ElFotografoDeSanMateo Publicado 25 de Enero de 2013 Compartir Publicado 25 de Enero de 2013 Aparte de que es necesario estudiar para ser un buen profesional, se aprende muchísimo viendo fotografías de los autores que te gusten... no necesariamente tienen que ser famosos...hay exelentes fotògrafos sin fama ni gloria... la fama aveces viene por que se le presento una oportunidad de exponer su trabajo en un medio de difusión adecuado... El ojo entonces lo puedes ir entrenando con la simple obserbaciòn. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 25 de Enero de 2013 Compartir Publicado 25 de Enero de 2013 bueno, y hay más.... alguien con el "don", con el ojo creativo, con la "chispa" que está reservada a uinos pocos, si luego no trabaja duro ese don, tampoco llegará a nada. Es decir, se deben unir las dos facetas, la innata y el trabajo durto y la experiencia. Entonces es cuando verdaderamente sale a la luz un gran fotógrafo. Y luego hay otro componente más que tambiñén debe coincidir. La suerte, que además, debe ser buscada. Hay muchas piezas que unir a la vez para que alguein sea un gran fotógrafo. Por eso se ven tan pocos............ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FLA Publicado 30 de Enero de 2013 Compartir Publicado 30 de Enero de 2013 Buenas…. Está claro que hay que nacer con algo para poder ser un destacado en cualquier cosa, o casi en cualquier cosa..pero solo de momento. Conforme avanza la ciencia, esta nos brinda la posibilidad de suplir con tecnología las carencias que nos ha dado la naturaleza….en este caso que nos ha negado. Por poner algún ejemplo aclarador. Uno puede nacer, por desgracia, con algún problema auditivo grave, por ejemplo, pero la tecnología puede, a veces, eliminarle esa deficiencia y con más tiempo incluso mejorar la propia opción natural… Dentro de poco o mucho, podremos oír lo inaudible o ver lo invisible…de hecho, ya podemos oír lo que dice una persona en el otro extremo del mundo, la televisión o la radio nos da ese poder…es simple tecnología…no es necesario nacer con un oído especial para oír, desde Zaragoza, a Obama hablar … En el plano artístico es donde la cosa se personaliza, lo que a uno le puede encantar, a otro puede que no le atraiga nada. Lo que quiero transmitir con esto es que, los dones, son fabulosos al día de hoy , pero, en un futuro, serán suplantados por tecnología. Seguirá habiendo gustos por las cosas pero no vendrán fruto de ningún don que se valore como tal…. Un cirujano puede tener un don especial, que no lo discuto, pero si no le acompaña la tecnología..una operación a corazón abierto es inviable… Hace unas décadas, unos siglos….los dones de nacimiento creaban genios, músicos, pintores, matemáticos…pero hoy en día…eso tiende a desvanecerse en el paraíso tecnológico que nos rodea…incluso la física teórica, que hay que nacer con un don para llevarla a máximos, está siendo suplantada por el conocimiento global…. Es difícil que salga hoy en día un Da Vinci, no que no exista, que habrá miles, pero sí que destaque como lo hizo el original, el mundo ha cambiado enormemente, las cosas requieren de múltiples disciplinas para que funcionen bien hoy en dia, un único hombre no puede llevarse a la Luna, necesita muchísimo dinero y muchísimo personal técnico de apoyo..… Sigue siendo importante ese don..pero solo lo veo en cosas espirituales. Cada vez somos más tecnológicos y cada vez pierde más peso nacer con un don….el ojo fotográfico es ese don que empieza desaparecer camuflado por la técnica ya que es algo completamente objetivo….. Que foto te gusta más???, 7000 millones de habitantes 7000 millones de respuestas….. No veo que sea cuantificable el don de “ojo fotográfico”….Es posible que algún fotógrafo tenga más fotos buenas que otro o que gusten mas….pero no creo en un DON de nacimiento. A mí personalmente la que más me gustan son las que se hacen en laboratorios astronómicos, pura técnica y un astrónomo de gafas detrás… ningún don de ojo fotográfico, pero me llegan hasta lo más profundo de mi ser…. Un saludo Fernando Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JuliusG Publicado 7 de Febrero de 2013 Compartir Publicado 7 de Febrero de 2013 Muy interesante el articulo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
