Jump to content

10 objetivos clásicos con aura


GOZAINE
 Compartir

Publicaciones recomendadas

pagina quesabesde
LINK
 
 
 
 
NUEVE MÁS UNO

10 objetivos clásicos con aura blank.gif   blank.gifJosé Luis Trullo.- El imparable desarrollo de la fotografía digital ha disparado el interés por sus aspectos eminentemente técnicos. Sin embargo, con frecuencia la nitidez de un objetivo, su luminosidad o su resolución en un banco óptico no se traducen en una experiencia relevante para el fotógrafo. El "bokeh", las dominantes provocadas por el uso de elementos químicos raros en el revestimiento, el tacto del anillo de enfoque… hay un "no sé qué" en ciertas ópticas clásicas que las ha convertido en míticas. Sin ser exhaustiva ni mucho menos objetiva, la siguiente selección recoge aquellas piezas han concitado en torno a ellas cierto halo que las hace únicas y muy codiciadas por los paladares más exquisitos.

1.gifMinolta MC Rokkor-PG 58 mm f 1.2. De las múltiples versiones existentes en el mercado de este objetivo, la que goza de mayor reputación es la primera, fabricada entre 1968 y 1969 con los números de serie que empiezan por 200 y van hasta 257. El hecho de que en el revestimiento óptico de las lentes se empleasen ciertos elementos químicos radioactivos que se degradan con el tiempo confiere a las imágenes obtenidas una dominante cálida muy característica que ha hecho de este objetivo una auténtica pieza de coleccionista. Además, su rendimiento a plena apertura es extraordinario, con un "bokeh" merecidamente famoso.

 

10_objetivos_aura_01.jpg
blank.gif
Las imágenes que ilustran este artículo se han obtenido con la colaboración de Casanova Foto, que nos ha facilitado el acceso a algunas de las ópticas mencionadas en la lista.

2.gifMeyer-Optik Görlitz Primoplan 75 mm f1.9. Auténtico capricho cardenalicio, es ésta una pieza casi de museo por su rareza y alto precio pero que satisface los sueños de cualquier fotógrafo dotado de una mínima sensibilidad. Su gran luminosidad redunda en tomas poco contrastadas, tal vez algo blandas para el gusto imperante en la actualidad, pero que le imprimen al resultado final un carácter inconfundible, único.

3.gifPentax SMC Takumar 50 mm f 1.4. Un objetivo justamente clásico que, al igual que el Rokkor, contiene piezas radioactivas en una proporción muy superior a la deseable. El anillo de enfoque de los Pentax Takumar es, en opinión de sus felices usuarios, muy especial por su toque "hidráulico", suave, continuo y -como es lógico- puramente mecánico, que hará las delicias de quien sólo haya catado los automatismos modernos.

 

10_objetivos_aura_02.jpg
blank.gif

4.gifCarl Zeiss Planar T* 85 mm f 1.4 (C/Y). Decir clásico es decir Zeiss. Un contraste fantástico, tonos maravillosos, nitidez a partir de f1.4, un "bokeh" estupendo... lo tiene todo. Ha sido, es y probablemente será uno de los objetivos más buscados de todos los tiempos, y se ha adaptado a todas las monturas posibles. Pieza típica para retratos y apreciada sobre todo por los usuarios de cámaras digitales de formato completo, su focal y luminosidad la hacen ideal para este género. Hay quien, incluso, sostiene que este objetivo imprime a los retratos un extraño efecto 3D.

5.gifVivitar 55 mm f 2.8 Macro. Fabricado por Komine, nos encontramos ante un objetivo que alcanza una ratio de 1:1 (en una cámara con sensor de fotograma completo) sin necesidad de utilizar ningún accesorio adicional. Es una delicia para las tomas de aproximación, pues es pequeño, ligero, manejable y nítido. Un objetivo de culto que aún hoy sigue brindando horas y horas de placer fotográfico a los apasionados por las flores y los insectos.

