Jump to content

• >> Nikkor 135 mm f/2.8 AI-S


HermetiC
 Compartir

AI-S Nikkor 135mm f/2.8  

32 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      28
    • Muy buena
      4
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      20
    • Muy buena
      12
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      4
    • Muy buena
      13
    • Buena
      14
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      18
    • Muy buena
      7
    • Buena
      7
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      26
    • Muy buena
      5
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  6. 6. Puntuación de 0 a 10

    • 10
      10
    • 9
      15
    • 8
      5
    • 7
      2
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Nikkor 135 mm f/2.8 AI-S

 

 

ais13528.jpg

Versión AI-S

 

ai13528a.jpg

Versión AI

 

e13528.jpg

Serie E

 

lens_135mm_f2.8_756710.jpg

Versión K (II)

 

lens_135mm_f2.8_394810.jpg

Versión C (Q.C Auto)

 

lens_135mm_f2.8_135059.jpg

Versión F (Q Auto)

(FOTOS, PHOTOSYNTHESIS.com)

 

 

Precio: España: Descatalogado. Precios segunda mano según estado y versión, desde 90€ a 240€ (orientativo).

Fecha de comercialización:

Versión AI-S: 1981-2005

Versión AI: 1975-1981

Versión Serie E: 1981-1985 (con distinto esquema óptico).

Versión K: 1975-1976 (con dos versiones en sólo dos años)

Versión C (Q.C Auto): 1973-1975

Versión F (Q Auto): 1964-1973

 

Formato de sensor: FX (válido también para DX)

Distancia focal: 135 mm (equivalente 202,5 mm en cámaras con sensor DX)

Zoom ratio: 0X (focal fija).

Angulo de visión: 18° en FX (12° en DX)

Máxima apertura: f/2.8 a infinito.

Mínima apertura: f/32 para las versiones más modernas (E, AI y AI-S y la segunda versión del K); f22 para las anteriores.

 

Construcción: 5 elementos / 4 grupos. La versión Serie E es distinta (e inferior), con una distribución 4/4.

Diafragma: 7 palas, rectas.

Distancia mínima de enfoque: 1,3 m para la versión AI; 1,5 m para las pre-AI.

Macro: si

Magnificación máxima: 1:7.5 (1:9 para el Serie E)

Autofoco: no.

Motor de enfoque: no. (enfoque manual).

Selector AF/MF: no.

Bayoneta: metálica.

Cuerpo de objetivo: metálico.

Estabilizador: no.

Anillo de diafragma: sí.

Peso: 435 g (AI, AI-S y K). La versión F (Q Auto) pesa 610/620 g, según el año de fabricación. El Serie E pesa sólo 395 g.

Dimensiones: 91,5 mm de largo x 64 mm diámetro máximo (AI-S).

Diámetro de filtro: 52 mm

Accesorios incluídos: tapas trasera y delantera. Parasol retráctil integrado en todas las versiones.

Fabricación: Made in Japan.

 

Información oficial de Nikon:

---

 

Pruebas en webs y enlaces de interés:

Mir Nikkor 135 2.8 AI-S

Ken Rockwell Nikkor 135 2.8 AI-S

Momentcorp Nikkor 135 2.8 pre-AI

Photonet Nikkor 135 2.8 pre-AI

 

Galerías con fotos hechas con este objetivo:

Flickriver Nikkor 135 2.8 AI-S (fotos)

PBase Nikkor 135 2.8 AI-S (fotos)

PBase Nikkor 135 2.8 AI-S (2)(fotos)

Mflenses Nikkor 135 2.8 AI-S (fotos)

Planetnikon Nikkor 135 2.8 AI-S (fotos)

 

Comparativas:

---

 

Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas:

Nikkor 135 2.8 AI-S AI y no AI

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí

 

+++Avisa al creador de este tema si ves algún enlace roto+++

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios.

 

1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes:

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

 

4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra.

 

5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k). Si las subís a Flickr, Imageshak, etc., aseguraos de que no elimináis las fotos de vuestras cuentas o dejarán de verse y vuestra aportación en la ficha se perderá.

