Jump to content

• >> Nikkor 28 mm f/2.8 AI-S


HermetiC
 Compartir

AI-S Nikkor 28mm f/2.8  

21 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      17
    • Muy buena
      3
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      18
    • Muy buena
      3
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      6
    • Muy buena
      7
    • Buena
      7
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      14
    • Muy buena
      6
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      13
    • Muy buena
      5
    • Buena
      2
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      6
    • 9
      14
    • 8
      1
    • 7
      0
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Nikkor 28 mm f/2.8 AI-S 1420_28mm-f2.8_front.png

AI-S

 

ai2828.jpg

AI

 

Precio: segunda mano en torno a 120-240€, según estado. En alguna tiendas, así como en la web de Nikon USA, aún se pueden encontrar unidades nuevas a estrenar a un precio de 539,95$. Segun Nikon USA sólo está disponible bajo pedido especial no cancelable, con entrega entre 60-120 días tras la confirmación de la reserva.

Fecha de inicio de comercialización: Un objetivo que ha conocido numerosas versiones; la primera versión pre-AI, denominada K, es de 1974. Le sigue la primera versión AI de 1977, que sufre pequeñas modificaciones en hasta 5 versiones, todas idénticas ópticamente (algunos de los cambios consistían en hacerlo compatible con el teleconvertidor TC16 y ligeros retoques estéticos, así como el diferente número de tornillos en la bayoneta). La versión AI-S se fabricó de 1981 a 2006 y tiene un esquema óptico diferente a las anteriores. De 1979 a 1995 Nikon fabricó una versión más barata y de construcción óptica más pobre (5 elementos), dentro de la Serie E, que no tenía nada que ver con la versión AI-S. Lamentablemente de él y no del AI-S deriva la actual versión autofocus de 6 elementos, el Nikkor 28 mm f/2.8 D AF.

Formato de sensor: FX (funciona también en cámaras DX)

Distancia focal: 28 mm (equivalente a 42 mm sobre sensor DX)

Zoom ratio: 0X (focal fija)

Angulo de visión: 74º (FX) / 53º (DX)

Máxima apertura: f/2.8

Mínima apertura: f/22

28mmnikkoroptic.gif

Construcción: 8 elementos / 8 grupos para la versión AI-S, que dispone de CRC; 7 elementos / 7 grupos para las versiones AI y K, sin CRC.

Diafragma: 7 palas, rectas.

Distancia mínima de enfoque: 0,20 m para la versión AI-S; 0,30 m para las versiones AI y K.

Macro: no.

Magnificación máxima: 1:3.9 para la versión AI-S; 1:7.5 para las versiones AI y K.

Autofoco: no.

Motor de enfoque: no.

Selector AF/MF: no.

Bayoneta: metálica

Cuerpo del objetivo: metálico.

Anillo de diafragma: sí.

Estabilizador: no.

Peso: 250 g (AI-S); 245 g (AI); 240 g (K).

Dimensiones: 44,5 mm de largo x 63 mm diámetro máximo (63,5 mm en las versiones AI y K).

Diámetro de filtro: 52 mm

Accesorios incluídos: tapas trasera (LF-1) y delantera (LC-52). Parasol HN-1/HN-2.

Fabricación: Made in Japan.

 

Información oficial de Nikon:

Nikon España Nikkor 28mm f/2.8 AI

Nikon USA Nikkor 28mm f/2.8 AI

Nikon Imaging Nikkor 28mm f/2.8 AI

 

Pruebas en webs y enlaces de interés:

Photozone Nikkor 28mm f/2.8 AI

Mir Nikkor 28mm f/2.8 AI

Ken Rockwell Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

Ken Rockwell Nikkor 28mm f/2.8 AI

Photographyreview Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

Phonthenet Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

SLRGear Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

SLRLensreviews Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

 

Galerías con fotos hechas con este objetivo:

Flickriver Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

Usefilm Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

Flickr Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

PBase Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

Obture Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

Dpchallenge Nikkor 28mm f/2.8 AI-S (fotos)

 

Comparativas:

---

 

Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas:

Nikkor 28mm f/2.8 AI-S

Objetivo Nikkor 28mm F/2.8 AI-S

AI vs AIS (Nikon 28 2.8 ai vs 28.28 ais)

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí

 

*****Avisa al creador de este tema si ves algún enlace roto*****

Editado por HermetiC
Añadir enlace Nikon Imaging y galerías Usefilm Flickriver y DPChallenge
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios.

