Nikoneambulo Posted August 19, 2014 Ahhh perdón Rabla! Pensé que usaba_d800 también.... Pues_nada entonces tienes tu razón que es_mas cómodo así.... Saludos Share this post Link to post Share on other sites
valderin Posted September 14, 2014 Muy buena explicación. Gracias por el aporte. Share this post Link to post Share on other sites
Masbi Posted September 16, 2014 Tengo un problema con mi D610 y no se si es culpa mía o de la cámara. le defina los puntos de enfoque que le defina la cámara sólo usa el central, en cambio si la pongo en automático usa todos los disponibles. ¿Alguien me puede indicar que no estoy haciendo bien o qué opción de menú puedo tener configurada que me causa esta situación? Muchas gracias! Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted September 16, 2014 Tengo un problema con mi D610 y no se si es culpa mía o de la cámara. le defina los puntos de enfoque que le defina la cámara sólo usa el central, en cambio si la pongo en automático usa todos los disponibles. ¿Alguien me puede indicar que no estoy haciendo bien o qué opción de menú puedo tener configurada que me causa esta situación? Muchas gracias! Por lo que te he entendido todo va bien. En zona dinámica sólo se ve en el visor el punto principal (el central o cualquiera de los 39 puntos que tengas seleccionado como principal) En este tipo de enfoque siempre manda en punto principal y el resto de los puntos elegidos (pongamos que has elegido zona dinámica 9 puntos), es decir, los 8 restantes están de apoyo, pero no te aparecen iluminados en la pantalla. Share this post Link to post Share on other sites
Masbi Posted September 16, 2014 Por lo que te he entendido todo va bien. En zona dinámica sólo se ve en el visor el punto principal (el central o cualquiera de los 39 puntos que tengas seleccionado como principal) En este tipo de enfoque siempre manda en punto principal y el resto de los puntos elegidos (pongamos que has elegido zona dinámica 9 puntos), es decir, los 8 restantes están de apoyo, pero no te aparecen iluminados en la pantalla. OK. Muchas gracias! Share this post Link to post Share on other sites
Rosco Posted October 9, 2014 Muchas gracias Rabla, con tu aporte se mejora muchisimo Share this post Link to post Share on other sites
oteros Posted October 12, 2014 Como los temas del seguimiento de enfoque para objetos/sujetos en movimiento y de la disociación del disparo/enfoque vienen siendo recurrentes en el foro, he hecho un refundido de los comentarios que voy poniendo. SEGUIMIENTO DE ENFOQUE. El enfoque continuo (AF-C) es el que se debe utilizar para fotografiar objetos en movimiento. Dentro del enfoque continuo tenemos varios parámetros: *Punto de enfoque (Zona de AF dinámico), que puede ser: - Punto único. La cámara intenta enfocar en ese único punto y si no puede enfocar en él, pues no enfoca. - Zona dinámica, que puede ser de 9-21-51 o 9-21-39 o 11 fijos, etc.. dependiendo del modelo de cámara. En este modo el fotógrafo selecciona del total de puntos disponibles en la cámara el punto de enfoque y la cámara se ayuda de los de alrededor dependiendo para enfocar si en el punto de enfoque seleccionado le cuesta encontrar foco. Por ejemplo, supongamos que hemos elegido ‘zona dinámica 9 puntos’ y como punto de enfoque principal el tercero de la izquierda. La máquina siempre intentará hacer foco en el principal (el tercero de la izquierda), pero si encuentra dificultad en hacer foco en el principal entonces es cuando se ayuda de los 8 puntos de alrededor del principal para encontrar foco. Hemos de tener presente que la prioridad para el foco la tiene el punto de enfoque que hemos elegido como principal. - Seguimiento 3D. Aquí la máquina, partiendo del punto inicial de enfoque que esté seleccionado, cambia ese punto de enfoque intentando seguir al sujeto, por eso cuando estamos en este modo vemos que el punto de enfoque se va moviendo por la pantalla. ¿Cuál de los tres es mejor?, pues en mi caso personal (otros tendrán otras preferencias) - Punto único, descartado, hay que intentar asegurar el enfoque y si por ejemplo en un seguimiento se te va el punto del sujeto igual enfocas el fondo. - Zona dinámica, para mí el que me funciona mejor. Dentro de éste ¿cuantos puntos elegir?, pues depende del tamaño del objeto a seguir, normalmente una cantidad de puntos que no se salgan mucho del objeto. - Seguimiento 3D. Para objetos lentos no va mal, pero cuando se hace un poco difícil su seguimiento a mi me ha fallado mas que la ‘zona dinámica’ *Seguimiento enfoque c/Lock-On. Este es