karamba Publicado 8 de Febrero de 2013 Compartir Publicado 8 de Febrero de 2013 Yo, desde mi humilde opinion, estoy bastante de acuerdo con lo que habeis dicho muchos por aqui. Esta claro que las habilidades se van desarrollando mas y mas a medida que pasa el tiempo, tengas un don del que hablabamos o no, la practica hace la perfeccion (aunque esta no exista) pero si es verdad que para alguien que tenga ese don le sera mucho mas facil "desarrollarse" y evolucionar. Alguien que tenga ese don puede conseguir en, por ejemplo, 2 o 3 años lo que una persona que no lo tenga ha conseguido en 10, o ni siquiera eso. Yo estoy en bachillerato de artes, en 2º concretamente, y veo gente que del año pasado a este han mejorado en sus "tecnicas pintorescas" ya que ha habido un proceso de aprendizaje, pero sin duda habia gente que el año pasado habiendo "empezado de cero" eran mejores que lo que han conseguido otros en el proceso de 2 años. Esas personas tienen el don, y por mucho que mejoren las otras, estas siempre van a tener "algo" que les va a hacer "superiores" He aqui un ejemplo de quién tiene ojo fotografico,ve en su mente lo que quiere y luego ha desarrollado,(o está en ello) los conocimentos técnicos para poder plasmarlo .(no lo digo por el texto,sino por LA del texto.) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jaencito Publicado 23 de Febrero de 2013 Compartir Publicado 23 de Febrero de 2013 es curioso este reportaje, deja a los aficionados muy mal, para mi gusto demasiado mal ya que las fotos de los profesionales estan bien pero hay aficcionados que las habrian hecho mejores, seguro, por lo que pienso que no se puede meter a todos en el mismo saco. yo estoy convencido de que hay profesionales muy buenos pero tambien los hay muy malos, lo mismo para con los aficcionados, por lo que esta prueba no la veo muy valida. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
churraskin Publicado 7 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 7 de Marzo de 2013 tambien el disparar muchas fotos, no sin sentido, pero cuantas mas dispares más tendrás algo bueno donde elegir Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Volcano Publicado 9 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 9 de Marzo de 2013 Ni el mejor de los fotografos, llega, apunta y dispara, y le sale un toma genial. El buen trabajo se consigue con experiencia, conocimientos y buen ojo. Yo lo comparo con el tirador de precisión, que entrena mucho, apunta mucho, pero sabe renunciar cuando el tiro no va a ser bueno. Y de verdad que cada uno sabe cuando una toma (o un tiro) no va a ser bueno..... ¿o no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
RafaD Publicado 10 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 10 de Marzo de 2013 La composición es lo principal!. y eso no se aprende, se tiene y se perfecciona!...suerte tienen aquellos que lo tienen!... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SEIJO Publicado 12 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 12 de Marzo de 2013 Desde mi modesta opinión, creo que es necesario estudiar para ser un buen profesional, pero creo que tambien se aprende mucho viendo fotografias de muchos autores "foreros" que aportan su grano de experiencia conn sus magnificas fotos; hay exelentes fotografos desconocidos que hace fantasticas fotos; simplemente con el buen ojo y la experiencia que tienen, de una simple toma de foto, hacen autenticas maravillas. De este modo, llegamos a la conclusión que aparte de estudiar técnicas, tambien hay que tener ese don para la fotografía y buen ojo para saber expresarla. El ojo hay que entrenarlo y tirar muchas fotos para ir cogiendo experiencia. Muchas veces, vemos cosas, que despues no sabemos expresar a la hora de disparar para hacer una buena foto. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Photo Multimedia Publicado 8 de Abril de 2013 Compartir Publicado 8 de Abril de 2013 La sensación ante esta pregunta es: que auqnue se tenga el equipo más sofisticado, el ojo artístico es el que importa y mucho, no se hace ni se nace con ese ojo, simplemente se entrena con el paso de las fotografías siempre esperando una mejora, las fotografías muchas veces se hacen para uno mismo y no a todos pueden gustarles. Cada quien ve lo que siente. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chani_Luc Publicado 16 de Abril de 2013 Compartir Publicado 16 de Abril de 2013 Creo que la respuesta a esa pregunta en un tanto subjetiva ( ¿qué es el arte?, si de eso se trata), para mi el ojo del fotografo depende mucho de que el fotografo 1º sea capaz de plasmar lo que pretendía al disparar, (y si además, lo hace con un buen encuadre, tecnica, composición..., pues eso) y 2º que el observador lo vea o entienda, que no siempre va parejo, ni tiene forzosamente que ser así. Creo que se puede ser un gran fotografo por la técnica, el estudio, la voluntad, la observación, etc. De acuerdo que hay personas con mayor capacidad para comunicar y hacerlo a través de la cámara, la pintura etc. por un instinto innato. A mi entender hay como todo en la vida depende de cada cual. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
