Inquieto Publicado 13 de Enero de 2013 Compartir Publicado 13 de Enero de 2013 La verdad es que no leo más que maravillas del nuevo 28 1.8G. Sin embargo, dado que cuando adquiera la D600 piendo hacerlo con el 24-120, y que creo que la mayoría de usuarios de cámaras Nikon FX tienen o ese objetivo o el 24-70 u otro zoom que cubra la focal de 28, me pregunto qué uso se le puede dar que justifique la inversión. Lo que me planteo es: - Para video le falta VR, algo que yo encuentro muy útil. - Para interiores sin sujetos en movimiento (arquitectura), suele ser necesario cerrar diafragma para tener profundidad de campo y se puede disparar a baja velocidad, por lo que el VR vuelve a ser un punto a favor para los zooms. En mi último viaje a París estuve haciendo fotos a 1/6 a 24mm sin trepidar gracias al estabilizador. Además los 24mm ganan a los 28mm en estos casos. - Para paisajes, idem que para arquitectura, se trata de cerrar y VR o trípode. Sólo me queda la ventaja de poder disponer de más apertura para condiciones de poca luz con sujetos en movimiento, pero para eventos en iglesias, por ejemplo, suelo utilizar angular para grupos, y entonces hay que cerrar de nuevo para que salga todo el mundo enfocado. Para teles no tengo esta duda, porque para congelar acción en poca luz se tira de apertura y con frecuencia se quiere aislar el sujeto, pero con angular no me encuentro en la situación de no necesitar profundidad de campo. Es que en su review de la D600 Mansurovs sugiere el 24-120 y las tres 1.8 (28, 50 y 85). El uso de 50 y 85 los tengo claros pero el del 28 no tanto. Si fuese un 20 o un 16 lo encontraría muy útil para aumentar el rango del 24-120 sin tener que adquirir y cargar con otro zoom tipo 16-35. Pero a 28mm se queda largo de focal. A ver si los que lo tenéis en FX me abrís un poco los ojos... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DaCu Publicado 13 de Enero de 2013 Compartir Publicado 13 de Enero de 2013 El Nikon 24mm f/1.4 AF-S G N ED tampoco tiene VR, ni el 24-70mm f/2.8 AF-S G N ED Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aslier Publicado 13 de Enero de 2013 Compartir Publicado 13 de Enero de 2013 Deja de hacer cábalas, si no le ves uso en FX es que no lo necesitas. Pero vamos, que donde no tiene ningun sentido es en DX, es un objetivo claramente diseñado para cámaras de sensor completo. Me atrevería a decir que en este foro todo el que lo tiene lo usa en una FX. Mira en su ficha donde hay fotos y comentarios sobre él, pero insisto, intentar ver usos que se le pueden dar a un objetivo en vez de buscar un objetivo que se amolde al uso que le vas a dar me parece un error. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
QuiqueS Publicado 14 de Enero de 2013 Compartir Publicado 14 de Enero de 2013 ¿Y necesitas un 28 si no sabes el uso que le vas a dar? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Inquieto Publicado 14 de Enero de 2013 Autor Compartir Publicado 14 de Enero de 2013 Era curiosidad, después de leer tantas cosas buenas sobre él pero no encontrar ninguna razón para usar una lente de este tipo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
barbu73 Publicado 14 de Enero de 2013 Compartir Publicado 14 de Enero de 2013 No te rompas la cabeza, si porque digan que para tal camara necesitas como complemento, un tal, un tal y un tal, y los compraramos, estariamos arruinados. Mira tus fotos hechas con el zoom y que focales son las que mas usas segun tus temas y ahi veras los fijos que necesitas, o haz fotos a 28 y veras si lo necesitas, o a 24 y veras con cual estas mas a gusto. El 16 es un ojo de pez y eso es otro mundo. Has pensado, jugar con la ISO para no tener que usar velocidades tan bajas o en la hiperfocal o el flash, para los grupos. Veo totalmente absurdo un VR en un angular!!!!! A todo esto que equipo tienes ahora? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aslier Publicado 14 de Enero de 2013 Compartir Publicado 14 de Enero de 2013 Era curiosidad, después de leer tantas cosas buenas sobre él pero no encontrar ninguna razón para usar una lente de este tipo. Sisi, es rarísimo. Creo que están los de National Geographic buscando una explicación a esta nueva especie. Madre de dios... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
