Arpagio Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Ya lo he leído en algunas web, incluso en la de Ken Rockwell. Según dicen, los motores internos de los objetivos G de Nikon no son muy fiables y tienen la mala costumbre de estropearse con cierta frecuencia. ¿Rumor cierto o uno de esos bulos que nadie sabe cómo nacen pero que se extienden con una rapidez increíble y todo el mundo termina creyendo? Y otra cosa, ¿se refieren a que cascan cuando se usan en cámaras sin motor de enfoque (como la D60) o también lo hacen -si es que realmente lo hacen- cuando se usan en cámaras que sí lo tienen. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dmolina Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Ya lo he leído en algunas web, incluso en la de Ken Rockwell. Según dicen, los motores internos de los objetivos G de Nikon no son muy fiables y tienen la mala costumbre de estropearse con cierta frecuencia. ¿Rumor cierto o uno de esos bulos que nadie sabe cómo nacen pero que se extienden con una rapidez increíble y todo el mundo termina creyendo? Y otra cosa, ¿se refieren a que cascan cuando se usan en cámaras sin motor de enfoque (como la D60) o también lo hacen -si es que realmente lo hacen- cuando se usan en cámaras que sí lo tienen. Que cascan te lo aseguro yo, que tengo un 28-70 2.8 con el motor roto... También te digo que TODOS los motores cascan tarde o temprano. Pero sí que es cierto que se escucha mucho más de los nikon que de los canon.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 6 de Septiembre de 2012 Moderadores Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 (editado) Todos los motores, de cualquier máquina, ya sea un coche, un submarino nuclear o un objetivo AF-S están sujetos a desgaste, y por tanto, tienen una vida limitada. Todos. Luego están los casos particulares de Nikkor 17-35 mm f/2.8 D ED-IF AF-S y, especialmente, del Nikkor 28-70 mm f/2.8 D IF-ED AF-S, cuyos motores ultrasónicos suelen dar problemas prematuramente para lo que se supone que son dos objetivos de uso profesional. Nikon nunca ha reconocido el problema de forma oficial y por tanto no se reparan sin cargo si les ha expirado la garantía. Tienes un extenso post sobre el tema enlazado desde la ficha del 28-70. En Canon daban problemas de motor el Canon EF 20-35mm 3.5-4.5 USM y la primera versión del Canon EF 24-70mm 2.8 L USM. Da igual que uses un objetivo AF-S en una cámara con motor o sin motor, con este tipo de objetivos, siempre funciona el de la óptica, nunca el de la cámara. Por tanto es indiferente para el desgaste que la cámara tenga o no motor. Editado 6 de Septiembre de 2012 por HermetiC Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 (editado) Creo que en realidad planteas un tema filosófico sin pretenderlo. Hay dos tipos de fotógrafos, en mi opinión: los que viven preocupados por la durabilidad del obturador, por si los motores se rompen, por si habrá un hot pixel, por si saldrá un nuevo modelo dentro de seis meses. Y los que aprovechan lo que tienen, y que arreglan las cosas si llegan a romperse. Está claro que un AIS con anillo de diafragmas es más perdurable que cualquier G, ¿pero y qué más da? Editado 8 de Septiembre de 2012 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 6 de Septiembre de 2012 Autor Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Estoy de acuerdo con lo que dices, Monteraz, pero el tema es si rompen antes del momento en que estadísticamente deberían de hacerlo; es decir, si una cámara como la D90 está garantizada para 100.000 disparos, no me asusto si dura 150.000 o si ya casca a los 80.000, pero sería preocupante si empiezo a leer por los foros (y doy por bueno y creíble lo que leo, que esa es otra) que muchas fallan a los 20.000. Ya imagino que todos los motores terminan fallando por la fatiga que sufren los mecanismos con el uso, pero leer como acabo de leer aquí mismo que hay objetivos, y no precisamente de los baratos, a los que les ha sucedido eso... no sé... es como para pensárselo dos veces antes de tirar de tarjeta o dedicarse sólo a comprar ópticas AF-D, que ya están más que probadas en este sentido. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mancoiper Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Inflamación por abuso de lectura abundante de opiniones repetidas, y su principal foco de infección es internet. Se le podría llamar 'foritis'. Publica en un blog conocido cualquier cosilla sin importancia, a los dos días será dogma de fé y le habrá ocurrido a miles de internautas en medio mundo. Cualquier mecanismo puede fallar, romperse o saltar por los aires, no poder volver a La Tierra después de un viaje espacial; pero hay controles, garantías, medios de reparación. Y si no, mastercard otro nuevo...qué se le puede hacer?. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Inflamación por abuso de lectura abundante de opiniones repetidas Muy buena descripción del problema típico en los foros :clapping: Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 6 de Septiembre de 2012 Autor Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Sí, imagino que los tiros van por ahí, pero el caso es que te pones a gastar tu dinero, lees ciertas opiniones... y quedas desconcertado, lleno de dudas... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 +a 10000 Mancopier, con tu permiso haré uso de tu frase, si me lo permites, cuando vuelvan a hablar de las manchas de aceite en la d7000. Es una frase genial que define perfectamente ese mal llamado "foritis" Enviado desde mi HTC HD2 usando Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mancoiper Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Acabaremos igual que aquel Alonso Quijano, lector de libros de caballerías... Nada es eterno ni infalible. Solo se me ocurre una buena garrota hija de un buen árbol de madera nobilísima, y aún así, temerá al fuego o a un golpe mal dado. Cuando alguien cuenta su problema surgen los replicantes con sus mismas o parecidas cuitas. Pero si quien tiene un problema es tímido y no lo cuenta, o es mañoso y sale del paso, ese hecho no se conocerá aunque tenga una importancia inmensa. Es lo que tiene este espacio donde lo escrito no se contrasta. Somos cómodos tragándonos opiniones o sentencias firmes que pueden ser poco autorizadas, dichas por gente que repite lo que ha escrito fulanito en su blog. De hecho, muchos blogs o páginas son copia exacta de otros blogs o páginas (de verguenza, no?), o corta y pega de artículos de la Wiki. ¿Quién cree al que plagia?. El 99% de las páginas de internet sobran. Y del 1% restante habría que hacer una criba. Y si la cinta que transporta los conductores entre los cilindros de un objetivo se parte por el roce o por haber nacido mal doblada, o el motorcito arde, habrá que asumirlo como algo que puede ocurrir, porque ese motorcito y esa cinta 'bus' son necesarios para que exista ese tipo de objetivo. Controles de calidad aparte, ese es otro tema. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Estoy de acuerdo con lo que dices, Monteraz, pero el tema es si rompen antes del momento en que estadísticamente deberían de hacerlo; es decir, si una cámara como la D90 está garantizada para 100.000 disparos, no me asusto si dura 150.000 o si ya casca a los 80.000, pero sería preocupante si empiezo a leer por los foros (y doy por bueno y creíble lo que leo, que esa es otra) que muchas fallan a los 20.000. Ya imagino que todos los motores terminan fallando por la fatiga que sufren los mecanismos con el uso, pero leer como acabo de leer aquí mismo que hay objetivos, y no precisamente de los baratos, a los que les ha sucedido eso... no sé... es como para pensárselo dos veces antes de tirar de tarjeta o dedicarse sólo a comprar ópticas AF-D, que ya están más que probadas en este sentido. No creo que haya ningún problema de durabilidad generalizado de los G. He visto uno (mío) rodar varias veces por el suelo, y caer por una escalera, haciendo "plank, plank, plank" en cada escalón, como en los dibujos animados, y sigue perfectamente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
500MMMC Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Estoy de acuerdo con lo que dices, Monteraz, pero el tema es si rompen antes del momento en que estadísticamente deberían de hacerlo; es decir, si una cámara como la D90 está garantizada para 100.000 disparos, no me asusto si dura 150.000 o si ya casca a los 80.000, pero sería preocupante si empiezo a leer por los foros (y doy por bueno y creíble lo que leo, que esa es otra) que muchas fallan a los 20.000. Ya imagino que todos los motores terminan fallando por la fatiga que sufren los mecanismos con el uso, pero leer como acabo de leer aquí mismo que hay objetivos, y no precisamente de los baratos, a los que les ha sucedido eso... no sé... es como para pensárselo dos veces antes de tirar de tarjeta o dedicarse sólo a comprar ópticas AF-D, que ya están más que probadas en este sentido. Pues en el foro de la D3100 ya hay más de un caso de obturadores que han fallado a los seismil y pico disparos, o poco más de ochomil... incluso una cámara con 1600 disparos y menos de un año. Al menos esas han tenido la galantería de cascar en periodo de garantía, pero eso no va a librar a sus dueños de estar unas buenas semanas separados de sus cámaras. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 6 de Septiembre de 2012 Autor Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 A ver, no es el tema. También te puede comprar un Ferrari y salirte malo. Cuando abrí el hilo ya sabía que cualquier cosa mecánica que compres puede fallar por un defecto de fabricación, esto ya lo sabía. El tema era saber si los objetivos G fallan con más frecuencia de la que debieran y por lo que veo casi todo el mundo opina que no, o al menos no más de lo razonable. Aún recuerdo las críticas que recibieron los objetivos de la serie E cuando saliero, lo más suave que se dijo de ellos es que eran pura mierda de plástico que sólo serviría para desprestigiar a Nikon... y hoy algunos de ellos están muy buscados debido a su buen rendimiento y buen precio; incluso alguno, como el 35 mm ya está considerado todo un clásico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gulitoni1 Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Hola Arpagio! Entiendo el tema que planteas y también tus dudas, porque al igual que a todos, nos cuesta mucho comprar objetivos. Sin embargo, es muy difícil responder a tu pregunta. Para ello necesitaríamos un número fiable y numerosos de casos de objetivos AF-S, porque en caso contrario caemos en esa "foritis" que tanto abunda en internet. Un "iluminado" dice que se rompe un motor AF-S a los 1000 disparos, y aparecen cientos de seguidores, y así con todo. Romperse se puede romper todo, el cuerpo, el motor del objetivo...son máquinas y no son fiables al 100%. También influye incluso, el uso que le des a tu cámara. Hay gente muy descuidada que a base de un mal uso, estropea las cosas. Yo me compraría los objetivos para disfrutar, y si se rompen, siempre quedará la garantía, intentar arreglarlo, o en su defecto...comprar uno nuevo. Lo importante es disfrutar. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Lati Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 ...... También te puede comprar un Ferrari y salirte malo......... Tengo entendido que un tal "Lamborghini" harto de estar cada dos por tres con su Ferrari en el taller, decidió convertir su tractor en coche,..... y menudo coche le salió, ja, ja, ja. En realidad nada es para siempre, yo vivo de ello precisamente, y aunque soy consciente de que mi equipo se estropeará algún día, disfruto de cada día que lo uso sin preocuparme de cuanto durará y si ya no está como cuando lo cogí. Es más, probablemente ya se le considere obsoleto antes de que deje de funcionar, de hecho varias cosas ya son consideradas asi, pero a mi me valen y me encanta poder seguirlas disfrutando. Siempre da miedo que algo que compras con mucho esfuerzo y cuidas con mucho esmero se te rompa, yo por ello me he decantado por el mercado de segunda mano, donde las cosas ya están rodadas, y economicamente me permiten mucha tranquilidad en cuanto a que no me he gastado un dineral. Y disfrutar de ellas sin muchos miramientos y con tranquilidad, no quiere decir que no me preocupe de cuidarlas todo lo que pueda dentro de mis posibilidades. Un saabludote y espero que puedas disfrutar a gusto de tu equipo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gunkan Publicado 6 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2012 Añadiría al debate que si un motor eléctrico es de calidad, aguantará más de 25 años -incluso más-. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
guilleab Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Cuando yo me registre en el foro (hace ya algun tiempo) el tema de discusion eran los pixeles muertos... Ahora ya nadie se preocupa de ellos. Supongo que son temas sometid os a modas pasajeras o la mala leche de alguien de la competencia Saludos Yo les llevo flores todos los años, los veo tan tristes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Don Vito Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Tengo entendido que un tal "Lamborghini" harto de estar cada dos por tres con su Ferrari en el taller, decidió convertir su tractor en coche,..... y menudo coche le salió, ja, ja, ja. He de decir que estás bien informado :lol: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Tengo entendido que un tal "Lamborghini" harto de estar cada dos por tres con su Ferrari en el taller, decidió convertir su tractor en coche,..... y menudo coche le salió, ja, ja, ja. He de decir que estás bien informado :lol: Aunque después, ya no pudo sembrar los campos con su "máquina"............... :lol: Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
