leican Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 Pongo un contraluz con levantado de sombras; en primer lugar la imagen sin editar y a continuación la editada (en CNX2 y sin modificar la exposición, sólo actuando sobre el deslizador "Shadow Protection"). A pulso, con el veterano 35-70 f/2,8, a 35 mm y f/8; 1/50s; ISO 100 Me gusta la ultima claro, son muy buena, por lo que veo se comporta muy bien esta d800, joer mañana me llega que ganas que tengo ya. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
leican Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 Pues te ha quedado muy bien, me gusta.yo que pensaba que los gran anular no serian para mi, ahora veo que me he quedado corto con un 20mm, aunque sea f1.8 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 Pues la verdad que para un apaño no está mal, el viñeteo se puede corregir facilmente. maestro... te voy a enviar un día el raw para que lo trabajes, sacas petróleo de las piedras... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 La foto que me has enviado está un poco caída, o soy yo? Súbela, hombre, que es muy bonita. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 Ya sé, era broma. Una foto no puede estar taaaan caída involuntariamente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 No puedo subirla, en el foro de la D700 no hay hilo de fotos con la D700 ¿ porque será? pero no está caida, la hice así a drede, me gusta ese encuadre para los retratos de cuerpo entero, no para todos pero alguna vez lo utilizo Pues en retratos... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sergio45 Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 (editado) Pues yo nunca calculo la hiperfocal con números, con angulares en paisaje lo que hago es algo que me funciona casi todas la veces. Cierro un ojo y en 2D divido desde donde estoy hasta el punto más lejano u horizonte en 3 tercios, no en distancia real si no la distancia que veo en 2D, enfocando en la linea que más o menos divide el primer tercio (mas cercano a mi) y el segundo, me entra todo en foco el 99% de las veces, siempre que la cámara este en un trípode a más altura de 1,50m, a mi esto me resulta y ahi están mis fotos para mostrarlo digan lo que digan las tablas. Si bajo la cámara para hacer un primer plano de algo, hago un apilamiento con 2 enfoques. Y si no pues oye, se coje una apsc y un ojo de pez samyang de 8mm y podreis estar a 30cm de cualquier cosa metiendo todo en foco :) Editado 4 de Junio de 2012 por Sergio45 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ignacio22 Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 (editado) Pues yo nunca calculo la hiperfocal con números, con angulares en paisaje lo que hago es algo que me funciona casi todas la veces. Cierro un ojo y en 2D divido desde donde estoy hasta el punto más lejano u horizonte en 3 tercios, no en distancia real si no la distancia que veo en 2D, enfocando en la linea que más o menos divide el primer tercio (mas cercano a mi) y el segundo, me entra todo en foco el 99% de las veces, siempre que la cámara este en un trípode a más altura de 1,50m, a mi esto me resulta y ahi están mis fotos para mostrarlo digan lo que digan las tablas. Si bajo la cámara para hacer un primer plano de algo, hago un apilamiento con 2 enfoques. Sergio, muy buena regla; pero te dejas fuera el diafragma. Si además haces el cálculo para el círculo de confusión, te dará qué diafragma es más nítido para esa profundidad de campo. Imposible calcularlo de cabeza con mi cabeza. Yo me ayudo de unas tablas electrónicas. Con eso obtienes profundidad de campo y nitidez máxima independientemente del cristal. Editado 4 de Junio de 2012 por Ignacio22 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sergio45 Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 (editado) Sergio, muy buena regla; pero te dejas fuera el diafragma. Si además haces el cálculo para el círculo de confusión, te dará qué diafragma es más nítido para esa profundidad de campo. Imposible calcularlo de cabeza. Yo me ayudo de unas tablas electrónicas. Con eso obtienes profundidad de campo y nitidez máxima independientemente del cristal. Para tripode y paisajes yo el diafragma ni lo pienso, siempre siempre punto dulce, iso100 (antes 200 ) y la velocidad que toque. Por mucho que una tabla electrónica diga lo que diga el punto dulce del cristal para mi es lo que manda, ahi ya cada uno conocerá sus lentes. Yo paso mucho tiempo con ellas y analizo bien cada apertura de cada lente, para saber exáctamente que rendimiento me van a dar y en situaciones de poca luz hacer digamos una valoración nitidez/ruido en relación a los diafragmas y el iso. En paisaje y trípode no me lo pienso, el punto dulce! en el caso de mi 14-24; f8. A no ser que saque estrellas claro. que antes siempre siempre apertura máxima (para el caso concreto del 14-24 el f2.8 tiene suficiente respuesta) iso 1600 y la velocidad ahi si que ya hay que hacer el cálculo, para los 14mm en la latitud española 40-45sg para no sacar estelas, y digo antes porque no se como se comporta el nuevo sensor de la d800 en este tipo de fotos, presumíblemente se podrá subir de ese iso 1600, acortar el tiempo y cerrar un poco más la apertura obteniendo mejores resultados que con la d700/d3, como ya comentaba la valoración nitidez/ruido ya que cuanto menos tiempo también menos ruido... Editado 4 de Junio de 2012 por Sergio45 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ignacio22 Publicado 4 de Junio de 2012 Compartir Publicado 4 de Junio de 2012 Para tripode y paisajes yo el diafragma ni lo pienso, siempre siempre punto dulce, iso100 (antes 200 ) y la velocidad que toque. Por mucho que una tabla electrónica diga lo que diga el punto dulce del cristal para mi es lo que manda, ahi ya cada uno conocerá sus lentes. Yo paso mucho tiempo con ellas y analizo bien cada apertura de cada lente, para saber exáctamente que rendimiento me van a dar y en situaciones de poca luz hacer digamos una valoración nitidez/ruido en relación a los diafragmas y el iso. En paisaje y trípode no me lo pienso, el punto dulce!. A no ser que saque estrellas claro. que antes siempre siempre apertura máxima (para el caso concreto del 14-24 el f2.8 tiene suficiente respuesta) iso 1600 y la velocidad ahi si que ya hay que hacer el cálculo, para los 14mm en la