Jump to content

• >> Nikkor 55 mm f/3.5 AI Micro


HermetiC

AI-S Nikkor 55mm f/3.5 Micro   

20 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      18
    • Muy bien
      1
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  2. 2. Óptica y calidad de imagen

    • Excelente
      14
    • Muy buena
      5
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      4
    • Muy buena
      9
    • Buena
      7
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      7
    • Muy buena
      11
    • Buena
      2
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      17
    • Muy buena
      3
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      4
    • 9
      11
    • 8
      5
    • 7
      0
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Nikkor 55 mm f/3.5 Micro AI

 

 

ai5535c.jpg

 

 

Precio: España: Discontinuado. Sobre 80-140 euros de segunda mano en buen estado.

Fecha de inicio de comercialización: La versión AI es de 1977 y dejó de fabricarse en octubre de 1979. Antes se fabricó en versiones K (1975-1977), C Micro-P.C (1973-1975), F Micro-P (1969-1973) y F (1963-1969). La versión más antigua tiene la denominación en cm: Nikkor 5.5cm/3.5 Micro y se fabricó entre 1961 y 1963.

Formato de sensor: FX (válido también para DX)

Distancia focal: 55 mm (82,5 mm equivalente en 35 mm sobre sensor DX)

Zoom ratio: 0X (focal fija)

Angulo de visión: 43º en formato FX o película de 35 mm. (28º50' en formato DX)

Máxima apertura: f/3.5

Mínima apertura: f/32

 

55mmicro.gif

 

Construcción: 5 elementos / 4 grupos en todas las versiones desde 1961.

Diafragma: 6 palas, rectas en todas las versiones, salvo en la primera de 1961, que contaba con 7.

Distancia mínima de enfoque: 0,241 m en todas las versiones salvo en la primera de 1961, que era de 0,216 m.

Macro: si

Magnificación máxima: 1:2 (se consigue una ampliación 1:1 usándolo junto al anillo de extensión Nikon PK-13 en el AI o PK-3, M y M2 en los pre-Ai). La primera versión de 1961 era 1:1.

Autofoco: no.

Motor de enfoque: no. (enfoque manual).

Selector AF/MF: no. (sólo enfoque manual).

Limitador de enfoque: no.

Bayoneta: metálica.

Cuerpo del objetivo: metálico.

Estabilizador: no

Peso: 245 g para la versión AI.

Dimensiones: 55 mm de largo x 66 mm diámetro máximo

Diámetro de filtro: 52 mm

Accesorios incluídos: Tapa frontal LC-52, tapa trasera LF-1. Parasol HN-3.

Fabricación: Made in Japan.

 

n55-35_aper.jpg

 

Información oficial de Nikon:

---

 

Pruebas en webs y otros enlaces de interés:

MIR Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI

MIR Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI

MIR Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI (P)

Coinimaging Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI

Destoutz Nikkor 55mm f/3.5 Micro (todas las versiones))

Ken Rockwell Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI

Throughthefmount Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI

Momentcorp Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI

Momentcorp Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI

Nikongear Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI

Mflenses Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI

 

Galerías con fotos hechas con este objetivo:

Flickriver Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI (fotos)

Flickriver Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI (fotos)

Flickriver Nikkor 55mm f/3.5 Micro P.C (fotos)

Pixel-peeper Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI (fotos)

PBase Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI(fotos)

PBase Nikkor 55mm f/3.5 Micro pre-AI(fotos)

PBase Nikkor 55mm f/3.5 Micro P.C. (fotos)

Flickr Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI (fotos)

Flickr Nikkor 55mm f/3.5 Micro AI (fotos)

 

Comparativas:

---

 

Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas:

Nikkor 55mm 2.8 micro o 55mm 3.5 micro

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí

 

Si ves un enlace roto, avisa el autor de este tema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 88
  • Creado
  • Última respuesta
  • Moderadores

Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios.

 

1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes:

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

 

4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra.

 

5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k).

 

Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para romper el hielo.

 

Esta es de hace 30 o 31 años, con la F3.

