Bbs Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Hola a todos, soy nueva por aquí y quería consultaros algo... Tengo la Nikon D3100 antes utilizaba el objetivo Nikkor 55-200 VR con este y utilizando el programa manual "A" (para controlar la profundidad de campo) me manejaba bastante bien apenas salia ruido y las fotos estaban nítidas. Ahora me han regalado el objetivo Tamron 18-200 aun no he sido capaz de sacar las fotos nítidas, tengo que cambiar cada dos por tres los valores de la ISO para que salgan correctas de luz, salen movidas y con mucho ruido, lo que mas me preocupa es que en el modo auto también salen borrosas. ¿Esto puede ser porque carece de VR de estabilización? ¿Alguien que tenga este objetivo o que controle me podría orientar un poco? Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Vamos a ver, si subes el ISO, es normal que aparezca ruido. Por otro lado, al no tener estabilizador este Tamron 18-200 que comentas, ya tienes en cuenta la regla aquella de que la velocidad tiene que ser inversamente proporcional a la focal.......??? De todos modos, y para salir de dudas de fallos del objetivo, lo mejor es hacer una foto con trípode, y mando a distancia o temporizador mara minimizar al máximo el movimiento de la máquina al hacer el disparo. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Nunca dispares a menos velocidad del número que marca la focal de tu objetivo, es decir, si usas tu tele en 200, no dispares a menos de 1/200. Es una regla muy vieja pero muy cierta. Y si no puedes hacerlo... sube un poco los ISO hasta que lo consigas. De ahí para arriba, algo que se llama trípode... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Y esta regla (que no es matemática y dependerá de varios factores, como el pulso de cada uno y la técnica de disparo), seria considerada para FX, por lo que si utilizas DX todavía habría que subir mas la velocidad, pues tendrias que multiplicar por 1,5 la focal. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bbs Publicado 10 de Julio de 2012 Autor Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Perdonar soy principiante. ¿Te refieres que a mayor velocidad utilice mayor abertura? Teniendo en cuenta que el programa "A" solo me permite que controlar el diafragma y utiliza un valor de velocidad automático. ¿No me quedaría mas remedio que animarme con el modo totalmente manual? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
saldo Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 (editado) Perdonar soy principiante. ¿Te refieres que a mayor velocidad utilice mayor abertura? Teniendo en cuenta que el programa "A" solo me permite que controlar el diafragma y utiliza un valor de velocidad automático. ¿No me quedaría mas remedio que animarme con el modo totalmente manual? Te recomiendo que leas algún libro o algún curso de los que hay gratuitos por internet (ej. curso tripode en youtube) para tener claro lo básico. Lo que te han dicho, es que el 18-200 de Tamron al no estar estabilizado, es muy fácil que se produzca trepidación (o sea que te tiemble la cámara al disparar) con lo que la foto sale movida (que no falta de nitidez). Para evitarlo, tienes que intentar no disparar a velocidades más lentas de 1.5x Focal elegida (ej. 200 mm: no dispares a menos de 1/300s) para evitar esa "complicación" (también puedes usar trípode o apoyarte muy bien donde puedas). Al ser velocidades rápidas o hay mucha luz ambiental, o te verás obligada a aumentar la apertura del objetivo (o sea número F más bajos, con la consiguiente afectación de la profunidad de campo) o a subir el ISO (con lo que puede que te aparezca ruido). Un saludo. P.D: Tu 55-200 VR es mejor objetivo que ese 18-200... - Si aumentas la velocidad, debes de Editado 10 de Julio de 2012 por saldo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 10 de Julio de 2012 Compartir Publicado 10 de Julio de 2012 Perdonar soy principiante. ¿Te refieres que a mayor velocidad utilice mayor abertura? Teniendo en cuenta que el programa "A" solo me permite que controlar el diafragma y utiliza un valor de velocidad automático. ¿No me quedaría mas remedio que animarme con el modo totalmente manual? Pues al utilizar el modo "A", al abrir o cerrar el diafragma tambien subes o bajas consecuentemente la velocidad de disparo, aunque lo haga la máquina de forma automática. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.