guilleab Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Como que no,y .mucho más rápido. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ingrider Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Yo es que con respeto a la pregunta hecha, afirmo que no es muy lógico pensar que los diez que dejen su opinión en este hilo, sea significativo en ningún sentido. Sólo alguien que trabaje en finicon, podrá decirnos el % real de objetivos a los que cascan los motores de enfoque y no lo harán o al menos, no dirán la verdad por ser datos protegidos por nikon. No es muy lógico pensar tampoco, que viviendo como lo hacemos en un mundo donde se busca la obsolescencia programada sin tapujos y salen a la luz los departamentos de investigación de cada empresa para limitar la durabilidad de los componentes, nos vayamos a creer, que un motor de enfoque vaya a durar eternamente. Objetivos profesionales con gomas que se despegan antes de los dos años, motores de enfoque que cascan con pocos disparos, lentes internas que se desprenden, espejos que se caen , cuerpos que con un mes de uso parecen salidos de la primera guerra mundial teniendo en su nombre el sufijo PRO y así una larga lista. A quien le toque, pues dependerá de lo que quiera airearlo, pero no faltarán los que generalicen, los que hagan apología de fans incondicionales de cierta marca negando la evidencia, los que se callen, los que copien y peguen, pero está claro que el motor de enfoque que no casque es fácil de diseñar y no les da la gana, como tampoco lo hacen con nada. Y lo de leer por aquí comentarios como: " y si se tiene que comprar otro, se compra" , pues no son muy acertados, porque no se puede hipotecar el futuro de este planeta porque a tres empresarios les de por crear productos perecederos y dejar las siguientes generaciones sin posibilidad de un mundo mejor, menos esquilmado y menos contaminado porque los intereses egoistas de algunos, hicieron gala en un sistema que se lo permite y por una sociedad que no se lo penaliza evitando su compra. Nosotros decidimos con nuestra opinión lo que queremos, lo que debería ser y lo que nos tienen que dar porque para eso lo pagamos. Los foros son un reflejo de la sociedad y una herramienta muy útil para reivindicar un camino mejor. Cualquier avance es bienvenido si permite un uso prolongado. No es ético que una sóla generación deje el planeta al borde del colapso de materias primas y mientras en áfrica hay paises que sirven de contenedor día a día de nuestros excesos. Si no se puede hacer un motor de enfoque que dure mucho, pues se debería renunciar a una pequeña comodidad por otra alternativa menos agresiva. Es que parece que hay cosas que no importan para nada, pero somos todos la solución y parte del problema al mismo tiempo. ¿Por qué hay miedo a debatir? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 (editado) Ya lo he leído en algunas web, incluso en la de Ken Rockwell. Lo que dice Ken Rockwell es que hay ópticas modernas (he ahí lo de que sean tipo G) que utilizan un tipo de soldadura sin plomo que, por lo visto, hasta la NASA reconoce que da problemas de cortocircuitos. Las ópticas que usan esta soldadura llevan un símbolo de un 10 en un círculo. Dice que es porque duran apenas 10 años antes de estropearse. Un saludo Editado 7 de Septiembre de 2012 por nitus Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Drizzt Do'Urden Publicado 7 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2012 Yo es que con respeto a la pregunta hecha, afirmo que no es muy lógico pensar que los diez que dejen su opinión en este hilo, sea significativo en ningún sentido. Sólo alguien que trabaje en finicon, podrá decirnos el % real de objetivos a los que cascan los motores de enfoque y no lo harán o al menos, no dirán la verdad por ser datos protegidos por nikon. No es muy lógico pensar tampoco, que viviendo como lo hacemos en un mundo donde se busca la obsolescencia programada sin tapujos y salen a la luz los departamentos de investigación de cada empresa para limitar la durabilidad de los componentes, nos vayamos a creer, que un motor de enfoque vaya a durar eternamente. Objetivos profesionales con gomas que