Dani_MetaZ Publicado 21 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 21 de Marzo de 2013 (editado) Aqui tenemos un ojo de pez valido para FX, 16mm y F2.8, una opción economica (y tanto, costando 5 veces menos) al Nikkor 16mm y Sigma 15mm. En ebay se puede encontrar por menos de 200€, aunque claro, alguna pega tenia que tener y es que no tiene AF, es decir, toca enfocar 100% manual y usar el anillo de diafragmas como antaño. Alguien que necesite de un AF rapido y preciso, el Zenitar no sera su objetivo logicamente. Pero para "trastear" con el, o meterse en el mundillo de los ojos de pez, sin dejarse los €€€, no es mala opcion. -- NOTA: Funciona tambien en camaras DX, pero se pierde la sensacion de ojo de pez, y se queda en un "angular" De momento las pruebas que he podido hacer de "andar por casa" me han dejado buen sabor de boca. A F2.8 es bastante blandito, a F4 mejora bastante y a F5.6 mas aun. Tambien decir que lo estoy probando con una D800, y ya sabemos lo exigente que es. Galeria FLICKR: Zenitar 16mm Fisheye Specifications: Focal distance: 16 mm F-number: - minimum: 1:22 - maximum: 1:2.8 FOV angle (diagonally the frame): 180° Number of lenses/elements: 11/7 Minimum shooting distance: 0.3 m Light filter thread: M26.5?0.5 Dimensions (from supporting plane): Ø 64?49 mm Weight: 310 g Observaciones del envio desde Rusia: Si lo comprais desde ebay algun vendedor ruso, tened en cuenta que Correos Ruso funciona muy muy lento, al parecer, todo paquete que se exporte, tiene que pasar por aduanas para examinarlo, con lo que el tiempo se alarga tranquilamente a un mes (el mio estuvo "retenido" en aduanas rusa unas 3 semanas) Información en Correos Rusia (todo muy claro no? jejejeje): Información en Correos España: En la web de Correos no aparece nada del paquete hasta que no llega al pais, y como veis, una vez dentro, en un par de dias esta en tu puerta: 17/03/2013 En tránsito 19/03/2013 En proceso de entrega 19/03/2013 Entregado Web del Fabricante: http://www.zenit-foto.ru/en/production-kmz/54-english/produktsiya-eng/760-ms-zenitar-h-2-8-16 Review de Kenrockwell: http://www.kenrockwell.com/zenit/zenitar-16mm.htm El objetivo viene con una bolsita de nylon para guardarlo, y un kit de 3 filtros traseros en una pequeña cajita. Es pequeño y robusto de cuerpo metalico, la primera vez que lo coges no piensas que pese "tanto" para lo pequeño que es. Como veis, todo bien indicado (sin olvidar "hecho en rusia"): Primeras Impresiones: Como ya he comentado, a su maxima apertura es bastante blando, pero cerrando un poco, mejora considerablemente. El enfoque manual hay que cogerle el punto, tambien que es el primer objetivo asi, y no estoy acostumbrado. Por suerte el enfoque es muy suave. Como pega... al tener el enfoque y el diafragma tan cerca el uno del otro, a veces al cambiar de apertura, mueves el enfoque. En la escala pone 2.8,4,5.6,8.... pero a la hora de mover el anillo, son 2 movimientos hasta llegar a la siguiente marca, asi que supongo que hara diafragmas intermedios aunque en la camara no lo muestre (pasa de 2.8 a 4 a 5.6 a 8 a 11...) En camaras como la D800 (y supongo que toda la gama pro) funciona la confirmacion de enfoque, el exposimetro, y configurando la camara para dicho objetivo (introduciendo la focal y la apertura) tambien se puede trabajar en modo A. El enfoque minimo es a 30cm, y a partir de 1,2m ya enfoca a infinito, cuirioso tambien la escala que tiene de distancias: 0,3 -- 0,4 -- 0,6 -- 1,2m Primeras pruebas: Angulo de vision 180º: JPG a f2.8:https://www.dropbox.com/s/6l8vw5etp2...ITAR16-F28.JPGJPG a f4: https://www.dropbox.com/s/pxy5hc6l1s...NITAR16-F4.JPG * En dropbox podeis previsualizar la foto a pantalla completa, pero si quereis ver a su resolucion total, teneis que darle a descargar cada archivo. * Recordar que la camara usada es una D800 y sus 36mpx, donde supongo que es mas evidente las carencias de este objetivo a aperturas grandes. Prueba de andar por casa a diferentes aperturas para comprobar la nitidez en el centro. El foco esta en la lengueta, recortes al 100% del archivo original tal cual salio de la camara: Actualización: a la hora de realizar esta prueba casi seguro que me equivoque en las aperturas, al tener intermedias, posiblemente F4= F3.2 y F5.6 al intermedio entre F4 y F5.6, mas abajo actualizo con una comparativa con las F comprobadas y correctas Como se observa a F2.8 es bastante blando, cerrando a F4 mejora bastante y a 5.6 da una buena nitidez. Tampoco hay que olvidar en el precio que tiene, no vamos a pedirle nitidez extrema a 2.8 Nueva comparativa en la calle:16mm F2.8Comparativa:Mas pruebas de la distorsión:Dejando el horizonte en el medio:Si se encuadra para dejar el horizonte en un tercio: De momento esto es todo, a lo largo del fin de semana hare mas pruebas, hasta me lo llevare a una boda para trastear con el, a ver que puede salir. Editado 22 de Marzo de 2013 por Dani_MetaZ 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 21 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 21 de Marzo de 2013 no pinta nada mal este Zenitar! sobre todo a partir de f5.6..... aunque lo mio son mas los Sigmas, Nikkor o Canon, pero como dices bien para probar, estupendo! tambien tengo aqui uno que se llama Peleng 8....... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 21 de Marzo de 2013 Autor Compartir Publicado 21 de Marzo de 2013 La verdad que no esta nada mal para el precio que tiene... para trastear yo lo veo ideal. Tengo que comprobar una cosa de la prueba de nitidez.... y es que el anillo de diafragmas creo que puede hacer intermedios, como 3,2, 7,1 etc etc... Quizas la prueba a F4 realmente es 3.2 (o similar, no se como funciona el Zenitar en este aspecto). De todas formas, a 2.8 es blando, eso no cabe duda jeje. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 22 de Marzo de 2013 Autor Compartir Publicado 22 de Marzo de 2013 (editado) Actualizado el post con nuevas fotos! Y una ya procesada: Iglesia de Santo Domingo de Silo por Dani MetaZ, en Flickr Editado 22 de Marzo de 2013 por Dani_MetaZ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kiba Publicado 22 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 22 de Marzo de 2013 Gracias por la review parece interesante, ahora toca mirar ebay jejeje Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
