Jump to content

iMac VS PC + Monitor profesional


kakashihatake78
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas, estoy pensando en mejorar el PC y el monitor. Estoy acostumbrado a Windows, pero he oído maravillas sobre la estabilidad y rapidez de los iMac.

 

Mi presupuesto es de hasta 1200€, entonces, en iMac lo que se ajustaría sería, si no me equivoco, el iMac 21,5 pulgadas, i5, 500gb. Yo lo he visto, y me gusta la calidad del monitor.

 

Otra opción que tengo que también se adaptaría a este presupuesto sería Monitor Eizo ColorEdge http://www.eizo.es/d...spx?prod=CG223W, que puedo conseguirlo por unos 670€, + una torre de unos 600€, con i5 o i7, 8 de ram, tarjeta Nvidia geforce gt560... Ya vería con más calma la configuración.

 

Lo quiero sobretodo para fotografía, y algo de edición de vídeo full HD. Que tal la calidad de los Eizo en comparación con los iMac?, Vale la pena aunque sea sólo para visualizar las fotos en internet, y no imprimirlas nunca o casi nunca?

Editado por kakashihatake78
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si no vas a imprimir no se que decirte. Si vas a imprimir, a por la pantalla profesional de cabeza. Personalmente, tiraría de todas formas a por la pantalla.

 

Windows, si lo usas con cabeza, no se estropea. La mala fama la da la gente que lo llena de basura, y la caga. Lo bueno de MAC, es que sin que tu hagas nada, esa basura se la cepilla, vamos, que lleva un ccleaner incorporado.

Editado por fujifan
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Puedes combinar también un Mac con esa pantalla, u otra semejante; Mac pro, Macbook, Mac mini..., de hecho es lo que yo utilizo (para edición fotográfica no megustan las pantallas glossy de los Mac

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Puedes combinar también un Mac con esa pantalla, u otra semejante; Mac pro, Macbook, Mac mini..., de hecho es lo que yo utilizo (para edición fotográfica no megustan las pantallas glossy de los Mac

 

Como siempre sensatez y buen juicio en tus comentarios.

 

Yo lo reconozco, me hice mac-ero hace ya unos años y es lo que recomiendo. :lol: :lol:

Sale más caro que el pc equivalente, sí, pero se compensa con que lo puedes aguantar perfectamente 5-6 años sin apenas pérdida de prestaciones frente a software moderno y también con un valor de reventa mucho más alto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Puedes combinar también un Mac con esa pantalla, u otra semejante; Mac pro, Macbook, Mac mini..., de hecho es lo que yo utilizo (para edición fotográfica no megustan las pantallas glossy de los Mac

 

Que Mac recomiendas, por unos 600€ para acompañar a la pantalla Eizo? No sé si te has fijado en el presupuesto que contemplo xd.

Editado por kakashihatake78
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

 

 

Que Mac recomiendas, por unos 600€ para acompañar a la pantalla Eizo? No sé si te has fijado en el presupuesto que contemplo xd.

Pues un Mac mini, que viene a ser como un Macbook básico, pero sin pantalla (está entre las posibilidades que antes citaba)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por el presupuesto, con hardware al que puedes llegar para un windows, también tienes para mucho tiempo, y sería mucho mas potente que el mac mini.

 

De todas formas, yo te recomendaría software libre, pero la gente le tiene manía o algo...

 

 

Pues un Mac mini, que viene a ser como un Macbook básico, pero sin pantalla (está entre las posibilidades que antes citaba)

 

Solo te diré una cosa, el mini de 600€ viene con solo 2GB de RAM, gráfica integrada de intel con 288 de RAM, compartida ademas...

Editado por fujifan
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola kakashihatake78:

 

Yo hace un par de años que compré un iMac de 21,5". Estoy contento con el cambio y no me ha costado adaptarme al nuevo sistema operativo. Creo que he ganado en estabilidad del sistema y por algún familiar que lleva muchos años usando Mac no se quedará el equipo desfasado tan pronto como un Pc. Para edición de video dicen que va muy bien Mac, aunque yo no le doy ese uso, por lo que no te puedo ayudar ahí.