 

1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes:

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

 

4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra.

 

5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k). Si las subís a Flickr, Imageshak, etc., aseguraos de que no elimináis las fotos de vuestras cuentas o dejarán de verse y vuestra aportación en la ficha se perderá.

 

Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo primero agradecer a Hermetic la molestia de crear fichas para objetivos manuales, porque es un trabajo importante recopilar toda esa información sobre ciertos dinosaurios casi extintos pero con juego para rato.

 

Bueno voy a dar mi opinión objetiva sobre esta pequeña leyenda.

 

Dicen que es posiblemente el mejor 28mm que nikon ha fabricado jamás y puede que esten en lo cierto, pero lo que es seguro es que quien se acerque a este objetivo y ame realmente los angulares y el enfoque manual, lo tiene fácil para enamorarse.

De entrada os puedo decir que es ligero, cómodo, bien construido y de fácil tacto con el anillo de enfoque.

Por si fuera poco el tamaño de rosca de 52mm y la distancia de enfoque tan pequeña, lo hacen especialmente útil para pseudomacrofotografía y dada la resolución que tiene, poco os tendreis que esmerar para sacar auténticas maravillas de vuestra cámara.

En enfoque a infinito se cuenta que no rinde tanto como a distancias cortas. Desde mi punto de vista es un mito o una falacia, pero es que es fácil equivocarse en este aspecto porque de cerca impresiona la primera vez, la segunda y la tercera. a infinito rinde igual de bien y comparado con objetivos zeiss que estan optimizados a infinito, en ampliaciones al 100% se observa que mantiene el tipo más que decentemente y la transmisión de color neutra da pocas dominancias marcadas por la lente.

 

1.-diría que es especialmente útil para objetos en primer plano, para paisajes por su poca tendencia a los flares y neutralidad del color, y para cualquier cosa que os parezca.

 

2.-Es fácil enfocar con él, tiene una excelente nitidez especialmente a f/5.6 que es su máximo, un color sin dominancias y totalmente neutro, con poca tendencia al flare y con una distancia de enfoque muy corta para jugar con primeros planos.

 

3.-los defectos son pocos pero los tiene. Los bordes en formato FX son algo flojos y se iguala un poco más a f/5.6. No es excesivamente marcado pero se nota esa diferencia. Aún así es de los más nítidos que he visto en los bordes y esquinas a f/2.8. Yo no lo usaría para fotografías del cielo en noche estrellada a f/2.8. Ya lo he hecho y los resultados no son los óptimos.

 

Fotos:

 

A f/2.8

 

7187251556_48902afb44_c.jpg

 

 

 

A f/4

 

7187256598_b42243ec05_c.jpg

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aún así es de los más nítidos que he visto en los bordes y esquinas a f/2.8. Yo no lo usaría para fotografías del cielo en noche estrellada a f/2.8. Ya lo he hecho y los resultados no son los óptimos.

 

Muchas gracias por la opinión Ingrider.

La verdad que me interesa un angular rápido para nocturnas. ¿Por qué motivo crees que los resultados a f2.8 para nocturnas no son optimos?

¿Hay que esperar un resultado muy diferente a lo que hacemos de día?

Nada solamente eso, me gustaría una argumentación de esta apreciación

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por la opinión Ingrider.

La verdad que me interesa un angular rápido para nocturnas. ¿Por qué motivo crees que los resultados a f2.8 para nocturnas no son optimos?

¿Hay que esperar un resultado muy diferente a lo que hacemos de día?

Nada solamente eso, me gustaría una argumentación de esta apreciación

 

Un saludo!

 

Para hacer fotos de cielo nocturno, necesitas un diafragma lo más abierto posible para evitar el movimiento en estela de las estrellas.

A f/2.8 la definición, el astigmatismo y en consecuencia el coma es suficientemente alto como para no ser considerado para mi como objetivo ideal aunque se puede usar sin problemas, todo depende de la exigencia de cada uno. Estas características de día no son cruciales.

Lo he podido comparar con otros angulares que tengo y no se defiende tanto.

