krokodiland Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 (editado) Ajá, Victor... 'très beau'... ¿se dice así en francés?... buena tu página y buena la foto del cisne que pones aquí... Lo único es que éste hilo está abierto para colgar fotografías de la nueva D800(E) y poder analiza/discutir el comportamiento de su sensor y los ajustes de ese modelo de cámara... poner aquí fotografías de la D700 u otro modelo que no fuera la D800(E) puede tender a confundir al resto de compañeros... No se seguro que querias decir. Pero si era "muy bello", seria "très belle" ;) Un saludo Editado 15 de Junio de 2012 por krokodiland Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 No se seguro que querias decir. Pero si era "muy bello", seria "très belle" ;) Un saludo Eso mismo, eso mismo... ... très belle!!!... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 Eso mismo, eso mismo... ... très belle!!!... :lol: ;) Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
victorperso Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 (editado) Muchas gracias a ambos. En francés se puede decir "très beau" si el sujeto es masculino M o "très belle" si es feminino F. Por lo cual solo se necesita un sujeto - imagen = image F - foto = photo F Pero si se dice, como Lutero indica, " muy bonito " es como decir " eso es muy bonito " por lo cual sería en masculino " très beau "... Conclusión, el francés es una mica complicado :) PS: gracias tb por la web Lutero Editado 15 de Junio de 2012 por victorperso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
victorperso Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 Y me he olvidado lo más importante .... Conozco este hilo y sé muy bien que trata de fotos tomadas con la nueva y reciente D800/D800E :) Tengo un humor muy francés pero no hubiera colgado a sabiendas una imagen con la D700 en este hilo... Como mucho hubiera puesto solo el enlace ! Todo eso para decir que esta imagen viene de mi ex-D800 con mi futuro ex-24-70 :) Fui uno de los pocos con la suerte de pillar una el primer día que llegó en una tienda ! Menos mal que la había reservado ... 3 días antes ! jajajajajajaja Buen fin de semana a todos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 Y me he olvidado lo más importante .... Conozco este hilo y sé muy bien que trata de fotos tomadas con la nueva y reciente D800/D800E :) Tengo un humor muy francés pero no hubiera colgado a sabiendas una imagen con la D700 en este hilo... Como mucho hubiera puesto solo el enlace ! Todo eso para decir que esta imagen viene de mi ex-D800 con mi futuro ex-24-70 :) Fui uno de los pocos con la suerte de pillar una el primer día que llegó en una tienda ! Menos mal que la había reservado ... 3 días antes ! jajajajajajaja Buen fin de semana a todos, Víctor, gracias por la lección de idioma... Y respecto a la imagen, precisamente por eso de que la habías tomado en marzo y ver en tu firma D700, me traicionó el subconsciente y pensé que estaba tomada con una D700. Yo no sé cómo habría salido con una D700, imagino que también muy bien en cuanto a definición y gama dinámica... Con la D800 parece que, efectivamente, la escala dinámica es más ancha aún... Para éste caso, desde luego se ve una buena escala, desde las luces más altas hasta las zonas más oscuras... teniendo en cuenta que parece ser un contraluz, el detalle en las alas desplegadas es soberbio... aunque, haciendo honor a la D700, creo que ésta situación la habría resuelto también con creces... Ya por curiosidad personal, hay una cosa que no entiendo muy bien... tuviste una de las primeras D800 pero ya no la tienes?... volviste a la D700?... si fuera así, creo que podría ser interesante que nos contaras qué te pareció la D800 y por qué la has desestimado... Y otra cosa: tu 'futuro ex-24/70mm'... es futuro o ya no és?... Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramza Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 Ramza, muy buen juego de geometrías. buen encuadre y exposición. La definición buena de principio a fín. Y estupenda de luz. Una foto de arquitectura con una perspectiva muy interesante. Gracias Ignacio22, como siempre eres demasiado amable conmigo. Ramza, no parece que aquí te hayas encontrado con muaré. Una prueba que puedes hacer, si tienes curiosidad, es tomar dos fotos en un mismo escenario teóricamente proclive a presentar muaré, con dos aperturas de diafragma distinas, por ejemplo 5.6 y 11 Ya me he topado con algo de Moiré esta mañana (al fin) haciendole fotos al hotel ese: Y aqui el recorte: Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ignacio22 Publicado 15 de Junio de 2012 Compartir Publicado 15 de Junio de 2012 (editado) . Editado 1 