La opción del PC con un monitor también puede ser interesante, pero yo buscaría probablemente un monitor algo inferior y un calibrador. Si no vas a imprimir las fotos tal vez no notes tanto la diferencia y el calibrador es básico.

Yo tengo en el iMac un Asus PA246Q que me da buenos resultados, aunque tienes otros monitores de DELL o HP que (con algo de ahorro extra) te darán muy buenos resultados.

 

Un saludo

Carlos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que Mac recomiendas, por unos 600€ para acompañar a la pantalla Eizo? No sé si te has fijado en el presupuesto que contemplo xd.

Por 600 euros, poco mac...intentaría llegar, al menos a un imac o un macbook...y mejorar la ram en crucial, que es uno de sus proveedores y sale mucho más barato.

 

 

Por el presupuesto, con hardware al que puedes llegar para un windows, también tienes para mucho tiempo, y sería mucho mas potente que el mac mini.

 

De todas formas, yo te recomendaría software libre, pero la gente le tiene manía o algo...

Solo te diré una cosa, el mini de 600€ viene con solo 2GB de RAM, gráfica integrada de intel con 288 de RAM, compartida ademas...

En Pc, tienes pc actualizado hasta que te saquen un truño como windows vista...

 

En cuanto el software libre, pues según para qué lo quieras, en mi caso, a bonita ahora me deja Tele 5 que les mande una pieza con algo que no sea Avid o Final Cut...por ponerte un ejemplo... :lol: :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si no vas a imprimir no se que decirte. Si vas a imprimir, a por la pantalla profesional de cabeza. Personalmente, tiraría de todas formas a por la pantalla.

 

Windows, si lo usas con cabeza, no se estropea. La mala fama la da la gente que lo llena de basura, y la caga. Lo bueno de MAC, es que sin que tu hagas nada, esa basura se la cepilla, vamos, que lleva un ccleaner incorporado.

 

+1 Yo mis 2 ordenadores que he tenido han sido PC y me han durado 10 años cada uno, la cuestión es tener un mantenimiento para que el sistema vaya bién, si haces como mi alguno que en la vida desfragmenta y mucho menos formatear... pues ya me diras, así cualquier ordenador es una porqueria no lo cuidas. La ventaja de Mac es que el sistema operativo está optimzado para sus componentes y para usuarios.

 

Ahora bién con lo que cuesta un mac te pillas un PC que dificilmente te lo acabas, solo tienes que mirar componentes de uno y otro, con lo que cuesta un iMac con un i3 te pillas un PC con un i7 y una grafica muuuuchisimo mas potente. Dificilmente puedes quedarte anticuado a los 6 años con un pepino de similares caracteristicasa, que supera en hardward al IMac, tan solo hay que tener cuidado en que la configuración sea correcta, que no tenga cuellos de botella y despues un uso razonable.

 

Además, si lo que pretendes es exprimir la máquina, siempre será preferible un ordenador sobremesa con buena refrigeración que un todo en uno o un portatil, si solo lo quieres para procesar las fotos cualquiera a partir de i3 te puede servir.

Monitor hay monitores IPS por 200€ que te pueden servir perfectamente (hp, Dell, LG)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por 600 euros, poco mac...intentaría llegar, al menos a un imac o un macbook...y mejorar la ram en crucial, que es uno de sus proveedores y sale mucho más barato.

 

 

 

En Pc, tienes pc actualizado hasta que te saquen un truño como windows vista...

 

En cuanto el software libre, pues según para qué lo quieras, en mi caso, a bonita ahora me deja Tele 5 que les mande una pieza con algo que no sea Avid o Final Cut...por ponerte un ejemplo... :lol: :lol:

 

Lee esto atentamente:

 

Vista NO es una mal sistema operativo. XP fue un buen sistema? Claro! Pero a partir del service pack 2, hasta ese momento tuvo muy mala aceptación. Vista igual. Tras el service pack 2 de vista, el sistema funciona muy bien. Lo único que has de hacer es configurar un poco el control de cuentas de usuario (UAC) y ya está. Cuidado, que no digo que vista no tenga mas problemas aparte de esto, eh? Que los tiene, como todos los sistemas.