 

7362431432_cebe5c2985_c.jpg

Obsoleto por astcan, en Flickr

 

 

y esta otra, de hace unos días, con la D700.

 

7930591802_3fbbb6b01a_c.jpg

En el principio ... por astcan, en Flickr

 

A ver si me animo a rellenar una ficha completa.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

imagen064yh.jpg

 

Les hago una consulta, con el PK-13 solamente se puede enfocar a una distancia muy pequeña?? como hago para aumentar el campo de enfoque??

Lo he usado poco y solo enfoca una distancia muy chica y un campo muy pequeño. Como en el caso de esta foto, no podia enfocar mas espacio.

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

con el PK-13 solamente se puede enfocar a una distancia muy pequeña??

Sólo. Esa es su función, con él puesto no se puede enfocar de lejos.

 

como hago para aumentar el campo de enfoque??

Quitando el PK-13

 

Sube algunas fotos, con y sin PK-13, a ver que tal va ese 55.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por consejo de Hermetic, subo una foto realizada con este objetivo y respondo a la encuesta.

 

 

1–Para qué: Yo lo estoy usando sobre todo para fotos macro pero para retrato también va muy bien.

 

2–Pros: Lo primero decir que no soy ningún entendido de esta materia. Así que en mi opinión uno de sus puntos fuertes es la calidad de las imágenes que se consiguen con el.

 

3–Contras: Que es mas viejo que yo....jejejejeje. En un principio no le pondría ninguna pega ya que se que tipo de objetivo compre: antiguo y manual

 

4–Comentario: Creo que ha sido una de mis mejores compras realizadas por internet. La relación calidad/precio es inmejorable.

 

5–Fotos:

 

8013088656_c9db6278e0_c.jpg

Abutilón (Abutilon megapotamicum) por SergiucoSL, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Sólo. Esa es su función, con él puesto no se puede enfocar de lejos.

 

Quitando el PK-13

 

Sube algunas fotos, con y sin PK-13, a ver que tal va ese 55.

 

A raíz de este comentario de Hermetic, por si a alguno de los compañeros que tienen el 55mm f/3,5 le interesa,se puede utilizar en vez del pk-13 el anillo M2 ring, de hecho es la forma en la que llevo utilizándolo varios años, te da la misma distancia que el pk-13 y es más barato. Creo que para el 55mm f/2,8 se puede utilizar igual. Solo hay que tener la precaución de que sea el M2, y no la versión M

Saludos

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Vaya... pues los pk-13 son carillos.... y yo llevaba tiempo preguntándome para que serviria un M2 :lol: :lol: :lol:

 

Gracias por el aporte :1ok:

 

Encantado de que sea de utilidad,mira las especificaciones, verás que la distancia de ambos tubos es la misma, por lo que creo que deben de magnificar de la misma forma

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

1–Para qué: Lo he empezado a utilizar para hacer macros i retratos.

 

2–Pros:. Aún me considero muy novato y poco experto como para hacer alguna crítica :P

 

3–Contras: Si no es por su antigüedad... Ninguna por el momento.

 

4–Comentario: Hace medio año que tengo mi D7000 y muy poco que he heredado este magnífico objetivo de mi padre, estoy como un niño pequeño aprendiendo de este mundo y de este foro.

 

5–Fotos:

post-60986-1357548077,9804_thumb.jpg

 

8337866086_b1bd4bea53_c.jpg

_DSC4920 by mgusiner, on Flickr

6aby4ubu.jpg

vysudasu.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
  • 2 semanas más tarde...