xisbe Publicado 25 de Abril de 2013 Compartir Publicado 25 de Abril de 2013 Creo que la genética, las vivencias y los conocimientos adquiridos pueden hacer que un fotógrafo haga un trabajo de tales características que algunos, o la mayoría, consideren que es fuera de serie. Pero aparte de las cualidades que se pueden medir, como las técnicas, las otras que son las que hacen que sea especial, por ser subjetivas pueden cambiar con el tiempo, o con los gustos, o con lo que los generadores de opinión impongan. Pero sí, creo que hay gente en todos los ámbitos de la vida en los que se reúnen una serie de condiciones que hacen que su creación nos mejore y/o nos enseñe. Y lo que para mi es una virguería a ti no te dice gran cosa.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zidanne Publicado 21 de Mayo de 2013 Compartir Publicado 21 de Mayo de 2013 Considero que como casi todas las habilidades que pueda tener una persona, puedes tener unas condiciones innatas, pero luego debes fomentarlas, trabajarlas y desarrollarlas. La fotografía no va a ser una excepción y si tu tienes un talento innato para la composición fotografica, pero no lo desarrollas, considero que nunca alcanzarás un nivel muy elevado. Un saludo a todos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Invitado jrsfotoblog Publicado 10 de Junio de 2013 Compartir Publicado 10 de Junio de 2013 Yo creo que "se nace con ojo", pero también se puede entrenar a base de formarse y de mucha práctica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Lonami Publicado 10 de Junio de 2013 Compartir Publicado 10 de Junio de 2013 Quizás no tenga mucho que ver con el tema, pero soy de los que considera imprescindible una buena formación y me gustaría haceros una pregunta (y si meto la pata con esta cuestión aquí, por favor decidme dónde podría abrir el tema), ¿Qué formación creéis necesaria para llegar a ser profesional? Supongo que seréis más de uno y de dos los profesionales que andáis por este foro que habéis llegado a serlo gracias a una carrera o algún máster, por ejemplo. ¿Qué recomendaríais? Repito, quizás sea mejor abrir el tema en otra parte, si es así, que alguien me diga dónde podría hacerlo, creo que nos sería de gran ayuda a los jóvenes (y no tan jóvenes). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Magarpa Publicado 17 de Junio de 2013 Compartir Publicado 17 de Junio de 2013 Que interesante!! Llegado a este punto esta casi todo dicho, pero claro quiero también expresar mi opinión. Estoy de acuerdo con lo que el 'ojo' se tiene o no se tiene pero mi pregunta es: ¿es lo más importante? o es de las cosas ha tener en cuenta. Yo creo que cada uno de nosotros que coge su cámara por pura afición ya tiene ese puntito de creatividad que hace falta. De lo contrario haría las típicas no por eso malas fotos de cumpleaños, comunión, etc.. La creatividad es un punto importante al igual que la técnica pero para mí lo que mueve montañas, lo que hace todo posible es la ilusión por hacer la siguiente foto, por que sea un poco mejor que la anterior y que esa ilusión no de caiga. Arte para mí es la mezcla de técnica, creatividad e ilusión y todo eso es 'ojo'. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rosalgorri Publicado 25 de Junio de 2013 Compartir Publicado 25 de Junio de 2013 es todo muy relativo, en definitiva es un arte, y lo más importante es disfrutar haciendo las fotos, procesando, imprimiendo, y si además gustan mucho mejor, no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JcAnda Publicado 12 de Julio de 2013 Compartir Publicado 12 de Julio de 2013 Yo creo que ese Ojo Se forma, bien dicen que la practica hace al maestro, si es verdad, que puedes tener tal vez una mejor percepción de lo que quieres fotografiar, pero al final de cuentas si no entrenas ese ojo y lo dejas en el olvido lo