mgll Posted August 11, 2014 Enorme trabajera te has dado en el tuto,superbueno,me a encantado,sobre todo la parte de edicion (soy un negado para ps) y me a aclarado muchas dudas que tenia. Muchas gracias. Share this post Link to post Share on other sites
nosferatut Posted August 19, 2014 Brutal explicación !! Parece una tesis doctoral !! Share this post Link to post Share on other sites
Chuky8208 Posted August 23, 2014 Gracias por compartir!! . SAlu2 Share this post Link to post Share on other sites
juasmal Posted August 27, 2014 Tremendo! Excelente y didáctico trabajo. Muchas gracias por compartir. Ahora no hay excusas de iso en la cámara para ir a por espectaculares cielos. Share this post Link to post Share on other sites
kurtkevin630 Posted August 28, 2014 Compañeros, buenas tardes. Soy de Colombia y tengo ganas de comprarme un telescopio que sea bueno para ver por ejemplo la nebulosa de orión o M31 y pues estuve observando este telescopio Celestron 4se, pero veo que no es tan bueno y sale algo costoso para las criticas que tiene, necesito recomendaciones ya que en amazon esta a 500 dolares y acá se encuentra en millon ochosientos pesos colombianos. Quedo atento a una pronta respuesta. Share this post Link to post Share on other sites
juanfilas Posted August 29, 2014 Hola, es que para visual no esperes mucho mas de lo que viste por el celestron, los ojos por un telescopio solo ven en blanco y negro y muy pocos detalles, otra cosa es acoplarle una cámara, ahí si vas a ver muchos colores y cosas geniales, pero no es fácil, lee el tutorial y vas s ver que telescopio te conviene, por el monto que dices, un Skywatcher con montura eq3 es una buena elección. Saludos! Share this post Link to post Share on other sites
f248 Posted August 31, 2014 Muchas gracias por el trabajo. Un abrazo f248 Share this post Link to post Share on other sites
castillodnaipes Posted September 3, 2014 sweet mother of God... Muchísimas gracias por tu aporte a esta comunidad. Sin duda queda muchísimo por aprender. Ahora toca ponerlo en práctica Share this post Link to post Share on other sites
gunkan Posted September 3, 2014 Un millón de gracias por esta biblia... Share this post Link to post Share on other sites
rparada Posted September 9, 2014 Fantástico. Gracias por el tutorial y toda la información. Un Saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Nico 73 Posted September 11, 2014 Para quién le interese: http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=335862 Share this post Link to post Share on other sites
Oscar Miño Posted October 25, 2014 Master class! Impaciente por salir a ponerlo en práctica. Viendo esto me doy cuenta de lo mediocres que son mis fotos... Que, por cierto: https://www.flickr.com/photos/oscarminyo/14975053723/ <iframe src="https://www.flickr.com/photos/oscarminyo/14975053723/player/" width="75" height="75" frameborder="0" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen></iframe> Share this post Link to post Share on other sites
fotoflipao Posted November 17, 2014 Me lo guardo para verlo en detalle. Fantástico post. Share this post Link to post Share on other sites
hamasei Posted November 20, 2014 Y el de principiantes como yo? Share this post Link to post Share on other sites
juanfilas Posted November 30, 2014 Gracias por los comentarios! Share this post Link to post Share on other sites
josefeliciano69 Posted December 16, 2014 Grandioso. Ahora toca empaparselo. Share this post Link to post Share on other sites
Jovacho Posted December 17, 2014 Llevaba tiempo investigando por la web como hacer un apilado en condiciones y como configurar la cámara y no se me había ocurrido pasar por el foro. MIL GRACIAS! Esta noche he intentado hacer el primero, aún no he llegado ni a apilarlas porque tengo que ver como usar el programa en mac virtualizando windows o algo, pero tengo ya algunas dudas. Estoy disparando con una D90 y un 105mm 2.8. Espejo levantado, VR desactivado, enfoque maximizando con liveview, tripode bien fijado y estable, intervalómetro... y los exif serían f4.8, iso 800, balance manual y 3" de exposición. Al no tener una base que me siga las estrellas con más exposición ya no me salían estrellas puntuales y el movimiento de la tierra entre las 32 fotos es más que evidente así que ya cuento con que me hará recorte. Algún consejo para mejorar sin poder incrementar la exposición? Subo la ISO? (Por cierto muy sorprendido sobre el tema del ruido-iso-exposición, no tenía ni idea) Abro al máximo diafragma aunque pierda algo de nitidez? Gracias de antemano y enhorabuena por el post Share this post Link to post Share on other sites