El gran problema de vista son los recursos, que la gente se lo instalaba con 1GB de RAM, cuando Microsoft esperaba un cambio de hardware mucho mas rápido del que ha habido. Problema? Para cuando salió el SP2 de vista, W7 ya estaba en el mercado, y le da mil vueltas a Vista, así que casi nadie habrá catado Vista con SP2, por lo menos casi nadie con criterio informático. Luego aparte está la basura que tu le metas, claro.

 

Por otro lado, Vista tiene soporte hasta 2017, 5 añitos mas, así que imagina Windows 7, que este si que es bueno, por cuantos años podrás aguantar un PC con el.

 

Lo del software libre, bueno, en vídeo lo entiendo. Creo que en vídeo no hay programas opensource que hagan sufrir a los grandes de pago como si los hay en fotografía o audio. Y si lo hay, dímelo por favor!!!

Editado por fujifan
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que me decantaré por el PC + Monitor. El tema es que quiero un monitor de calidad similar a los iMac, o superior, y por 200€ me extraña que haya uno. Que tal se ve un Eizo como el que he puesto en comparación con el iMac ?. Es que también, como he comentado antes, tengo la posibilidad de conseguir el Eizo por 670€ nuevo, unos 200€ menos de lo que cuesta realmente, y supongo que sería bueno aprovechar esta ocasión...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Desde luego que si te ahorras 200 euros en el mopnitor es interesante y cada uno gastamos como mejor nos parece. Faltaría más. Yo te comentaba que hay buenas opciones entre 400 y 500 euros para elegir monitor. De esta manera te quedaría dinero para un calibrador. Creo que si comprar un buen monitor comprar un calibrador es algo básico.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que me decantaré por el PC + Monitor. El tema es que quiero un monitor de calidad similar a los iMac, o superior, y por 200€ me extraña que haya uno. Que tal se ve un Eizo como el que he puesto en comparación con el iMac ?. Es que también, como he comentado antes, tengo la posibilidad de conseguir el Eizo por 670€ nuevo, unos 200€ menos de lo que cuesta realmente, y supongo que sería bueno aprovechar esta ocasión...

 

 

Hola kakashi, si tienes presupuesto para un Eizo y encima te sale rentable adelante, pero tambien puedes considerar la idea de mirar otros monitores y con lo que te ahorras invertirlo en una grafica, a poder ser una Quadro, en este apartado hay varios post sobre monitores y si no tienes pensado enviar a imprenta ...

 

 

Monitores

Monitor Dell UltraSharp U2412M

Ayuda monitor IPS

Monitor para Pc

 

Aun que también puedes cojerte el Eizo y mas adelante actualizar la grafica según tus necesidades.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por el presupuesto, con hardware al que puedes llegar para un windows, también tienes para mucho tiempo, y sería mucho mas potente que el mac mini.

 

De todas formas, yo te recomendaría software libre, pero la gente le tiene manía o algo...

 

 

 

 

Solo te diré una cosa, el mini de 600€ viene con solo 2GB de RAM, gráfica integrada de intel con 288 de RAM, compartida ademas...

Se puede pedir con ampliación a 4 gb (50 € mas) o a 8, o con una configuración superior...; es una opción básica, pero yo tengo uno desde hace unos años (core2 duo y 4 gb de RAM) y sigue funcionando muy bien y moviendo perfectamente los programas, incluyendo los archivos de la D800, aunque éstos se le atragantan un poco si se quieren mantener abiertas otras aplicaciones, y hay que olvidarse de procesar lotes (para eso tengo un macbookpro mas reciente que, naturalmente, es otra historia, con otras especificaciones, pero también otro precio)

Por razones profesionales, que no vienen al caso, he trabajado y trabajo habitualmente tanto con Mac como con PCs, y distintos sistemas operativos, incluyendo Linux Ubuntu; cada uno tiene sus aplicaciones, debilidades y fortalezas, pero windows, para mí, es el peor de todos ellos; ha llegado a ser un mal necesario, para ciertas cosas, pero, como usuario, lo aborrezco.

Esta es, muy resumida, mi opinión de usuario, después de haber convivido, desde hace muchos años, con muy diversos sistemas operativos y de haber trabajado sin ellos, cuando no existían, con los HP 9816 y similares

Saludos cordiales

Editado por fpmato
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Creo recordar cuando pregunté por el monitor Eizo, que incluía en el precio (o sumando no mucho más), un calibrador por hardware. Eso es suficiente?

