jambergui Publicado 27 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 27 de Marzo de 2015 Muchisimas gracias por el aporte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OPTIMUS180 Publicado 2 de Abril de 2015 Compartir Publicado 2 de Abril de 2015 Me he leido todo, y me ha quedado bastante claro, muy buen aporte. Yo tengo mas claro, para que sirve cada cosa. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mignikon Publicado 2 de Abril de 2015 Compartir Publicado 2 de Abril de 2015 la luminosidad no solo influye en la velocidad de disparo, hay otro factor muy importante ligado a esta, que es el enfoque. por norma general, los objetivos, o mejor dicho los cuerpos, enfocan a la máxima apertura de diafragma, un objetivo 2.8 tenga o no VR siempre va a enfocar mas rápido que un objetivo con o sin VR de un diafragma mas cerrado. a mi personalmente que suelo hacer fotos en situaciones de no muy buena luz, me parece mucho mas importante que el VR, ya que a la cámara se le puede dar mas o menos estabilidad de diferentes maneras, pero no le vas a dar mas luminosidad salvo en entornos controlados o que se pueda usar flash. saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
izzy Publicado 4 de Abril de 2015 Compartir Publicado 4 de Abril de 2015 Lo que comenta el último compañero es tal cual: en la Nikon d7100 ahora mismo con el 50mm f1.4 me enfocaba a la primera a oscuras casi, con el 28-85 f3.5-5.6 no habia manera si no acercaba el objeto que quería fotografiar a una fuente de luz. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rapsodas Publicado 24 de Abril de 2015 Compartir Publicado 24 de Abril de 2015 este post es una maravilla,términos y dudas aclarados,muchísimas gracias nikonistas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pargo Publicado 3 de Junio de 2015 Compartir Publicado 3 de Junio de 2015 Después de leer este post, del cual he aprendido un montón (gracias por todos los aportes) y otros sobre VR en especial, me quedan algunas dudas sobre cuando es conveniente desactivar el sistema VR (sobre todo con teles). Me queda claro que con trípode es aconsejable desactivarlo y disparar con el espejo levantado, pero salvo disparando a mano y a bajas velocidades, me asaltan dudas en otras situaciones. Os pongo algunos ejemplos por si me podéis aconsejar. He leído que si disparas a velocidades altas, 1/500 o más, hablando de focales sobre los 200-300 mm, el sistema VR en contraproducente y trepida, con lo que es mejor desactivarlo si se dispara a altas velocidades. ¿Es cierto, o es mejor tener activado el VR aunque la velocidad de obturación sea elevada? En el caso de usar monopie, para hacer barridos, es conveniente desconectarlo? y por último, para fotografiar pájaros en vuelo, con la ayuda también del monopie y con velocidades altas 1/1000 es mejor tenerlo activado o desactivado ? Muchas gracias de antemano y perdonar si no he sabido encontrar la información entre todos los post (a veces se hace difícil filtrar tanta información contenida en este magnífico foro) Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jandri_v Publicado 11 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2016 Hola a todos. Una cosa q no he leído en este post es la poca profundidad de campo la disparar con diafragmas muy abiertos. Mi experiencia con un 50 1.8 era q a f2, f1. 8 si podía subir a velocidades altas pero el problema es q a un objeto relativamente cerca de la cámara la profundidad de campo era muy pequeña y perdía nitidez en mucha parte de la foto. Ejemplo niños a poca distancia de la cámara moviéndose. No se q opináis de ésto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mignikon Publicado 12 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2016 En ese casa tienes que cerrar un poco el diafragma 2.8 o 4 mejor, para ganar en profundidad de campo. Y aun así el objetivo enfocara mucho mejor que un objetivo f4. Y eso hablando de niños es esencial, aunque tal vez tengas que ayudarte de un flash rebotado para compensar ese diafragma. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jandri_v Publicado 13 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 13 de Febrero de 2016 el objetivo enfocara mucho mejor que un objetivo f4. Gracias por la respuesta, ahí he visto la diferencia que no acababa de verla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Betinzky Publicado 5 de Junio de 2016 Compartir Publicado 5 de Junio de 2016 Solo haVilidad??? Júrame que tu has estado en la universidad estudiando. Estar de paso y entrar no vale Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dCi_king Publicado 2 de Julio de 2016 Compartir Publicado 2 de Julio de 2016 Yo prefiero un objetivo luminoso, de largo. Los objetivos luminosos, te darán rapidez de disparo en condiciones de luz escasa, a parte de un mejor bokeh. El VR en cambio, te permitirá disparar a velocidades más bajas, pero siempre y cuando el motivo a fotografiar esté totalmente estático. Sino es así, de poco te vale. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Z3ro Publicado 4 de Julio de 2016 Compartir Publicado 4 de Julio de 2016 En un gran angular es necesario que tenga VR? o mejor que sea un F2.8?para efectos sedas y tal..se usa normalmente tripode,imagino que para paisaje (a pulso) y quizas algo nocturna (tripode),mejor iluminación que VR.no? el nikon 14-24 2.8.