de Julio de 2012 por Ignacio22 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaime Brotons Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 [quote name='Ramza' timestamp='1339772512' Ya me he topado con algo de Moiré esta mañana (al fin) haciendole fotos al hotel ese: Y aqui el recorte: Saludos Hombre, ya era hora, yo me lo encontré desde el estreno de la cámara, aunque también es verdad que tenia muy claro como encontrarlo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Anxo Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Queriendo buscarlos es lógico encontrarlo: fotos a tejidos, arquitectura, retículas + objetivo con resolución + aperturas no muy cerradas, y antes o después aparece. No obstante, por las fotos que habéis puesto, y que han comentado en distintas webs tampoco es algo que aparezca de buenas a primeras. Asunto distinto es que haya quien prefiera encontrarlo lo menos posible y opte por la D800. Lo esencial es poder quitarlo con relativa facilidad. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Ya me he topado con algo de Moiré esta mañana (al fin) haciendole fotos al hotel ese: Y aqui el recorte: Saludos Ese moiré se aprecia claramente en la imagen directa, en el detalle marcado por Ramza. Pero no tanto en la imagen reflejada en el agua... Y yo me pregunto si podrías provocar ése mismo moiré más próximo, de esa pared (parece que, en realidad, más que pared sería una rejilla o algo así, de ahí la facilidad para dar moiré, por la repetición de las lamas...) y del reflejo de la pared en el agua... simplemente por curiosidad, por ver realmente si el moiré se mantiene en los reflejos (podría ser patrón original y reflejo en agua, en espejo, etc). Es simplemente por curiosidad y dado que yo no dispongo de una 'E'. Venga, gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Queriendo buscarlos es lógico encontrarlo: fotos a tejidos, arquitectura, retículas + objetivo con resolución + aperturas no muy cerradas, y antes o después aparece. No obstante, por las fotos que habéis puesto, y que han comentado en distintas webs tampoco es algo que aparezca de buenas a primeras. Asunto distinto es que haya quien prefiera encontrarlo lo menos posible y opte por la D800. Lo esencial es poder quitarlo con relativa facilidad. Para mí desde luego el moiré sería un estorbo... yo prefiero que, directamente, la cámara me lo evite con el filtro adecuado (pasa bajos o como se quiera llamar). Aunque tampoco es tan malo si el hecho de no llevar tal filtro permite mayor resolución y, en los casos en que el moiré apareciera (es como los gamusinos...), existan herramientas de postprocesado que también permitan erradicarlo totalmente... aunque también me pregunto y me crea mucha curiosidad cómo trabajarían tales herramientas...1º) a la hora de detectar lo que realmente deriva de moiré y 2º) a la hora de 'quitarlo' y 'sustituirlo' ¿por qué?... no se si me explico... Quizás nuestros compañeros con la 'E' puedan ilustrarnos con algún ejemplo... Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Además hay otra 'prueba' que se me ocurre... (yo es que soy más de Ciencias...) Supongo que el hecho de llevar o no llevar el filtro pasa-bajos no quiere decir que en un caso se evitara siempre todo el moiré y en el otro caso no.... Otra prueba curiosa podría ser hacer la misma fotografía con una 'E' y con otra no 'E'... intentado provocar esos patrones o moirés y luego ver cómo se han comportado las dos cámaras en las mismas condiciones de luz, objetivo, velocidad, diafragma... todo igual, lógicamente... Yo apuesto a que la NO 'E' llegaría a producir algo, un poquito... Gracias de nuevo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
victorperso Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 (editado) Víctor, gracias por la lección de idioma... Y respecto a la imagen, precisamente por eso de que la habías tomado en marzo y ver en tu firma D700, me traicionó el subconsciente y pensé que estaba tomada con una D700. Yo no sé cómo habría salido con una D700, imagino que también muy bien en cuanto a definición y gama dinámica... Con la D800 parece que, efectivamente, la escala dinámica es más ancha aún... Para éste caso, desde luego se ve una buena escala, desde las luces más altas hasta las zonas más oscuras... teniendo en cuenta que parece ser un contraluz, el detalle en las alas desplegadas es soberbio... aunque, haciendo honor a la D700, creo que ésta situación la habría resuelto también con creces... Ya por curiosidad personal, hay una cosa que no entiendo muy bien... tuviste una de las primeras D800 pero ya no la tienes?... volviste a la D700?... si fuera así, creo que podría ser interesante que nos