Moderadores Rabla Publicado 15 de Octubre de 2013 Moderadores Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 (editado) Como los temas del seguimiento de enfoque para objetos/sujetos en movimiento y de la disociación del disparo/enfoque vienen siendo recurrentes en el foro, he hecho un refundido de los comentarios que voy poniendo. SEGUIMIENTO DE ENFOQUE. El enfoque continuo (AF-C) es el que se debe utilizar para fotografiar objetos en movimiento. Dentro del enfoque continuo tenemos varios parámetros: *Punto de enfoque (Zona de AF dinámico), que puede ser: - Punto único. La cámara intenta enfocar en ese único punto y si no puede enfocar en él, pues no enfoca. - Zona dinámica, que puede ser de 9-21-51 o 9-21-39 o 11 fijos, etc.. dependiendo del modelo de cámara. En este modo el fotógrafo selecciona del total de puntos disponibles en la cámara el punto de enfoque y la cámara se ayuda de los de alrededor dependiendo para enfocar si en el punto de enfoque seleccionado le cuesta encontrar foco. Por ejemplo, supongamos que hemos elegido ‘zona dinámica 9 puntos’ y como punto de enfoque principal el tercero de la izquierda. La máquina siempre intentará hacer foco en el principal (el tercero de la izquierda), pero si encuentra dificultad en hacer foco en el principal entonces es cuando se ayuda de los 8 puntos de alrededor del principal para encontrar foco. Hemos de tener presente que la prioridad para el foco la tiene el punto de enfoque que hemos elegido como principal. - Seguimiento 3D. Aquí la máquina, partiendo del punto inicial de enfoque que esté seleccionado, cambia ese punto de enfoque intentando seguir al sujeto, por eso cuando estamos en este modo vemos que el punto de enfoque se va moviendo por la pantalla. ¿Cuál de los tres es mejor?, pues en mi caso personal (otros tendrán otras preferencias) - Punto único, descartado, hay que intentar asegurar el enfoque y si por ejemplo en un seguimiento se te va el punto del sujeto igual enfocas el fondo. - Zona dinámica, para mí el que me funciona mejor. Dentro de éste ¿cuantos puntos elegir?, pues depende del tamaño del objeto a seguir, normalmente una cantidad de puntos que no se salgan mucho del objeto. - Seguimiento 3D. Para objetos lentos no va mal, pero cuando se hace un poco difícil su seguimiento a mi me ha fallado mas que la ‘zona dinámica’ *Seguimiento enfoque c/Lock-On. Este es un parámetro que está un poco olvidado pero que también es importante (Hay ciertos modelos, normalmente los de iniciación, que no disponen de este parámetro) Cuando se selecciona enfoque continuo podemos hacer que la máquina enfoque ‘continuamente’ o que exista un pequeño retardo entre dos enfoques sucesivos, esto es lo que controla este parámetro. Se puede elegir entre, en unas máquinas, ‘desactivado’ ‘corto’ ‘medio’ ‘largo’, en otras máquinas, ‘desactivado’ ‘corto 1’ ‘corto 2’ ‘medio 3’ ‘largo 4’ ‘largo 5’. Si elegimos: - ‘desactivado’: la máquina enfocará continuamente sin retardo entre enfoques. - ‘corto’: la máquina introducirá un pequeño retardo entre enfoques - ‘medio’: la máquina introducirá un retardo mayor al anterior entre enfoques. - ‘largo’: la máquina introducirá un retardo mayor al anterior entre enfoques. ¿Para que sirve esto? Pues para evitar que otros objetos distraigan el enfoque del objeto principal ¿Qué valor configurar? Pues depende de la situación: Si tengo un objeto al cual estoy siguiendo y entre el objeto y la cámara no se va a ‘colar’ otro objeto y el punto de enfoque lo voy a tener siempre encima de él => entonces ‘desactivado’ Si tengo un objeto y en su seguimiento se me puede ‘colar’ momentáneamente otro o su trayectoria es tan irregular que en algún momento puedo dejar de tener el punto de enfoque encima de él => elegiremos un retardo ‘corto’, ‘medio’ o largo dependiendo de la complejidad de la situación. DISOCIACIÓN DE DISPARO/ENFOQUE Se dice que tenemos el enfoque disociado del disparo cuando se deshabilita que el disparador enfoque a media pulsación y se realiza el enfoque con otro botón distinto al disparador. El botón donde se situará el enfoque, normalmente, es uno accesible a dedo pulgar. Este botón es el AF-ON (para cámaras de la gama pro) y el AE-L/AF-L (configurado con la opción AF-ON) para el resto de cámaras. Esta opción es bastante útil cuando se hace fotografía de ‘acción’ (deportes, naturaleza, etc) donde normalmente se siempre con el modo de enfoque en continuo (AF-C) y se utiliza bastante la ráfaga Las ventajas que le veo son: - Tienes los modos AF-C y AF-S en un 'todo uno' sin necesidad de estar cambiando la palanquita. - Puedes preenfocar un punto, reencuadrar y esperar tranquilamente a que en ese punto aparezca lo que tu quieres y disparar sin temor que la cámara te vuelva a enfocar. - Con disparador remoto (cable, o rf) queda deshabilitado el enfoque por lo que puedes, por ejem. cámara en trípode, enfocar, reencuadrar y disparar con el disparador remoto sin necesidad de poner la cámara/objetivo en enfoque manual para que no se te vaya el foco. - El VR solo se