rexton Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 Hola, buenos dias. Tengo una duda y seguro que alguno de vosotros me podeis sacar de dudas. Si yo compro un articulo nuevo en USA via internet, se que me arriesgo a que en aduanas lo paren y tenga que pagar las tasas o impuestos que se contemplen. Ahora bien, si el producto que se adquiere en Usa es usado (previamente comprobado que esta en condiciones y demas) lo pueden parar las aduanas? Ya que no es nuevo, como se rigen para establecer una tasa en tal caso? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
saldo Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 También pagas tasas. El envío debe irá con una factura y valor declarado Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 No sé si en este foro o en otro leí que pararon un objetivo que iba a reparar a Finicon desde canarias, y, esta vez no por culpa de Fonocon, se pegó 2 meses o así sin él. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 También pagas tasas. El envío debe irá con una factura y valor declarado Un saludo Lo curioso del asunto es que entonces se pagan impuestos dos veces, no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
franxx Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 Lo curioso del asunto es que entonces se pagan impuestos dos veces, no? ¿Lo dudas? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ertitojuan Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 Los impuestos a pagar, por el comprador a hacienda, son por el precio del objetivo y el transporte, hacienda no discrimina en si es nuevo o usado. Para que no te lleves sustos, calcula un 30% en impuestos. En fin, a no ser que haya un muy buen precio, no compensa. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 11 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 11 de Marzo del 2013 Lo curioso del asunto es que entonces se pagan impuestos dos veces, no? En teoría no, ya que el los USA no siempre pagas impuestos si la dirección de envío es fuera del estado. Es decir, en tienda pagas todos los impuestos, por correo fuera del estado no pagas impuestos. Yo he comprado todo mi muestrario en B&H aunque siempre aprovechando una mula complaciente que me lo pasa todo de tapadillo por la aduana del aeropuerto. Teniendo en cuenta los costes de envío y aduana y la pérdida efectiva de garantía, no vale la pena comprar fuera de la UE. Ahora que yo saqué un 200 F4 serie Q de segunda mano por 80 dólares que va de maravilla... un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
joaquinpontevedra Publicado 12 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 12 de Marzo del 2013 En cuanto al tema de garantías lo he estado viendo porque en Semana Santa me voy a Nueva York y estoy dudando si hacerme un autoregalo... Los objetivos sí están cubiertos por la garantía internacional de nikon de 1 año, siempre que se tenga la factura original y el papelito amarillo de la garantía. Lo que no está cubierto por la garantía internacional son las cámaras digitales compradas en USA. http://support.nikonusa.com/app/answers/detail/a_id/9677 Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rexton Publicado 12 de Marzo del 2013 Autor Compartir Publicado 12 de Marzo del 2013 He oido que alguien se ofrece para servir de "mulero" de objetivos desde NY????? Es lo que muchos anhelamos, darnos un paseo por B&H por ej. Que lo disfrutes y hagas buenas compras. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MUDITO Publicado 12 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 12 de Marzo del 2013 Hola: Si compras algo fuera de España y lo metes dentro jurídicamente es una importación. No obstante hay un valor mínimo que declarar que estaría exento de impuestos. Es indiferente si el bien comprado ha sido adquirido de primera o segunda mano en el extranjero. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
joaquinpontevedra Publicado 12 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 12 de Marzo del 2013 He oido que alguien se ofrece para servir de "mulero" de objetivos desde NY????? Es lo que muchos anhelamos, darnos un paseo por B&H por ej. Que lo disfrutes y hagas buenas compras. Ya quisiera, ya, pero tanto B&H como Adorama están cerradas toooooda la Semana Santa... menos mal que siempre nos quedará amazon (que por cierto, si entrega en Nueva Jersey en lugar de Nueva York no cobra impuestos sobre la venta jeje) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 12 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 12 de Marzo del 2013 Hola: Si compras algo fuera de España y lo metes dentro jurídicamente es una importación. No obstante hay un valor mínimo que declarar que estaría exento de impuestos. Es indiferente si el bien comprado ha sido adquirido de primera o segunda mano en el extranjero. Saludos No si es un artículo de uso personal. Es decir, que si pasas un objetivo con factura a tu nombre (artículo de uso personal) no es lo mismo que si pasas unos cuantos con evidentes motivos comerciales (es decir, todos iguales, cajas selladas, etc). Se considera 'importación' cuando el bien viene de fuera de la UE. Dentro de la UE se considera una compra transnacional comunitaria y está exento de IVA. De hecho 'exento' no es la palabra correcta pero no nos vamos a meter en explicar lo que es un IVA autorepercutido. Y tampoco le pidáis al de la tienda que no te cobre el IVA porque podría pedirte tu licencia fiscal. Excepto, claro está, algunos bienes de especial interés impositivo para el voraz estado: automóviles, tabaco y alcohol son los primeros que me vienen a la cabeza. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.