contaras qué te pareció la D800 y por qué la has desestimado... Y otra cosa: tu 'futuro ex-24/70mm'... es futuro o ya no és?... Gracias. Lo mio es un caso de estudio de escuelas Ya que en menos de 3 años han pasado por mis manos: - canon 350D (desde ya unos cuantos años antes) - canon G9 (2 meses) - canon 5DII (20 meses) + unas cuantas lentes : canon 24LII, 35/2, 17-40/4L, 50/1.8, 50/1.4, 50/1.2L, 85/1.8, 135L (genial), 70-200/2.8LII + Zeiss 50/2MP (genial tb) + flash 480EXII - Fuji X100 (menos de 1 mes) - Leica M8 (2 meses) & Leica M9 (6 meses) + unas pocas lentes: Cron 35/2 asph, Lux 50/1.4 pre-asph, Zeiss 50/1.5, Lux 50/1.4 asph - Nikon D800 (2 meses) + 24-70/2.8 (no creo que más de 3 meses) + flash SB910 - Nikon D700 + 85/1.4G .... Todo eso para decirte que en este hilo mi opinión no vendrá al caso jajajajaja Pero creo que en mi post inicial de presentación en el foro hablo un poco más de todas mis impresiones .... Te busco el enlace durante el día. PS: Para el Nikkor 24-70 todavía no esta vendido ni cambiado por un 35/1.4G. ;( Primero porque no he encontrado nadie por ahora que quiera hacer el cambio y segundo porque todavía no lo he puesto oficialmente en venta Es tan reciente y tan poco usado que su precio no será de lo más barato pero sé que sin prisas se venderá sin problema. Además empiezo a tener bastante costumbre de vender material de fotografia ya que de todo lo que he puesto en la lista arriba solo me queda las 2 últimas lineas (sacando la D800 claro) ! Editado 16 de Junio de 2012 por victorperso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramza Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Queriendo buscarlos es lógico encontrarlo: fotos a tejidos, arquitectura, retículas + objetivo con resolución + aperturas no muy cerradas, y antes o después aparece. No obstante, por las fotos que habéis puesto, y que han comentado en distintas webs tampoco es algo que aparezca de buenas a primeras. Asunto distinto es que haya quien prefiera encontrarlo lo menos posible y opte por la D800. Lo esencial es poder quitarlo con relativa facilidad. Claro que habra entornos o patrones mas proclives a sufrir Moiré pero por ejemplo yo he hecho un uso normal de la camara como con cualquier otra y esta ha sido la primera vez que lo he padecido (afortunadamente en una foto de descarte) lo cual me alegra por que ya empezaba a pensar que me habian timado y me habian vendida una D800 normal y le habian pintado una E para cobrarme mas caro xDDD Ese moiré se aprecia claramente en la imagen directa, en el detalle marcado por Ramza. Pero no tanto en la imagen reflejada en el agua... Y yo me pregunto si podrías provocar ése mismo moiré más próximo, de esa pared (parece que, en realidad, más que pared sería una rejilla o algo así, de ahí la facilidad para dar moiré, por la repetición de las lamas...) y del reflejo de la pared en el agua... simplemente por curiosidad, por ver realmente si el moiré se mantiene en los reflejos (podría ser patrón original y reflejo en agua, en espejo, etc). Es simplemente por curiosidad y dado que yo no dispongo de una 'E'. Venga, gracias. Para mí desde luego el moiré sería un estorbo... yo prefiero que, directamente, la cámara me lo evite con el filtro adecuado (pasa bajos o como se quiera llamar). Aunque tampoco es tan malo si el hecho de no llevar tal filtro permite mayor resolución y, en los casos en que el moiré apareciera (es como los gamusinos...), existan herramientas de postprocesado que también permitan erradicarlo totalmente... aunque también me pregunto y me crea mucha curiosidad cómo trabajarían tales herramientas...1º) a la hora de detectar lo que realmente deriva de moiré y 2º) a la hora de 'quitarlo' y 'sustituirlo' ¿por qué?... no se si me explico... Quizás nuestros compañeros con la 'E' puedan ilustrarnos con algún ejemplo... Gracias. Además hay otra 'prueba' que se me ocurre... (yo es que soy más de Ciencias...) Supongo que el hecho de llevar o no llevar el filtro pasa-bajos no quiere decir que en un caso se evitara siempre todo el moiré y en el otro caso no.... Otra prueba curiosa podría ser hacer la misma fotografía con una 'E' y con otra no 'E'... intentado provocar esos patrones o moirés y luego ver cómo se han comportado las dos cámaras en las mismas condiciones de luz, objetivo, velocidad, diafragma... todo igual, lógicamente... Yo apuesto a que la NO 'E' llegaría a producir algo, un poquito... Gracias de nuevo. Lutero yo me marcho hoy de vacaciones para disfrutar de mi camara, me voy a las Asturias, bella tierra llena de contrastes y bonitos parajes asi que esas pruebas por mi parte habran de esperar a que vuelva (si no es que ya las haya hecho alguien). Si