 

10_objetivos_aura_05.jpg
blank.gif

6.gifMeyer-Optik Görlitz Orestor 135 mm f2.8. Conocido en el mundo entero como Bokeh Monster, este teleobjetivo produce a f2.8 un desenfoque realmente bonito y muy cremoso. ¿Por qué? Si las ópticas modernas de esta focal suelen tener un diafragma dotado de entre 5 y 10 palas, este Meyer tiene nada menos que 15, lo cual redunda en un desenfoque inconfundible. Sus primeras versiones se comercializaron bajo la marca Meyer-Optik, pero después se convirtió en Pentacon. En el mercado de ocasión está disponible en ambas versiones.

7.gifKonica Hexanon 40 mm f 1.8. Los objetivos Hexanon cuentan con una pléyade de devotos incondicionales que los consideran -puede que con razón- entre los más subestimados por el fotógrafo medio. Pero -como reza el dicho- conocerlos es amarlos, incluso cuando se trata de modelos tan elementales y humildes como este 40 mm f 1.8. Pertenece al segmento llamado "pancake" por su forma y tamaño; posee una focal muy próxima a la visión natural del ser humano; es nítido, es barato y forma un conjunto equilibrado y seductor para la actual generación de cámaras sin espejo. En suma, es una opción perfecta e incluso muy provocadora en los tiempos que corren de sofisticación digital.

 

10_objetivos_aura_08.jpg
blank.gif

8.gifTamron SP 500 mm f8 Tele Macro 55BB. Los objetivos catadióptricos tienen una construcción peculiar a base de espejos que les permite alcanzar focales largas pese a su tamaño relativamente compacto y ligero. Una de sus características es que carecen de diafragma, y eso se traduce en una luminosidad fija y la imposibilidad de modificar la profundidad de campo tras enfocar. Otro de sus rasgos típicos son las célebres rosquillas que se forman en los puntos de luminosidad intensa, que pueden embellecer una foto o arruinarla del todo. Este objetivo se encuentra entre los más afamados por su gran calidad óptica y su excelente construcción.

9.gifOlympus Zuiko 18 mm f 3.5. Dentro de la gama de los angulares más o menos extremos (con focales inferiores a 24 milímetros en paso universal), se libra una dura competencia entre marcas y modelos. Uno de los más reputados y apreciados por sus usuarios es este objetivo de montura OM con un ángulo de cobertura de 100 grados y un excelente rendimiento de esquina a esquina de la imagen. Tanto las distorsiones geométricas como las aberraciones cromáticas están bajo un control absoluto, y su luminosidad es bastante alta dada la extraordinaria complejidad de su construcción.

 

10_objetivos_aura_09.jpg
blank.gif

10.gifLeica Summicron-M 50 mm f2. Si hablamos de aura, es inevitable hablar de Leica. Una marca que es sinónimo de exquisitez, de exclusividad, de calidad al alcance de unos pocos. Y en el amplio catálogo de reputadas ópticas salidas de la fábrica alemana, quién nos iba a decir que una de las más humildes iba a ser la incluida en esta lista. Tal y como se muestra en esta comparativa, este Summicron, uno de los más económicos y modestos de la familia, se lleva la palma en cuanto a nitidez y contraste. Al tratarse de una óptica destinada a una cámara telemétrica, no puede medirse con el resto de las que hemos comentado hasta ahora. Pero puestos a hablar de "glamour" no podíamos dejar de mencionarla ni que fuese para rebatir la creencia, muy extendida, de que la calidad óptica está reñida con un precio asequible.