osmacelis Publicado 14 de Enero de 2013 Compartir Publicado 14 de Enero de 2013 ahora que lo mencionan, yo terngo un viejo 24 - 2.0 voy a desempolvarlo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Era curiosidad, después de leer tantas cosas buenas sobre él pero no encontrar ninguna razón para usar una lente de este tipo. Hay muchos motivos para usar un angular rapido, si no ves las posibilidades creativas que ofrece es que sencillamente no lo necesitas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DaCu Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Si es verdad que se oyen cosas muy buenas y análisis excelentes de ese objetivo y por lo visto no son mentira, yo lo recomiendo para formato FX y para hacer fotografía. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Es un angular. Tiene el uso propio de los angulares. Podrá parecerte una respuesta corta y quizás absurda... pero es que no hay otra. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Invitado Pitergabriel Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Es un angular. Tiene el uso propio de los angulares. Podrá parecerte una respuesta corta y quizás absurda... pero es que no hay otra. +1 Perdón... voy a añadir algo más, que si no dicen que es que quiero aumentar mi nº de mensajes Lo añadido es: La mejor respuesta suele ser la más simple y ésta de Arpagio, lo es Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Hacer fotos? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Hacer fotos? ...os mordeis un día y os envenenáis... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 ...os mordeis un día y os envenenáis... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Inquieto Publicado 15 de Enero de 2013 Autor Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Sois la pera, en lugar de contestarme os dedicáis a sermonearme :-) (Bromas a parte, sí que hay respuestas y sí que me ayudan, así que gracias) La pregunta la he puesto muy larga, pero el resumen es: si tuviese el 24-120 f/4 para qué necesitaría el 28 1.8? La verdad es que algunas respuestas y ver las fotos de la ficha del objetivo como me habéis recomendado algunos me lo han aclarado bastante: - Veo que a máxima apertura, al ser angular, aún hay una cierta profundidad de campo, así que para eventos con poca luz y encuadres amplios gano un par de pasos vs el f/4 (mi duda es si no podría usar 1.8 por quedar todo desenfocado). - Aunque para retrato todo el mundo te hable de 85 a 135, he visto unos en el post del objetivo muy bonitos. Puedes hacer un primer plano con el fondo desenfocado pero incluyendo elementos en la foto que con un 85 (o superior) excluirías. Hay una foto de Aslier con un primer plano de su hija con unas luces de navidad de fondo desenfocadas muy bonita. Con un 85, 135 o 200 hubiese quedado la mayor parte de las mismas fuera. Y con el f/4 hubiesen quedado mucho más enfocadas y el efecto no sería tan bonito. Ale, ya se un poquito más, pero antes de volver a preguntar me lo pensaré dos veces :-) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Te lo creas o no, se te contestó con seriedad, no te enfades. Todos los angulares tienen mucha profundidad de campo, de hecho es raro (que no imposible) hacer desenfoques con ellos, ya que habitualmente no se usan para retratos sino para paisajes o para fotografía urbana. De hecho, esa gran luminosidad que tiene este, no es útil para todo el mundo, puesto que lo más normal es cerrar todo lo posible este tipo de objetivos buscando precisamente eso, aumentar su profundidad de campo. Si te las apañas bien con tu zoom, sigue con él, porque este 28, al ser de apertura 1.8, es probable que no le sacases mucho rendimiento, y no es precisamente barato. Ojo, no digo que tú no se lo sepas sacar, nunca me atrevería a decir eso sin conocerte. Pero te aseguro que para mi, para los temas que fotografío, por ejemplo, no serviría de mucho, yo necesito angulares y además con aperturas de 8 o incluso menos. Yo con cualquier cosa angular que abra a f.4 voy más que sobrado. En cualquier caso, tú sabrás cuáles son tus temas fotográficos y tus necesidades. Ya nos contarás qué haces finalmente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 ...os mordeis un día y os envenenáis... Y duermen enroscados Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ertitojuan Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Aqui tienes la revisión de un fotografo de bodas y fotos hechas con este objetivo. http://www.ryanbrenizer.com/2012/09/review-nikon-28mm-f1-8g/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ertitojuan Publicado 15 de Enero de 2013 Compartir Publicado 15 de Enero de 2013 Quizás lo mas característico de este fotógrafo es como hace panorámicas de retratos. Aquí explican su método. http://www.jggweb.com/2009/09/10/metodo-brenizer-panoramicas-con-bokeh/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 16 de Enero de 2013 Compartir Publicado 16 de Enero de 2013 Me gustaron las fotos de ese fotógrafo, sobre todo por cómo rompe tópicos (perdón... ahora se dice 'lugares comunes'...) como ese de que un angular es sólo para paisajes y que no se pueden hacer retratos con él. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 16 de Enero de 2013 Compartir Publicado 16 de Enero de 2013 Bueno, eso ya lo ha hecho aquí Aslier, y mucha gente antes que el ha tirado retratos en anular, como Elliott Erwitt o Benoit Paille. Arpagio, se te olvida un punto importante para preferir un 1,8 a un f/4, y es que la luz que llega al visor (comodidad) y al módulo de enfoque (practicidad) es mucho mayor. Aparte de que con este objetivo, que es brutal en definición, se puede tirar una mañana de niebla a pulso a f/2 o 1,8 si es un plano muy general, cosa que no podrías hacer a lo mejor con 2,8 y seguro con f/4. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aslier Publicado 16 de Enero de 2013 Compartir Publicado 16 de Enero de 2013 Creo que el error de principal del compañero Inquieto es comparar el objetivo pensando el las fotos que puede hacer con él en base a la fotografía que hace en vez de plantearse qué fotos que no puede hacer ahora podría hacer con este 28 1.8 Para el tipo de fotos que hago a mi lo que más me gusta es la distancia mínima de enfoque unida a su gran apertura. Las posiblilidades creativas son brutales con la definición que tiene ya desde 1.8 Para foto social o incluso retrato te permite desenfocar si tener que separarte del sujeto. Evidentemente no van a ser los retratos más canónicos, pero de eso se tratat tambien a veces no? Estas fotos están hechas a menos de un metro (alguna a menos de 50cm) y a f1.8 o f2, con un f4 serían imposibles e incluso con un 2.8 no quedarían igual, además de la diferencia de llevar un moco de objetivo que no pesa nada comparado con los otros dos tanques. Ojo, tambien puede pasar que al compañero no le gusten o no se plantee este tipo de foto y de ahí su pregunta (por eso le respondíamos que no lo necesitaba) Las fotos están en la ficha del objetivo pero dada la pregunta tan directa del hilo y despues de que monteraz me haya metido en la misma frase junto a Elliot Erwitt y Benoit Paille creo que me puedo permitir el exceso Conversed #2 por The Aslier, en Flickr Autumn #2 por The Aslier, en Flickr Secrets por The Aslier, en Flickr I love you too por The Aslier, en Flickr Trapped in the air castle por The Aslier, en Flickr Longboard #6 por The Aslier, en Flickr De churro por The Aslier, en Flickr Mad about Bokeh (+4) por The Aslier, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 16 de Enero de 2013 Compartir Publicado 16 de Enero de 2013 Bueno, eso ya lo ha hecho aquí Aslier, y mucha gente antes que el ha tirado retratos en anular, como Elliott Erwitt o Benoit Paille. Arpagio, se te olvida un punto importante para preferir un 1,8 a un f/4, y es que la luz que llega al visor (comodidad) y al módulo de enfoque (practicidad) es mucho mayor. Aparte de que con este objetivo, que es brutal en definición, se puede tirar una mañana de niebla a pulso a f/2 o 1,8 si es un plano muy general, cosa que no podrías hacer a lo mejor con 2,8 y seguro con f/4. Lo sé, Monteraz, pero recuerda que yo hago fotografía ferroviaria, y un tren es un bicho muuuuuuuuuuuuuuuuuy largo que requiere mucha profundidad de campo si quieres que salga nítido desde la locomotora hasta el vagón de cola, por eso le digo que para mis necesidades, no necesito un angular muy luminoso, no le sacaría apenas rendimiento. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Inquieto Publicado 16 de Enero de 2013 Autor Compartir Publicado 16 de Enero de 2013 Creo que el error de principal del compañero Inquieto es comparar el objetivo pensando el las fotos que puede hacer con él en base a la fotografía que hace en vez de plantearse qué fotos que no puede hacer ahora podría hacer con este 28 1.8 Más bien era un problema de intentar imaginar usos del objetivo que en ese momento no me venían a la cabeza, siempre pensando en el angular para paisajes y arquitectura con diafragma cerrado. Tus fotos me han abierto los ojos a unos usos que no me había planteado, la verdad es que son preciosas. Pero precisamente inspirado por ellas ayer hice una a mi hija de 7 años con el zoom a 28mm aprox (con mi 15-85) y me quedó horrorosa, estaba sentada en el suelo a unos 60cm de la cámara con las piernas cruzadas y los pies eran lo más próximo a mí. En la foto salían desproporcionadamente grandes, y tampoco la cara muy favorecida. Total, que desde luego ahora entiendo por qué lo común es hacer retratos con tele... ¡es mucho más fácil! El angular te abre todas unas posibilidades nuevas pero hay que saber usarlo. Prometo seguir intentándolo, a ver si lo consigo. La verdad es que me dan cierta envidia las fotos que has hecho a tu hija, a ver si consigo algo parecido antes de que crezcan demasiado y ya no me dejen acercarme para fotografiarlas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.