Jump to content

Lago Moraine


ShurperMario
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas, dejo esta foto que hice en el parque nacional de Banff, (Alberta).

 

Los lagos de la zona tienen ese color debido a que su agua proviene de los glaciares de alrededor, que erosionan la roca y las particulas de esta, en vez de sedimentar o flotar, se mezclan con el agua, dando ese color.

 

7664648090_bd4041895e_z.jpg

Lake Moraine por ShurperMario, en Flickr

 

Cámara Nikon D5100

 

Exposición 0,025 sec

 

Aperture f/22.0

 

Lente 18 mm

 

Velocidad ISO 100

 

 

Con un 18-55VR

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a todos!

 

muy bonita, pero no entiendo el f22.

 

Ya me han comentado eso anteriormente, soy principiante en este mundillo asi que como habia leido que cuanto mas cerrado mas profundiad de campo eso hice, aunque veo que la cague jaja, como habrias puesto tu?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Canadá, junto con la Patagonia Argentina, es uno de mis sueños como fotógrafo.

 

Pues si, yo llevo apenas 3 meses en este mundillo, pero cualquiera mas avanzado y con algo mejor equipo ni me imagino que puede hacer por alli si yo he sacado este tipo de fotos, lugares impresionantes por donde vayas, y la ciudad de Vancouver idem.

 

Conjunto de tonos y colores muy buenos, bien de nitidez, el paisaje bestial, por poner un pero, je je, algo mas de cielo aprovechando esas nubes

 

Saludos

 

Con ese color de agua decidi sacarle mas, pero quizas deberia haber hecho distintas tomas, gracias!

 

Bella estampa. Buen aporte

 

Saludos

 

Muchas gracias!

 

veo un fuerte contraste de color del agua y el cielo, veo el agua demasiado celeste, como el de las piscinas....buenas montañas, buén encuadre , buenos verdes...buena luz

un saludote shuper..

 

El agua es su color original, los lagos de la zona llevaban esa tonalidad todos, unos mas fuertes que otros gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Calla, calla... no me tientes, que no está la economía para viajecitos...

 

Si no me equivoco, ese color de agua es propio de lagos y lagunas que reciben mucha agua proveniente de deshielo, que debido a la falta de oxígeno suele dar ese color. Aunque no lo parezca, suelen ser malos sitios para pescar truchas precisamente por eso, por la mala oxigenación del agua. Conozco un pequeño lago en Picos de Europa (en donde hay más lagos que no son los de Covadonga) que también tiene ese color y está completamente muerto, no verás nada de vida en él. Y no os digo que es el lago de Las Moñetas porque después el sitio se llena de gente, que os conozco...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Calla, calla... no me tientes, que no está la economía para viajecitos...

 

Si no me equivoco, ese color de agua es propio de lagos y lagunas que reciben mucha agua proveniente de deshielo, que debido a la falta de oxígeno suele dar ese color. Aunque no lo parezca, suelen ser malos sitios para pescar truchas precisamente por eso, por la mala oxigenación del agua. Conozco un pequeño lago en Picos de Europa (en donde hay más lagos que no son los de Covadonga) que también tiene ese color y está completamente muerto, no verás nada de vida en él. Y no os digo que es el lago de Las Moñetas porque después el sitio se llena de gente, que os conozco...

 

Segun me dijeron a mi la gente de alli, estos en concreto es debido al glaciar Columbia, que esta alli, que erosiona las rocas de la zona, que no se de que tipo son, y las particulas de estas en vez de sedimentarse en el fondo o flotar en las superficie, se diluyen con el agua dando ese color.

 

Esta el blue river alli tambien, aunque cuando fui yo no estaba muy azul porque llevaba mucho mas caudal del normal :(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a todos!