 

10_objetivos_aura_10.jpg
blank.gif

José Luis Trullo es periodista y editor independiente. Es autor del blog Objetivos Manuales y fue el creador del grupo Encamisados de Flickr dedicado precisamente a esta clase de óptica

Editado por GOZAINE
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si te fijas, al final de la página web sale esto: © Copyright 2001-2013Exartia Media SL

 

Y si te vas al link, sale esto:

 

Propiedad Intelectual e Industrial

Los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre la página web QUESABESDE.COM son de su titularidad exclusiva o previa solicitud/permiso de terceros. Corresponde a dicha entidad el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en el momento que se considere oportuno y adecuado para poder lograr estos objetivos.

Todos los contenidos incluidos en esta página web son propiedad de Exartia Media SL, titular de la misma, y se hallan de forma fácilmente accesible al público con el propósito de proporcionar cuanta información y comercialización se desee y sea necesaria sobre la página así como todos los productos y servicios por ella comercializados y ofertados con el fin de poder ofrecer una información veraz y concreta a todos sus clientes. En ningún caso el acceso a dicha página web implica ningún tipo de renuncia, transmisión o cesión total o parcial de los derechos, ni confiere ningún derecho de utilización, alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública sobre dichos contenidos sin la previa y expresa autorización por parte de su titular. En este sentido, Exartia Media SL tiene derecho de modificar libremente y en todo momento su página sin ninguna posibilidad de reclamación a excepción de lo mencionado en los párrafos posteriores.

Todos los contenidos y partes integrantes de la página web QUESABESDE.COM han sido incluidos conforme a los principios de la buena fe que nuestro sistema contractual defiende, con información procedente total o parcialmente de fuentes externas a la propia entidad razón por la cual Exartia Media SL no va a ser responsable en manera alguna de la inexactitud, ausencia de información o no actualización de los contenidos ofertados. En caso de suceder cualquier problemática en relación a contenidos externos a Exartia Media SL, la entidad recomienda a los usuarios que acudan directamente a esas empresas responsables de los contenidos erróneos.

Por el contrario, todos aquellos contenidos procedentes de fuentes internas estarán debidamente identificados con su copyright y protegidos por el mismo. La entidad se reserva para sí misma el derecho o facultad de efectuar cualquier cambio en cualquier momento sin necesidad de previo aviso amparándose en los derechos que ese copyright le concede. Todos los contenidos incluidos en la página procedentes de fuentes internas que lleven su signo identificativo de copyright, son responsabilidad única y exclusivamente de Exartia Media SL, respondiendo por los errores u omisiones de la información o contenido en ella publicada debiendo acudir los clientes hacia la misma entidad en sus reclamaciones.

Editado por dinotxo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenos días,

 

Este hilo ha despertado mi curiosidad. Tanto como para meterme en la web correspondiente especialmente teniendo en cuenta que hay varios objetivos Nikon manuales que conozco varios Canonistas que los montan con adaptador.

 

Pues bien, he de decir que hace muuuuuucho tiempo que no veía una web tan tendenciosa, tan mal informada, dando consejos tan gratuitos :

 

- De 40 supuestos artículos en la página principal sólo uno menciona Nikon

- De dos artículos sobre 85 mm en ninguno menciona Nikon y en dos de ellos Canon

- Algunas perlas:

   "si tenemos una cámara Nikon, deberemos centrarnos en objetivos con montura Nikon para poder sacarles algo de partido"

   Refiriéndose a cámaras y monturas Nikon: "Debido a los problemas de compatibilidad de muchas cámaras que acabamos de ver" Tiene los santos huevos de poner esto cuando Nikon ha mantenido la montura cosa que no se puede decir de todas las marcas.

   Acerca de las monturas capadas:"El anillo de diafragmas de los objetivos no Ai "suele" permitir el montado del objetivo, al no tropezar con este dispositivo. Sin embargo, oficialmente no se tiene compatibilidad con estos objetivos que, en algunos casos, pueden forzar dicho pin y dañarlo. Por esto, es posible montar la mayoría de objetivos "no Ai", pero personalmente yo no recomendaría su utilización" (Creo que se refiere a Nikon en general no en particular a la combinación.