 

Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El mio era un Ais, el uso que yo le dí fué bastante variado.

 

Como puntos fuertes resaltar su tamaño reducido, su poco peso, que llevase el parasol incorporado y todas las demás maravillas que ofrecen los Ais, desde su construcción metálica hasta su genial anillo de enfoque.

 

Yo no le pondría peros a este objetivo.

 

Como comentario, añadir que a mi juicio es muy bueno ya desde 2.8. Que en DX se transforma en un 200mm, que unido a su reducido tamaño, la gente no se da cuenta de lo cerca que estás en realidad.

 

Unas fotos:

 

f2.8 1/1600 Iso 100

 

http://7590029446_4336b58448_c.jpg

 

 

 

f2.8 1/2500 Iso 100

 

http://7590026274_a2c7ebb459_c.jpg

 

 

 

f2.8 1/8000 Iso 100

 

http://7590023306_318e27c0b3_c.jpg

 

 

 

f4 1/1250 Iso 100 Esta última es un recorte.

 

http://7590054890_fd94432cf3_c.jpg

Editado por pisano
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues aquí está mi apreciación sobre esta lente. Hablo de la versión F (Q Auto) que es la que tengo yo.

 

1–Para qué: tradicionalmente se utiliza para retrato, aunque yo le doy un uso múltiple; retrato, robados, fotografía de detalle,... incluso deportiva (con un poco de pericia y práctica) me he calzado unos cuantos partidos de rugby sólo con esta lente.....

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: excelentes cristales que se traduce en nitidez, contraste, bokeh,.... desde 2,8.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: no aprecio (siempre que seamos conscientes del tipo de lente del que partimos.... )

 

4–Comentario: aunque heredado, una joya a un precio más que asequible.

 

5–Fotos:

 

Aquí tenéis una muestra de su comportamiento con una D7000. Todas menos la primera a 2,8. EXIF en flickr.

 

1.- Robado.

 

6798679778_e89f6d18d1_b.jpg

Bombones por Joaquín R., en Flickr

 

2.- Retrato.

 

7583472416_ce119d1a9a_b.jpg

Ready? por Joaquín R., en Flickr

 

3.- Detalle.

 

 

6944795503_d3f3cc400c_b.jpg

TIT_0909 por Joaquín R., en Flickr

 

4.- Deportiva.

 

6901235332_a03a443bbf_b.jpg

TIT_0250 por Joaquín R., en Flickr

 

Saludos y gracias por el hilo, Hermetic.

Editado por Joaquín Rivero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias HermetiC por añadir la ficha.

Tengo la versión AI, el de la segunda foto, que tiene la inscripción en blanco Lens Made in Japan.

 

1–Para qué: creo que se creó fundamentalmente para retrato y para foto general. En ambos terrenos se defiende bien. Al ser tan compacto, se convierte en un compañero ideal para viajes.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Compacto pero sólido y resistente. Luminoso. En DX tiene el ángulo de visión de un 200mm, un tele compacto perfecto. El aro de enfoque es una gozada, gira casi 320 grados, y es muy preciso. Tiene un miniparasol incorporado. Usa filtros de 52mm aunque no le voy a poner. Tiene un buen rendimiento.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Pierde el exposímetro con mi D90. El chip dandelion es difícil de poner, necesitas recortar parte de la montura y sin él ahora voy a ciegas. A 2,8 es algo más blando y es propenso a aberraciones cromáticas en situaciones de luz complejas: otros fijos también tienen ese problema. En distancias largas pierde definición.

 

4–Comentario: lo compré para cuando voy de viaje y no quiero cargar con el 80-200, lo que me está haciendo picarme con los objetivos manuales. En ebay se encuentra muy barato para su calidad, el mío me salió por 85 euros, aunque suele verse entre 100 y 150. Aún así vale mucho más de lo que cuesta: si existiera esa focal hoy en día no bajaría de 800 euros, seguro...

 

He añadido una comparativa de andar por casa con el 80-200 aquí: http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=208946

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: Para darme un capricho. No tenía ningún AI-s (algún AF sí). Pero en principio, creo que lo usaré para deporte, retrato, naturaleza.