acabaras perdiendo o con el tiempo ya estará muy oxidado Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pedrovar Publicado 13 de Julio de 2013 Compartir Publicado 13 de Julio de 2013 (editado) Buenas…. Está claro que hay que nacer con algo para poder ser un destacado en cualquier cosa, o casi en cualquier cosa..pero solo de momento. Conforme avanza la ciencia, esta nos brinda la posibilidad de suplir con tecnología las carencias que nos ha dado la naturaleza….en este caso que nos ha negado. Por poner algún ejemplo aclarador. Uno puede nacer, por desgracia, con algún problema auditivo grave, por ejemplo, pero la tecnología puede, a veces, eliminarle esa deficiencia y con más tiempo incluso mejorar la propia opción natural… Dentro de poco o mucho, podremos oír lo inaudible o ver lo invisible…de hecho, ya podemos oír lo que dice una persona en el otro extremo del mundo, la televisión o la radio nos da ese poder…es simple tecnología…no es necesario nacer con un oído especial para oír, desde Zaragoza, a Obama hablar … En el plano artístico es donde la cosa se personaliza, lo que a uno le puede encantar, a otro puede que no le atraiga nada. Lo que quiero transmitir con esto es que, los dones, son fabulosos al día de hoy , pero, en un futuro, serán suplantados por tecnología. Seguirá habiendo gustos por las cosas pero no vendrán fruto de ningún don que se valore como tal…. Un cirujano puede tener un don especial, que no lo discuto, pero si no le acompaña la tecnología..una operación a corazón abierto es inviable… Hace unas décadas, unos siglos….los dones de nacimiento creaban genios, músicos, pintores, matemáticos…pero hoy en día…eso tiende a desvanecerse en el paraíso tecnológico que nos rodea…incluso la física teórica, que hay que nacer con un don para llevarla a máximos, está siendo suplantada por el conocimiento global…. Es difícil que salga hoy en día un Da Vinci, no que no exista, que habrá miles, pero sí que destaque como lo hizo el original, el mundo ha cambiado enormemente, las cosas requieren de múltiples disciplinas para que funcionen bien hoy en dia, un único hombre no puede llevarse a la Luna, necesita muchísimo dinero y muchísimo personal técnico de apoyo..… Sigue siendo importante ese don..pero solo lo veo en cosas espirituales. Cada vez somos más tecnológicos y cada vez pierde más peso nacer con un don….el ojo fotográfico es ese don que empieza desaparecer camuflado por la técnica ya que es algo completamente objetivo….. Que foto te gusta más???, 7000 millones de habitantes 7000 millones de respuestas….. No veo que sea cuantificable el don de “ojo fotográfico”….Es posible que algún fotógrafo tenga más fotos buenas que otro o que gusten mas….pero no creo en un DON de nacimiento. A mí personalmente la que más me gustan son las que se hacen en laboratorios astronómicos, pura técnica y un astrónomo de gafas detrás… ningún don de ojo fotográfico, pero me llegan hasta lo más profundo de mi ser…. Un saludo Fernando Interesante planteamiento...alguien recuerda al ultimo nobel de fìsica?? alguien sabe de algun artista vivo en posiciòn equivalente a algùn maestro del renacimiento, que estè cambiando HOY la forma de hacer arte de manera tan trascendente?... A alguien le suena el nombre Steve Jobs??? tal vez Mark Zuckerberg??? Bill Gates??? un buscador llamado Google?? Ahì tenèis a los nuevos genios que han cambiado la forma en que el mundo se desarrolla . Si se tiene o no un "don", si se desarrolla o no un "ojo" fotografico a punta de trabajo y estudio creo que depende en gran parte del medio. Un buen fotografo hace 60 no hacìa nada parecido a lo que hace uno en la actualidad (que no implica que un buen fotografo actula mire hacia atràs y termine haciendo lo que el de hace 60 años). Un buen fotografo masivo (medios) no hace lo que hace un buen artista fotogràfico...mucho lo define el medio. Seguro que si le llevo un par de fotos impresas de A. Ansel o cualquier otro icono de la fotografìa a una persona que en su vida se ha relacionado con la fotografìa (pensemos casos extremos, tribus nomades en Asia, o tribus semi "civilizadas" en SudAmerica) no le van a encontrar gran merito a este papelito con colores... sin el entorno y el discurso no tiene el mismo efecto. O saquemos alguna fotografia de arte moderno y llevemosla a la calle, probablemente no goce de gran aceptaciòn entre la gente "de a pie" como sì lo harìa una buena foto publicitaria o fotografia