activa con el disparador a mitad, por lo que puedes hacer un seguimiento enfocando sin necesidad de estar con el VR trabajando e instantes antes de disparar activar el VR. Esto solo para modelos anteriores a la D800/D4 para éstas y posteriores no es de aplicación, el VR se activa tanto con el disparador a mitad como con el botón AF-On - Puedes mantener el enfoque bloqueado después de disparar sin tener que preocuparte si levantas excesivamente el dedo del disparador, - Puedes hacer trapfocus. Esto solo para modelos anteriores a la D800/D4 para éstas y posteriores a fecha de hoy no es posible (En marzo 2014 aparece firmware para la D4 que soluciona la imposibilidad de hacer trapfocus, en mayo 2014 en firmware para la D800) El método de enfoque es el siguiente: Con el autoenfoque configurado en AF-C (autoenfoque continuo) (teniendo configurada la obturación con prioridad al disparo) - Para objetos/sujetos en movimiento. Pulsas el botón AF-ON (Botón de enfoque) y mientras lo mantienes pulsado la cámara enfoca continuamente, vas siguiendo al sujeto mientras se mueve (con el punto de enfoque encima de él) y manteniendo siempre pulsado AF-ON y cuando estimes conveniente disparas. - Para objetos/sujetos estáticos. Pulsas el botón AF-ON y una vez que haya cogido foco sueltas el botón AF-ON, con esto el foco se queda fijo y puedes recomponer y disparar. Con el autoenfoque configurado en AF-S (autoenfoque único) (teniendo configurada la obturación con prioridad al enfoque), - El enfoque es similar al disparador a mitad. Se pulsa AF-ON, la cámara enfoca y si se mantiene pulsado el botón el enfoque queda bloqueado. Saludos Editado 10 de Octubre de 2014 por Rabla 46 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jaranoso Publicado 15 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 Detallazo. Poseo una D90, y aunque su módulo de enfoque no es de locura ya he constatado las ventajas de disociar el enfoque del disparo. Soy más de AF-C y punto único porque mi obsesión es clavar el foco y utilizar zona dinámica pienso que no me va a ofrecer la misma precisión, pero doy fe del inconveniente que mencionas. Probaré a variar el método. Gracias por compartirlo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valero28 Publicado 15 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 (editado) Excelente Rabla. Ponerle una chincheta.Saludos y enhorabuena por tu explicación.Valero. Editado 16 de Octubre de 2013 por valero28 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
joseluisin Publicado 15 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 Es de gran utilidad. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nacholop Publicado 15 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 Buen curro Rabla. Como dice el compi de arriba, chincheta al canto, que si no se pierde y no sirve de nada. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseQ Publicado 15 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2013 Poner chincheta por favor!!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SalvadorAlonso Publicado 16 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 16 de Octubre de 2013 Estupendo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ezus Publicado 16 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 16 de Octubre de 2013 He despejado muchas dudas!! Gracias Chincheta!! Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
izq Publicado 17 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2013 Gracias Rabla! Interesante, útil y práctica información. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
delta99 Publicado 17 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2013 Muchas gracias por compartir la información,Rabla, muy útil y bien detallado Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gapito Publicado 19 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 19 de Octubre de 2013 Pues habrá que ponerlo en práctica y configurar la cámara... Gracias por la información, muy útil para quien estamos empezando Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 20 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2013 Curiosamente, el hecho de tener que usar conscientemente el pulgar para enfocar (AF/ON) hace que apriete la cámara 'en pinza' y ha mejorado mucho el tema de la trepidación. Ya sé que también se puede hacer pinza con el pulgar aunque no se tenga el disparo disociado, pero parece que el hecho de tener que hacerlo conscientemente hace que ahora lo haga, mientras que antes no lo hacía. Otra ventaja del disparo disociado. un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mordecai Publicado 11 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 11 de Noviembre de 2013 Gracias. Enviat des del meu GT-I9100 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pke Publicado 12 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 12 de Noviembre de 2013 Me parece una excelente aportación a un tema bastante lioso. Gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Django Publicado 14 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2013 Muy buen aporte, Rabla. Gracias. Me gustaría apuntar que el enfoque continuo también es muy útil cuando se realizan retratos con diafragmas muy abiertos, donde resulta fácil perder el foco. Así, ante cualquier pequeño desplazamiento de la cámara o el modelo, es más fácil mantener el foco. Yo tengo configurada la cámara con enfoque continuo y disociado del disparo/medición, y el porcentaje de fotos con el foco clavado es mucho más alto que cuando utilizaba af-s. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ofotogari Publicado 14 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2013 y cuando todo falla............recordemos que aún -y a veces se puede enfocar a mano con excelentisimos resultados y mas rapido de lo que solemos creer. gracias por aportar datos tan bien planteados. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 14 de Noviembre de 2013 Autor Moderadores Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2013 (editado) y cuando todo falla............recordemos que aún -y a veces se puede enfocar a mano con excelentisimos resultados y mas rapido de lo que solemos creer. Antes se hacía, se enfocaba a una distancia se esperaba a que pasara el objeto y sólo se hacía un disparo para no gastar carrete. Pero ya que tenemos ayudas ¿por que no utilizarlas? Saludos Editado 14 de Noviembre de 2013 por Rabla Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
consocer Publicado 14 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2013 Muy bueno Rabla. Yo no tenia del todo claro el parámetro que controla el tiempo de enfoque (desactivado,corto...) y con esto me queda claro. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lacrois1973 Publicado 16 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 16 de Noviembre de 2013 (editado) Pues me a sido de ayuda a mi tambien ,ya que me acabo de comprar la camara e iba un poco loco con las multiples configuraciones de la camara. saludos Editado 16 de Noviembre de 2013 por lacrois1973 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Camello_AR Publicado 19 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2013 y cuando todo falla............recordemos que aún -y a veces se puede enfocar a mano con excelentisimos resultados y mas rapido de lo que solemos creer. gracias por aportar datos tan bien planteados. Lastima que las máquinas actuales, al menos las de gama baja (como mi 3100) no están preparadas para enfoque manual, pues no tienen ningún sistema de asistencia como pantalla partida y el punto verde de confirmación de enfoque, al menos en objetivos manuales es bastante impreciso. Solo queda quemar bateria usando liveview y magnificación al 100% Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
bct29976 Publicado 20 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 20 de Noviembre de 2013 Me lo apunto. Lo probare Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Romami Publicado 22 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2013 Buen curro Rabla, tus fotos confirman que el sistema te funciona, un abrazo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valero28 Publicado 26 de Noviembre de 2013 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2013 (editado) Hola, sólo quiero aportar mi granito de arena a este pedazo de post. Este fin de semana cubrí una Media Maraton, y me decidí a probar el enfoque disociado. Siempre había sido rehacio a utilizarlo, porque eso de tener dos botones, cuando puedo hacerlo en uno, no lo veía práctico... Pues bien, debo decir que estoy arrpentido de no haberlo hecho antes. Utilicé la configuración AF-C 9 puntos con el enfoque disociado, y os aseguro que la mayor parte de las fotos han salido nítidas. El objetivo que he utilizado ha sido el 80-200 f.28 (dos anillos). Os animo a los que no lo hayáis probado que lo hagáis sin dudarlo, de hecho ya no he vuelto a cambiar el enfoque, y me lo he dejado disociado... Os paso una foto del subcampeón: Champion! por valero28, en Flickr Cámara Nikon D7000 Exposición 1/2500 sec Aperture f/5.6 Lente 200 mm Velocidad ISO 800 Rabla, gracias! Saludos a todos. Valero-. Editado 26 de Noviembre de 2013 por valero28 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mgusiner Publicado 4 de Diciembre de 2013 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2013 Muchas gracias por las explicaciones Rabla, gracias a ti cada día somos mejores fotografos, y entendemos mejor nuestras Nikon. Yo antes también era reacio a disasociar el enfoque del obturador, pero des del día en que lo probé... que no lo he dejado de utilizar, ni creo que lo deje. Muy recomendable como bien dice también valero28. Un saludo :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
octavio7d Publicado 28 de Diciembre de 2013 Compartir Publicado 28 de Diciembre de 2013 todas las dudas que tenias se han resuelto, dentro de nada recibiré una D300 y este articulo me ha ayudado mucho Muchas gracias.! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.