No se si alguien habra probado alguna version pre AI, pero por lo que deduzco de la ficha y algunos enlaces la calidad debe ser la musma, ya que silo parece haber diferencias sensibles en la primera version sobre las otras AI incluida

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

No se si alguien habra probado alguna version pre AI, pero por lo que deduzco de la ficha y algunos enlaces la calidad debe ser la musma, ya que silo parece haber diferencias sensibles en la primera version sobre las otras AI incluida

Orlik el mío es no-Ai,pero viendo esta página http://www.photosynthesis.co.nz/nikon/serialno.html

veo que no es de los primeros pre-Ai que comentas, el mío es el que está marcado como K. No lo he podido comparar con otro, ni en 3,5 ni 2,8, solo te puedo decir que la calidad del mío es magnífica, de los objetivos que tengo(y tengo ya unos cuantos) el mejor

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Orlik el mío es no-Ai,pero viendo esta página http://www.photosynthesis.co.nz/nikon/serialno.html

veo que no es de los primeros pre-Ai que comentas, el mío es el que está marcado como K. No lo he podido comparar con otro, ni en 3,5 ni 2,8, solo te puedo decir que la calidad del mío es magnífica, de los objetivos que tengo(y tengo ya unos cuantos) el mejor

Saludos

Pues mira, acabo de pillar una version pre-Ai convertida... asi que ya os contare. Es la P Auto.

Gracias por responder.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El "mito" del 55mm viene de los análisis de Bjørn Rørslett

 

http://www.naturfotograf.com/lens_spec.html

 

http://www.naturfotograf.com/bestof.html

 

Pero se refiere al 55 mm f/3.5 Micro-Nikkor Auto (Compensating Aperture) que se fabricó a primeros de los 60', la "P Auto" es posterior y no tiene nada que ver ;)

 

En teoría el "excepcional" es éste:

 

http://www.destoutz.ch/lens_55mm_f3.5_188128.html

 

Con numeros de serie entre 188128 - 209525.

 

En mi opinión personal y comparado con el Sigma 150mm f/2.8 (que es una pasada...), es muchiiiiisimo más nítido el 55mm "especial"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo tengo hace unas semanas pero no he podido utilizarlo con la D700 pues la tengo en el taller.

 

De momento me he conformado con disparar algunas con una micro 4/3

 

Pongo unas fotos

 

8450972585_b218843c3f_o.jpg
En busca de la luz (Echium plantagineum) por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr

 

8450972265_f4c247aa5a_o.jpg
Fertilidad por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo tuve prestado por un amigo durante casi dos años.

Se lo devolví para no perder un amigo, pero sólo porque es muy bueno (el amigo)...jejeje

Yo no soy de esos "macreros" empedernidos, pero tengo unas cuantas fotos con esa óptica y tengo muy claro que el día que pueda/quiera comprarme un macro específico, me busco este (no conozco el f2.8 para comparar, pero ya digo, me basta lo que conozco, no he probado óptica más nítida).

 

1–Para qué: Pues eso, para lo que es. Para retratos la nitidez es tan brutal que asusta y te regañan por las arrugas, los pelillos, los granitos, etc. (o te das un buen curro suavizándolos).

2–Pros: la relación calidad/precio es aplastante. No se me ocurriría gastarme 1.000 euros en un objetivo -el 105mm VR- que he probado y me parece "delicadillo", para enfocar a mano o disparar anulando el VR en un trípode (la mayoría de las ocasiones los macros son así). Por lo que cuesta, te compras este y otra óptica, por ejemplo un 85mm f1.8 para retratos y aún te sobra. El famoso "bokeh" puede llegar a ser, en mi opinión, bárbaro (la foto del hámster, la seta o la del rocío con el pk-13).

3–Contras: que no lo tengo. Es un contra porque lo extraño, es como haber probado la miel y no catarla luego.

4–Comentario: Aunque insisto, no soy de estar siempre haciendo macros, en veintitantos años usando réflex, con pocos objetivos he disfrutado como con este. No hay más que mirar las valoraciones en la encuesta. Por cierto, encontré un tubo de extensión pk-13 por 20 euros con su caja y tapas y todo perfecto. Y ahora lo uso también con otras ópticas manuales que tengo, pero con el 55mm en DX la relación es superior a 1:1 (porque esa la daría en FX)

 

Os dejo unas muestras, hechas con una D70:

 

5049917727_b5d7c07b24.jpg   5138958709_6ca92540c0.jpg   5118465624_8c59dc9a75.jpg

 

5045147596_076e28079e.jpg   5640029849_cbdbddf3de.jpg   4554408945_d96df97265.jpg

5129433604_83204e3017.jpg   5618118437_6e68b4a1a3.jpg

 

La última es con el pk-13, a una ramita diminuta de hierba cubierta de rocío.