Tengo pendiente subir alguna foto a infinito con diafragma más cerradito.

 

saludos ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una aclaración sobre las nocturnas.

El problema NO ES la apertura, es la focal, que es un poco "larga" para fotos del cielo.

La rotación de la tierra es bastante importante. Para que una foto de estrellas no salga con trazas, hay que realizar un cálculo sobre la focal utilizada y eso nos da un tiempo máximo de exposición para que no haya movimiento.

El cálculo es bastante complejo, para simplificarlo se utiliza la formula del 400.

Divides 400 entre la focal a utilizar y el resultado es equivalente a la cantidad de segundos MAXIMO que puedes exponer para que te salga "fijo".

Por ejemplo: Si vas a usar un 28mm, el tiempo máximo de exposición para que salga todo fijo es de 14 segundos, independientemente de la apertura o el iso utilizado. Si usas un 8mm, podrás hacer exposiciones de 50 segundos sin movimiento.

 

Ahhh!! Y estoy buscando un Nikkor 28 2.8 AI-S para volver a disfrutar de pasear liviano y reencontrar esas sensaciones que transmiten estos objetivos míticos de Nikon.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no veo tanto un problema de focales. Tengo fotos con el 200mm sin estelas tirando de iso 3200 con bastante calidad sobre el cinturón de Orion y en foros de astrofotografía se usan bastante los 100mm 2.8 para fotografiar galaxias. Las mejores las tengo con el zeiss 35mm pero es que este zeiss a f/2 tiene la misma nitidez que este 28mm a f/4 y aunque tiene cierto coma a f/2, es una gozada ver la ampliación al 100% con isos bajos, la cantidad de estrellas minúsculas que da esa nitidez extra.

A mi la regla del 400 no se porque pero no me ha funcionado siempre y mira que estabilizo el trípode con 5kg de peso en el gancho. Puede que sea la rótula pero la mayoría de las veces he de acortar tiempos. A ver si se pasa Carlos Vázquez que es un ezperto en esto de la astrofotografía ;)

 

Walter, te aconsejo este 28mm para el callejeo, es muy ligero y fácil de enfocar.

Subiré alguna a infinito en unos días.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tengo la versión Ai, y hasta ahora ha sido mi compañero de la fe2 que compré hace poco.

 

1–Para qué: Pues principalmente lo he usado en fotografía infrarroja, tanto en digital como en película. Para paisajes, y para fotografía nocturna con carrete...jeje También tiene su uso en macro usándolo invertido, obteniendo una magnificación 2:1

 

2–Pros: Enfoque muy suave, la construcción como la de todos los Ai/Ai-s. La hiperfocal se encuentra enseguida con un 28mm...No he tenido ni usado nunca un 28mm Af, pero allá por donde vas leyendo, dicen que el Af no es tan bueno como el Ai/Ais...

 

Por cierto yo no estoy de acuerdo que no sea un objetivo válido para fotos nocturnas... Y para muestra tengo 2 fotos en el foro, tiradas con película que hay que hacer compensaciones de exposición, así que si he sacado estrellas como puntos en película en digital...más fácil

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Teniendo en cuenta que dicen que el Af no es mejor, y lo que vale, para mi ninguno.

 

Ahí van fotos nocturnas con película fuji superia 1600, forzada a 3200

 

Compensado exposiciones y con estrellas como puntos incluso en bordes

7093559391_2713a2a872_c.jpg

La belleza del pantano, dfine por Vicent Pérez (Winchester), en Flickr

 

 

7172566156_9c3f292a21_c.jpg

Nurieta por Vicent Pérez (Winchester), en Flickr

 

 

Fotografía Infrarroja, en digital, con un cuerpo Dx

6459344575_995c493d51_z.jpg

Armonía por Vicent Pérez (Winchester), en Flickr

 

Lo dicho una pequeña bestia de objetivo

Editado por Winchester
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Winchester, enhorabuena por esas fotazas.