un parámetro que está un poco olvidado pero que también es importante (Hay ciertos modelos, normalmente los de iniciación, que no disponen de este parámetro) Cuando se selecciona enfoque continuo podemos hacer que la máquina enfoque ‘continuamente’ o que exista un pequeño retardo entre dos enfoques sucesivos, esto es lo que controla este parámetro. Se puede elegir entre, en unas máquinas, ‘desactivado’ ‘corto’ ‘medio’ ‘largo’, en otras máquinas, ‘desactivado’ ‘corto 1’ ‘corto 2’ ‘medio 3’ ‘largo 4’ ‘largo 5’. Si elegimos: - ‘desactivado’: la máquina enfocará continuamente sin retardo entre enfoques. - ‘corto’: la máquina introducirá un pequeño retardo entre enfoques - ‘medio’: la máquina introducirá un retardo mayor al anterior entre enfoques. - ‘largo’: la máquina introducirá un retardo mayor al anterior entre enfoques. ¿Para que sirve esto? Pues para evitar que otros objetos distraigan el enfoque del objeto principal ¿Qué valor configurar? Pues depende de la situación: Si tengo un objeto al cual estoy siguiendo y entre el objeto y la cámara no se va a ‘colar’ otro objeto y el punto de enfoque lo voy a tener siempre encima de él => entonces ‘desactivado’ Si tengo un objeto y en su seguimiento se me puede ‘colar’ momentáneamente otro o su trayectoria es tan irregular que en algún momento puedo dejar de tener el punto de enfoque encima de él => elegiremos un retardo ‘corto’, ‘medio’ o largo dependiendo de la complejidad de la situación. DISOCIACIÓN DE DISPARO/ENFOQUE Se dice que tenemos el enfoque disociado del disparo cuando se deshabilita que el disparador enfoque a media pulsación y se realiza el enfoque con otro botón distinto al disparador. El botón donde se situará el enfoque, normalmente, es uno accesible a dedo pulgar. Este botón es el AF-ON (para cámaras de la gama pro) y el AE-L/AF-L (configurado con la opción AF-ON) para el resto de cámaras. Esta opción es bastante útil cuando se hace fotografía de ‘acción’ (deportes, naturaleza, etc) donde normalmente se siempre con el modo de enfoque en continuo (AF-C) y se utiliza bastante la ráfaga Las ventajas que le veo son: - Tienes los modos AF-C y AF-S en un 'todo uno' sin necesidad de estar cambiando la palanquita. - Puedes preenfocar un punto, reencuadrar y esperar tranquilamente a que en ese punto aparezca lo que tu quieres y disparar sin temor que la cámara te vuelva a enfocar. - Con disparador remoto (cable, o rf) queda deshabilitado el enfoque por lo que puedes, por ejem. cámara en trípode, enfocar, reencuadrar y disparar con el disparador remoto sin necesidad de poner la cámara/objetivo en enfoque manual para que no se te vaya el foco. - El VR solo se activa con el disparador a mitad, por lo que puedes hacer un seguimiento enfocando sin necesidad de estar con el VR trabajando e instantes antes de disparar activar el VR. Esto solo para modelos anteriores a la D800/D4 para éstas y posteriores no es de aplicación, el VR se activa tanto con el disparador a mitad como con el botón AF-On - Puedes mantener el enfoque bloqueado después de disparar sin tener que preocuparte si levantas excesivamente el dedo del disparador, - Puedes hacer trapfocus. Esto solo para modelos anteriores a la D800/D4 para éstas y posteriores a fecha de hoy no es posible (En marzo 2014 aparece firmware para la D4 que soluciona la imposibilidad de hacer trapfocus, en mayo 2014 en firmware para la D800) El método de enfoque es el siguiente: Con el autoenfoque configurado en AF-C (autoenfoque continuo) (teniendo configurada la obturación con prioridad al disparo) - Para objetos/sujetos en movimiento. Pulsas el botón AF-ON (Botón de enfoque) y mientras lo mantienes pulsado la cámara enfoca continuamente, vas siguiendo al sujeto mientras se mueve (con el punto de enfoque encima de él) y manteniendo siempre pulsado AF-ON y cuando estimes conveniente disparas. - Para objetos/sujetos estáticos. Pulsas el botón AF-ON y una vez que haya cogido foco sueltas el botón AF-ON, con esto el foco se queda fijo y puedes recomponer y disparar. Con el autoenfoque configurado en AF-S (autoenfoque único) (teniendo configurada la obturación con prioridad al enfoque), - El enfoque es similar al disparador a mitad. Se pulsa AF-ON, la cámara enfoca y si se mantiene pulsado el botón el enfoque queda bloqueado. Saludos Muchas gracias amigo Share this post Link to post Share on other sites
