Jump to content

Como sacar más partido a nuestras Nikon D5100 (una visión personal)


gunkan
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Te he editado el mensaje inicial con unos consejos sobre la limpieza del sensor. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero seguro que sirve de guía para buscar más información.

 

No cambiar el objetivo es lo que le suele pasar a muchas cámaras réflex -de gente que no postea en foros- y no pasa absolutamente nada. Hay mucha gente que se compra un todoterreno y cree que cambiar objetivos es un engorro. Yo mismo pensaba eso cuando me compré mi primera D90. Luego descubres que la gracia de las reflex está en cambiar de objetivo, pero no es algo que te pueda transmitir nadie en un foro.

 

La D5100 es mejor que la D3100, has hecho un buen cambio.

 

¿35mm 1.8 o 50mm 1.8? Eso es algo muy personal, yo tengo los dos. Pero prefiero el 50mm al 35mm. El motivo es que un 50mm 1.8 produce un mejor efecto "bokeh". Pero pienso que un 35mm 1.8 DX es una lente que tienes que tener: es barata, produce imágenes de gran calidad, es luminosa, se vende bien de segunda mano, te enseñará a componer con una focal fija, etc... 

 

Yo te recomiendo que no uses filtros UV con tus lentes. Las lentes exteriores de los objetivos son realmente resistentes y tendemos a sobreproteger las cámaras -algo lógico-. El único momento en que uso filtros es cuando voy a la playa, especialmente con el 35mm 1.8 que tiene una zona exterior donde le puede entrar facilmente la arena en suspensión. El salitre deja unas marcas en las lentes que se quitan bien con agua destilada -o agua normal si no tienes otra-. 

 

Si aún así quieres usar filtros UV, los mejores relación calidad/precio son los HOYA Multicapa. Pero de noche sólo estropearan las fotos con los flares. 

 

¿Algún día se termina la fiebre de querer comprar cosas para la cámara? Sí, se suele terminar tras haber gastado un dineral en cosas que luego no te sirven para nada... pero así es como funciona el mundo. Pasarás por distintas épocas:

 

- Primero creerás que tu cámara es mala porque las hay mejores

- Luego pensaras que si no tienes los mejores objetivos zoom no podrás hacer buenas fotos

- Luego te darás cuenta de que esos objetivos zoom son pesados, y te da pereza llevarlos (dado que no eres profesional)

- Luego viene la época de los fijos, que es cuando te empiezas a enamorar de la fotografía

- Si usas objetivos fijos, quieres que un 35mm sea un 35mm, así que das el salto a full frame y piensas que el Dx ha sido un engaño para sacarte los cuartos.

- Empiezas a ver fotografía clásica y te interesan cosas como el color, la composición, y tal vez te enamore un tipo de fotografía en particular: retrato, paisaje, naturaleza, BN, nocturna, panorámica, macro, etc...

- Comprendes que las cámaras son como pinceles/lienzos en blanco y no por tener unos, nos debemos considerar artistas. Así que deja de importarte la máquina que tienes. Tal vez vendas tu full frame porque no eres profesional. Es cara y no la sueles llevar a todas partes.

- Vuelves a DX y te compras una Nikon D40, nikon D3100, dos o tres objetivos fijos y decides que ahora quieres aprender fotografía con mayúsculas, aunque sabes que te llevará muchos años. Del mismo modo que un pintor no se hace en un año, ser artista de la fotografía te puede llevar toda la vida.

- Ahora tienes una cámara que no pesa nada, que la llevas a todas partes y las imágenes parece que te estaban esperando a que las plasmaras en el sensor de tu cámara. Con peor equipo haces mejores fotos, porque lo que fallaba no era la cámara.

 

Hay muchas cosas en esta vida que son circulares, uno suele terminar en el mismo lugar en que empezó. Y cuanto antes descubras lo que quieres de la fotografía, antes dejarás de querer comprar algo que sólo puedes desarrollar por ti mismo.

