismos ni mucho menos todo aquello que venga de los gabachos. Que esos dicen que aquí tamos tos dopaos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
user-maat-ra Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Creo que ganamos los del nº 4 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valvulin Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Por que para 35mm es de carrete y para formato medio rollo? Porque el 120 viene en un rollo, que se enrolla al final y se saca tal cual. Cuando vino el 135, venía dentro de un carrete que hay que volver a meter en él para sacarlo de la cámara. Creo que es por eso. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DUCH74 Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Esa es una explicación que le quieres dar, son diferentes formas de guardar la película. Si le quieres llamar carrete llámalo así. Pero todas son películas en diferentes formatos. Pero sigo y seguiré Pensando en que deberíamos llamarle FOTOGRAFÍA, el adjetivo calificativo ya se lo han puesto al la otra fotografía, la digital. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
meloncio Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 8.- Química (incluyendo placas). Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Yo no le buscaría los tres pies al gato... Me parece muy pretencioso poner nombre ahora a algo que siempre, dependiendo de las épocas, de las costumbres sociales, de los avances tecnológicos, se ha podido referir con diferentes denominaciones, a veces, derivadas de lenguas locales como son las denominaciones 'numérica' o 'argéntica', empleadas en Francia, si, pero que realmente son palabras de origen latino. Además, como apuntaba antes alguien, 'numerique' en francés se refiere más a lo digital que a lo analógico. Fotografía analógica (por contraposición a la tecnología digital/electrónica), de película (el celuloide sustituyó a las placas de cristal y ha sido un soporte válido hasta el día de hoy) o química (la acepción que más la diferencia con la tecnología digital actual) para mí pueden ser las calificaciones más precisas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Drizzt Do'Urden Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 No estoy de acuerdo. Analógico significa el cambio en un magnitud que es proporcional al efecto que lo produce y lo es de forma continua, mientras que las señales digitales son discontinuas (discretas). El ennegrecimiento de la plata es proporcional a la luz recibida, y lo es de forma continua. Hasta que no apareció la digital no hacía falta indicar cómo se produce (era la única manera), por lo que no estamos acostumbrados a llamarla así, puede que nos guste o no ponerle el apellido 'analógica'. La llamemos como la llamemos, el proceso fotográfico sobre haluros de plata siempre ha sido analógico. Es mi opinión. Analógico, ca. (Del gr. ?ν????????). adj. Dicho de un aparato o de un instrumento de medida: Que la representa mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes. Reloj, computador analógico. (Diccionario de la lengua española Vigésima segunda edición). La, llamémosla "captura" de la fotografía en película, se produce única y exclusivamente mediante un proceso químico en un formato fotosensible, en el cual, las señales eléctricas o electrónicas análogas brillan por su total ausencia. Que quieres llamarla "fotografía analógica", tú mismo; es su definición vulgar para diferenciarla de la digital, que viene a ser lo mismo que digital = nuevo, química (analógica) = antiguo. En esta vida muchas acciones son continuas y no por ello se definen con el término analógico que tan alegremente manejamos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 17 de Marzo de 2012 Autor Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Varias cosas: Yo no me identifico con los nombres que he puesto ni quiero decir que tengan validez, he recogido los que hay. Añado el de fotografía química, y el específico del formato: 35 mm, 6x6, formato completo. Es cierto que numerique refiere a digital, se me cruzaron los cables. Lo de analógico ya es una batalla interminable. Yo no sé si técnicamente será o no será, pero tampoco me parece mal usarlo como hay mucha gente que no lo aguanta. Yo el único que no aguanto es el de nostálgica. Cuando haya más votos cuento los resultados aunque parece que gana el 4 (que es el que yo uso). Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 17 de Marzo de 2012 Autor Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Ah, y me ha gustado mucho la idea de llamarla simplemente fotografía. Hay quien argumenta, sobre todo los franceses, que lo digital no es fotografía, en tanto que no cumple los requisitos que definen esa forma de captura. No sé. Tampoco se puede ir contra el universo y pretender que al digital se le llame "imagen electrográfica" como hay quien pretende por ahí. Eso es absurdo. Pero si es cierto que hemos cedido tanto terreno que ahora tenemos la necesidad de llamar de forma distinta a lo que estuvo primero. Esa idea está un poco implícita en mi firma cuando llamé cámaras fotográficas a las de película solo. Tampoco veo mal lo de "de carrete" por mucho que fuera un nombre amateur, rollo o en envase, hay un carrete de una película enrollada. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 17 de Marzo de 2012 Autor Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Y añado "fotografía" a secas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Invitado Pitergabriel Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Y en esa definición, donde pone algo de señales eléctricas? Para mi, la definición del DRAE es compatible con la argumentación de Valvulin Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 17 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2012 Lo mismo, el número 4, y por el mismo motivo, por el soporte. Aunque yo siempre he pensado que su nombre es fotografía a secas. Es la digital la que necesita el apellido. Coincido a medias. Yo le llamo de película o de carrete. Para mí, sí tiene que llevar apellido si queremos concretar el soporte y/u otros detalles. Fotografía a secas es la técnica. Luego hay la fotografía en color, en bn, digital, de acción, de estudio, de carrete, de placas... Todo es Fotografía Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.