se despegan antes de los dos años, motores de enfoque que cascan con pocos disparos, lentes internas que se desprenden, espejos que se caen , cuerpos que con un mes de uso parecen salidos de la primera guerra mundial teniendo en su nombre el sufijo PRO y así una larga lista. A quien le toque, pues dependerá de lo que quiera airearlo, pero no faltarán los que generalicen, los que hagan apología de fans incondicionales de cierta marca negando la evidencia, los que se callen, los que copien y peguen, pero está claro que el motor de enfoque que no casque es fácil de diseñar y no les da la gana, como tampoco lo hacen con nada. Y lo de leer por aquí comentarios como: " y si se tiene que comprar otro, se compra" , pues no son muy acertados, porque no se puede hipotecar el futuro de este planeta porque a tres empresarios les de por crear productos perecederos y dejar las siguientes generaciones sin posibilidad de un mundo mejor, menos esquilmado y menos contaminado porque los intereses egoistas de algunos, hicieron gala en un sistema que se lo permite y por una sociedad que no se lo penaliza evitando su compra. Nosotros decidimos con nuestra opinión lo que queremos, lo que debería ser y lo que nos tienen que dar porque para eso lo pagamos. Los foros son un reflejo de la sociedad y una herramienta muy útil para reivindicar un camino mejor. Cualquier avance es bienvenido si permite un uso prolongado. No es ético que una sóla generación deje el planeta al borde del colapso de materias primas y mientras en áfrica hay paises que sirven de contenedor día a día de nuestros excesos. Si no se puede hacer un motor de enfoque que dure mucho, pues se debería renunciar a una pequeña comodidad por otra alternativa menos agresiva. Es que parece que hay cosas que no importan para nada, pero somos todos la solución y parte del problema al mismo tiempo. ¿Por qué hay miedo a debatir? Muy bien explicado. Aquí y ahora lo único que importa es que se rompa y compremos otro, ah y que sea muy nítido hasta en el borde de la lente, para hacer los super recortes. Con eso ya nos tienen contentos; pero no a todos... que conste.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 8 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 8 de Septiembre de 2012 Dicen personas respetables y con conocimiento de causa -como Javier Solana- que, cada vez más, ha comenzado a haber millones de personas que ya comen carne una vez a la semana -en lugar de siempre el mismo cereal-, que demandan recursos que en origen quedaban destinados (¿o eran más bien robados?) por el mundo "civilizado" -esto lo digo yo-. De alguna manera habría que frenar el consumo desaforado e irresponsable que nuestro sistema globalizado tan bien propicia. Pero ¿basta con denunciarlo? No lo creo, pero contribuyo con mi granito de arena por si sirve para la reflexión. Lo que ocurre es que no tendría ninguna seguridad en atribuir a un fabricante de objetivos negligencia, ni siquiera mala conciencia, por un hecho que tampoco sé si es generalizado o no... (vaya usté a preguntar a Pinypon, que no obtendrá respuesta). No sé lo que costaría hacer motores que no casquen manteniendo el margen de beneficio para la supervivencia de la empresa. Imagino que, como en la mayoría de las empresas, querrán hacerse ricos a la par que ofrecer un servicio o un bien. Pero de imaginar a afirmar va un trecho... Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 8 de Septiembre de 2012 Compartir Publicado 8 de Septiembre de 2012 Yo creo que la comodidad, hay que pagarla, es muy bonito que las cámaras enfoquen solas, y lo hagan con una precisión inalcanzable años atras, pero de alguna forma se tendrá que mover el objetivo para que haga esto, y eso piezas en movimiento ademas continuo muchas veces, pues abocan a que sean susceptibles de averias, el estabilizador de imagen támbien es muy comodo, es un avance, que ha hecho que las fotos salgan mas nitidas, pero támbien hay cositas que se mueven, por dentro, y que pueden que terminen descentrandose y esto es mas grave aún que perder un motor de enfoque, porque en ese caso todavia podemos enfocar a mano, pero si el mecanismo del estabilizador se descentra, el objetivo se volvera inservible, hasta su reparación, es el signo de los tiempos, probablemente cualquier Samyang de estos que estan saliendo ahora, sobreviva a muchos objetivos G, mucho mas sofisticados, exactos, y comodos de utilizar, la sencillez siempre es mas longeva. saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.