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mignikon Publicado 4 de Julio de 2016 Compartir Publicado 4 de Julio de 2016 El Vr sobre trípode se aconseja desactivarlo, así que para todas aquellas situaciones en las que sea habitual el uso de trípode veo más importante la luminosidad. Si bien es cierto que el VR se puede desactivar. Por lo que todo son mejoras que aportan versatilidad. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dCi_king Publicado 5 de Julio de 2016 Compartir Publicado 5 de Julio de 2016 En un ultrangular el VR es totalmente prescindible, ya que la trepidación es mínima. Otra cosa es en un objetivo como el 24-70 VR, ya que a 70 la trepidación es bastante mayor. Aunque yo ese problema no lo tengo, ya que siempre he usado objetivos fijos y de 1.8 para abajo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chuick Publicado 5 de Julio de 2016 Compartir Publicado 5 de Julio de 2016 El Vr sobre trípode se aconseja desactivarlo, así que para todas aquellas situaciones en las que sea habitual el uso de trípode veo más importante la luminosidad. Si bien es cierto que el VR se puede desactivar. Por lo que todo son mejoras que aportan versatilidad. Saludos +1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Didovic Publicado 18 de Julio de 2016 Compartir Publicado 18 de Julio de 2016 Estoy de acuerdo. La luminosidad te va a dar mucho más juego que el VR. Y lo habitual es que el focales largas uses el trípode o monopie. Yo he comprado un Sirui pequeñito, de fibra de carbono, que se puede subir hasta 140 cm (vale, hay que agacharse un poco) y es convertible en monopie, además de no pesar nada y caber en una mochila pequeña (y lo he usado con D4+80-200 !). Eso sí, si eres fotógrafo de prensa y tienes que pelearte por hacerte sitio y hacer una foto decente a uno de nuestros políticos cuando entra o sale del juzgado, necesitarás VR. O si te gusta ir por la calle haciendo fotos con un 70-200 ó el tanque 80-200... Con un 400, salvo situaciones excepcionales, no tiene sentido, ya que lo usarás con trípode (a no ser que seas un cachas de pulso muy firme). Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sergio RL Publicado 13 de Septiembre de 2016 Compartir Publicado 13 de Septiembre de 2016 Para conciertos, donde la luz escasea que recomendais, un nikkor 70/300 VR o un Tamron 70/200 2,8? Yo había pensado en el 2.8 pero esque veo que el 70/300 VR da una nitidez muy buena, lo único que me forzaría a subir el iso cuando dispare a 4.5, y creo que el tamron 70/200 enfoca lento (hablo de la version no estabilizada) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
I.Naranjo Publicado 13 de Septiembre de 2016 Compartir Publicado 13 de Septiembre de 2016 Hola, Estoy estudiando la posibidad de elegir 1 combinacion de objetivos, pero por mucho que leo no lo tengo claro. Para uno que es algo novato, que no tiene decidido que tipo de foto hará, y busca algo polivalente, que puede ser mas acertado elegir: - Tamron 17-50 2.8 + Tamron 70-200 2.8. O - NikKor 16-85 VR + Nikkor 70-300 VR. La diferencia de precio es pequeña, pero no tengo claro cual puede ser mejor, (me he leído las reviews de todos ellos) Me he leído el post de Fotoflipao unas cuantas veces, pero aún así tengo dudas ente "Calidad de fabricación y VR de NIKON", o "luminosidad de TAMRON". Igual al final me decido por un todoterreno. Agradeceré la opinión del que aporte algo de luz. Saludos Perdonad que seamos tan pesados los novatos. Yo, personalmente he tenido 17-50 VC y 70-200 No VC, y desde mi humilde opinión son una combinación con una calidad más que sobresaliente por un precio muy contenido. Si me preguntaran, sin duda en modo "económico" escogería esa combinación. Ojo, que mi relación con el 16-85 nunca ha sido muy buena, tuve solo uno y no escape muy contento con él. (puede que esa unidad no estuviera muy católica, porque en el foro todo el mundo habla maravillas) Lo que sí es cierto es que él Tamron 17-50 VC es una maravilla, (algunos lo llaman "el pata negra de los pobres") y no descarto el volver a comprarlo ahora que tengo la d7200 en el armario. Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
El maño amañado Publicado 13 de Septiembre de 2016 Compartir Publicado 13 de Septiembre de 2016 Algo del VR me has aclarado y por eso mismo, te doy las muchas gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