Editado por gunkan
  • Like 5
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te he editado el mensaje inicial con unos consejos sobre la limpieza del sensor. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero seguro que sirve de guía para buscar más información.

 

No cambiar el objetivo es lo que le suele pasar a muchas cámaras réflex -de gente que no postea en foros- y no pasa absolutamente nada. Hay mucha gente que se compra un todoterreno y cree que cambiar objetivos es un engorro. Yo mismo pensaba eso cuando me compré mi primera D90. Luego descubres que la gracia de las reflex está en cambiar de objetivo, pero no es algo que te pueda transmitir nadie en un foro.

 

La D5100 es mejor que la D3100, has hecho un buen cambio.

 

¿35mm 1.8 o 50mm 1.8? Eso es algo muy personal, yo tengo los dos. Pero prefiero el 50mm al 35mm. El motivo es que un 50mm 1.8 produce un mejor efecto "bokeh". Pero pienso que un 35mm 1.8 DX es una lente que tienes que tener: es barata, produce imágenes de gran calidad, es luminosa, se vende bien de segunda mano, te enseñará a componer con una focal fija, etc... 

 

Yo te recomiendo que no uses filtros UV con tus lentes. Las lentes exteriores de los objetivos son realmente resistentes y tendemos a sobreproteger las cámaras -algo lógico-. El único momento en que uso filtros es cuando voy a la playa, especialmente con el 35mm 1.8 que tiene una zona exterior donde le puede entrar facilmente la arena en suspensión. El salitre deja unas marcas en las lentes que se quitan bien con agua destilada -o agua normal si no tienes otra-. 

 

Si aún así quieres usar filtros UV, los mejores relación calidad/precio son los HOYA Multicapa. Pero de noche sólo estropearan las fotos con los flares. 

 

¿Algún día se termina la fiebre de querer comprar cosas para la cámara? Sí, se suele terminar tras haber gastado un dineral en cosas que luego no te sirven para nada... pero así es como funciona el mundo. Pasarás por distintas épocas:

 

- Primero creerás que tu cámara es mala porque las hay mejores

- Luego pensaras que si no tienes los mejores objetivos zoom no podrás hacer buenas fotos

- Luego te darás cuenta de que esos objetivos zoom son pesados, y te da pereza llevarlos (dado que no eres profesional)

- Luego viene la época de los fijos, que es cuando te empiezas a enamorar de la fotografía

- Si usas objetivos fijos, quieres que un 35mm sea un 35mm, así que das el salto a full frame y piensas que el Dx ha sido un engaño para sacarte los cuartos.

- Empiezas a ver fotografía clásica y te interesan cosas como el color, la composición, y tal vez te enamore un tipo de fotografía en particular: retrato, paisaje, naturaleza, BN, nocturna, panorámica, macro, etc...

- Comprendes que las cámaras son como pinceles/lienzos en blanco y no por tener unos, nos debemos considerar artistas. Así que deja de importarte la máquina que tienes. Tal vez vendas tu full frame porque no eres profesional. Es cara y no la sueles llevar a todas partes.

- Vuelves a DX y te compras una Nikon D40, nikon D3100, dos o tres objetivos fijos y decides que ahora quieres aprender fotografía con mayúsculas, aunque sabes que te llevará muchos años. Del mismo modo que un pintor no se hace en un año, ser artista de la fotografía te puede llevar toda la vida.

- Ahora tienes una cámara que no pesa nada, que la llevas a todas partes y las imágenes parece que te estaban esperando a que las plasmaras en el sensor de tu cámara. Con peor equipo haces mejores fotos, porque lo que fallaba no era la cámara.

 

Hay muchas cosas en esta vida que son circulares, uno suele terminar en el mismo lugar en que empezó. Y cuanto antes descubras lo que quieres de la fotografía, antes dejarás de querer comprar algo que sólo puedes desarrollar por ti mismo.

