luguru Publicado 17 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2012 Hola a tod@s! Necesito vuestra ayuda, tengo la D5000 desde hace aproximadamente un año y siempre me han salido las fotos bien pero la semana pasada estuve en Irlanda y me han salido unas fotos bastante extrañas. Os pongo dos ejemplo, a gran tamaño para que podáis verlas bien, en las que salen borrosas como empastadas. El ISO es bajo y la velocidad suficiente como para que no estuviesen movidas pero lo que más me mosquea es, en la primera la esquina inferior derecha está como empañada; y en la segunda, la pareja del centro sale nítida de cintura para arriba pero a medida que nos vamos hacia los extremos de la foto sale como movida. No sé a que se puede deber, el ambiente estaba húmedo y llovía algo pero la cámara no llegó a mojarse quizás algunas gotas pero nada importante. Espero que podáis ayudarme. Un saludo y gracias! DSC_0066 por Luis Guzmán Rubio, en Flickr Cámara Nikon D5000 Exposición 0,01 sec (1/100) Aperture f/5.6 Lente 55 mm Velocidad ISO 400 DSC_0025 por Luis Guzmán Rubio, en Flickr Cámara Nikon D5000 Exposición 0,005 sec (1/200) Aperture f/6.3 Lente 26 mm Velocidad ISO 200 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ricard-D90 Publicado 18 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 Prueba a cambiar de objetivo. Podría ser el estabilizador de imagen, caso de que lo lleve. Parece un problema de objetivo. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Belmi Publicado 18 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 ... y mira también el tipo de medición que usas !! (puntual, ponderada, matricial, etc...) Salu2, Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 18 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 Las muestras no llevan los EXIF completos, ambas están sub-expuestas y las fotos no ayudan a determinar si se trata de un problema normal del objetivo a esas aperturas, o problemas en las lentes. Mi sugerencia es que imprimas cualquiera de las dos imágenes que te pondré en los enlaces más abajo, las pegas a una pared y hagas pruebas fotografiándolas a diferentes aperturas, cuidando de que el lente esté perpendicular a ella y lo más centrado posibles. http://skippy.org.uk/files/2012/02/ISO_12233-reschart.jpg http://www.grayfoximages.com/Pages/70-200_E0K8108_100mm_f8_IS_large.jpg Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luguru Publicado 18 de Noviembre de 2012 Autor Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 Prueba a cambiar de objetivo. Podría ser el estabilizador de imagen, caso de que lo lleve. Parece un problema de objetivo. Saludos. Con el 55-200 las fotos salen mejor, así que supongo que será cosa del objetivo que, por cierto, es el 18-55 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luguru Publicado 18 de Noviembre de 2012 Autor Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 ... y mira también el tipo de medición que usas !! (puntual, ponderada, matricial, etc...) Salu2, En qué puede influir eso? Te lo pregunto desde la más absoluta ignorancia Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luguru Publicado 18 de Noviembre de 2012 Autor Compartir Publicado 18 de Noviembre de 2012 Las muestras no llevan los EXIF completos, ambas están sub-expuestas y las fotos no ayudan a determinar si se trata de un problema normal del objetivo a esas aperturas, o problemas en las lentes. Mi sugerencia es que imprimas cualquiera de las dos imágenes que te pondré en los enlaces más abajo, las pegas a una pared y hagas pruebas fotografiándolas a diferentes aperturas, cuidando de que el lente esté perpendicular a ella y lo más centrado posibles. http://skippy.org.uk...33-reschart.jpg http://www.grayfoxim...f8_IS_large.jpg Muchas gracias haré las pruebas que me sugieres a ver que tal :) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