La mayor parte de los Eizo son compatibles con la llamada calibración por hardware, que es en realidad una calibración automática a través de la LUT del monitor (requiere de un monitor compatible, un software específico y un calibrador: colorímetro o espectrofotómetro); algunos modelos de EIzo traen además incorporado el dispositivo de calibración (colorímetro, según creo), pero el resultado práctico es el mismo (mayor precisión y comodidad que en la llamada calibración por software).

La diferencia está en el sistema en su conjunto, y no en el calibrador, aunque el espectrofotómetro (que los que lo llevan incorporado no traen) es mas eficaz y versátil que el colorímetro.

En definitiva, si el monitor es compatible ( la mayoría de los Eizo lo son) y dispones del software corespondiente y de un dispositivo de calibración (colorímetro o espectrofotómetro) podrás hacer calibración por hardware.

 

Saludos cordiales

Editado por fpmato
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La mayor parte de los Eizo son compatibles con la llamada calibración por hardware, que es en realidad una calibración automática a través de la LUT del monitor (requiere de un monitor compatible, un software específico y un calibrador: colorímetro o espectrofotómetro); algunos modelos de EIzo traen además incorporado el dispositivo de calibración (colorímetro, según creo), pero el resultado práctico es el mismo (mayor precisión y comodidad que en la llamada calibración por software).

La diferencia está en el sistema en su conjunto, y no en el calibrador, aunque el espectrofotómetro (que los que lo llevan incorporado no traen) es mas eficaz y versátil que el colorímetro.

En definitiva, si el monitor es compatible ( la mayoría de los Eizo lo son) y dispones del software corespondiente y de un dispositivo de calibración (colorímetro o espectrofotómetro) podrás hacer calibración por hardware.

 

Saludos cordiales

 

Exacto, a eso me refería, una especie de calibración automática, con software, por hardware... justo como comentas. Muchas gracias.

 

En el enlace que he puesto antes además lo pone, "permite calibración de color por software" (que lo incluye)

 

Tengo una última pregunta, las pantallas del iMac me gustan, incluso la de 21", 1920*1080, tienen un gran brillo. El Eizo que he estado mirando y se me ajusta al presupuesto es 1680x1050, ¿es suficiente para trabajar sin problemas con vídeos HD?, según pone el monitor es especial para edición de vídeo y post-producción..., y según he leído, los monitores del iMac se ven muy bien, pero son un tanto irreales, exageran los colores y el brillo, con el Eizo no pasa esto supongo, pero uno al lado del otro, se vería mejor el iMAC? (por esto que comento).

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

 

 

Exacto, a eso me refería, una especie de calibración automática, con software, por hardware... justo como comentas. Muchas gracias.

 

En el enlace que he puesto antes además lo pone, "permite calibración de color por software" (que lo incluye)

 

Tengo una última pregunta, las pantallas del iMac me gustan, incluso la de 21", 1920*1080, tienen un gran brillo. El Eizo que he estado mirando y se me ajusta al presupuesto es 1680x1050, ¿es suficiente para trabajar sin problemas con vídeos HD?, según pone el monitor es especial para edición de vídeo y post-producción..., y según he leído, los monitores del iMac se ven muy bien, pero son un tanto irreales, exageran los colores y el brillo, con el Eizo no pasa esto supongo, pero uno al lado del otro, se vería mejor el iMAC? (por esto que comento).

 

Saludos

Otra opción con mayor resolución (1920x1200), y el mismo tamaño de pantalla, es este modelo:

http://www.microgamma.com/eizo/eizo_flexscan_s2243w_visera.php

Aunque el ColorEdge que indicas pertenece a una gama superior, y concebida expresamente para edición fotográfica, el que te indico me parece mas adecuado, si lo quieres destinar ademas para visualización y edición de video.

Comparto lo que dices sobre los monitores de los IMac, o los Apple Cinema Display , y sus actuales pantallas glossy, que además me resultan insufribles para trabajar en cosas que requieran atención, como la edición fotográfica, aunque los diseños son impecables y la visualización muy lucida

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...