carlosezquerra Publicado 18 de Septiembre de 2016 Compartir Publicado 18 de Septiembre de 2016 Hola Buenos Dias:Que velocidad,apertura y ISO son recomendables para sacar buenas fotos de conciertos de noche.Soy un poco novato a la hora de hacer fotografia nocturna.Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon2013 Publicado 9 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 9 de Noviembre de 2016 Me he informado en la página de Nikon, y en el 24-85vr oficialmente no hace falta desactivar el VR al usar trípode, así parecer, tiene un "sensor" de trípode, por llamarlo de alguna forma jeje. He hecho alguna prueba sobre trípode y no he notado diferencia entre activar o desactivar el estabilizador sobre trípode, y usando velocidades medias/bajas. A ver si puedo colgar por aquí alguna prueba, por si le sirve de ayuda a algún compi. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kikocp Publicado 7 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 7 de Diciembre de 2016 Y en un 18-55 se nota tanto la diferencia en un VR a uno sin? Es que voy a comprarme uno y no me decido por eso, para fotografias deportivas y esas cosas tengo el 55-200VR. Saludos amigos. Estupendo análisis, fotoflipao!!Me ha ayudado mucho. Soy un recién llegado y espero adquirir estás Navidades una D3300 con el kit AFP 18-55. Por eso, según preguntaba didac8, me surge una duda. Si ya se ha respondido en otra consulta disculpadme pero no lo he encontrado... ¿realmente merece la pena el VR en un 18-55? En función de vuestras respuestas me decantaría por el pack que trae el AFP sin VR o lo buscaría expresamente con VR. Muchas gracias!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DFidalgus Publicado 7 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 7 de Diciembre de 2016 (editado) Yo creo que realmente es una mezcla de ambas, explico mi caso: estaba emperrado en el SIGMA ART de 35mm 1.4, pero con el black friday adquirí a muy buen precio el TAMRON SP 35mm 1.8 que lleva compensación de vibración VC. Después de hacer pruebas, y yo que mi estilo de fotografía no requiere un bokeh extremo, creo que he salido ganando. La estabilización de imagen me permite hacer cosas que con el ART no puedo (Por ejemplo un fondo enfocado y personas andando desenfocadas) Con 1.4 si, ganas en velocidad de disparo, pero se resiente el enfoque, por lo menos en FF. DX para abajo, supongo que será algo menos acusado. Editado 7 de Diciembre de 2016 por DFidalgus Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mnicolas Publicado 10 de Marzo de 2017 Compartir Publicado 10 de Marzo de 2017 Hola Buenos Dias:Que velocidad,apertura y ISO son recomendables para sacar buenas fotos de conciertos de noche.Soy un poco novato a la hora de hacer fotografia nocturna.Un saludo. Hola, en el foro de social tienes uno de mis posts de un concierto "A contra blues", por ejemplo. La toma es de noche y sólo con la luz de escenario; evidentemente cada concierto, escenario y grupo son un mundo, pero en general en esta disciplina hay más margen que en deportes de interior, donde las exigencias de velocidad de obturación son en general incluso peores, en mi experiencia de voleibol has de pasar siempre de 1/500 o 1/1000 mientras que en conciertos y dependiendo del resultado que busques puedes bajar hasta 1/60 o 1/30 en función del movimiento y barrido que quieras obtener, claro está, dependiendo de la longitud focal que uses, aunque lo normal van a ser teles largos o muy largos, con lo que es necesario 1 o 2 pasos más de velocidad dado el ángulo tan pequeño que cubren en la toma. En general las condiciones de iluminación van a determinar la sensibilidad (ISO) a la que podrás trabajar, pero cuanto más baja sea menos ruido tendrá la imagen, no obstante no es lo mismo hacerlo con una D5 que con una D3200; yo suelo trabajar con prioridad a la apertura para poder controlar la profundidad de campo con la rueda delantera y decidir si la velocidad es adecuada para la imagen y lo que se pretende obtener; en la mayoría de los casos es difícil poder llegar a f4, así que la combinación obturación/diafragma tiene que moverse entre congelar la imagen o barrerla y capturar la luz general de la escena o sólo los primeros planos más iluminados o en aquellas partes donde caigan la luz de los focos y jugar con la profundidad de campo cuando las condiciones de luz lo permiten, que suele ser casi nunca. Para la exposición uso central en general, salvo cuando hay contraluces imposibles donde sólo se puede trabajar en puntual y/o ajustado sobreexposición lo que toque para equilibrarlo, en las tomas generales y si da tiempo suelo poner matricial para compensar la locura de brillos y sombras de los haces de los focos de escenario, luces de contra, de público, etc. Para el caso de la imagen que indico sus datos son: D800 - Nikon 70-200mm f 2.8 110mm f 2.8 1/160 ISO 6400 En Flickr si quieres perder el tiempo tengo varios álbumes de conciertos donde puedes analizar los datos de las tomas https://www.flickr.com/photos/tpophoto/albums y seguramente encontrarás gente con mucha más experiencia que la mía y conocimientos más vastos. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
unsu Publicado 22 de Abril de 2017 Compartir Publicado 22 de Abril de 2017 En términos generales, yo por el tipo de fotografía que suelo hacer, prefiero TODAS las veces una óptica luminosa a una estabilizada. Ahora bien, habrá gente que haciendo lo mismo quizás valore más el VR, lo cual es respetable y legítimo, pero yo le encuentro más ventajas a la luminosidad (por mis gustos, es algo subjetivo). Me refiero , más que nada, a si comparamos objetivos 2.8 (o más luminosos aún) vs f/4 (o menos luminosos). Si la diferencia es, por ejemplo, 1.8 vs 1.4, no poder abrir esos 2 tercios de diafragma no me quitarán el sueño. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.