Jump to content

Fotos tomadas con la D800


Manuel Francisco
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Perdona pero no estoy de acuerdo y ya es un tema muy discutido en muchos foros y voy a poner la respuesta de un especialista del tema:

 

La PDC depende del formato del sensor, y de las otras 3 variables (focal, distancia y apertura).

 

La PDC depende de 4 parámetros:

 

La PDC depende de 4 variables. Dejando las otras 3 fijas, cada una de ellas afecta del siguiente modo a la PDC:

  • Distancia al sujeto enfocado: más distancia más PDC
  • Apertura de diafragma: más apertura menos PDC
  • Focal empleada: más focal menos PDC
  • Tamaño del sensor: mayor tamaño más PDC

Lo que es invariable, pongas el sensor que pongas, es el tamaño del círculo de confusión con que la lente va a proyectar un punto desenfocado de la escena sobre el plano del sensor.

Pero a mayor sensor, también será mayor el círculo de confusión de referencia con que en dicho sensor se considera que algo proyectado ha dejado de estar enfocado.

 

Cada formato tiene un círculo de confusión de referencia, y entrarán dentro de la PDC todos aquellos elementos de la escena retratada que se proyecten sobre el sensor con un círculo de confusión igual o menor al de referencia del formato usado.

 

Así, tendremos que admitir como suficientemente enfocados en el sensor mayor elementos que no están admisiblemente bien enfocados en el sensor menor, dando lugar a una PDC mayor en el sensor mayor.

 

Esto a veces choca, porque para definir la PDC estamos de manera explícita haciendo participar al sensor. Pero es lo correcto de acuerdo a la definición de lo que es la PDC: "rango de distancias por delante y por detrás del objeto enfocado en que el que los objetos se nos presentan lo suficientemente nítidos para considerarlos enfocados".

 

Bueno espero que quede claro.

 

Hay un error: a mayor sensor , MENOR PDC.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te ha quedado estupenda.

 

Ramza, una pregunta de verdad que totálmente inocente, con el objeto de intercambiar opiniones: ¿necesitaba la foto tanto post-procesado?. Se ve bastante natural y muy nítida. Quiero decir que si con bajar luces y subir sombras en LR ¿no se obtiene lo mismo?.

Perdona la pregunta, pero me atrevo a hacerla, porque es una D800, y te cuento, ayer hice unas puestas de sol y procesé tres versiones: 1) (5 fotos pasadas por Photomatix + etc). 2) Photomatix, sólo la que no tenía compensación (en RAW, claro), y 3) otra sólo en LR y algún cachivache más que no te cuento..., pero poca cosa.

La mejor de las tres era la tercera, que llevaba menos post-proceso que las otras dos. Una diferencia significativa. ¿Te da este mismo juego a tí el maravilloso sensor de esta cámara?. Me interesa saber que opinas.

Muchas gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me interesa saber que opinas.

 

Opino que tengo que ponerme las pilas al hacer las composiciones, un 10 en procesado pero un 0 en composicion.

 

Como ya he dicho alguna vez que otra, yo no hago HDR, uso a veces la tecnica HDR para salvar fotos que de otra manera no mostrarian todo su potencial pero no hago HDR, de hecho no se hacer HDR, es mas no se que es un HDR. :P

 

Tampoco uso LR, bueno si lo uso pero solo para tener las fotos organizadas, para nada mas.

 

No se, cada maestrillo tiene su librillo que dicen.

 

Ahora dime tu como procesarias una foto que esta hecha a las doce del mediodia con un sol de justicia cayendote en la cocorota despues de patear 10 Km. y sin ningun filtro ni polarizador ni de nada.

 

Me interesa por que yo estoy elaborando mi metodo de procesado que me esta gustando cada vez mas pero estoy abierto a sugerencias, a ver que dia me dedico a aprender a echar fotos.

 

Un detalle que se me olvidaba, la D800/D800E tiene la opcion de ver el histograma en vivo, opcion dicho sea de paso que al principio no le hacia ni caso y ahora no se vivir sin ella, en las fotos complicadas las dejas clavadas, no te fies del exposimetro fiate del histograma, yo los picture controls los tengo en neutro asi que lo que me sale en el histograma es lo que me sale luego en la foto o cuando la cargo en el ordenador.

 

Una opcion que me parecia una mera curiosidad y al menos para paisajes se ha revelado como una opcion imprescindible para mi a dia de hoy.

 

Saludos

 

EDITADO PARA AMPLIAR INFO.

Editado por Ramza
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Opino que tengo que ponerme las pilas al hacer las composiciones, un 10 en procesado pero un 0 en composicion.

 

Como ya he dicho alguna vez que otra, yo no hago HDR, uso a veces la tecnica HDR para salvar fotos que de otra manera no mostrarian todo su potencial pero no hago HDR, de hecho no se hacer HDR, es mas no se que es un HDR. :P

 

Tampoco uso LR, bueno si lo uso pero solo para tener las fotos organizadas, para nada mas.