 

Como veo que aludes mi comentario sin haber leído lo que pongo te lo vuelvo a poner:

He dicho astrofotografía (para ser explícitos) a f/2.8 ( ni a f/4 ni a f/5.6 ). Es decir que fotos de paisaje nocturno, callejeo nocturno y demás variantes englobadas en fotografía nocturna como las típicas donde la estrella polar sirve de centro y las estelas de las estrellas en círculo, no es a lo que yo me refiero. Tampoco para ver el cielo a 800x600 con asa 1600 forzado, ahí se ven puntitos y poco más. Si tienes fotos exclusivamente del cielo en luna nueva a f/2.8 y subes un recorte al 100% en el centro y en los bordes, te darás cuenta que no es el mejor, pero como dije, usarse se puede usar.

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ingrider me parece muy interesante los fallos que comentas pero no entiendo a que te refieres. Suelen decir que una imagen vale más que mil alabras, pero esque la imagen que has colgado corresponde recisamente a otro objetivo en el cual parece ser que se notan mucho menos esos problemas.

 

Podrías tratar de explicarte un poco mejor en que consisten esos defectos para los neofitos como yo en astrografía que no han echo una foto de esa modalidad en su vida? Alguna foto donde se aprecie (si pones la buena... no lo vemos)?

 

Un saludo, espero no pedir demasiado ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siento Ingrider el malentendido, paso a explicártelo. En primer lugar si que había leido, pero no lo había entendido, bien, y si, también he visto la palabra astrofotografía. Pero pensaba que estos objetivos no servian para esto,(por un foro donde me metí hace unos meses) de ahí mi confusión. Lo siento.

 

Te explico, hace cosa de unos 8 meses o por ahí, buscando como cambiar el filtro del sensor para modificarlo y usar la cámara solo para fotografía IR, llegué a un foro de astrofotografía. En la que parece ser que ellos también modifican el filtro low-pass de la cámara por otro (diferente al de IR) pero el proceso del cambio es igual. Y leyendo durante ese dia, por simple curiosidad, recomendaban como la mejor focal un 50mm y que fuera muy muy luminoso. De hecho, y me puedo equivocar porque es de hace tiempo, creo que se recomendaba el 50mm f1'2, en canon usaban el 1'4...

 

De ahí que directamente haya asociado erroneamente que no se podía hacer. Por falta de luminosidad y focal. Aunque bueno desconozco por completo el tema, al menos en el foro que leí que ni me acuerdo ya que no era de España usaban mucho los 50mm y muy luminosos (es más creo recordar que el 50mm f1'8 daba un hot spot en el centro) y tampoco era adecuado.

 

Aunque ya digo, lamento la confusión

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Concuerdo con Ingrider. El 28mm es un excelente lente, pero no el recomendable para hacer astrofotografía.

 

Excelente foto FLM. ¿A que diafragma está hecha? No tiene los exif incrustados.

 

Ingrider me parece muy interesante los fallos que comentas pero no entiendo a que te refieres. Suelen decir que una imagen vale más que mil alabras, pero esque la imagen que has colgado corresponde recisamente a otro objetivo en el cual parece ser que se notan mucho menos esos problemas.

 

Podrías tratar de explicarte un poco mejor en que consisten esos defectos para los neofitos como yo en astrografía que no han echo una foto de esa modalidad en su vida? Alguna foto donde se aprecie (si pones la buena... no lo vemos)?

 

Un saludo, espero no pedir demasiado ;)

 

Te comenté en el post 5 los motivos del porqué y que es una cuestión de gustos personales. Si os gusta este tipo de fotos, teneis que ir a por objetivos que tengan el menos coma posible y la máxima nitidez en diafragmas abiertos.

Cuando amplias la foto que tengo arriba puedes ver miles de estrellas más de forma nítida al igual que el color de las estrellas que indica su edad.

De astrofotografía mejor preguntad a expertos como Carlos Vázquez que dispone de conocimientos, experiencia y material suficiente como para dedicarse a ello.

En mi experiencia con los objetivos os cuento lo que pude testear un sólo día con todos mis objetivos montados en una noche entera y luego analizándolos poco a poco al 100%. Todas las fotos las eliminé así que para repetir lo mismo he de volver a la cumbre del Teide en noche de luna nueva que es donde menos contaminación lumínica hay y comparar objetivos en las mismas condiciones.

