Txuko Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Aquí os dejo esta toma de una ¿Maripolilla? no se muy bien lo que es. El posadero no estaba en todo su esplendor, pero es el que ella eligió.. y me he tenido que aguantar . A ver que os parece esta. T90+tubo 25mm+ flash con difusor en la mano izquierda y un poco por arriba del sujeto y luz natural por la derecha. A pulso y en medio de un montón de maleza jeje... Fondo natural y oscurillo por que quedaba a la sombra. Exposición 0,013 sec (1/80) Aperture f/25.0 Lente 90 mm Velocidad ISO 200 Tendencia de exposición 0 EV Flash Auto, Fired, Return not detected Freixo ddmmaa 084 por fototxuko, en Flickr Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tomymac Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Hola Pedro, pues la especie no se decirte, el fondo me gusta como te quedo en esta toma , aísla a la protagonista, excelente nitidez hasta donde llega ese F 25, ese ojo te quedo muy bien , preciosa toma. Un saludo Tomas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rarnao Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Pues yo tampoco sabria ayudarte, en general se ve guapa la toma, bien controlados los amarillos de la flor y buen detalle en la maripolilla... me gusta compañero. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kamarika Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Hola Pedro, yo tengo uma igual del año pasado (todavía oxidándose en el HD) y me parece más una mariposa diurna que una nocturna...pero qui lo sa. Bunos los colores y excelente control de los problemáticos amarillos, El posadero algo grande...pero eso tu no podías evitarlo. La veo a gusto. Saludos. Gotzon. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fernandoalva Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Por la forma de las alas y lo que se intuye de las antenas yo diría polilla. Como te dicen los doctores, muy bien sacados esos amarillos que tanta guerra dan. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Adrià Miralles Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 (editado) Hola Pedro. Bonito ese lepidóptero. En verdad la clasificación polillas nocturnas diurnas y mariposas es puramente artificial y funcional. Filogenéticamente se agrupan juntas. Además hay muchisimas más "polillas" (120.000 sp vs 25.000 de mariposas). Por si alguien le interesa... os pongo un árbol filogentico de los lepidopteros. Como podeis ver en el primer grupo (taxon) se agrupan moth(polillas) y mariposas. Referente a la foto le has sacado unos colores muy chulos y esos amarillos bien controlados. Lástima del foco en una ala en la parte trasera. Pero bueno, acostumbra a pasar con estos bichos . Un Saludo! Editado 25 de Mayo de 2012 por Adrià Miralles Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JulioR Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Buena toma,si no me equivoco es una hypsopygia costalis purpurea,el año pasado hice Km, detras de esta pequeña,saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 25 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Hola Pedro, pues la especie no se decirte, el fondo me gusta como te quedo en esta toma , aísla a la protagonista, excelente nitidez hasta donde llega ese F 25, ese ojo te quedo muy bien , preciosa toma. Un saludo Tomas Me alegra que te guste, A mi el fondo aunque reconozco que oscuro me gusta mucho. Pues yo tampoco sabria ayudarte, en general se ve guapa la toma, bien controlados los amarillos de la flor y buen detalle en la maripolilla... me gusta compañero. Saludos Satisfecho me quedo sabiendo que es de tu agrado. Hola Pedro, yo tengo uma igual del año pasado (todavía oxidándose en el HD) y me parece más una mariposa diurna que una nocturna...pero qui lo sa. Bunos los colores y excelente control de los problemáticos amarillos, El posadero algo grande...pero eso tu no podías evitarlo. La veo a gusto. Saludos. Gotzon. Encantado de que la veas con gusto, anímate a desempolbar ese HD, que seguro que tienes mucha dinamita guardada. El posadero... evidentemente le gustaba mas a ella que a mí... pero... Por la forma de las alas y lo que se intuye de las antenas yo diría polilla. Como te dicen los doctores, muy bien sacados esos amarillos que tanta guerra dan. Los puñ...os amarillos me tienen frito este año, y esta es una de las primeras en las que me salen medio apañados. Gracias por la opinión. Saludos para todos y gracias por pasaros y comentar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 25 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Hola Pedro. Bonito ese lepidóptero. En verdad la clasificación polillas nocturnas diurnas y mariposas es puramente artificial y funcional. Filogenéticamente se agrupan juntas. Además hay muchisimas más "polillas" (120.000 sp vs 25.000 de mariposas). Por si alguien le interesa... os pongo un árbol filogentico de los lepidopteros. Como podeis ver en el primer grupo (taxon) se agrupan moth(polillas) y mariposas. Referente a la foto le has sacado unos colores muy chulos y esos amarillos bien controlados. Lástima del foco en una ala en la parte trasera. Pero bueno, acostumbra a pasar con estos bichos . Un Saludo! Gracias , por como siempre ilustrarnos con tus enciclopédicos conocimientos. Y sobretodo por el tiempo que dedicas a ello. Me ha quedado claro que son la misma cosa. Por la posición en que le hice al foto es muy difícil sacarla completamente a foco, tendría que probar a f32 y ni así yo creo... . Un saludete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 25 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Buena toma,si no me equivoco es una hypsopygia costalis purpurea,el año pasado hice Km, detras de esta pequeña,saludos Me apunto la identificación.. muchas gracias. Un saludo PD: Espero que esa persecución resultara fructífera :lol: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NaturalMente Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Buena toma con bonitos colores, el fondo combina muy bien. En cuanto a la especie, me parece mas bien una Pyrausta purpuralis . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Adrià Miralles Publicado 25 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 25 de Mayo de 2012 Buena toma con bonitos colores, el fondo combina muy bien.En cuanto a la especie, me parece mas bien una Pyrausta purpuralis . Si es que tienen mucha tela los lepidopteros :lol: Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fernandoalva Publicado 26 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Como bien dice Adriá por cada especie de mariposa diurna tenemos 4 o 5 nocturnas o polillas, Si a veces son dificiles de identificar las diurnas con las nocturnas ya es la ostiiii. Incluso hay especies que para diferenciar algunas especies hay que sacrificarlas y hacerle analisis del aparato reproductor porque sino es imposible Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
