Moderadores Rabla Publicado 4 de Diciembre del 2014 Autor Moderadores Compartir Publicado 4 de Diciembre del 2014 Si yo apunto al cielo, en el modo que sea, y llevo con la ruedecita la exposición al centro para que este el cielo bien expuesto, y luego reencuadro para sacar un objeto que no esta en el cielo..¿para que necesito bloquear la exposición? Si ya he puesto la velocidad que me interesaba en función de la luz del cielo no? No se si me explico...Si tu sabes que el cielo saldrá bien expuesto a 1/3000, cuando reencuadras pues sigues a 1/3000 y ya esta no? Si expones en manual (M) no necesitas bloquear nada, pues tu eres el que eliges velocidad, diafragma e iso. Si expones en otros modos P,A,S, tu fijas uno parárametro (o dos con el iso) y la cámara elige el resto. En este caso como la cámara está siempre midiendo, si tu mides en un punto (o zona) y reencuadras para evitar que la cámara cambie los valores has de bloquear la exposición. Edito que se me olvidaba preguntar una cosa: ¿si cambio con el boton +- la compensación exposición, que estoy haciendo realmente? lo mismo que si luego en photoraw le subo o le bajo la exposición? porque si la velocidad de obturación y la apertura de diafragma y el iso están igua...pues no entiendo.. También depende: Si expones en P,A,S, estas sobre o sub exponiendo lo que le digas a la cámara. Si expones en M, lo que hace la cámara es desplazarte la escala del exposímetro, para que cuando elijas los valores para poner en 0 la exposición lo que hagas realmente es sobre o sub exponer. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 4 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 4 de Diciembre del 2014 También depende: Si expones en P,A,S, estas sobre o sub exponiendo lo que le digas a la cámara. Si expones en M, lo que hace la cámara es desplazarte la escala del exposímetro, para que cuando elijas los valores para poner en 0 la exposición lo que hagas realmente es sobre o sub exponer. Saludos Osea que si expongo en manual, es lo mismo que si lo hiciera en photoraw con el postprocesado no? por lo tanto la compensación de exposición en manual no sirve de nada? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 4 de Diciembre del 2014 Autor Moderadores Compartir Publicado 4 de Diciembre del 2014 Osea que si expongo en manual, es lo mismo que si lo hiciera en photoraw con el postprocesado no? por lo tanto la compensación de exposición en manual no sirve de nada? No es lo mismo realmente, aunque dentro de cierto rango puedan parecer imágenes similares. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 5 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 5 de Diciembre del 2014 No es lo mismo realmente, aunque dentro de cierto rango puedan parecer imágenes similares. Saludos Pero entonces, y perdona por la insistencia, si estoy en manual y tengo por ejemplo, iso 200, 1/400 y f.2 y compensación de exposicón a 0 y en otra a +1 o -1, que es lo que esta haciendo que entre mas o menos luz? Es decir, es un "postprocesado" de la cámara? Es preferible subirlo en la camara que subirlo en el photoraw? ¿sería igual derechear que subir la exposición mediante compensación? un saludo y perdon por tanta pregunta..jeje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramrod75 Publicado 6 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 6 de Diciembre del 2014 Pero entonces, y perdona por la insistencia, si estoy en manual y tengo por ejemplo, iso 200, 1/400 y f.2 y compensación de exposicón a 0 y en otra a +1 o -1, que es lo que esta haciendo que entre mas o menos luz? Es decir, es un "postprocesado" de la cámara? Es preferible subirlo en la camara que subirlo en el photoraw? ¿sería igual derechear que subir la exposición mediante compensación? un saludo y perdon por tanta pregunta..jeje Si no varías los parámetros, entrará la misma luz. Si estás en manual, lo único que haces variando la compensación de exposición es variar el 0. Imagínate, por ejemplo, que te gusta medir la luz de las escenas en los blancos (caso del derecheo) y, para que éstos queden blancos sabes que ese tono que midas debe tener una exposición de +1, es decir, las rayitas del fotómetro no deben quedar en cero (ya que entonces el blanco te saldría gris) sinó que debe haber 3 rayitas hacia el +. Pues bien, para hacer más cómodo este proceso, puedes poner la compensación de exposición en +1 y así, al medir los blancos dejar el valor de exposición (las rayitas) en el cero, ya que ahora el 0 de exposición es el anterior +1 de exposición. Simplemente has variado el cero de referencia, pero la cantidad de luz que entra si no varías los parámetros de exposición es la misma. Espero no haberla liado más. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 6 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 6 de Diciembre del 2014 Yo lo que no termino de entender es por que, en plena época digital, tenemos que derechear el histograma para que el sensor coja más detalle para luego en el recaló corregir bajando la exposición... Que digo yo, igual estoy diciendo una gilipollez, que si el sensor trabaja mejor sobrexponiendo por que no varían los fabricantes el 0 para que este ya un poco derecheado y que la cámara lo deje así en raw pero que directamente corrija el jpg? Digo... O bien un ajuste de derecheado permanente como el ajuste de blancos... Pregunto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SoyQuique Publicado 7 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 7 de Diciembre del 2014 Yo lo que no termino de entender es por que, en plena época digital, tenemos que derechear el histograma para que el sensor coja más detalle para luego en el recaló corregir bajando la exposición... Que digo yo, igual estoy diciendo una gilipollez, que si el sensor trabaja mejor sobrexponiendo por que no varían los fabricantes el 0 para que este ya un poco derecheado y que la cámara lo deje así en raw pero que directamente corrija el jpg? Digo... O bien un ajuste de derecheado permanente como el ajuste de blancos... Pregunto Porque cada uno somos un mundo, a parte de eso podemos dejar que la cámara controle automáticamente diversos parámetros de la toma, incluso todos, pero la mejor cámara con el mejor objetivo nunca sabrá el resultado que el fotógrafo quiere obtener, de ahí que si tenemos una reflex tendamos a usar casi todo en manual, y solo acudimos a los automatismos cuando no hay mas remedio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 7 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 7 de Diciembre del 2014 Porque cada uno somos un mundo, a parte de eso podemos dejar que la cámara controle automáticamente diversos parámetros de la toma, incluso todos, pero la mejor cámara con el mejor objetivo nunca sabrá el resultado que el fotógrafo quiere obtener, de ahí que si tenemos una reflex tendamos a usar casi todo en manual, y solo acudimos a los automatismos cuando no hay mas remedio. Porque cada uno somos un mundo, a parte de eso podemos dejar que la cámara controle automáticamente diversos parámetros de la toma, incluso todos, pero la mejor cámara con el mejor objetivo nunca sabrá el resultado que el fotógrafo quiere obtener, de ahí que si tenemos una reflex tendamos a usar casi todo en manual, y solo acudimos a los automatismos cuando no hay mas remedio. Si si, eso esta claro y por eso compramos reflex pero no me refiero a eso me refiero a que si el sensor la cámara obtiene más información derecheado pues igual deberían de hacer algo con esos sensores para no tener que derechear y corregir no? Vamos que si tienes una escopeta que apuntando al centro se va a la derecha el tiro lo mejor es ajustar la mira y no dejarla tal cual y apuntar hacia la izquierda sabiendo que el tiro va a salir a la derecha. No se si me explico Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SoyQuique Publicado 7 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 7 de Diciembre del 2014 El derecho es para recuperar luces, no quemarlas, con los sensores de hoy, yo con el de la D7000 si lo que quiero es recuperar sombras es otra cosa todo depende de la luz de la toma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 7 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 7 de Diciembre del 2014 No solo eso, también ayuda a conseguir menos ruido y mas definición por eso lo digo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SoyQuique Publicado 7 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 7 de Diciembre del 2014 (editado) Hay una regla que dice que lo que ganas en una cosa lo pierdes en otra, por eso decía que todo depende de lo que queramos obtener. Es decir menos ruido pero menos textura en los negros, mas empastados. Editado 7 de Diciembre del 2014 por SoyQuique 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 15 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 15 de Diciembre del 2014 Si no varías los parámetros, entrará la misma luz. Si estás en manual, lo único que haces variando la compensación de exposición es variar el 0. Imagínate, por ejemplo, que te gusta medir la luz de las escenas en los blancos (caso del derecheo) y, para que éstos queden blancos sabes que ese tono que midas debe tener una exposición de +1, es decir, las rayitas del fotómetro no deben quedar en cero (ya que entonces el blanco te saldría gris) sinó que debe haber 3 rayitas hacia el +. Pues bien, para hacer más cómodo este proceso, puedes poner la compensación de exposición en +1 y así, al medir los blancos dejar el valor de exposición (las rayitas) en el cero, ya que ahora el 0 de exposición es el anterior +1 de exposición. Simplemente has variado el cero de referencia, pero la cantidad de luz que entra si no varías los parámetros de exposición es la misma. Espero no haberla liado más. Saludos. Claro, no CLARISIMO. Que te cambien la etiqueta de novato jeje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramrod75 Publicado 18 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 18 de Diciembre del 2014 Claro, no CLARISIMO. Que te cambien la etiqueta de novato jeje Eso me lo voy a tener que trabajar un poco más ja,ja. Pues la cosa funciona así. Dicho de una forma un poco burda, es como si pudieses modificar el tono de gris neutro para el que viene calibrado el fotómetro de tu cámara. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ClaudioB Publicado 20 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Excelente post! Gracias Rabla por indicarme el hilo de mi pregunta, no lo había encontrado antes. He podido configurar la D610 y es verdad que se gana mucho con la disociación, es mucho más práctico; y además, configuré el bloqueo de exposición con el botón de disparo a la mitad que no sabía que se podía. Lo que noté es que en mi cámara, tanto en AF-C como en AF.S una vez enfocado, te permite sacar luego aunque no esté en foco (creo que te referías a esto con el filmware que se actualizó para las D800 D4 en adelante), parece que para la D610 esto sigue igual; de todos modos para mí esto no es un problema, en el caso en que quiera sacar con desnfoque... La otra cuestión favorable es que configurado de esta manera, me ha servido para volver a trabajar sólo en modo M (y abandonar definitivamente el modo A o S), como lo hacía en tiempos de la analógica. Mucho más cómodo para mí. (Salvo que ciertas condiciones ameriten recurrir a los automatismos). Como yo aprendí en una Nikon totalmente manual en la era analógica, pues esa es mi forma de manejar una cámara. Saludos a todos, me leí todo el hilo y de las dudas y respuestas de todos pude sacar info interesante. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FRANCHESCO Publicado 20 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Hola a todos, El tema del derecheo, su cometido y su porqué, queda perfectamente explicado por José Benito Ruiz aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xARDtIH2Fg0 José María Mellado y otros también lo explican muy bien. Es algo fundamental cuando queremos conseguir la máxima cantidad de información y riqueza tonal posible en las fotos de nuestra cámara. Ya que como veréis, basándonos solamente en el exposímetro y su medición para un gris neutro, nos quedamos rápidamente con la mitad o cuarta parte de la información que puede captar nuestro sensor. Por muy bueno y avanzado que sea (esto no es así en todos los casos por supuesto). Para después poder tener un rango dinámico amplio de donde poder recuperar sombras con menos ruido y mayor riqueza en los tonos medios, así como más flexibilidad para las altas luces. Es una limitación que debemos salvar. Yo en particular no soy partidario de poner un valor fijo en la compsación de exposición intentando paliar esto. Ya que cada caso requiere de unos valores de medición determinados que pueden llevar a error al no partir de una base fiable. Además, cada sensor tiene una capacidad de "sobreexposición" por así llamarlo, diferente. La cual hay que probar antes. Si he podido parecer en algún momento seguro de lo que digo, no es así Como eterno novato es lo que tengo entendido. Cada uno ha de sacar sus propias conclusiones y sobre todo llegar a lo que mejores resultados le proporcione. Si me he equivocado en algo, mil perdones. Saludos a todos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ClaudioB Publicado 20 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Hola a todos, El tema del derecheo, su cometido y su porqué, queda perfectamente explicado por José Benito Ruiz aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xARDtIH2Fg0 Uy!! Qué tema este para mí! No logro aún comprenderlo del todo, y menos poder configurar la cámara para cada escena. En fin, se trata de mi ignorancia y/o torpeza, claro!. Aún viendo dos veces el video de Ruiz... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 20 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Bue ejemplo el de los vasos, ya me ha quedado claro la importancia del derecho, ahora bien, lo que no me ha quedado claro es como hacerlo. a ver si lo entendido bien, en una que queramos fotografiar medimos luz con medicion puntual buscando un blanco y entonces ajustamos a ese blanco la exposición y sobreexponemos un paso? Es eso? Y luego en el procesado subexponemos si hace falta y ajustamos los negros? Si sobreexponemos sobre la exposición correcta del blanco no corremos el riesgo de quemarla? Y una ultima cosa, al derechear en la medicion los Nef resultantes parecerán todos sobrexpuestos no? Es eso? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 20 de Diciembre del 2014 Autor Moderadores Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Puesto que el tema de la exposición empieza a desarrollarse bastante, si no os importa, y para no mezclar temas, dejamos este tema para el enfoque y para la exposición y derecheo podéis abrir uno en el foro adecuado Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 20 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2014 Puesto que el tema de la exposición empieza a desarrollarse bastante, si no os importa, y para no mezclar temas, dejamos este tema para el enfoque y para la exposición y derecheo podéis abrir uno en el foro adecuado Saludos Tienes razón, disculpa. Gracias por el post de enfoque, a mi me ha ayudado mucho. Estaría bien algo similar respecto a la medicion porque los que venimos de analógica (al menos yo) lo del derecho me parece un fregao importante Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ramrod75 Publicado 21 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 21 de Diciembre del 2014 