 

No se, cada maestrillo tiene su librillo que dicen.

 

Ahora dime tu como procesarias una foto que esta hecha a las doce del mediodia con un sol de justicia cayendote en la cocorota despues de patear 10 Km. y sin ningun filtro ni polarizador ni de nada.

 

Me interesa por que yo estoy elaborando mi metodo de procesado que me esta gustando cada vez mas pero estoy abierto a sugerencias, a ver que dia me dedico a aprender a echar fotos.

 

Un detalle que se me olvidaba, la D800/D800E tiene la opcion de ver el histograma en vivo, opcion dicho sea de paso que al principio no le hacia ni caso y ahora no se vivir sin ella, en las fotos complicadas las dejas clavadas, no te fies del exposimetro fiate del histograma, yo los picture controls los tengo en neutro asi que lo que me sale en el histograma es lo que me sale luego en la foto o cuando la cargo en el ordenador.

 

Una opcion que me parecia una mera curiosidad y al menos para paisajes se ha revelado como una opcion imprescindible para mi a dia de hoy.

 

Saludos

 

EDITADO PARA AMPLIAR INFO.

 

Ramza,

gracias por responder. La foto está de PM, igual que la anterior que pusiste. A mí me han llamado la atención. Y las composiciones las veo perfectamente correctas por si te sirve mi opinión de no experto.

 

Bueno, cada maestrillo tiene su librillo. Yo estoy francamente sorprendido con LR4. Creo que le va como anillo al dedo a esta cámara. Si acaso algún plugin, y ya si vas a dar un salto mortal, pues si, entonces PS o lo que haga falta. Pero para el 95% de las fotos que yo hago, sólo LR4.

 

Lo que dices del histograma, me lo apunto con mayúsculas, porque es que ni lo uso. Voy a probar.

 

Muchas gracias, y sigue haciendo estas fotos tan buenas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un detalle que se me olvidaba, la D800/D800E tiene la opcion de ver el histograma en vivo, opcion dicho sea de paso que al principio no le hacia ni caso y ahora no se vivir sin ella, en las fotos complicadas las dejas clavadas, no te fies del exposimetro fiate del histograma, yo los picture controls los tengo en neutro asi que lo que me sale en el histograma es lo que me sale luego en la foto o cuando la cargo en el ordenador.

 

Pues cuando se decidan a poner los tres histogramas RGB ya va a ser la bomba. El poder ver los tres canales es muy util a la hora de controlar las luces quemadas al derechear y también para hacerte una idea del equilibrio de blancos correcto para la escena. Lo bueno que tiene la D800 es que no necesitas derechear al limite por el rango dinamico tan increible que tiene, asi que es un mal menor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Opino que tengo que ponerme las pilas al hacer las composiciones, un 10 en procesado pero un 0 en composicion.

 

Como ya he dicho alguna vez que otra, yo no hago HDR, uso a veces la tecnica HDR para salvar fotos que de otra manera no mostrarian todo su potencial pero no hago HDR, de hecho no se hacer HDR, es mas no se que es un HDR. :P

 

Tampoco uso LR, bueno si lo uso pero solo para tener las fotos organizadas, para nada mas.

 

No se, cada maestrillo tiene su librillo que dicen.

 

Ahora dime tu como procesarias una foto que esta hecha a las doce del mediodia con un sol de justicia cayendote en la cocorota despues de patear 10 Km. y sin ningun filtro ni polarizador ni de nada.

 

Me interesa por que yo estoy elaborando mi metodo de procesado que me esta gustando cada vez mas pero estoy abierto a sugerencias, a ver que dia me dedico a aprender a echar fotos.

 

Un detalle que se me olvidaba, la D800/D800E tiene la opcion de ver el histograma en vivo, opcion dicho sea de paso que al principio no le hacia ni caso y ahora no se vivir sin ella, en las fotos complicadas las dejas clavadas, no te fies del exposimetro fiate del histograma, yo los picture controls los tengo en neutro asi que lo que me sale en el histograma es lo que me sale luego en la foto o cuando la cargo en el ordenador.

 

Una opcion que me parecia una mera curiosidad y al menos para paisajes se ha revelado como una opcion imprescindible para mi a dia de hoy.

 

Saludos

 

EDITADO PARA AMPLIAR INFO.

 

Cómo se ve el histograma en vivo? yo solo lo veo una vez que ya he hecho la foto, pero la d90 y la d700 también me lo mostraban. Se puede ver por el visor? sería de ayuda que dijeras como si es eso, he repasado als opciones de la cámara y no he sabido dar con ello.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues cuando se decidan a poner los tres histogramas RGB ya va a ser la bomba. El poder ver los tres canales es muy util a la hora de controlar las luces quemadas al derechear y también para hacerte una idea del equilibrio de blancos correcto para la escena. Lo bueno que tiene la D800 es que no necesitas derechear al limite por el rango dinamico tan increible que tiene, asi que es un mal menor.