latitud española 40-45sg para no sacar estelas, y digo antes porque no se como se comporta el nuevo sensor de la d800 en este tipo de fotos, presumíblemente se podrá subir de ese iso 1600. Gracias Sergio45, tengo pendiente sacar estrellas con este sensor, y estoy deseando. El otro día hice un intento; pero demasiada contaminación lumínica. Quiero probar a hacer stacking, que lo hace la cámara solita!!!. Monto la cámara sobre el telescopio (en la parte superior) para que me contrarreste la rotación de la tierra, y saco series. Esperaré a ir a Galicia -espero que en breve- para probar. Allí encuentro cielos prácticamente negros. Y lo que ya si que estoy nervioso de probar es el sensor dentro del telescopio. Ufff, ni me imagino lo que va a salir con ISOs altos y exposiciones largas. Gracias. Por cierto, que vaya luna esta noche , y que lástima no poder pillar la transición de venus desde España Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramza Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 (editado) Torre de Comunicaciones de Montjuic (Torre Calatrava, Barcelona) in another toma and process. NEF original con picture controls en neutro: Foto Procesada: Datos EXIF para que nadie se vuelva a mosquear: Cámara: Nikon D800E Exposición: 0,008 sec (1/800) Apertura: f/8.0 Distancia Focal: 35mm Objetivo: AF-S NIKKOR 16-35mm f/4G ED VR Velocidad ISO: 100 Saludos Editado 5 de Junio de 2012 por Ramza Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaime Brotons Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 Como he dicho alguna vez, para mi lo mas importante de la D800 es el rango dinámico que tiene, os pongo de momento una panoramica hecha a partir de los raw con procesado por defecto para que podais comparar con la panorámica terminada que pongo en un rato en cuanto termine de subirla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaime Brotons Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 Vale, ya tengo la panorámica con el procesado para que podais comparar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
leican Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 ostras muy guapa, como se hacen esas panorámicas??, Realmente me has dejado con la boca abierta , py por rango dinámico de la cámara. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaime Brotons Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 ostras muy guapa, como se hacen esas panorámicas??, Realmente me has dejado con la boca abierta , py por rango dinámico de la cámara. La panorámica no tiene mucho secreto, se van haciendo fotos y después se unen, pero la capacidad para levantar las sombras es realmente impresionante. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sergio45 Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 (editado) La panorámica no tiene mucho secreto, se van haciendo fotos y después se unen, pero la capacidad para levantar las sombras es realmente impresionante. ya ya que no tiene secreto, esa que has puesto no pero hay algunas tuya que ya me gustaría vertelas hacer. Creo que si no me equivoco vuelas en parapente, o algo similar no? y sacas algunas desde ahí, otras me parece que usarás mástiles para levantar la cámara por encima de la gente, lo que me gustaría saber es cómo se coloca la cámara en el mastil al hacer la foto que dispara hacia el suelo, algo clonas esto está claro pero vaya que los resultados son acojonantes. Y sé que hay gente metida en tu rollo que usa helicópteros radio control, que eso si que ya es de flipar, y por tu avatar igual eres uno de ellos. En fin, que ya podías soltar prenda, de al menos lo del mastil :) Editado 5 de Junio de 2012 por Sergio45 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaime Brotons Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 Algo me tendré que guardar en la manga eso si, el helicóptero que ves mide varios metros y caben 4 personas dentro, es de mano control Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pabletealarcon Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 En algun sitio he leido algo acerca de la poca profundidad de campo dado el tamaño del sensor. No se si es que no supieron expresarse, pero me extraño bastante. Alguien sabe algo de esto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
leican Publicado 5 de Junio de 2012 Compartir Publicado 5 de Junio de 2012 Es al reves, para una misma focal y una misma obertura, la DOF es mayor cuando mayor sea el sensor, o sea que en una D800 o FULLFRAME será mayor que en una no FF. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fary Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 (editado) Perdón,error. Editado 6 de Junio de 2012 por fary Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JON ANDER Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 Es al reves, para una misma focal y una misma obertura, la DOF es mayor cuando mayor sea el sensor, o sea que en una D800 o FULLFRAME será mayor que en una no FF. Exactamente así pero...................al reves. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 (editado) Exactamente así pero...................al reves. Deberías matizar que sólo es así si igualamos encuadre -modificando, pues, la distancia al plano enfocado pero dejando invariables otros factores como el tamaño de la ampliación y las condiciones de visionado-. Si no, tiene razón Leican (lo que pasa que el encuadre será totalmente distinto) Un saludo, Editado 6 de Junio de 2012 por zappamonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramza Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 Datos EXIF: Cámara: Nikon D800E Exposición: 0,008 sec (1/800) Apertura: f/8.0 Distancia Focal: 16mm Objetivo: AF-S NIKKOR 16-35mm f/4G ED VR Velocidad ISO: 100 Procesado con Capture NX y Photoshop. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ignacio22 Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 Datos EXIF: Cámara: Nikon D800E Exposición: 0,008 sec (1/800) Apertura: f/8.0 Distancia Focal: 16mm Objetivo: AF-S NIKKOR 16-35mm f/4G ED VR Velocidad ISO: 100 Procesado con Capture NX y Photoshop. Saludos Muy buena, podría pasar un buen HDR. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 6 de Junio de 2012 Compartir Publicado 6 de Junio de 2012 Muy buena, podría pasar un buen HDR. Lo es, no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.