 

Luego hay que saber que si os gusta más, deberíais pensar en cámaras especializadas que tienen el filtro IR eliminado y cálulas peltier incorporadas, a ser posible en formato FF porque suelen hacerse fotos de horas de exposición con sistema de guiado por ordenador con cámaras webcam y acopladas al telescopio para poder hacer fotos de cielo profundo. Yo a tanto no llego, que una cámara de esas ríete tu del precio de la D4. Pero con las cámaras normales se puede hacer cosas interesantes con objetivos buenos y luminosos.

Echad un vistazo a las MTF de los objetivos que os interesen y fijaos los pares de líneas de resolución a f/2 o f/2.8 y si son excelentes y el coma es contenido, pues son aptos. El 58mm 1.2 noct no lo he catado pero seguro que se defiende bien por el coma tan bajo que tiene.

 

 

 

Para seguir el hilo sólo con el 28mm igual es mejor abrir otro si queremos hablar de este tema más profundamente. Y repito que es mi experiencia

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con lo que me gustan las nocturnas con estrellas como puntos, nose si ha sido para bien saber todo esto jejejej Gracias por la explicación. Y felicidades por las fotos, que pasada.

 

Un dia que me coja libre para el estudio, intentaré saber más sobre este tipo de fotografía.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siento Ingrider el malentendido, paso a explicártelo. En primer lugar si que había leido, pero no lo había entendido, bien, y si, también he visto la palabra astrofotografía. Pero pensaba que estos objetivos no servian para esto,(por un foro donde me metí hace unos meses) de ahí mi confusión. Lo siento.

 

Te explico, hace cosa de unos 8 meses o por ahí, buscando como cambiar el filtro del sensor para modificarlo y usar la cámara solo para fotografía IR, llegué a un foro de astrofotografía. En la que parece ser que ellos también modifican el filtro low-pass de la cámara por otro (diferente al de IR) pero el proceso del cambio es igual. Y leyendo durante ese dia, por simple curiosidad, recomendaban como la mejor focal un 50mm y que fuera muy muy luminoso. De hecho, y me puedo equivocar porque es de hace tiempo, creo que se recomendaba el 50mm f1'2, en canon usaban el 1'4...

 

De ahí que directamente haya asociado erroneamente que no se podía hacer. Por falta de luminosidad y focal. Aunque bueno desconozco por completo el tema, al menos en el foro que leí que ni me acuerdo ya que no era de España usaban mucho los 50mm y muy luminosos (es más creo recordar que el 50mm f1'8 daba un hot spot en el centro) y tampoco era adecuado.

 

Aunque ya digo, lamento la confusión

 

Hola Vicente, como acabo de poner arriba, efectivamente puedes quitar el filtro IR de la cámara para explorar cielo profundo pero necesitas un telescopio guiado para exposiciones largas. El 50mm 1.2 tiene un coma elevado por debajo de 2.8. El bueno es el 58mm 1.2 noct

También se usa el 14mm sobre todo para fotos de la vía láctea donde se fusionan 5 o más tomas para hacer fotos espectaculares. El 14mm samyang UMC tiene a 2.8 una nitidez que sorprende y el coma es bajo, por lo que también es bueno para este tipo de fotos.

Puedes usar cualquier objetivo y los teles buenos como el 100mm 2.8 con ampliación se ven galaxias. es un mundo apasionante pero necesitas de tiempo y sólo en luna nueva y sin contaminación lumínica, lo que te hace muy difícil el poder hacerlo de forma asídua.

No te preocupes por la confusión ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Actualmente el mejor objetivo por corrección de coma es el Nikkor 85 mm f/1.4 G AF-S, que en ese aspecto supera incluso al Nikkor 58 1.2 Noct. Tenéis algún enlace sobre eso en la ficha.

 

Es cierto que es excelente en APS-C pero en FF no lo es tanto:

 

http://www.lenstip.com/264.7-Lens_review-Nikon_Nikkor_AF-S_85_mm_f_1.4G_Coma_and_astigmatism.html

 

 

 

pero comparado con el 14mm 2.8 umc samyang sale perdiendo:

 

http://www.lenstip.com/239.7-Lens_review-Samyang_14_mm_f_2.8_ED_AS_IF_UMC_Coma_and_astigmatism.html

 

 

 

Incluso el samyang 85mm 1.4 asph tiene mejor coma que el 85mm 1.4G en FF:

 

http://www.lenstip.com/166.7-Lens_review-Samyang_85_mm_f_1.4_Aspherical_IF__Coma_and_astigmatism.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Bueno, como prometí en su día, os dejo unas fotos de astrofotografía con este objetivo. Aunque al ampliar se resienten los bordes a diafragmas como f/2.8 y aparece un coma leve-moderado, se comporta bastante decente en el resto de aspectos.