 

2–Pros:Luminoso, nítido, ligero

 

3–Contras: Enfoque manual. Con mi D3100 no me funciona ni la telemetría, ni la medición, ni los modos "A" ni "S". Es decir, que con la D3100 hay que calcular la exposición a ojo, revisar, y corregir, o usar un fotómetro externo (como los que hay para los Androides). No se guardan parte de los parte datos EXIF (diafragma, distancia al sujeto, objetivo usado). La distancia mínima de enfoque es "larga".

 

4–Comentario: De momento poco puedo contar, ya que apenas lo he usado. Lo primero que llama la atención es su reducido tamaño. Parece pequeño incluso montado en una D3100 (no me lo quiero ni imaginar en una D7000). El parasol integrado no sé si será la mejor de las ideas, ya que "baila" un poco (quizá por el desgaste). Dado que el diámetro de filtro es 52, le he podido calzar el de un 18-55 que tenía en un cajón. Parece que gana calidad al pasar de f/2.8 a f/5.6, pero es perfectamente usable a f/2.8

 

5–Fotos: He subido a Flickr dos fotos de la pared que se ve desde la ventana, una a f/2.8 y otra a f/5.6:

 

1: A f/2.8:

 

7649219306_53b56f5e23_b.jpg

 

 

2: A f/5.6:

 

7649221408_d992b12e6b_b.jpg

 

Nota 1:

Las fotos las he recortado y corregido un poco con ACR, ya que como decía, es difícil clavar la exposición con la D3100. Ambas a ISO 100, y la velocidad 1/250 a f/5.6, y 1/1000 a f/2.8

 

Nota 2:

Como ya me viene pasando desde hace algún tiempo, al intentar poner una imagen me aparece un símbolo de "enlace roto". He probado con dos navegadores, y me pasa con los dos.

 

Nota 3:

Aún no he rellenado la encuesta. Voy a esperar a "conocerlo" un poco más.

Editado por HermetiC
las fotos no se veían
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Intento añadir fotos:

 

 

7667291578_138a9fab67_b.jpg

A f/2.8: http://flic.kr/p/cFwTAU

 

 

7668358476_8bfa13a631_c.jpg

y su recorte: http://flic.kr/p/cFCkPb

 

7667293018_8d145d134f_b.jpg

A f/4: http://flic.kr/p/cFwT6d

 

 

7667291578_138a9fab67_b.jpg

A f/5.6: http://flic.kr/p/cFwSEo

 

7668358808_9fcca3ce86_b.jpg

Y su recorte: http://flic.kr/p/cFCkUU

 

 

7667289614_3f9915efcd_b.jpg

A f/8: http://flic.kr/p/cFwS5w

 

7667296446_eef9501159_b.jpg

Y a f/11: http://flic.kr/p/cFwU7j

 

Y alguna cosilla más: 1. Darle las gracias a Hermetic por "activarme" las fotos. Es algo que ya se va volviendo una costumbre.

Editado por HermetiC
Las imágenes no se veían.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

1–Para qué: Yo lo utilizo para primerisimos planos en retrato y robados callejeros

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Un tele f2.8, pequeño, con gran nitidez y a un precio de risa

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Es manual, pero si tuviese af seguro que no seria tan pequeño y barato

 

4–Comentario: Es increible poder tener un tele de calidad y luminosidad tan barato

 

5–Fotos:

 

A f4, a un cliclista en movimiento.

 

7876068074_fc500a292d.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
  • 2 semanas más tarde...

1–Para qué: Retrato, tele moderado en FX

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Pequeño y ligero, duro como una roca y bastante nítido desde f2.8.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: No se me ocurre ninguno, cumple con lo que es.