eeiiiichalao Publicado 19 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2012 Lo primero, como te ha comentado, tienes que averiguar de donde viene el problema, o del objetivo o de la cámara, si es del objetivo prueba a desactivar el vr por si el problema viene de ahí, prueba también a montar la cámara sobre un trípode (o algo estable, desconecta el vr) y fotografiar las cartas que te ha facilitado "mblancove" o alguna otra cosa con detalles, prueba primero a enfocar utilizando el autofocus y después enfocando manualmente, por si fuera cosa del autofocus. Quita cualquier filtro del objetivo Comprueba que tienes el autofocus en AF-S, y en punto unico. Ya nos contaras, un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 19 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2012 Adicionalmente a lo que comenta el compañero verifica que las lentes frontal y trasera estén limpias, ahora mismo me vino a la mente una situación similar que me ocurrió hace bastantes años con una cámara de película a temperaturas y humedades extremas, cada vez que entraba y salía de algún sitio climatizado hacia el exterior aparecía un vaho en los cristales producto de la condensación, el vahó iba despareciendo poco a poco en la medida en que la cámara se iba climatizando y lo hacía siempre desde el centro hacia los extremos. saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ricard-D90 Publicado 19 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2012 Lo que comentáis acerca del tipo de AF usado, tiene sentido, pero desenfocaría todo, no sólo los bordes de la imagen. Por otro lado, el 18-55 no creo que es tan malo como para provocar desenfoques periféricos a grandes aberturas. Y lo de los vahos, podría ser, pero tiene mas pinta de problemas de foco. En cuanto al VR, si está mal, aunque lo deshabilite podría seguir fallando si el problema es un fallo mecánico y ha quedado el sistema de lentes "torcido". Supongo que con lo dicho entre todos, podrá encontrar el problema y solucionarlo. Ya nos cuentas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luguru Publicado 19 de Noviembre de 2012 Autor Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2012 Muchas gracias a todos por vuestras respuestas! Me pondré a seguir vuestros consejos en cuanto pueda y os contaré las novedades. Os agradezco mucho vuestra colaboración y por haberos tomado la molestia de contestar. Muchas gracias! :9thank: :9thank: :9thank: Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ricard-D90 Publicado 19 de Noviembre de 2012 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2012 Muchas gracias a todos por vuestras respuestas! Me pondré a seguir vuestros consejos en cuanto pueda y os contaré las novedades. Os agradezco mucho vuestra colaboración y por haberos tomado la molestia de contestar. Muchas gracias! :9thank: :9thank: :9thank: Suerte!... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lajatronik Publicado 17 de Febrero de 2013 Compartir Publicado 17 de Febrero de 2013 Buenas nikonistas, soy nuevo en el foro y tengo la D5000 (mi primera reflex), de segunda mano, desde hace unos meses. Me sucede más o menos el problema que se describe en este hilo y me gustaría saber cómo le quedó el problema a igr01. Tengo un objetivo 18-105 de Nikon y me gustaría comprarme un 50mm 1.8 para probar con otros objetivos el problema. Me suele suceder en interior, pero también en exterior. No se si es un problema de la cámara que me la vendieron así o del objetivo. Un par de ejemplos, o tres : https://dl.dropbox.com/u/2083743/DSC_0882.NEF https://dl.dropbox.com/u/2083743/DSC_0361.JPG https://dl.dropbox.com/u/2083743/DSC_0405.JPG Gracias de antemano, un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 18 de Febrero de 2013 Compartir Publicado 18 de Febrero de 2013 Hola lajatronik, que dos de tus fotos luzcan trepidadas en los extremos, especialmente en el izquierdo, me lleva a sospechar que el mecanismo del VR podría estar introduciendo esa extraña trepidación, bien sea por un mal funcionamiento, por estar la cámara estable y el VR activado, o por no esperar a que termine de estabilizar la imagen antes de disparar. Sugiero que limpies los contactos entre la cámara y el objetivo (en ambos), que dejes de utilizar el modo AF-A, el de zona Automática y el de seguimiento 3D, esos modos en que la cámara enfoca en donde le da la gana, del modo que le viene en gana, y te limites a utilizar únicamente el AF-S o AF-C de punto único o zona dinámica, si eres de los que no les gusta estar pendiente de cambiar de un modo a otro según la foto, entonces es preferible utilizar siempre el AF-C, asegúrate de pulsar el obturador en dos pasos, el primero enfoca y estabiliza el sujeto (y se nota a través del visor), el segundo acciona el obturador, esto dará tiempo suficiente a que el VR estabilice la imagen y se detenga. Si aún después de esta recomendación continúan apareciendo las trepidaciones extrañas, enviaría el objetivo a revisión junto con fotos de muestra. saludos, bienvenido al foro y suerte Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.