Lo que noté es que en mi cámara, tanto en AF-C como en AF.S una vez enfocado, te permite sacar luego aunque no esté en foco Hola Claudio. Con el enfoque disociado, la cosa en realidad no es del todo así (parto de la premisa de que en las opciones de autofoco, tienes puesta la prioridad en enfoque, en caso contrario el comportamiento que describes es perfectamente normal). Lo que ocurre es que, con la prioridad en enfoque, la cámara no disparará siempre que esté intentando conseguir foco. Te lo explico con un ejemplo: Pon la cámara en AF-C (por ejemplo) y la prioridad de autofoco AF-C (creo que es el menú a1) en "Disparo". Ahora ponle la tapa al objetivo y pulsa el botón de enfoque. La cámara tratará de buscar foco contínuamente, pero no lo conseguirá. Si pulsas el disparador, la cámara tomará fotos, ya que la prioridad es el disparo. Cambia ahora la prioridad del menú a1 a "Enfoque" y repite la prueba. Comprobarás que ahora la cámara no dispara, ya que está intentando encontrar foco. De alguna forma, es como si la orden a la cámara fuese "si no estás enfocando, es que está enfocado". Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ClaudioB Publicado 21 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 21 de Diciembre del 2014 Hola Claudio. Con el enfoque disociado, la cosa en realidad no es del todo así (parto de la premisa de que en las opciones de autofoco, tienes puesta la prioridad en enfoque, en caso contrario el comportamiento que describes es perfectamente normal). Lo que ocurre es que, con la prioridad en enfoque, la cámara no disparará siempre que esté intentando conseguir foco. Te lo explico con un ejemplo: Pon la cámara en AF-C (por ejemplo) y la prioridad de autofoco AF-C (creo que es el menú a1) en "Disparo". Ahora ponle la tapa al objetivo y pulsa el botón de enfoque. La cámara tratará de buscar foco contínuamente, pero no lo conseguirá. Si pulsas el disparador, la cámara tomará fotos, ya que la prioridad es el disparo. Cambia ahora la prioridad del menú a1 a "Enfoque" y repite la prueba. Comprobarás que ahora la cámara no dispara, ya que está intentando encontrar foco. De alguna forma, es como si la orden a la cámara fuese "si no estás enfocando, es que está enfocado". Un saludo. Sí, así es, efectivamente. AF-C o AF-S si está seteado en prioridad disparo, dispara aunque no esté en foco; si está en prioridad enfoque no lo hace; salvo que levante el dedo del botón de enfoque, en ese caso dispara, aunque no esté en foco. Hice la prueba tal como me lo sugerís. Gracias por la aclaración. Un abrazo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ClaudioB Publicado 21 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 21 de Diciembre del 2014 Hola a todos, consulta: ¿se abrió un nuevo hilo sobre el "derecheo del histograma"? Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FRANCHESCO Publicado 21 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 21 de Diciembre del 2014 Hola Claudio, Rabla propuso que lo abriese cualquier interesado. Y de haberlo hecho alguien, lo habría comunicado aquí imagino. Hay varios hilos que ya han tratado esto anteriormente de manera extendida y aquí se guarda todo. Por ejemplo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=3763 No obtante y por supuesto, siempre se puede abrir uno nuevo. No es lo mismo leer uno ya tratado que abrirlo para poder preguntar, opinar y despejar dudas. A gusto del consumidor Un saludete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 22 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 22 de Diciembre del 2014 Hola Claudio, Rabla propuso que lo abriese cualquier interesado. Y de haberlo hecho alguien, lo habría comunicado aquí imagino. Hay varios hilos que ya han tratado esto anteriormente de manera extendida y aquí se guarda todo. Por ejemplo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=3763 No obtante y por supuesto, siempre se puede abrir uno nuevo. No es lo mismo leer uno ya tratado que abrirlo para poder preguntar, opinar y despejar dudas. A gusto del consumidor Un saludete Gracias, pregunté yo pero no lo abri porque me referia a un tuto como este donde alguien experto lo explicase pero viendo el post ese que pones me ha quedado clarisimo. creo que seria bueno ponerle gincheta a los post sobre conceptos basicos de digial. Efectivamente yo que venia de la analogica media en sombras porque nadie me dijo nada y resulta que aqui se mide en altas luces y sobre eso se abre un paso jajaja Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ClaudioB Publicado 22 de Diciembre del 2014 Compartir Publicado 22 de Diciembre del 2014 Hola Claudio, Rabla propuso que lo abriese cualquier interesado. Y de haberlo hecho alguien, lo habría comunicado aquí imagino. Hay varios hilos que ya han tratado esto anteriormente de manera extendida y aquí se guarda todo. Por ejemplo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=3763 No obtante y por supuesto, siempre se puede abrir uno nuevo. No es lo mismo leer uno ya tratado que abrirlo para poder preguntar, opinar y despejar dudas. A gusto del consumidor Un saludete Ah OK Franchesco. Gracias!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.