 

 

esas palabras son ciertas. jajaja

Editado por GOZAINE
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias gunkan, me ha parecido muy interesante tu visión personal de la D5100 que añado a mis favoritos, lo repasaré con más detenimiento cámara en mano y probaré lo de disociar el enfoque a ver si con la práctica soy capaz de ver las ventajas que se le presuponen.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Mil gracias gunkan por compartir tus experiencias con nosotros, tanto la de tu opinión sobre los ajustes de la cámara, como las distintas épocas que todos pasamos en la vida probando distintas cosas.

 

- Ahora tienes una cámara que no pesa nada, que la llevas a todas partes y las imágenes parece que te estaban esperando a que las plasmaras en el sensor de tu cámara. Con peor equipo haces mejores fotos, porque lo que fallaba no era la cámara.

 

Hay muchas cosas en esta vida que son circulares, uno suele terminar en el mismo lugar en que empezó. Y cuanto antes descubras lo que quieres de la fotografía, antes dejarás de querer comprar algo que sólo puedes desarrollar por ti mismo.

 

yo me quedo con estas 2 últimas frases, que creo que de algún modo reunen lo que es la esencia/filosofia que buscamos.

 

Captar esos instantes para recordarlos durante mucho tiempo, que quizas no sea la mejor cámara, pero seguro que es la más versatil y con la que puedes exprimirla en esos ángulos, donde otras no puedes exprimirlas.

 

Gracias por compartirlo con nosotros

=)

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Algún día se termina la fiebre de querer comprar cosas para la cámara? Sí, se suele terminar tras haber gastado un dineral en cosas que luego no te sirven para nada... pero así es como funciona el mundo. Pasarás por distintas épocas:

 

- Primero creerás que tu cámara es mala porque las hay mejores

- Luego pensaras que si no tienes los mejores objetivos zoom no podrás hacer buenas fotos

- Luego te darás cuenta de que esos objetivos zoom son pesados, y te da pereza llevarlos (dado que no eres profesional)

- Luego viene la época de los fijos, que es cuando te empiezas a enamorar de la fotografía

- Si usas objetivos fijos, quieres que un 35mm sea un 35mm, así que das el salto a full frame y piensas que el Dx ha sido un engaño para sacarte los cuartos.

- Empiezas a ver fotografía clásica y te interesan cosas como el color, la composición, y tal vez te enamore un tipo de fotografía en particular: retrato, paisaje, naturaleza, BN, nocturna, panorámica, macro, etc...

- Comprendes que las cámaras son como pinceles/lienzos en blanco y no por tener unos, nos debemos considerar artistas. Así que deja de importarte la máquina que tienes. Tal vez vendas tu full frame porque no eres profesional. Es cara y no la sueles llevar a todas partes.

- Vuelves a DX y te compras una Nikon D40, nikon D3100, dos o tres objetivos fijos y decides que ahora quieres aprender fotografía con mayúsculas, aunque sabes que te llevará muchos años. Del mismo modo que un pintor no se hace en un año, ser artista de la fotografía te puede llevar toda la vida.

- Ahora tienes una cámara que no pesa nada, que la llevas a todas partes y las imágenes parece que te estaban esperando a que las plasmaras en el sensor de tu cámara. Con peor equipo haces mejores fotos, porque lo que fallaba no era la cámara.

 

Hay muchas cosas en esta vida que son circulares, uno suele terminar en el mismo lugar en que empezó. Y cuanto antes descubras lo que quieres de la fotografía, antes dejarás de querer comprar algo que sólo puedes desarrollar por ti mismo.

 

Creo que estoy en el paso de querer comprar un fijo y volver a enamorarme, pero los pasos de la full frame como que me los voy a saltar jaja, demasiado dinero, peso y tamaño, al final lo importante es salir con la cámara pero reconozco que a veces me obsesiono con las características técnicas y la calidad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por este gran aporte Gunkan.