  "En el formato 24x36 mm, ... la focal de 85 mm fue considerada como la ideal para retrato"

 

Lo que me molesta no es que sea canonista, es que pretenda ser una web de OBJETIVOS MANUALES y proporcione información tendenciosa pretendiendo ser objetiva.

 

Sinceramente, veo infinitamente más serio y profesional nuestro hilo "Objetivos con excelente relacion calidad/precio" en el que Angel entre otros es una enciclopedia viviente y donde se pueden leer bondades y debilidades de objetivos sin prejuicios de marca.

 

Antes de que alguien me tache de marquista, comentar que tengo una Canon, dos Zed telemétricas y una Hasselblad entre otras así como objetivos manuales para todas ellas. Pero al César lo que es del César y no creo que nadie en su sano juicio cuestione que Nikon tiene objetivos manuales no clásicos, sino míticos.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Ni un solo nikkor? qué chasco.

 

Gracias por la aportación.

 

Será debido a que Steve McCurry no usó un Nikkor para fotografiar a la chica afgana, ni eran Nikkor los objetivos que volaron a la Luna con las misiones Apolo, ni era un Nikkor el objetivo que Kodak usó para comprobar los sensores digitales, por considerarlo el más nítido...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Será debido a que Steve McCurry no usó un Nikkor para fotografiar a la chica afgana, ni eran Nikkor los objetivos que volaron a la Luna con las misiones Apolo, ni era un Nikkor el objetivo que Kodak usó para comprobar los sensores digitales, por considerarlo el más nítido...

 

Steve McCurry utilizó un 105 2.5 AI-S para hacer la foto de la niña afgana, la cámara era una FM2. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

a mi me sorprendió fue los lentes que poseían ciertos elementos químicos radioactivos

 

Hasta los años 70 era muy utilizado el Dióxido de torio para recubrir las lentes, esto era debido a que su estructura molecular, prácticamente igual que la fluorita, el vidrio tratado con Dióxido de torio tenía menos aberraciones cromáticas y menos dispersión. Kodak fue el fabricante que patentó esta tecnología y el que mas la utilizó

.

 

Un cordial saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Nikon también tiene unos cuantos objetivos radioactivos... algunos no muy raros y relativamente comunes en el foro, como el Nikkor 200 mm f/4 AI-S o las primeras versiones del Nikkor 35 mm f/1.4 AI-S

 

 

http://camerapedia.wikia.com/wiki/Radioactive_lenses

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Será debido a que Steve McCurry no usó un Nikkor para fotografiar a la chica afgana, ni eran Nikkor los objetivos que volaron a la Luna con las misiones Apolo, ni era un Nikkor el objetivo que Kodak usó para comprobar los sensores digitales, por considerarlo el más nítido...

 

Steve McCurry utilizó un 105 2.5 AI-S para hacer la foto de la niña afgana, la cámara era una FM2. ;)

 

 

Estaba siendo sarcástico

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nikon también tiene unos cuantos objetivos radioactivos... algunos no muy raros y relativamente comunes en el foro, como el Nikkor 200 mm f/4 AI-S o las primeras versiones del Nikkor 35 mm f/1.4 AI-S

 

 

http://camerapedia.wikia.com/wiki/Radioactive_lenses

 

¿Y esos niveles implican algún tipo de peligro?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hasta los años 70 era muy utilizado el Dióxido de torio para recubrir las lentes, esto era debido a que su estructura molecular, prácticamente igual que la fluorita, el vidrio tratado con Dióxido de torio tenía menos aberraciones cromáticas y menos dispersión. Kodak fue el fabricante que patentó esta tecnología y el que mas la utilizó

.

