fernandoalva Publicado 31 de Octubre del 2007 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2007 Quisiera saber si son lo mismo los teleconversores y los aros o tubos de extensión. Diferencias pros y contras. con los aros tambien se pierde luz? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 31 de Octubre del 2007 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2007 No, no son lo mismo, pero es que tampoco son para lo mismo. Los tubos de extensión son más recomendables para aplicaciones macro, ya que "aumentas" la focal, y mantienes la distancia mínima de enfoque, pero no puedes enfocar a infinito, ni a las distancias más largas de enfoque. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
escaner Publicado 31 de Octubre del 2007 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2007 Mat creo que te has hecho un lio. El poner los tubos de extenisón se mantiene la focal, pero permiten enfocar más cerca alejando el objetivo del cuerpo (simplemente son aros huecos, sin lentes). Se pierde luz y no se puede enfocar a infinito. Los teleconversores aumentan la focal (y por lo tanto también tienen el efecto de pérdida de luz) pero el objetivo enfoca a la misma distancia. Así que aunque no fueron diseñados para macro, tienen el efecto de aumentar la magnificación máxima del objetivo. Estos sí que tienen lentes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 31 de Octubre del 2007 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2007 Pues és verdad escaner; perdón, lo he puesto al revés. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
drabenjo Publicado 1 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2007 Yo querría saber sobre qué precio andan unos tubos de extensión. Creo que se pueden poner más de uno. Lo digo porque me interesa mucho todo lo relacionado con la fotografía de la Naturaleza, y la macrofotografía es una parte más de ella. También querría saber cómo son los resultados con ellos y si pueden ser comparables con los de un objetivo macro, ya sabeis el siempre presente tema de la "pasta". Para daros más datos, tengo una D40X con los objetivos del pack, el 18-55 y el 55-200 VR. Gracias y un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
escaner Publicado 1 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2007 Dicen que los tubos de extensión no dan buenos resultados con zooms. Yo sólo los he probado con el AF 50mm f/1.8. Los tubos Nikon no tienen contactos para AF, por lo que en cámaras de gama baja se pierde la medición de luz. En cambio los de otras marcas, como Kenko sí que tienen. El precio de estos: entre 100 y 200 EUR, según dónde los compres. http://www.thkphoto.com/products/kenko/slrc-04.html En cualquier caso, no son compatibles AF-S, así que en las D40(x) se pierde el AF como mínimo. De todas formas, en macro siempre se acaba enfocando manualmente, así que... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
García Publicado 3 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2007 Siempre es bueno saberlo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
drabenjo Publicado 5 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 5 de Noviembre del 2007 Escaner, estoy un poco confuso y me gustaría que me dijeses, en el caso de tener que elegir entre los tubos de extensión y las lentes de aproximación, para macro, tú que preferirías? A ver si me aclaro un poco. Aunque si tengo que comprar un objetivo fijo de 50 mm, por ejemplo, supongo que será preferible irme ya al macro de Nikon de 105. No...? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
escaner Publicado 5 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 5 de Noviembre del 2007 Drabenjo, no creo que yo sea la persona más indicada para contestarte, porque ni he probado objetivos macro puros ni lentes de aproximación, pero intentaré guiarte un poco. Si no te quieres comprar ningún objetivo nuevo, creo que lo más barato y "usable" sería una lente de aproximación para el 55-200. No sé qué rosca tiene. Una vez estuve mirando y Nikon tenía en 52 y 62mm. Las buenas eran las de dos elementos. O sea, las 5T y 6T en Nikon (que son de 62mm). El resto son de un elemento y dan menor calidad. Si es demasiado grande supongo (pero no estoy seguro) que podrías usar una arandela adaptadora. En cualquier caso, estas lentes siempre añaden sus propias aberraciones, que aunque sean pocas, se suman a un objetivo que ya es de gama baja, así que no esperaría mucha calidad. Segunda opción: tubos de extensión para el 55-200, que debe ser f/5.6 a 200mm... descártalo por la poca luminosidad. No vas a poder enfocar bien. El AF 50mm f/1.8D debe estar en unos 120 EUR. El AF 85mm f/1.8D es bastante más caro. A ambos les podrías poner tubos de extensión sin problemas. Es versátil porque también tienes un objetivo muy luminoso que puedes utilizar para otras cosas. Con los 3 tubos puedes pasar 1:1 en el 50mm. El principal inconveniente del 50mm es que sólo cierra diafragma hasta f/22 y a veces desearías un poquito más para tener mayor profundidad de campo. Y la cuarta opción, está clara. Si vas a hacer mucho macro, sin duda te compensará un objetivo dedicado. Aunque sea la más cara te dará la mayor calidad. Tienes un montón de opciones que llegan a 1:1: Nikon 60mm, 105 viejo, 105mm VR "nuevo", Tamron 90mm, Sigma 50mm, 105mm, Tokina 100mm... y luego, focales más largas. En este caso descartaría las focales de 50/60mm. Un tele corto te dará más distancia de trabajo y además lo podrás usar para retrato. Por otro lado, estos objetivos son f/2.8, con lo que no son tan luminosos como los f/1.8 de la opción anterior. En cuanto a calidad óptica, por los análisis que he visto, tanto Tamron 90 como Sigma 105 y por supuesto los Nikon son buenísimos. Sólo en el Tokina me parece que tenía algo más de aberración cromática que la media. Y si alguna vez quieres más de 1:1, siempre puedes ponerles algún tubo de extensión también! Ahora, en función de lo que te quieras gastar y cuánto lo quieras usar, deberías decidir tú. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
drabenjo Publicado 5 de Noviembre del 2007 Compartir Publicado 5 de Noviembre del 2007 Muchas gracias escaner, para no ser la persona más indicada, como tú dices, me has dado bastantes opciones. Ahora la decisión es mía. Gracias de nuevo y un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.