de viajes (para medios, revistas, etc). Si un niño con una capacidad creativa inmensa no tiene nunca acceso a una camara fotografica (que en los tiempos actuales es cada vez mas dificil, con todo tecnologìa por todos lados), de grande se dedica a su familia y trabajo...nunca serà un buen fotografo... Hay varias temas dando vuelta por aquì, si existe ese "don " innato (yo creo que sì, pero por sì sòlo no significa nada, de seguro han pasado muchos grandes artistas, estrellas del cine, cientificos, musicos, etc. por la vida y nunca se han enterado de que tenìan el potencial, nunca se enfrentaron a la posibilidad de explorar o màs aùn de desarrollar èse "don", pero "eso" especial sigue estando donde mismo, en la persona). Si el trabajo y constancia tienen su fruto, pues sì. Desde DaVinci hasta S. Jobs, seguro todos ellos le dedicaron todas sus fuerzas a desarrollar su actividad, casi de manera obsesiva, sin importar que tan "dotados" fuesen desde niños, y ya ven que resultados ...Y cuando nos metemos con definiciones de arte y otras complejidades discursivas (que el arte y el lenguaje no dejan de ser creaciones humanas abstractas, lejos de ser perfectas) , pues, al menos el tipo de fotografìa que muestra el reportaje poco dice al respecto. Son buenas fotos...para un artista? para un fotografo comercial exitoso? para uno no tan exitoso (màs dinero, mas figuraciòn publica, o màs conformidad de sus clientes)? Lo son para un fotografo amateur àvido de ver foros, libros, paginas de fotografias de otros e intentar aprender de ellos? para todo el que la vea?? ... acà hay mucha tela por cortar y dìficil "tratar" de llegar a un consenso... ...para pensar todo esto, no ??? Editado 13 de Julio de 2013 por pedrovar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
juanmigo Publicado 14 de Julio de 2013 Compartir Publicado 14 de Julio de 2013 Hola, tengo una pregunta sobre la D3, la cual poseo, es que no sé muy bien donde formularla.. haber si me podéis ayudar. Veréis a la pantalla LCD de 3" le está saliendo una especie de vaho blanquecino entre el cristal y el interior. He oído decir que es frecuente y que la solución pasa por desmontar yo mismo con un pequeño destornillador la parte trasera de la cámara y limpiarlo interiormente.. alguno de vosotros lo ha hecho? Puede alguien explicarme como se hace? Muchas gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
imajoel Publicado 16 de Julio de 2013 Compartir Publicado 16 de Julio de 2013 "'Arpagio', on 03 Jul 2012 - 11:58, said: Entendámonos, en una escuela de fotografía y a base de práctica se puede aprender muchísimo, pero siempre habrá una línea que sólo podrán traspasar los elegidos o como quiera que los queramos llamar. Por supuesto que adquirir conocimientos es vital, pero aún así pienso (y sólo es una opinión personal, por supuesto) que llegar a la cima se consigue con estudios... y algo más. Vamos, que yo puedo practicar mucho tenis y jugar con los mejores tenistas, seguro que mejoro mucho (y a lo mejor incluso pierdo barriga...), pero nunca seré como Nadal" ... Es la mejor espuesta que he visto en mucho tiempo para definir el tema. Me hago eco.- Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 17 de Julio de 2013 Compartir Publicado 17 de Julio de 2013 Yo disfruto tomando fotografías y me agrada cuando puedo compartirlas y que a los demás les atraigan. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mbaldwindelc Publicado 17 de Julio de 2013 Compartir Publicado 17 de Julio de 2013 Cuanto más leo y pongo en práctica lo que estudio, mejor. Yo creo que como en todo hay trabajo, estudio y talento. Inspiración y transpiración. Os dejo tres frases que me parecen ilustrativas: "Hay cosas en si y para nosotros" Kant. "Cuando más entreno, más suerte tengo" Severiano Ballesteros. "Si la inspiración existe que me encuentre trabajando" Picasso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
socra3 Publicado 17 de Julio de 2013 Compartir Publicado 17 de Julio de 2013 Cuanto más leo y pongo en práctica lo que estudio, mejor. Yo creo que como en todo hay trabajo, estudio y talento. Inspiración y transpiración. Os dejo tres frases que me parecen ilustrativas: "Hay cosas en si y para nosotros" Kant. "Cuando más entreno, más suerte tengo" Severiano Ballesteros. "Si la inspiración existe que me encuentre trabajando" Picasso. Totalmente de acuerdo +1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.