necroangelo Publicado 26 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buen ushiro-bokeh Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 26 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buena toma con bonitos colores, el fondo combina muy bien. En cuanto a la especie, me parece mas bien una Pyrausta purpuralis . Si es que tienen mucha tela los lepidopteros :lol: Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 Como bien dice Adriá por cada especie de mariposa diurna tenemos 4 o 5 nocturnas o polillas, Si a veces son dificiles de identificar las diurnas con las nocturnas ya es la ostiiii. Incluso hay especies que para diferenciar algunas especies hay que sacrificarlas y hacerle analisis del aparato reproductor porque sino es imposible Pues me quedo con la duda, intentaré investigar por mi cuenta. Si que son difíciles de identificar estas pequeñas. Gracias por comentar y aportar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 26 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buen ushiro-bokeh Gracias por lo del buen bokeh. Lo del ushiro te lo agradezco igualmente... aunque no tengo ni idea de lo que es.. Gracias por comentar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elanfi Publicado 26 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buen ojo has sacado. A 1/80 esmuy dificil que dispare,a no ser que sea con tripode. Si lo has hecho a pulso ...lo tienes bueno. Pero, la antena ha salido movida,por lo tanto necesitaba mas velocidad. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 26 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buen ojo has sacado. A 1/80 esmuy dificil que dispare,a no ser que sea con tripode. Si lo has hecho a pulso ...lo tienes bueno. Pero, la antena ha salido movida,por lo tanto necesitaba mas velocidad. Un saludo. Buen ojo el tuyo que has clavado la interpretación. La velocidad fue escogida a raíz de la elección de diafragma, si la subía tendría que dar mas caña al flash y descompensaría las luces y me saldría el fondo negro. Evidentemente si la condenada no deja de menear las antenicas... pues la velocidad se queda corta. Seguimos intentandolo. Gracias por pasar y comentar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
necroangelo Publicado 26 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 (editado) Lo del ushiro-bokeh lo saque de este texto xD Por ejemplo, la calidad de la imagen fuera de foco, conocida por el término japonés bokeh, tiene su importancia a la hora de evaluar un objetivo, aunque casi siempre se presta atención sólo a su complementario, la imagen en el plano enfocado, el pinto (->, ->). Una buena porción de la fotografía puede quedar desenfocada, por encontrarse los objetos representados delante del plano enfocado (mae-bokeh) o detrás (ushiro-bokeh). Pues bien, la aberración de esfericidad residual es un ingrediente esencial del bokeh, junto con la aberración cromática longitudinal (formando lo que se conoce como esferocromatismo), pero también el diseño de las palas del diafragma, el propio viñeteo óptico o el resto de las aberraciones residuales (->). En general, cuanto más cercanas se mantengan las líneas sagitales y tangenciales de las curvas MTF mejor será la “calidad” del bokeh. Por tanto, los gráficos MTF aportan una información más rica que una mera medición de resolución y contraste pero, como se ve, son indicadores muy toscos de otras variables que resultan decisivas para la percepción de “calidad” en la imagen transmitida por un objetivo. Es más, esas importantes variables no sólo no se pueden medir con un instrumento como la representación gráfica de funciones matemáticas, sino que tampoco pueden medirse cardinal u ordinalmente de forma objetiva de otra forma, lo que explica que el diseño de los objetivos tenga parte de ciencia y parte de arte. Por seguir con el ejemplo, el bokeh sólo puede ser descrito y valorado subjetivamente (véase este buen análisis comparativo de objetivos, ->). Para ello los japoneses utilizan una profusión de términos más o menos precisos. Por ejemplo, el nin-sen-bokeh es aquel en que se aprecia duplicación de las formas, que no se considera un buen bokeh. Las luces altas desenfocadas se describen con términos como enkei (circular), han-enjoh (semi-circular), marumi-ga-aru (redondeado), hosonagai (alargado y estrecho) o kometto-joh (forma de cometa). El conjunto del bokeh se describe con términos como sofuto (suave), katai (duro), hanzatsu (complejo), kuzureru (que pierde los perfiles), keikoh (un bokeh muy ligero). Para la calificación se emplean términos como kirei (hermoso y limpio), sunao (amable), yoi (bueno), konomashii (bonito, agradable), odayaka (suave) o shizen (natural). Editado 26 de Mayo de 2012 por necroangelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 26 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Buena lección nos traes... ahora ya se a que te referías . Nunca había diferenciado por nombres las diferentes cualidades del desenfoque, siempre es un buen o mal bokeh a secas. GRacias por el aporte . Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
necroangelo Publicado 26 de Mayo de 2012 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 bueno tambien es sofuto kirei ese bokeh de tu foto xDDDDDDDDD Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Txuko Publicado 26 de Mayo de 2012 Autor Compartir Publicado 26 de Mayo de 2012 Pues muchas gracias. me alegra que te guste. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.