juanfilas Posted December 17, 2014 Llevaba tiempo investigando por la web como hacer un apilado en condiciones y como configurar la cámara y no se me había ocurrido pasar por el foro. MIL GRACIAS! Esta noche he intentado hacer el primero, aún no he llegado ni a apilarlas porque tengo que ver como usar el programa en mac virtualizando windows o algo, pero tengo ya algunas dudas. Estoy disparando con una D90 y un 105mm 2.8. Espejo levantado, VR desactivado, enfoque maximizando con liveview, tripode bien fijado y estable, intervalómetro... y los exif serían f4.8, iso 800, balance manual y 3" de exposición. Al no tener una base que me siga las estrellas con más exposición ya no me salían estrellas puntuales y el movimiento de la tierra entre las 32 fotos es más que evidente así que ya cuento con que me hará recorte. Algún consejo para mejorar sin poder incrementar la exposición? Subo la ISO? (Por cierto muy sorprendido sobre el tema del ruido-iso-exposición, no tenía ni idea) Abro al máximo diafragma aunque pierda algo de nitidez? Gracias de antemano y enhorabuena por el post Hola, sin una montura ecuatorial es complicado pero se puede, en una d90 iso800 es el ideal si mal no recuerdo, en astrofoto no molesta la pérdida de nitidez, sino la aberración cromática, si tu lente abierto al máximo tiene baja aberración cromática pues si, dejalo abierto, sino, lo vas a tener que cerrar. Saludos! Share this post Link to post Share on other sites
berna114 Posted December 17, 2014 (edited) Este sábado estoy invitado a subir a uno de los telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias en Izaña, Tenerife, para manejar el telescopio MONS. Podremos conectar la Nikon al visor del telescopio (distancia focal 2.000 mm, si no estoy equivocado). Gracias a tu ayuda, Juanfilas, con este tutoríal tan bien detallado y unificado, estoy seguro de que podremos hacer algo que merezca la pena. Ya estuvimos en julio de este año, y nos trajimos algún regalillo: _DSC2991 by berna114, on Flickr _DSC3192 by berna114, on Flickr Por desgracia, las que hicimos del cielo, sin el telescopio, adolecían te toda la técnica que has tenido la amabilidad de compartir en este foro: _DSC2999 by berna114, on Flickr Eso es algo que espero poder mejorar esta vez. Gran parte del mérito de lo que obtengamos será tuyo. Muchas gracias. Edited December 17, 2014 by berna114 Share this post Link to post Share on other sites
juanfilas Posted December 19, 2014 Felicitaciones! para empezar estan mas que muy bien!!! linda textura le sacaste a la luna! Share this post Link to post Share on other sites
berna114 Posted December 19, 2014 Muchas gracias. Mañana vamos para Tenerife, A ver si hay suerte, que anuncian calima para el fin de semana. A la vuelta colgaré los resultados. Aparte del telescopio, llevo un 14-24 f:2,8, un fisheye 16 mm f:2,8, un 50 mm f:1,2 y un 500 mm F:6,3 catadióptrico Un saludo y muchas gracias de nuevo. Share this post Link to post Share on other sites
berna114 Posted January 1, 2015 (edited) Aquí están los primeros resultados: Júpiter y sus cuatro satélites Ganímedes, Io, Europa y Calisto, conectando la cámara al telescopio MONS (sus características, aquí: http://www.ot-admin.net/mons/index.php?lang=en&item=inici ) Júpiter 0017 by berna114, on Flickr Ha sido una odisea poder instalar el programa DeepSkystacker en el iMac, creando la máquina virtual. Hemos realizado 20 tomas para el archivo BIAS/ offset, otras 20 para el DARK, y no hemos realizado ninguna para el FLAT. La temperatura era próxima a 0º, y la humedad relativa bastante alta, de hecho, hubo que cerrar la cúpula del telescopio dos veces durante la noche debido al riesgo de condensación en el interior. Con mucho viento, la sensación térmica era de -10ºC (Para que luego digan de Canarias, paraíso tropical. A la vuelta por la mañana los coches estaban helados) Hicimos varias observaciones, y otra toma adicional de la nebulosa de Orión, de la que hicimos 81 tomas válidas, y que espero poder presentar por aquí en breve. Las pruebas que hemos hecho hoy daban una imagen bastante oscura, a pesar de que en las tomas se ve la nebulosa con claridad: _DSC8369 by berna114, on Flickr En fin, Jaunfilas, que gracias a tu tutorial estamos en vías de poder presentar un trabajo medio decente, bastante laborioso, que nos abre un horizonte nuevo de aprendizaje en el mundo de la fotografía. Es muy interesante. Gracias por tu aportación. Estos resultados, y los que están por llegar, son en parte obra tuya. Muchas gracias. Esperamos mejorar en breve. Edited January 1, 2015 by berna114 Share this post Link to post Share on other sites
berna114 Posted January 1, 2015 Este es el resultado de apilar 67 fotos aplicando Bias (offset) y Dark. Nebulosa apilado con 67 by berna114, on Flickr A mi no acaba de convencerme mucho, algo debo estar haciendo mal.... Share this post Link to post Share on other sites
juanfilas Posted January 5, 2015 Hola Berna, estan muy buenas!!! Orion solo le estas sacando al nucleo, el telescopio debe tener mucho aumento y no te entra la nebulosa completa, de todas formas le estas sacando muchísimo detalle! Share this post Link to post Share on other sites