Coincide la configuracion de la camara con la mia, me queda aclarado el apartado del bloqueo de la exposicion  y el enfoque, pues tenia alguna duda, yo tambien opino que mejor desactivar  la revisión automática de fotografía, pues en mas de una ocasion perdi la fotografia, por que intentaba enfocar, y no me dejaba por tener la revision automatica, y no darme cuenta de quitarla con el boton disparo .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 
3. El uso de efectos digitales
 
Cuando comencé a hacer fotografías, la mayoría eran tan mediocres -y lo siguen siendo- que no terminaban de convencerme. Utilicé un software -al estilo histagram- que las hacía más atractivas -o me lo parecía a mi-.
 
qntt2o.png
 
Os recomiendo el plugin para Photoshop llamado Color Efex Pro versión 3 o 4.
 
Actualmente utilizo solo tres filtros de los que trae:
- Contraste tonal: es como una máscara de enfoque pero de gran calidad. Pongo dos capas de photoshop y la que tiene contraste tonal la dejo a 50% de transparencia. Así la imagen gana en detalle, pero no se nota demasiado. La gracia del retoque es que consigas que no se note.
 
Las nubes no se llevan muy bien con el contraste tonal, así que tal vez tengáis que borrarlas en la capa de contraste tonal.
 
- Tinta: es un filtro de distintos colores que le da una imagen "vintage" a la fotografía.
 
- Filtro infrarojo: da un blanco y negro muy contrastado. Uno de los mayores problemas de mis fotos en blanco y negro es que me salen empastadas. Gracias a este filtro conseguí mejores blancos y negros. Aunque es necesario ajustarlo para que recupere más información en los grises.
 
4277529166_8fa15fc04a.jpg
 
Esta foto utiliza el contraste tonal. El detalle conseguido en la textura de la piedra no lo tenía en la foto original. 
 

 

7281674672_3494634744.jpg
 
 
Esta utiliza el filtro tinta.
 

4398177176_726195203b.jpg
 
Aquí se usa el filtro infrarojo.
 

 

¿Alguien puede decir qué nombre tiene en el programa el filtro "tinta" al que se refiere? Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 
3. El uso de efectos digitales
 
Cuando comencé a hacer fotografías, la mayoría eran tan mediocres -y lo siguen siendo- que no terminaban de convencerme. Utilicé un software -al estilo histagram- que las hacía más atractivas -o me lo parecía a mi-.
 
qntt2o.png
 
Os recomiendo el plugin para Photoshop llamado Color Efex Pro versión 3 o 4.
 
Actualmente utilizo solo tres filtros de los que trae:
- Contraste tonal: es como una máscara de enfoque pero de gran calidad. Pongo dos capas de photoshop y la que tiene contraste tonal la dejo a 50% de transparencia. Así la imagen gana en detalle, pero no se nota demasiado. La gracia del retoque es que consigas que no se note.
 
Las nubes no se llevan muy bien con el contraste tonal, así que tal vez tengáis que borrarlas en la capa de contraste tonal.
 
- Tinta: es un filtro de distintos colores que le da una imagen "vintage" a la fotografía.
 
- Filtro infrarojo: da un blanco y negro muy contrastado. Uno de los mayores problemas de mis fotos en blanco y negro es que me salen empastadas. Gracias a este filtro conseguí mejores blancos y negros. Aunque es necesario ajustarlo para que recupere más información en los grises.
 
4277529166_8fa15fc04a.jpg
 
Esta foto utiliza el contraste tonal. El detalle conseguido en la textura de la piedra no lo tenía en la foto original. 
 

 

7281674672_3494634744.jpg
 
 
Esta utiliza el filtro tinta.
 

4398177176_726195203b.jpg
 
Aquí se usa el filtro infrarojo.
 

 

¿Alguien puede decir qué nombre tiene en el programa el filtro "tinta" al que se refiere? Saludos.

 

Hola Mateo,

el nombre del filtro es INK.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...