Pido disculpas si me he pasado poniendo fotos.

: - )

 

 

Salud y buenas fotos

JotaEseGé

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: Para Macro

2–Pros:. Excelente calidad óptica.

3–Contras: No es 1:1. Tengo el anillo M2 que "desconecta" el objetivo de la cámara y pierdes la medición TTL. Voy a conseguirme el PK-13 u otros anillos que me permitan medición TTL y el control del diafragma.


4–Comentario: Lo tengo desde hace muy poco y aún no lo he podido probar a fondo.

5–Fotos:

 

8477898669_81671e9101_c_d.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
  • 2 semanas más tarde...
  • 2 meses más tarde...

1–Para qué: de momento para macros "caseros" y para retrato cuando el modelo se está más bien tirando a quietecito (a mi hijo sigo intentando "clavarle el foco")

2–Pros:.relación calidad-precio excelente. Calidad óptica y construcción para durar. Suavidad del anillo de enfoque ...

3–Contras: es el primer macro que tengo y para lo que lo quiero de momento no le pongo peros.


4–Comentario: creo que detrás de este vendrán más AI/AI-s !!!

Fotos

8616870717_a47a443856_c.jpg
56 por PapiNuno, en Flickr
8617977186_b10e788a9d_c.jpg
55 por PapiNuno, en Flickr
8832815816_71f794312e_c.jpg
77 por PapiNuno, en Flickr
8759657092_91745772bd_c.jpg
74 por PapiNuno, en Flickr
8694204000_f67dbce6fc_z.jpg
73 por PapiNuno, en Flickr
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Por fin he podido hacer unas fotos con este objetivo montado en la D700.

 

Las fotos no son ninguna maravilla pero a mi si me ha maravillado la calidad de este objetivo. Como se nota que antes se hacían las cosas bien.

 

Una duda. ¿Es este uno de los objetivos llamados radiactivos?

 

 

1–Para qué: evidentemente su uso principal es la fotografía de aproximación y macro. Pero no macro de insectos voladores pues debido a su corta focal nos obliga a acercarnos mucho con lo que el animalillo saldría despedido. También se puede usar para fotografiar cosas como alimentos, pequeños objetos intertes,... Pero también se puede usar para cualquier campo que no requira velocidad en el enfoque dado que es de enfoque manual.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: nitidez desde 3.5, construcción, peso, sencillez de manejo, el que las lentes frontales esten bastante embutidas en el barril del objetivo por lo que hace casi innecesario el uso del parasol.



3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: el no poder usar con calidad diafragmas muy cerrados por la difracción.

4–Comentario: Me ha sorprendido gratamente la calidad que ofrece por el precio que cuesta y la antiguedad que tiene. Tengo curiosidad de enfrentarlo al 2.8 pero sinceramente creo que este 3.5 es una buena inversión si no se necesitan mayores acercamientos.

 

 

8956840045_5fa9d10bb6_z.jpg

Comunidad por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr

 

8953061853_bce284ec1b_z.jpg
Protección ante los desconocidos por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr

 

8956840381_15fbe96fe8_z.jpg
Tentáculos por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: macro, retratos

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: a diferencia de los objetivos actuales, es muy facil enfocar manualmente

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: sin el tubo de extension no hace una aproximacion 1:1 (es 2:1)

4–Comentario: encantado con el objetivo, con paciencia se pueden sacar cosas buenas, gran nitidez y objetivo muy solido.

5–Fotos: 

4.jpg

 
Datos Exif:
 
  • Cámara NIKON D90
  • Objetivo Nikon 55mm f/3.5 AI
  • Distancia focal 55mm
  • Velocidad de obturación1/200 sec
  • Apertura f/8
  • ISO/Pelicula 200
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...