Jump to content

[Ejercicio 1] - Enfoque selectivo


Chitohut
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas. 

Aprovechando que estoy por fin unos días de vacaciones he podido fisgonear con calma el Foro y he descubierto estos ejercicios que me parecen muy interesantes y que tanta falta me hacen. Acabo de hacer este primero del enfoque selectivo en que adjunto 2 fotos.

En la primera he intentado reproducir un ejemplo similar al que nos pone el autor del post, en mi caso he intentado centrarme en la letra N, de NOVATO que soy yo :D:

item.JPG

Aquí la foto original en grande: https://nis.nikonimagespace.com/html/guest/es/detail.html?g=7wiGlP7G4kfayW8FtPVILA5TmjBhBxaTxBxoobd8hicnCg_qzccrG_6xnotu_iCJr2sefmXFGUYxCJzGzdAD7g&r=0#i/1

Cámara    NIKON D5600
Objetivo    18.0-55.0 mm f/3.5-5.6
Distancia focal    55mm
Diafragma    f/5.6
Velocidad de obturación    1/100 seg.
 

Y en la siguiente foto he intentado poner en práctica la técnica, para ver si es correcta. En este caso me centré en la bandeja blanca, que está a medio camino entre el tapón de la botella del primer plano y el fondo, en el que se puede intuir una cesta de mimbre y más al fondo un mueble acristalado.

item.JPG

Aquí la foto en grande: https://nis.nikonimagespace.com/html/guest/es/detail.html?g=7wiGlP7G4kfayW8FtPVILA5TmjBhBxaTxBxoobd8hicnCg_qzccrG_6xnotu_iCJr2sefmXFGUYxCJzGzdAD7g&r=0#i/2

Cámara    NIKON D5600
Objetivo    18.0-55.0 mm f/3.5-5.6
Distancia focal    55mm
Diafragma    f/5.6
Velocidad de obturación    1/60 seg.
 

Agradezco comentarios para saber si la aplicación de la técnica es correcta.

Muchas gracias!

Editado por visordslr
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Buenas, he encontrado este post con ejercicios y me ha parecido muy interesante, así que subo mi primera foto al foro a ver que tal.

 

50604706757_e03337f13f_c.jpgDSC_0058 by Esteban Alvarez, en Flickr

 

  • ƒ/6.3
  •  
  • Distancia focal 48.0 mm
  •  
  • Tiempo exposición 1/60
  •  
  • ISO 3200
  •  
  • Flash (apagado, no disparó)
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...
  • 5 meses más tarde...
En 24/6/2012 a las 17:36, scalavera dijo:

Gran lección, gracias por esta didáctica.

 

Tengo una duda, tenemos como dices formas de enfocar selectivamente y reducir la profundidad de campo:

1.- Apertura del diafragma: A mayor apertura (menor f) menor será la PDC

2.- Distancia Focal: A mayor distancia focal (más zoom) menor será la PDC

3.- Distancia objeto enfocado: A menor distancia sobre el objeto donde enfoquemos, menor será la PDC

 

Las fotos que se enseñan incluso la primera no utilizan una f baja o una apertura grande, sino que se van a aperturas 5.6 o superiores y por tanto enfocan selectivamente con distancia focal y/o menor distancia al objeto. Por qué?

Hay alguna diferencia del enfoque selectivo conseguido por un camino o por otro?

El desenfoque es superior si se hace solo con la apertu

Gracias

En realidad esas tres "reglas" son tópicos mal fundamentados que nos llevan a cometer errores cuando tratamos de tomar decisiones sobre cómo conseguir una profundidad de campo fijada.
Si quieres comprobar de verdad como funciona la profundidad de campo deberías cambiar la idea de "longitud focal" y "distancia de enfoque" por "tamaño del plano" (para un mismo sensor) y darte cuenta, a base de hacer fotos, de que siempre que tengas el mismo plano tendrás la misma profundidad de campo (usando el mismo diafragma, claro).
Entonces las fotos que yo propondría (propongo en mis cursos) son estas nueve:
Las tres primeras con el mismo encuadre y plano, osea dejando la cámara fija y el mismo objetivo  y cambiando el diafragma: uno muy abierto (menos de 2,8), otra con un diafragma medio (5,6-8) y otra muy cerrado (16-22)

Segunda serie: con el diafragma muy abierto (2,8 o menos) , cambiamos el tamaño del plano pero dejando siempre la cámara en el mismo sitio: primera foto con un angular, segunda con un normal y tercera con un tele. Ampliamos las tres fotos al mismo tamaño que hicimos la serie 1.

Tercera serie: mismo diafragma muy abierto (el mismo que en la segunda y que en la primera foto de la primera serie)  usando un único objetivo (el normal), pero a tres distancias diferentes que reproduzcan los tres planos de la segunda serie. Ampliamos las tres fotos al tamaño de la primera.

Lo que vamos a observar: que siempre que el motivo enfocada estaba con el mismo plano  y el mismo diafragma la profundidad de campo es la misma.   Y la conclusion que hay que retener en la cabeza: que cuando quieres un plano determinado, la unica manera de cambiar la profundidad de campo es: cambiar el diafragma o cambiar el tamaño del sensor, pero que no sirve de nada la idea de cambiar la focal o la distancia de enfoque.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola foreros, hace ya mas de año y medio compartí este ejercicio de "enfoque selectivo" aquí en este hilo, dejo el enlace por si es de interés. Es el "clásico" de las pilas, similar al de las pinzas de ropa en un cordel. - Dar "click" a la flecha que apunta hacia arriba a la derecha

Saluuu!!! 2

 

Editado por XE1JPP
Corregir el enlace
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...

Venga va, me apunto a hacer los ejercicios. Me parecen una buena práctica, poniéndome de limites usar sólo el objetivo nuevo y fuera de casa, que así le voy pillando el tranquillo y experimento. 

Tengo que hacer pruebas con el tamaño máximo permitido en el foro, a ver si se ve bien. Aquí el de enfoque selectivo con unas flores al lado de casa:

446E7BBB-2FD1-47B6-AE67-CC2B0BDB3D0D.jpeg.496f9f3568d9787cf195efe786df2655.jpeg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 10 meses más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...