 

Un cordial saludo.

gracias por la aclaratoria

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En este listado ponen bastantes más, no sé si es muy exacta: http://www.objetivosmanuales.com/2010/10/objetivos-radiactivos-mito-o-realidad.html

 

 

Era un recurso muy común, se notaba porque al mirar las lentes con el diafragma abierto se veían azules, se dejo de utilizar porque el vidrio amarilleaba con el tiempo, no supone ningún riesgo para la salud y la calidad del vidrio tratado era muy alta. La lista de objetivos con lentes fabricadas con Torina era muy grande, la razón era que el vidrio salia de las mismas fabricas para casi todos los fabricantes de objetivos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En este listado ponen bastantes más, no sé si es muy exacta: http://www.objetivosmanuales.com/2010/10/objetivos-radiactivos-mito-o-realidad.html

Pues hay unos cuantos...........

Yo tengo el Takumar 50 1.8 y pensaba y que eran casos raros estos objetivos estos objetivos pero es que los tienen en casi todas las marcas, de Nikon salen bastantes en la lista y algunos muy populares.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Támbien habia otro material que era el lantano, con el que esta tratado, el industar 50 mm f2.8, con montura para telemetrica de rosca l39, que lo teneis entre treinta y cuarenta euros, y nuevo, absolutamente espectacular, montado en una micro cuatro tercios, por ejemplo siempre y cuando se ponga un 8, en el diafragma, yo diria, lo contrario en cuanto a los objetivos mostrados, no son para las Nikon, los de Nikon se aseguraron, para que no se pudieran poner otros objetivos que no fueran los suyos, o especificamente, hechos para estas cámaras, y por supuesto fuera de Nikon támbien hay vida, y objetivos, absolutamente maravillosos, y los mostrados independientemente de su inutilidad, teniendo una Nikon, lo son, como hay otros como el Vivitar 135 mm f/1,5, El Thambar de Leica, el biotar 75 mm f/1,5, y tantos que la lista seria bastante larga, creo que no debemos perder la perspectiva historica y aunque Nikon, es buena marca, ha tenido y tiene buenos productos, que han sido y son utilizados, por grandes empresas, en importantes hitos, empezaron copiando a otros, en concreto a Zeiss, cuandos estos, junto con otros importantes fabricantes alemanes, tenian objetivos, que cincuenta o sesenta años despues, han sido redescubiertos, sobre todo por los usuarios de las mirroless, y sorprendentemente siguen dando magnificos resultados, en un sistema que no es el suyo, y en un formato que tampoco le corresponde, superando incluso a opticas legitimas y modernas, es logico que los japoneses copiaran a los alemanes.

 

saludos.

Editado por NIVOLA
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Soy el creador y administrador de Objetivos Manuales. Me parece muy bien que disientas con el artículo que citas, pero tienes que saber que su redactor tiene todo el derecho a defender aquello que cree y argumenta. Ahora bien, el blog no se responsabiliza de la exactitud de los contenidos de dicho artículo, pues su autor es una eminencia en el tema.

 

En cuanto a la supuesta tendenciosidad de mi blog, tengo todo el derecho a hablar en él de lo que me plazca, soy un particular, no una institución oficial. No recibo ninguna ayuda estatal por hacer lo que hago, así que me permitirás que ejerza mi derecho de opinión como mejor crea.

 

Si te parece bien, bien, y si no, también.

 

Buenas tardes,

 

Me parece muy bien lo que comentas. Si ya además, os documentarais me parecería perfecto.

 

De todos modos si algo de lo que he citado entrecomillado así como de los datos (con números) que he indicado en mi post no es así, acepto de buen grado cualquier correción al respecto.

 

En caso contrario me quedaré con tus últimas frases que a mi entender son autoexplicativas.

 

Un saludo

Editado por tranquilo67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El articulo habla de lentes con aura... no dice que sean los mejores. El redactor ha querido hablar de lentes antiguas de calidad y punto. A mi cuertamente me extraño no ver ningun Nikon, pero bueno, eso no es ley, solo un articulo con el criterio del que lo firma.

 

A mi me da a conicer algunas lentes que desconocia. No le busco tres pies al gato.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...