Pabloglez Publicado 12 de Diciembre de 2013 Compartir Publicado 12 de Diciembre de 2013 Para los q estamos empezando en esto de la fotografia se agradecen este tipo de explicaciones y los posteriores comentarios de la gente más experimentada. No dejéis de hacerlos y de actualizar en la medida de lo posible. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
bucef@lo Publicado 19 de Diciembre de 2013 Compartir Publicado 19 de Diciembre de 2013 muy interesenta la explicacion. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Almaba18 Publicado 15 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 15 de Febrero de 2014 Gran aclaración, tengo un 70-300 sin!Vr. Y mi pulso es para robar panderetad, quizá me pienso lo del monopie Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
maxriesgo Publicado 16 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 16 de Febrero de 2014 Gente, reportaje social, bodegón: Luminosidad Paisaje, museos, viaje...:VR Personalmente prefiero luminosidad, para hacer con poca luz planificadas fotos en serio el trípode ya está. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 15 de Marzo de 2014 Compartir Publicado 15 de Marzo de 2014 Júrame que tu has estado en la universidad estudiando. Estar de paso y entrar no vale jajajajajajaja...........Que bueno !!. Y eso que por aquí creo somos unos cuantos los que hemos "entrado y pasado" por una universidad El hombre sólo ha dicho que un "maestro de universidad ha..." En ningún momento ha dicho nada sobre él mismo o que fuera "su" maestro. Yo, por ejemplo, tengo una ex-cuñada doctorada y profesora de universidad y que también me pedía mis fotos (imaginad lo malas que eran las suyas :lol: ). Ahora ya no me las pide por el detalle ese de ser "ex-". Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agh965 Publicado 27 de Abril de 2014 Compartir Publicado 27 de Abril de 2014 Ineresante. sigo este post Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
maxriesgo Publicado 27 de Abril de 2014 Compartir Publicado 27 de Abril de 2014 Si eres fotógrafo de gente...Luminosidad. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
xaos_ Publicado 5 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 5 de Mayo de 2014 He probado y comprado un 50mm 1,8 D y es una autentica maravilla lo que recoge de luz por la noche y con gente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
abuelete Publicado 15 de Julio de 2014 Compartir Publicado 15 de Julio de 2014 Me encanta encontrarme con estos post, pues para los que estamos aprendiendo da gusto recopilar toda la información posible para poder seguir creciendo y poder hacer mejores fotos. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Tsuki Publicado 21 de Julio de 2014 Compartir Publicado 21 de Julio de 2014 Muchas gracias por la explicación. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Khidor Publicado 24 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 24 de Agosto de 2014 Hola, he seguido el hilo y he aclarado dudas. Gracias por el aporte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ser-y-star Publicado 2 de Septiembre de 2014 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2014 Yo prefiero luminosidad, ahora mismo tengo el tamron 70-300 estabilizado y cuando ahorre iré a por un 2.8. Una cosa que veo que no teneis en cuenta es el peso de los objetivos que tambien es importante. Antes tenía el sigma 50-150 f2.8 que es una maravilla y veo que la gente busca el estabilizado, creo que hay que tener en cuenta que pesa el doble, no digo más. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valderin Publicado 9 de Septiembre de 2014 Compartir Publicado 9 de Septiembre de 2014 Muy buena explicación. Gracias por el aporte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ivanh Publicado 19 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2014 gracias por este post....nos ayuda bastante Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rivil Publicado 30 de Enero de 2015 Compartir Publicado 30 de Enero de 2015 Gracias por este tema..de verdad una muy buena aportación para los mas nuevos en este mundo. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Angeldomat Publicado 6 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 6 de Febrero de 2015 Para mí, siempre es mejor luminosidad, antes que estabilizador .Si además, puedes disponer de los 2, mejor que mejor Pues claro, si puedes tenerlo todo por que conformarte con menos. Pero si no puedes... luminosidad + tripode Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fbandido Publicado 11 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2015 Gracias por este tema. Estoy en la fase pre_compra y estas lecturas me vienen de perlas para seguir aprendiendo cosas. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Olden Publicado 14 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 14 de Febrero de 2015 Muchas gracias por compartir, para los que estamos empezando supone una gran ayuda, interesante reflexión la del enlace sobre la técnica del disparo. No he podido encontrar la técnica del tornillo y la cuerda, de qué se trata? Y cuando hablais de monopie os referís a los tripodes de bolsillo? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 14 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 14 de Febrero de 2015 Muchas gracias por compartir, para los que estamos empezando supone una gran ayuda, interesante reflexión la del enlace sobre la técnica del disparo. No he podido encontrar la técnica del tornillo y la cuerda, de qué se trata? Y cuando hablais de monopie os referís a los tripodes de bolsillo? La técnica de la cuerda en todas sus variaciones consiste en atar un extremo de una cuerda a la cámara y el otro al pié. Al tirar de la cámara hacia arriba se mantiene estable por la tensión de la cuerda. Un extremo de la cuerda se enrosca mediante un tornillo en la rosca del trípode de la cámara y en el otro extremo se hace un estribo (un lazo con un nudo ) para meter el pie. Un monopie es como un bastón con una rosca en la parte de arriba. Son especialmente útiles con pesados super-zooms. Fíjate en las carreras de F1 o en el fútbol y verás su utilidad. Un trípode de bolsillo es igual que cualquier otro trípode pero mucho más pequeño. Te sacan de algún apuro. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Olden Publicado 14 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 14 de Febrero de 2015 Muchas gracias NITUS, me tenía intrigada la técnica de la cuerda y el tornillo, nunca lo hubiera imaginado. Y eso ayuda realmente a mantener la cámara estable? Bueno, lo que está claro es que pesa poco y es mas portable que un trípode. Lo probaré algun día. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
500MMMC Publicado 15 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 15 de Febrero de 2015 http://www.afsur.com/foro/viewtopic.php?f=11&t=2583 http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/truco-express-estabilizador-casero-para-tu-camara Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Olden Publicado 15 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 15 de Febrero de 2015 (editado) Muchas gracias 500MMMC, me ha quedado clarísimo, a ver si tengo un rato esta semana y me hago uno. El video está genial, lo que decía yo, no puede ser mas portable, cabe en el bolsillo! Editado 15 de Febrero de 2015 por Olden Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galeniks Publicado 20 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2015 personalmente nunca he entendido la razón de los precios de algunos objetivos "luminosos". La diferencia entre un bàsico 50 mm 1.8 a un 50 mm f 1.4 suele ser muy cuantiosa. Y en teoría solo difieren en que le puedes dar un diafragma más de apertura. Pero si además el objetivo tiene en su construcción mucha mayor calidad, entonces sí se entendería la diferencia de precio. Menos difícil de entender es en el caso del estabilizador. Especialmente al pasar de focales de 70 mm o más. En los zoom medios, muy extendidos hoy dia, entre 50-300 (y todas las variantes posibles) pues el estabilizador es casi obligado. Sin embargo, que el objetivo sea luminoso, no lo es tanto, porque como mucho nos darà un valor de exposición, pero no lo suficiente para que evite la trepidación al aumentar la velocidad en un punto. Por ejemplo, si tiramos a 1/30 y diafragma 1.8 con un zoom medio a 200 por ejemplo, con el objetivo más luminoso podría ser la velocidad 1/60 con diafragma 1.4. Pero lo que aumenta la velocidad no es suficiente para que compense una toma trepidad de otra que no. En definitiva, son cosas bien distintas. Luminosidad y estabilizador no son lo mismo, claro, y son compatibles, claro. Pero puestos a elegir considerando el precio, considero prioritario el estabilizador. Si uno no se fija presupuesto, pues ambos. Y estabilizador a partir de 70 mm, para menos estaría poco justificado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 20 de Febrero de 2015 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2015 personalmente nunca he entendido la razón de los precios de algunos objetivos "luminosos". La diferencia entre un bàsico 50 mm 1.8 a un 50 mm f 1.4 suele ser muy cuantiosa. Y en teoría solo difieren en que le puedes dar un diafragma más de apertura. Pero si además el objetivo tiene en su construcción mucha mayor calidad, entonces sí se entendería la diferencia de precio. Menos difícil de entender es en el caso del estabilizador. Especialmente al pasar de focales de 70 mm o más. En los zoom medios, muy extendidos hoy dia, entre 50-300 (y todas las variantes posibles) pues el estabilizador es casi obligado. Sin embargo, que el objetivo sea luminoso, no lo es tanto, porque como mucho nos darà un valor de exposición, pero no lo suficiente para que evite la trepidación al aumentar la velocidad en un punto. Por ejemplo, si tiramos a 1/30 y diafragma 1.8 con un zoom medio a 200 por ejemplo, con el objetivo más luminoso podría ser la velocidad 1/60 con diafragma 1.4. Pero lo que aumenta la velocidad no es suficiente para que compense una toma trepidad de otra que no. En definitiva, son cosas bien distintas. Luminosidad y estabilizador no son lo mismo, claro, y son compatibles, claro. Pero puestos a elegir considerando el precio, considero prioritario el estabilizador. Si uno no se fija presupuesto, pues ambos. Y estabilizador a partir de 70 mm, para menos estaría poco justificado. Bueno, hay que tener en cuenta factores de economía de escala: se fabrican muchos más f/12.8 que f/1.4, el f/1.4 es más grande y lleva más piezas y material, la formula óptica es más compleja, etc. Un f/1.4 no es el f/1.8 con un poco más de apertura. Es una formula óptica específica que corrige aberraciones cromáticas. contraste, dominantes de color, etc inherentes a las ópticas de más luminosidad. El 18-55 del kit no es un 3.5 porque sí. Es porque su formula óptica da resultados óptimos a esa apertura. Es el problema de las compactas con objetivos f/2.8: tienen que corregir todo tipo de distorsiones y aberraciones y por eso nunca dan el raw y sólo dan el jpg. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ROBERT0013 Publicado 6 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 6 de Marzo de 2015 buen post! para repasar novatos como yo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.