 

4–Comentario: Buen objetivo aunque en mi opinion por debajo del 105 f2.5 Quiero decir que si te vas comprar un AIS de esas focales, por el precio que tienen ambos merece muchísimo más la pena el 105. es algo más corto pero más nitido y sobre todo con mejor bokeh

 

5–Fotos: Pongo unas fotos de musica en directo, todo un reto "cubrir" un concierto con un objetivo manual pero se puede hacer. Tambien un retrato

 

Las de Coldplay y Russian Red son con el objetivo montado en una NEX5, las demás montado en la D700. Los exif en flickr al pinchar sobre ellas

 

5923554664_a0903531de_b.jpg

Coldplay | Bilbao BBK Live 2011 por The Aslier, en Flickr

 

 

5915385006_e885905a69_b.jpg

Russian Red | Bilbao BBK Live 2011 por The Aslier, en Flickr

 

 

5931089073_7af0010d45_b.jpg

Vestusta Morla | Bilbao BBK Live 2011 por The Aslier, en Flickr

 

 

5947997356_1249723b08_b.jpg

Suede | Bilbao BBK Live 2011 por The Aslier, en Flickr

 

 

5624364128_d0c78f25c8_b.jpg

No sin mi chupete #3 por The Aslier, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La D600 funciona genial con el Nikkor AI 135mm f2.8, un objetivo de gran nitidez que no presenta problemas de aberraciones cromáticas etc.. un auténtico y genuino "Pata Negra".

Tengo la versión K nueva (existe la K antigua) no se diferencia de la versión AI y AI-S numero de serie 750173 y el rendimiento es excelente, existen otras versiones K.

Lo compré en Ebay y la verdad, vista su enorme calidad, fue un regalo.

 

Lo uso en paisajes más ahora que tengo una D600, con la D90 menos. En situaciones difíciles, amaneceres, puestas de sol, HDR,.. resulta muy adecuado.

 

Ventajas con la D600: A diferencia de la D90 se puede configurar y guardar perfil para usar con objetivos sin chip. En prioridad a la apertura, por ejemplo, si mueves el anillo de diafragmas del objetivo la cámara detecta la apertura en ese momento y selecciona la exposición automáticamente en función de los parámetros que antes se han guardado en una de las nueve memorias que hay para ello (distancia focal y apertura máxima). Además en el visor seleccionas el punto de enfoque y la D600 te indica si está bien, punto negro en el visor incluso si el enfoque esta delante o detrás del punto seleccionado, por lo que resulta muy fácil y rápido, es casi imposible no enfocar. Ahora bien, no es adecuado para objetos que se mueven rápido, deportes...

 

La imagen está conseguida con la D600 y este objetivo.

 

Saludos.

 

Saludos.bassescoll2012093051p.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Lo has podido montar en la D600 sin modificar o está modificado?

 

Tal cual sin modificar. Si mirás por el número de serie, por eso lo he puesto, verás que el que yo tengo, el AI y el AI-S están agrupados, el "follón" está en que hay otros K que más bien son non-AI (anteriores) y otros posteriores, en fin, un lio, la fabricación del mio es 1976 y 1977, lo adquirí por una cantidad irrisoria en Ebay y está perfecto, funciona genial, tambien con la D90, pero ahí todo es en manual modo M, eso si, la confirmación de enfoque funciona, pero no puedes marcarle a la cámara un punto como en la D600, y menos aún que te indique si el enfoque que tienes está adelantado o retrasado o que calcule el tiempo de exposición en función de la apertura que selecciones en el anillo de diafragmas. Con la D600 funciona de maravilla, puede vivir su segunda juventud. Otro que tal es el Micro Nikkor AI-s 55mm f2.8, tengo la cámara desde el jueves y aún estoy alucinando de la calidad conjunta de este objetivo macro con la D600, es una "pasada" para todo uso .

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
  • 2 semanas más tarde...