buhopenumbras Publicado 25 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 25 de Marzo de 2013 pedido por ebay!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
walterd Publicado 25 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 25 de Marzo de 2013 Buena información!! Es posible que en la D700 rinda mejor. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 26 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 lástima que para DX no tenga efecto ojo de pez... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
walterd Publicado 26 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 Para DX tienes el Samyang / Walimex / Bower / Falcon.... (se vende con distintas marcas, pero es el mismo) de 8mm que es 2mm más "ojo de pez" que este. Se vendían en el mercadillo hace unos meses 2 o 3 unidades a poco más de 200€ y esos están MUY contrastados, con un resultado genial para su precio. Aquí tienes unas muestra con la D7000 Son objetivos muy divertidos, pero hay que pillarles la mano. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 26 de Marzo de 2013 Autor Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 lástima que para DX no tenga efecto ojo de pez... Como ya ha puesto el otro compi, para DX tienes los Samyang (y resto de marcas citadas) 8mm 3.5 :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
scalavera Publicado 26 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 Mp por el zenitar!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ais Publicado 26 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 Mp por el zenitar!! No paras ?? Que yo sepa la mejor opcion es a F16, aqui una muestra : Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OSCARGAIBO Publicado 26 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2013 Una excelente Rewiew , una pregunta el Samyang 14 mm F 2.8, no es tambien una buena opción para Fx, y sin ser ojo de pez no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 27 de Marzo de 2013 Autor Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Si, ese 14mm es UGA, sin ser ojo de pez, eso ya depende de lo que busques, yo queria un ojo de pez para fotografia creativa :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DarkRigel Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Pues me lo apunto como futurible, por 200 pavos parece una buena compra :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Como ya ha puesto el otro compi, para DX tienes los Samyang (y resto de marcas citadas) 8mm 3.5 :) Para DX tienes el Samyang / Walimex / Bower / Falcon.... (se vende con distintas marcas, pero es el mismo) de 8mm que es 2mm más "ojo de pez" que este. Se vendían en el mercadillo hace unos meses 2 o 3 unidades a poco más de 200€ y esos están MUY contrastados, con un resultado genial para su precio. Aquí tienes unas muestra con la D7000 Son objetivos muy divertidos, pero hay que pillarles la mano. Un saludo Gracias a los dos, voy a mirar que tal ese que recomendáis. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
eclipse6220 Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Muy buena prueba. Buen trabajo compañero! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Cuando dices que toca utilizar el anillo de diafragma como antaño es en cualquier caso con diafragma automático, es decir que se cierra automáticamente en el momento del disparo al valor preseleccionado, ¿no? . Gracias por las pruebas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
franxx Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Supongo que no, además de lo que indicas seguro que desde la cámara no se puede cambiar el diafragma, habrá que cambiarlo manualmente desde el anillo de diafragma. Por cierto,muy buena la review, por doscientos pavos es un regalo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
scalavera Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Supongo que no, además de lo que indicas seguro que desde la cámara no se puede cambiar el diafragma, habrá que cambiarlo manualmente desde el anillo de diafragma. Por cierto,muy buena la review, por doscientos pavos es un regalo Este sí le puedes decir a tu mujer lo que te costó Es sencillamente manual. Fijas la apertura, enfocas, disparas!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 27 de Marzo de 2013 Autor Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Si, es 100% manual, la apertura la pones tu manualmente :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2013 Pues eso me echa para atrás. Doy por hecho que el diafragma no se controla desde el cuerpo, pero trabajar a diafragma cerrado resulta muy incómodo. Gracias a todos por contestar :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
franxx Publicado 28 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 28 de Marzo de 2013 Umm, creo que me he explicado mal, no creo que trabaje con el diafragma cerrado, eso seria retroceder 40 años atrás.... Para mi que trabaja siempre a diafragma abierto pero hay que variar manualmente el diafragma desde el anillo del objetivo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 28 de Marzo de 2013 Compartir Publicado 28 de Marzo de 2013 Umm, creo que me he explicado mal, no creo que trabaje con el diafragma cerrado, eso seria retroceder 40 años atrás.... Para mi que trabaja siempre a diafragma abierto pero hay que variar manualmente el diafragma desde el anillo del objetivo.Espero que no. Lo preguntaba porque la versión Canon sí trabaja a diafragma cerrado. La versión Nikon no tendría por qué, porque es una montura con acoplamiento mecánico del diafragma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dani_MetaZ Publicado 15 de Abril de 2013 Autor Compartir Publicado 15 de Abril de 2013 ups, no habia leido vuestros ultimos comentarios. El diafragma no se cierra hasta que no realizas el disparo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.