 

 

Vía Lactea sobre el telescopio Carlos Sanchez en el observatorio de Izaña a f/2.8

 

7581901098_57d4a66fdb_z.jpg

 

Conjunción: Pléyades, la luna, Júpiter y Venus en el observatorio de Izaña (Tenerife), a f/5.6

 

7581845622_13890abefa_z.jpg

 

Agradecer a Carlos Vázquez, su padre y los otros componentes del proyecto de investigación que llevaban a cabo, su invitación, acogida, explicaciones y amabilidad con la que me trataron. Son de esas experiencias que uno se guarda para siempre al estar tan cerca de estos gigantes telescopios y ver cómo realizan el seguimiento y guiado de las pequeñas luces del espacio.

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Nikkor 28mm f2.8 AI

 

1–Para qué: Yo lo quiero para callejear y probar con el macro (objetivo invertido)

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Muy nitido y una hiperfocal muy usable para disparar de dia, haces la foto casi sin enfocar siquiera. Ademas la magnificacion que se obtiene haciendo macro (invirtiendo el objetivo) es increible.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Ninguno

 

4–Comentario: Pensaba que no seria demasiado nitido, ya que todos los comentarios por la red dicen que el unico nitido es el AIS, ... pero al final me he quedado gratamente sorprendido, asi que puntos debiles ... ninguno

 

5–Fotos:

Os dejo una imagen para que veais la nitidez

 

 

8030804171_ab86cb0036.jpg

Prueba 28mm AI f2.8 by Agustin R, on Flickr

 

 

8030805793_101ea12645.jpg

Prueba 28mm AI f2.8 by Agustin R, on Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otro Ais que empieza a interesarme! :(

 

Decís que el enfoque es muy suavecito?

 

Es que mirando un angular, al final me acaba perdiendo el tema de los materiales del objetivo (por supuesto la óptica también) y como estaba empezando a mirar el Zeiss Distagon 21mm 2.8....me he cruzado con un hilo en el que se se valoraba a este objetivo muy muy bien y aquí estoy. Para que sea manual....tal vez mejor, aunque no creo que sean muy comparables ni por focal ni por calidad, porque la diferencia en precio es notoria.

 

Si tiene la típica construcción de los Ais y es ligero como indica su peso....y cumple bien....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Nikkor 28mm f2.8 AI s

 

1–Para qué: callejeo, primeros planos, macro invirtiéndolo

 

2–Pros: Nitidez, suavidad en el enfoque, un enfoque mínimo a 20 cm muy interesante para primeros planos y como todos los AIs tiene una muy buena construcción y un tamaño reducido

 

3–Contras (por qué no usarlo), De momento no le he encontrado ninguno

 

4–Comentario: Ideal para llevarlo siempre en la bolsa por lo que nos puede aportar. Cabe en el bolsillo.

Me gusta mucho su enfoque a 20 cm que permite unos enfoques muy creativos, así como para callejeo, donde suele hacer, en mi caso, pareja con el 180mm AF. Y que pareja !!!

 

Fotos:

 

6831024450_30fc8f1b19_b.jpg

 

 

 

6831023976_2349bf6fd6_b.jpg

 

 

 

6831021294_339b27eaa2_b.jpg

Editado por chema_64
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nikkor 28mm f2.8 AIs

 

1–Para qué: callejeo y primeros planos

 

2–Pros: super pequeño, enfoca a un palmo con una suavidad deliciosa, nitidez.

 

3–Contras, no tiene, es manual.

 

4–Comentario: se puede llevar en un bolsillo, no hace falta mochila.

 

Fotos: os pongo alguna de hoy, toma de contacto, estoy estrenándolo ;) .

 

8151315621_9874058b76_b.jpg

 

8151317155_890460f2de_b.jpg

 

8151316479_c823182fd8_b.jpg

 

8151323967_1f43dfb082_b.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...