hubiera podido elegir donde nacer hubiera elegido sin duda Asturias. Respecto a si se quita o no se quita con relativa facilidad yo estuve usando ayer la herramienta del Lightroom pero no aprecie mejora, cuando tenga mas tiempo ya me pondre con mas ganas a aprender el manejo de esa herramienta. De todas formas yo ya dije que la D800E en mi caso era por pijeria (puro frikismo) que no por necesidad, el 99,9% de usuarios estaran mas que contentos con la no E lo que pasa es que el consumismo y el frikismo nos pueden pero a ver el premio es algo mas de nitidez con el riesgo de Moiré que al menos en mi caso y en un uso normal me ha costado mas de 1000 disparos toparme con el. En otro orden de cosas y ya paro el rollo y os dejo en paz al menos una semanita, hoy he estado limpiando el sensor por que tenia un par de manchas que ya se me veian a F11. He usado bastoncillos que venden ya impregnados de liquido Eclipse y entre mi falta de experiencia y el cuidado con el que iba he gastado 6 bastoncillos de esos, poco a poco y despacito por que segun me conto el de la tienda limpiar este sensor se las trae asi que ojito, mucho pero mucho mucho cuidadito. EN principio mi idea era que me la limpiaran en la tienda pero el experto no volvia hasta el Lunes asi que me he tenido que apañar por mi cuenta. Deciros que he pasado un miedo atroz por que no conseguia que quedara limpio pero como digo a base de paciencia y cuidado 6 bastoncillos despues ya lo tengo inmaculado para paisajear. Pues lo dicho gente portaros bien y cuando vuelva ya os enseñare mi desastroso trabajo por que una buena camara no hace un buen fotografo y a mi me queda un mundo todavia que aprender. Sed Buenos. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Bueno, Ramza, entonces 'te libras' de ése trabajito, o no te libras, porque como en Asturias te encuentres en un prado una formación de vacas, pero muchas, todas perfectamente dispuestas en formación, filas y filas de vacas, unas filas detrás de otras, sin dejar ver la hierba... eso podría producir un patrón de moiré... Pero no creo, efectivamente en aquella preciosa tierra todo es naturalmente irregular... sin tener que temer más que por el sobrepeso si te descuidas cominedo... Aprovechalo para hacer paisajes, muchos paisajes y compensar la ristra de edificios singulares que vas coleccionando de BCN; por cierto: no me debes nada, pero si, a la vuelta, cualquier dia que andes por La Pedrera, te haces alguna foto de dicho edificio, espero que luego la muestres aquí... Venga, a disfrutar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Anxo Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 lutero, hay ejemplos ya de muaré con la D800, aunque pocos. Eso sí, lo produce con menos facilidad que el modelo E. Se supone que es porque tiene un filtro suave, lo cual tiene de bueno que tiene una nitidez alta Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sergio45 Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Os dejo esta con el 105micro VR y 68mm de tubos de extensión. Saludos!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 lutero, hay ejemplos ya de muaré con la D800, aunque pocos. Eso sí, lo produce con menos facilidad que el modelo E. Se supone que es porque tiene un filtro suave, lo cual tiene de bueno que tiene una nitidez alta Ya me imaginaba... todos podemos ser víctimas del famoso moiré.... Entonces habrá que especializarse también en 'antídotos'... a ver qué nos pueden contar los especialistas en PostProceso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 Os dejo esta con el 105micro VR y 68mm de tubos de extensión. Saludos!!! Sergio, esa foto es bestial... me quito el sombrero... Pero es el tópico que se repite siempre... la buena foto la hace el buen fotógrafo y si tiene buenas herramientas, mejor... Se nota que sabes de macrofotografía y que dominas los tubos de extensión y el 105VR, que no es fácil de dominar... Podrías indicarnos algunos datos exif, velocidad y diafragma, PictureControl, flash, si la has retocado posteriormente en colores, contraste, etc... Y ya, para rematar, la definición que dan los 36Mp de la D800... porque la gama de tonos, contraste, etc... no digo que no se pudiera hacer con otros sensores... pero en éste caso, desde luego, con fotos así, queda perfectamente justificada la inversión... enhorabuena!... Yo ésta tarde había estado 'jugando' también con el 105VR pero ya no me atrevo a subir ninguna de mis 'pruebas'... bueno, luego veremos... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lutero Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 A continuación otra toma con la D800, de una flor de lavanda. Esta tarde estaba 'probando' a hacer unos contraluces a unas flores de lavanda y apareció una abeja (lo cual es muy normal). Hice unas ciuantas tomas del espectáculo (no era una abeja amaestrada ni muy quieta que digamos... ya se sabe lo que es ir libando de flor en flor...) y, digamos, que ésta que pongo a continuación con el correspondiente recorte se podría salvar... digo salvar, sobre todo, porque el escarabajo de Sergio se cierne sobre la abeja que la hace una sombra total... si tengo que decir en mi defensa que en absoluto estaba preparado para hacer esa fotografía... es decir, ha surgido tal cual y está hecha a contraluz, sin flash de relleno... Bueno, aquí está la foto original con su recorte (sólo empleé PhotoShop para subir un poco las sombras y reducir el tamaño del original jpg): EXIF: D800, micro105mmVR, iso100, 1/160, f8 PictureControl Neutro abeja y lavanda por lutero_com, en Flickr abeja y lavanda - recorte por lutero_com, en Flickr Supongo que el que sabe manejar programas de PostProceso podría mejorar ésto mucho... yo lo intentaré aprender poco a poco... Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
scalavera Publicado 16 de Junio de 2012 Compartir Publicado 16 de Junio de 2012 A continuación otra toma con la D800, de una flor de lavanda. Esta tarde estaba 'probando' a hacer unos contraluces a unas flores de lavanda y apareció una abeja (lo cual es muy normal). Hice unas ciuantas tomas del espectáculo (no era una abeja amaestrada ni muy quieta que digamos... ya se sabe lo que es ir libando de flor en flor...) y, digamos, que ésta que pongo a continuación con el correspondiente recorte se podría salvar... digo salvar, sobre todo, porque el escarabajo de Sergio se cierne sobre la abeja que la hace una sombra total... si tengo que decir en mi defensa que en absoluto estaba preparado para hacer esa fotografía... es decir, ha surgido tal cual y está hecha a contraluz, sin flash de relleno... Bueno, aquí está la foto original con su recorte (sólo empleé PhotoShop para subir un poco las sombras y reducir el tamaño del original jpg): EXIF: D800, micro105mmVR, iso100, 1/160, f8 PictureControl Neutro abeja y lavanda por lutero_com, en Flickr abeja y lavanda - recorte por lutero_com, en Flickr Supongo que el que sabe manejar programas de PostProceso podría mejorar ésto mucho... yo lo intentaré aprender poco a poco... Gracias A mi me parece una foto Premio Principe de Asturias.Me encantan los colores, el encuadre, la luz... Tu no empezaste ayer... eres un Rembrandt. ¡¡Buena foto¡¡ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Adrià Miralles Publicado 17 de Junio de 2012 Compartir Publicado 17 de Junio de 2012 A continuación otra toma con la D800, de una flor de lavanda. Esta tarde estaba 'probando' a hacer unos contraluces a unas flores de lavanda y apareció una abeja (lo cual es muy normal). Hice unas ciuantas tomas del espectáculo (no era una abeja amaestrada ni muy quieta que digamos... ya se sabe lo que es ir libando de flor en flor...) y, digamos, que ésta que pongo a continuación con el correspondiente recorte se podría salvar... digo salvar, sobre todo, porque el escarabajo de Sergio se cierne sobre la abeja que la hace una sombra total... si tengo que decir en mi defensa que en absoluto estaba preparado para hacer esa fotografía... es decir, ha surgido tal cual y está hecha a contraluz, sin flash de relleno... Bueno, aquí está la foto original con su recorte (sólo empleé PhotoShop para subir un poco las sombras y reducir el tamaño del original jpg): Supongo que el que sabe manejar programas de PostProceso podría mejorar ésto mucho... yo lo intentaré aprender poco a poco... Gracias Una Lavandula latifolia, o eso creo.. Si quereis aprender de macro, yo os invito a pasar por el subforo de macrofotografia . Y más que mejorar la foto, que también se podría, es hacer la foto bien de primeras. Esa zona quemada del abdomen de la abeja es irrecuperable. Como bien dices, es un contraluz, y la luz muy dura... Un Saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Anxo Publicado 17 de Junio de 2012 Compartir Publicado 17 de Junio de 2012 Es más fácil levantar sombras que recuperar información de las zonas quemadas. Las imágenes a contraluz son siempre un reto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
scalavera Publicado 17 de Junio de 2012 Compartir Publicado 17 de Junio de 2012 Hoy he conseguido abrir la cuenta de flickr, ya subí algunas fotos en su tamaño correcto editando el comentario anterior. Si sigues los pasos y no te inventas nada al final se consiguen las cosas. Hay que ser humilde y seguir los consejos, no hay cosa más peligrosa que un tonto con iniciativa. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.