spradot Posted November 7, 2014 Genial rabla, ahora no se si ese capitulo del manual me lo voy a leer, lo has explicado muy bien., Aunque soy novato y algunos términos todavía me cuesta asimilarlos. Tengo ganas de pillar a mi novia por banda y probar el af-c en condiciones y ver si soy capaz de disociar el disparo del enfoque y ver si mejoran mis fotos. Un saludo y muchas gracias por la info! Share this post Link to post Share on other sites
dontriston Posted November 8, 2014 Gracias por toda la información. A mí me ha ayudado a resolver todas las dudas que tenía. Las que vendrán...ya se dónde preguntarlas! Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 Una duda. Hoy he estado afotando ardillas (disparando a ardillas me parecía muy feo decirlo jajajaj) y he probado el enfoque disociado con resultados contradictorios (algunas bien algunas mal) Disparaba cuando las pillaba quietas por ejemplo comiendo, la cámara la tenía configurada en af c con 9 puntos de enfoque, seleccionaba el mas cercano a la cara de la ardilla con prioridad al disparo pero el foco muchas veces se me ha ido al cuerpo. Que he hecho mal? Tal vez tenía que haber seleccionado af de punto único? O quizá estático? Nunca he tenido problemas de back o front focus con el equipo empleado así que eso no es. Yo antes para estos casos usaba punto único y af s puede ser que el problema venga por el af c y los 9 puntos y disparar sin soltar el auto enfoque? Gracias Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 (edited) Una duda. Hoy he estado afotando ardillas (disparando a ardillas me parecía muy feo decirlo jajajaj) y he probado el enfoque disociado con resultados contradictorios (algunas bien algunas mal) Disparaba cuando las pillaba quietas por ejemplo comiendo, la cámara la tenía configurada en af c con 9 puntos de enfoque, seleccionaba el mas cercano a la cara de la ardilla con prioridad al disparo pero el foco muchas veces se me ha ido al cuerpo. Que he hecho mal? Tal vez tenía que haber seleccionado af de punto único? O quizá estático? Nunca he tenido problemas de back o front focus con el equipo empleado así que eso no es. Yo antes para estos casos usaba punto único y af s puede ser que el problema venga por el af c y los 9 puntos y disparar sin soltar el auto enfoque? Gracias Habría que ver la situación, pero podría haber pasado que no encontrara demasiado contraste en la cara y se hubiera ayudado del resto de puntos para enfocar, por lo que al encontrar un punto sin dificultad de enfoque lo hubiera hecho ahí. Esto muchas veces se detenta en el visor, por lo que se corrige el enfoque y se puede poner punto único. Supongo que no has reencuadrado ni movido la cámara involuntariamente al disparar. Saludos Edited December 3, 2014 by Rabla Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 (edited) Habría que ver la situación, pero podría haber pasado que no encontrara demasiado contraste en la cara y se hubiera ayudado del resto de puntos para enfocar, por lo que al encontrar un punto sin dificultad de enfoque lo hubiera hecho ahí. Esto muchas veces se detenta en el visor, por lo que se corrige el enfoque y se puede poner punto único. Supongo que no has reencuadrado ni movido la cámara involuntariamente al disparar. Saludos No, mas quieto que la guardia real britanica. Pienso que ha sido eso y que quizá deberia haber seleccionado punto único ya que estos bichos son bastante homogéneos en cuanto a color y pelaje y es posible que el af se hubiera vuelto loco. Solo una cosa... Aun habiendo elegido punto único sigue siendo mejor AFc y sin quitar manteniendo apretado el af/al para que enfoque continuamente y prioridad del disparo no? Edited December 3, 2014 by solitario Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 Solo una cosa... Aun habiendo elegido punto único sigue siendo mejor AFc y sin quitar manteniendo apretado el af/al para que enfoque continuamente y prioridad del disparo no? Normalmente tengo el AF-C puesto, de esta forma puedo hacer fotos en modo AF-C y AF-S sin necesidad de darle a la palanquita, pero eso va por gustos. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 Y otra cosa la medición suelo usar matricial casi siempre pero me surge una duda con los contraluces fuertes, en un contraluz si quiero que mida el sol de forma que los sujetos sean sombras negras o, al revés, si quiero que los sujetos salgan bien expuesto y el cielo quemado, debería usar medición puntual no? Pues bien usando medición puntual no consigo seleccionar ninguna de las dos cosas no el fondo soleado ni las personas , disparo y me pasa como cuando elijo matrocial. Hay algo que estoy haciendo mal? Como se selecciona en un contraluz la medición para elegir bien el fondo bien los sujetos? Gracias! Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 Normalmente tengo el AF-C puesto, de esta forma puedo hacer fotos en modo AF-C y AF-S sin necesidad de darle a la palanquita, pero eso va por gustos. Saludos Te refieres a usando la técnica de dejar el enfoque pulsado para afc y pulsar y soltar para afs no? Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 Depende de la situación es ver un poco la escena. Esta, por ejemplo está en matricial Apunté al cielo, bloqueo de exposición y reencuadre. Para el caso de exponer en el sujeto oscuro puedes exponer en el en puntual, pero te arriesgas a quemar el cielo, habría que ponderar un poco lo que deseas hacer. Aquí están medidas las zonas en sombra y decidí quemar el cielo (si no el sujeto salía muy oscuro) En esta pude medir en el cielo y sobreexponer (bueno y luego levanté un poco las sombras) Eso ya sobre la marcha se van haciendo experimentos. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 Te refieres a usando la técnica de dejar el enfoque pulsado para afc y pulsar y soltar para afs no? Si, con el AF-C puesto y prioridad al disparo, - Si mantienes pulsado es como si estuvieras en AF-C - Si pulsas, enfocas y sueltas, es como si estuvieras en AF-S y hubieras bloqueado el enfoque. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 A lo que me refiero que eligiendo medición puntual debería coincidir el punto de medición con el punto de enfoque no? Si luego reencuadro debería bloquear la medición no? El problema es que con mi d5300 no tengo boton para eso luego supongo que tendría que configurar el botón af/al para que funcione como bloqueo de medición no? Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 Con el disparador a mitad puedes bloquear la exposición Saludos Enviado desde el tecnomóvil usando los dedos Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 (edited) Con el disparador a mitad puedes bloquear la exposición Saludos Enviado desde el tecnomóvil usando los dedos Te refieres a seleccionando enfoque puntual donde el punto del autofoco mediría la exposición en ese punto concreto y sin soltar el disparador a la mitad recomponer y disparar? Hay que hacer algún ajuste para que el disparador a la mitad bloquee la exposición o lo hace por defecto? Según mi cámara hay que elegir exposicion puntual bajar el disparador a la mitad y pulsa el botón ae-l/af-l pero claro si tengo puesto ahí el enfoque no puedo porque tiene otra función no? Edited December 3, 2014 by solitario Share this post Link to post Share on other sites
Rabla Posted December 3, 2014 Hay que hacer algún ajuste para que el disparador a la mitad bloquee la exposición o lo hace por defecto? Comprueba la configuración, creo que hay que activarlo. c1: disparador AE-L Saludos 1 Share this post Link to post Share on other sites
solitario Posted December 3, 2014 (edited) Mil millones Comprueba la configuración, creo que hay que activarlo. c1: disparador AE-L Saludos Mil gracias!!!! Eso era!!! C1, si señor!!! Bravo!!!! Te has ganado unas birras pa cuando tu quieras!!! Edited December 3, 2014 by solitario Share this post Link to post Share on other sites
juanchoNikon Posted December 4, 2014 Es genial Rabla y genial este post, se agradece tanta información. Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
irubikcube Posted December 4, 2014 Gracias llevaba tiempo buscando un todo en uno. Muy provechoso y lo del VR no lo sabia Share this post Link to post Share on other sites
spradot Posted December 4, 2014 (edited) Comprueba la configuración, creo que hay que activarlo. c1: disparador AE-L Saludos Hola, no entiendo muy bien lo de bloquear la exposición, imagino que es pregunta de novato.. Si yo apunto al cielo, en el modo que sea, y llevo con la ruedecita la exposición al centro para que este el cielo bien expuesto, y luego reencuadro para sacar un objeto que no esta en el cielo..¿para que necesito bloquear la exposición? Si ya he puesto la velocidad que me interesaba en función de la luz del cielo no? No se si me explico...Si tu sabes que el cielo saldrá bien expuesto a 1/3000, cuando reencuadras pues sigues a 1/3000 y ya esta no? Edito que se me olvidaba preguntar una cosa: ¿si cambio con el boton +- la compensación exposición, que estoy haciendo realmente? lo mismo que si luego en photoraw le subo o le bajo la exposición? porque si la velocidad de obturación y la apertura de diafragma y el iso están igua...pues no entiendo.. Un saludo Edited December 4, 2014 by spradot Share this post Link to post Share on other sites