 

 

 

Ya me han comentado eso anteriormente, soy principiante en este mundillo asi que como habia leido que cuanto mas cerrado mas profundiad de campo eso hice, aunque veo que la cague jaja, como habrias puesto tu?

hola compañero, para enpezar, no la has cagado, por que hay una bonita foto.

lo del diafragma, cuanto mas cerrado mejor, pero depende del objetivo, al cerrarlo demasiado, aparece la difragmacion. y pierdes calidad.

con un f13 o f16, estas mas que sobrado, para cualquier paisaje. y en caso de poca luz y sin tripode, sabiendo usar tu camara, a f5,6 haces maravillas.

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hola compañero, para enpezar, no la has cagado, por que hay una bonita foto.

lo del diafragma, cuanto mas cerrado mejor, pero depende del objetivo, al cerrarlo demasiado, aparece la difragmacion. y pierdes calidad.

con un f13 o f16, estas mas que sobrado, para cualquier paisaje. y en caso de poca luz y sin tripode, sabiendo usar tu camara, a f5,6 haces maravillas.

saludos

 

Estoy contigo es un buen comentario.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo para paisajes, no suelo pasar de un f11, salvo que use una focal muy larga y quiera sacar algo en primer plano, que entonces si podría cerrar un pelín más, o cuando las condiciones lumínicas obligan y no llevo filtro...

 

Yo, lo que veo, es que al subir la saturación de los cianes para dar vidilla al color del lago, también has agrandado el efecto de la neblina en el fondo, dejando las montañas con una dominancia demasiado cian.

 

También noto halos en los árboles, y, si la miro en Flickr, algunas copas tienen una aberración cromática importante.

En cuanto a compo, quizá con un poco menos de agua y un poco más de cielo, hubiera quedado más equilibrada, pero tal y como está me gusta mucho.

 

Un saludo y a seguir mejorando!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hola compañero, para enpezar, no la has cagado, por que hay una bonita foto.

lo del diafragma, cuanto mas cerrado mejor, pero depende del objetivo, al cerrarlo demasiado, aparece la difragmacion. y pierdes calidad.

con un f13 o f16, estas mas que sobrado, para cualquier paisaje. y en caso de poca luz y sin tripode, sabiendo usar tu camara, a f5,6 haces maravillas.

saludos

 

Me lo apunto, muchas gracias!

 

 

Yo para paisajes, no suelo pasar de un f11, salvo que use una focal muy larga y quiera sacar algo en primer plano, que entonces si podría cerrar un pelín más, o cuando las condiciones lumínicas obligan y no llevo filtro...

 

Yo, lo que veo, es que al subir la saturación de los cianes para dar vidilla al color del lago, también has agrandado el efecto de la neblina en el fondo, dejando las montañas con una dominancia demasiado cian.

 

También noto halos en los árboles, y, si la miro en Flickr, algunas copas tienen una aberración cromática importante.

En cuanto a compo, quizá con un poco menos de agua y un poco más de cielo, hubiera quedado más equilibrada, pero tal y como está me gusta mucho.

 

Un saludo y a seguir mejorando!

 

Tienes razon, con las copas de los arboles me volvi loco intentando dejarlos lo mas potable posibles, pero me quedaba sobreexpuesto entre las ramas y algunas partes de arriba subexpuestas, ya ves el resultado, tambien tengo que empezar a usar mejor el lightroom.

 

Muchas gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo para paisajes, no suelo pasar de un f11, salvo que use una focal muy larga y quiera sacar algo en primer plano, que entonces si podría cerrar un pelín más, o cuando las condiciones lumínicas obligan y no llevo filtro...

 

Yo, lo que veo, es que al subir la saturación de los cianes para dar vidilla al color del lago, también has agrandado el efecto de la neblina en el fondo, dejando las montañas con una dominancia demasiado cian.

 

También noto halos en los árboles, y, si la miro en Flickr, algunas copas tienen una aberración cromática importante.

En cuanto a compo, quizá con un poco menos de agua y un poco más de cielo, hubiera quedado más equilibrada, pero tal y como está me gusta mucho.

 

Un saludo y a seguir mejorando!

Totalmente deacuerdo, sobretodo con el encuadre: el cielo hubiera equilibrado la foto y por lo que se puede apreciar le hubiera dado otro tono a la imagen.

Salut

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...