 

Buff lo de derechear es cierto, yo también me he dado cuenta de que no hace falta ajustar al máximo, que con lo de derechear al final siempre se quedaba algo quemadillo, un reflejo o algo asi. Ahora con pasar de la mitad del histograma un poco para la derecha la foto se clava.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una prueba que he hecho a partir de un NEF que he encontrado por internet, es una foto que han hecho para comprobar el Moiré de la D800E.

 

Aqui el NEF original sin tocar:

moire0.jpg

 

Aqui un procesado basico que le he realizado yo:

moire1.jpg

 

Y aqui un procesado mas agresivo usando mi rutina habitual de procesado:

moire2.jpg

 

Lo interesante para mi en esta foto no es si se ha ido o no se ha ido el Moiré que esta claro que no y tampoco he hecho nada para quitarlo, lo interesante para mi esta si miramos el autobus la cantidad de detalle que ha ganado con mi procesado a comparacion del procesado normal.

 

Con esto queda clara (al menos para mi) la importancia de un procesado adecuado a cada foto.

 

Saludos

Editado por Ramza
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cómo se ve el histograma en vivo? yo solo lo veo una vez que ya he hecho la foto, pero la d90 y la d700 también me lo mostraban. Se puede ver por el visor? sería de ayuda que dijeras como si es eso, he repasado als opciones de la cámara y no he sabido dar con ello.

 

En el Liveview, busca por el manual o por internet, hay una opcion que te lo muestra en el Liveview a tiempo real antes de echar la foto, yo l oque hago es ajustarlo en el liveview y despues cerrarlo y echar la foto mirando desde el visor e ignorando el exposimetro, hasta ahora las he clavado todas.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buff lo de derechear es cierto, yo también me he dado cuenta de que no hace falta ajustar al máximo, que con lo de derechear al final siempre se quedaba algo quemadillo, un reflejo o algo asi. Ahora con pasar de la mitad del histograma un poco para la derecha la foto se clava.

 

Creo que los nuevos sensores van a conseguir que podamos usar la medición matricial de la cámara para exponer sin necesidad de compensar para ajustar a la derecha, lo cual me parece muy importante, agilizará mucho las tomas.

 

Saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo te voy a poder ayudar poco. Como la tengo solo desde ayer y hoy hay que trabajar (como todos los días) voy por la página del manual esa donde dice lo que viene en el paquete.

En fin, dentro de una o dos semanas, a lo mejor, habré llegado a la del histrograma en liveView.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No será para tanto, vete a la página 54 y listo,

cámara no tendré. pero manual leido sí, jeje

GRacias eso que estaba en esa página, pero como lo tenia en pequeño no llegaba a ver el histograma, por cierto he tenido que activar esa opción apretando la tecla OK de acuerdo con la página 46.

 

Otra pregunta, no encuentro la alarma de luces altas, ¿existe?

Editado por leican
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

GRacias eso que estaba en esa página, pero como lo tenia en pequeño no llegaba a ver el histograma, por cierto he tenido que activar esa opción apretando la tecla OK de acuerdo con la página 46.

 

Otra pregunta, no encuentro la alarma de luces altas, ¿existe?

Encontrado tienes que activar una serie de parámetro en el menú
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Original:

originalooi.jpg

 

Oscura:

sagradafamilia.jpg

 

Imagen Final:

sagradafamiliak.jpg

 

Datos EXIF:

 

Cámara: Nikon D800E

Exposición: 0,008 sec (1/800)

Apertura: f/8.0

Distancia Focal: 17mm

Objetivo: AF-S NIKKOR 16-35mm f/4G ED VR

Velocidad ISO: 100

 

Procesado con Capture NX, Photomatix Pro y Photoshop.

 

Saludos

Editado por Ramza
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

GRacias eso que estaba en esa página, pero como lo tenia en pequeño no llegaba a ver el histograma, por cierto he tenido que activar esa opción apretando la tecla OK de acuerdo con la página 46. Otra pregunta, no encuentro la alarma de luces altas, ¿existe?

 

Alarma como tal... para evitar que algo ocurra o mientras está ocurriendo... yo creo que no hay si no es precisamente viendo el histograma en liveview y cuidando que 'no se salga' por la derecha...

Otra cosa es, a foto hecha, que puedas ver las zonas de altas luces (a lo peor, quemadas) mediante una de las opciones de visualización que hay, en el menú Visualización. Te mostraría la imagen con esas zonas en intermitencia.

Digo y me puedo equivocar... ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...