1) Lo uso para fotografiar personas animales y cosas y el resultado, como mejor demuestran las imágenes aquí publicadas, es excelente, máxime con las actuales cámaras digitales. Otro uso posible es el de macro poniéndole dos tubos de extensión, 30+9. Las pruebas en casa son muy buenas. A ver si el tiempo lo permite y lo saco al campo.
2) Es de la familia, lo tengo mas de treinta años y funciona como el primer día tras haber estado en cien batallas.
3) No es un zoom, pero con los los actuales editores eso es un mal menor.
4) Indagando en la Red leo información contradictoria. Hay quien dice que AIs son los que de nº están por encima de 700000. El mio, que según las imágenes que saca Hermetic , la escala pequeña de diafragmas está toda en blanco, tiene de numero d serie el 886709, con lo que no se a que palo quedarme.
5) Lo estoy redescubriendo ahora, con la D 51000 y poco a poco iré subiendo alguna foto, con permiso del administrador, naturalmente pues 150k, dan para poco.

D 5100
f 1/ 16
1/200
Iso 125

post-67389-0-87317900-1351794186_thumb.jpg

Editado por Jaime Fernando
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: En mi época de carrete tuve un 135 Hanimex 2.8 manual, lo utilizaba como utilizaré este para retratos con tiempo para su ejecución, tiene calidad.

2–Pros: Fabricado a prueba de bombas, lentes de mucha calidad, luminoso, compacto y parasol incorporado.

3–Contras: Que sea manual, bueno para los que tenemos buena vista y buen pulso no es inconveniente ;).

4–Comentario: Sacar fotos con él te traslada a otro tiempo donde las prisas no llevan a ninguna parte.

5–Fotos:

9204471460_4cf066ebda_b.jpg

Saludos,
Lecina

Editado por Lecina
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

La D600 funciona genial con el Nikkor AI 135mm f2.8, un objetivo de gran nitidez que no presenta problemas de aberraciones cromáticas etc.. un auténtico y genuino "Pata Negra".

Tengo la versión K nueva (existe la K antigua) no se diferencia de la versión AI y AI-S numero de serie 750173 y el rendimiento es excelente, existen otras versiones K.

Lo compré en Ebay y la verdad, vista su enorme calidad, fue un regalo.

 

Lo uso en paisajes más ahora que tengo una D600, con la D90 menos. En situaciones difíciles, amaneceres, puestas de sol, HDR,.. resulta muy adecuado.

 

Ventajas con la D600: A diferencia de la D90 se puede configurar y guardar perfil para usar con objetivos sin chip. En prioridad a la apertura, por ejemplo, si mueves el anillo de diafragmas del objetivo la cámara detecta la apertura en ese momento y selecciona la exposición automáticamente en función de los parámetros que antes se han guardado en una de las nueve memorias que hay para ello (distancia focal y apertura máxima). Además en el visor seleccionas el punto de enfoque y la D600 te indica si está bien, punto negro en el visor incluso si el enfoque esta delante o detrás del punto seleccionado, por lo que resulta muy fácil y rápido, es casi imposible no enfocar. Ahora bien, no es adecuado para objetos que se mueven rápido, deportes...

 

La imagen está conseguida con la D600 y este objetivo.

 

Saludos.

 

Saludos.

no hace falta que guardes el perfil para poderlo usar, y tambien lo puedes usar el modo M solo que tienes primero que entrar en el menu controles ahi en configurar diales, y ahi dentro poner configuracion diafragma en off, y ya esta puedes usar tus diafragmas. a partir de la D7000 con todas. D300/d300s/d600/700/3/4/3x/3s
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
  • 2 semanas más tarde...

Muy buenas fotos, Joaquin.... hay varias que me encantan! :1ok:

 

Yo , como fotoflipao, tengo el AI, lo curioso es que es igual al que Hermetic ha puesto en la foto (2a y 3a) de esta ficha, pero las letras de "Made in Japan" no salen.. :blink: . El número de serie es 796333, algo posterior al de la foto (que empieza por 78......).

 

Tengo también el 135mm 3,5 AI, que es coetáneo de este y por lo que veo es prácticamente indéntico excepto que la óptica es 4/4 en vez de 5/4 y que, naturalmente, es algo menos luminoso (http://www.photosynthesis.co.nz/nikon/lenses.html#135).

 

La verdad, son lentes que tengo apartadas porque esta focal, al menos trabajando en DX, no me satisface y la encuentro poco versátil. Pero es mi parecer, claro. Tal vez en FX les daría más uso, como en su día se lo di en analógico.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...