Botikario Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Totalmente de acuerdo, es que había entendido que solo había ajustado la compensación de la exposición a la hora de la toma. No, la exposición la ha ajustado en capture NX (eso le he entendido yo), con lo que la variación de contraste es evidente al estirar el histograma. También seguro que es por eso que hay más zonas sobreexpuestas en las tomas del Nikon. La sobreexposición, y el menor contraste pueden explicar las "enormes" diferencias que hay en las fotos de la campana..., todos sabemos que en los bordes es algo mejor el Sigma, pero de ahí, a ver esas pruebas y "creérselas a pies juntillas" ....... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Pues prácticamente con tu 85 entonces ocurría lo mismo que con este 35. Sería muy interesante medir la profundidad de campo de ambos objetivos aunque sea de modo "rudimentario" para hacernos una idea si coinciden ó de lo contrario Sigma da gato por liebre ya que desde luego a nivel de luminosidad es así. Saludos Con todos mis respetos para _MAT_ y sus pruebas "caseras", creo que medir la profundidad de campo a f/1.4 de manera "exacta" está fuera de sus posibilidades. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Con todos mis respetos para _MAT_ y sus pruebas "caseras", creo que medir la profundidad de campo a f/1.4 de manera "exacta" está fuera de sus posibilidades. Por su puesto!! Por eso he puesto lo de hacerlo en modo "rudimentario" Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Por su puesto!! Por eso he puesto lo de hacerlo en modo "rudimentario" El problema de hacer una prueba "rudimentaria", es que las conclusiones serían "rudimentarias", osea inútiles desde un punto de vista objetivo, que es lo que a mi juicio ha pasado con las "pruebas" que han dado origen a toda esta "conversación". Está muy bien hacer "pruebas" para "uso personal" y como orientación a "grosso modo", pero usar esas pruebas sin rigor científico, para sacar conclusiones lapidarias....mejor no Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Pues prácticamente con tu 85 entonces ocurría lo mismo que con este 35. Sería muy interesante medir la profundidad de campo de ambos objetivos aunque sea de modo "rudimentario" para hacernos una idea si coinciden ó de lo contrario Sigma da gato por liebre ya que desde luego a nivel de luminosidad es así. Saludos Creo que la luminosidad nominal de un objetivo (número T) se da para el caso de estar enfocando al infinito. Y esa luminosidad irá decreciendo conforme se disminuya la distancia de enfoque. Por otro lado, la luminosidad (la cantidad de luz real y variable que transmite el objetivo) no influye en la PDC. Y ésta sí que es función de la apertura (número f) que no varía. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 (editado) Creo que la luminosidad nominal de un objetivo (número T) se da para el caso de estar enfocando al infinito. Y esa luminosidad irá decreciendo conforme se disminuya la distancia de enfoque. Por otro lado, la luminosidad (la cantidad de luz real y variable que transmite el objetivo) no influye en la PDC. Y ésta sí que es función de la apertura (número f) que no varía. Claro, por eso si vuelves a leer todos mis comentarios observarás que siempre he hablado de luminosidad y profundidad de campo por separado y en el caso de la PdC faltaría por ver si también difiere, tal y como ha quedado demostrado que pasa con la luminosidad, con respecto al Nikon Editado 19 de Febrero de 2014 por jlgutierrez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Usted disculpe, que pensaba que mezclaba churras con merinas... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Por cierto, ¿Sigma (o Nikon) ha dado el número T? Lo digo por saber si están vendiendo gato por liebre. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 19 de Febrero de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Hola compañero!! Primero y ante todo muchas gracias por subir los histogramas!! Efectivamente con los histogramas me has confirmado lo que me suponía, el Sigma subexpone y precisamente no poca cosa, son casi 2/3 los que subexpone!! Fíjate que has compensado +0,3 y aun no se ha igualado su histograma con respecto al del Nikon, para ello le falta casi otro tercio mas. Lo importante de todo esto y lo que realmente debemos de tener en cuenta es que estamos comparando dos ópticas f1.4 y una de ella a nivel de luminosidad pese a que su fabricante dice que es f1.4 realmente no se comporta como tal, sino como un f1.8!! Saludos De nada hombre. Tanto como 2/3 noooo!! Fijate, la imagenes son en manual a 1.4 y 1/180". En la primera del sigma me pedia iso 2200.En la segunda, compensando 0.3 ev pedia iso 2800, como la del nikkor. En resumen creo que es un tercio o menos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 De nada hombre. Tanto como 2/3 noooo!! Fijate, la imagenes son en manual a 1.4 y 1/180". En la primera del sigma me pedia iso 2200.En la segunda, compensando 0.3 ev pedia iso 2800, como la del nikkor. En resumen creo que es un tercio o menos. Claro en la cámara has igualado los valores de exposición pero el resultado real lo tienes en el histogramas que aun compensando ya un tercio en el sigma, el histograma sigue estando casi otro tercio subexpuesto respecto al Nikon. Por eso te he puesto las guías verticales en los histogramas, para que se vea claro. Hoy voy a tener complicado ponerte más fotografías pero no te preocupes que no te quedas sin ellas Saludos!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 19 de Febrero de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 (editado) Ok cuando puedas. si el total son 2/3 mas o menos, pero no por que el objetivo sea un 1.8, si no por que de primeras ya da una lectura a la camara de 1/3 menos que el Nikon. En la otra toma es menos, solo 0,15 aproximadamente. Como comenta un compañero por ahi arriba supongo que variara respecto a la distancia de enfoque. Añado también que el campo de visión del Sigma es ligeramente mas amplio, lo que también puede influir en la medición. Editado 19 de Febrero de 2014 por _MAT_ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Ok cuando puedas. si el total son 2/3 mas o menos, pero no por que el objetivo sea un 1.8, si no por que de primeras ya da una lectura a la camara de 1/3 menos que el Nikon. En la otra toma es menos, solo 0,15 aproximadamente. Como comenta un compañero por ahi arriba supongo que variara respecto a la distancia de enfoque. Evidentemente sin conocer la profundidad de campo ó el número T, que tanto gusta a zappa, no podemos afirmar que sea 1.4, 1.8,… Lo único en firme ahora mismo es que en cuanto a luminosidad subexpone 1/3-2/3, lo mismo que un f1.6-f1.8 (ojo!! como ya he dicho solo tenemos la certeza en cuanto a luminosidad, no en PdC) Personalmente no me creo que esa subexposición sea debida a la distancia de enfoque, que efectivamente puede variar con la distancia, pero es que el Nikon también está a la misma distancia, por tanto... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 19 de Febrero de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Dejemoslo en 1.7 jejeje. Bueno, como las campanas no os han gustado mucho, luego intentare poner unas tomas con objetos menos brillantes. Y sin corregir exposición. De todas formas, viendo los recortes de la caja "Nikkor" de las muestras para los histogramas sigo viendo en el simbolo de Nikon ese "halo" que veia en la campana. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Je, je, jlgutierrez, me gustan muchas más cosas que el número T... (incluso las campanas ) El número f no falla -a no ser que las palas del diafragma estén defectuosas - mientras la longitud focal del objetivo (que también se indica con una longitud aproximada) no se modifique, es decir, enfoque al infinito (a cortas distancias suele variar). El fabricante en este dato no va a errar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 (editado) Evidentemente sin conocer la profundidad de campo ó el número T, que tanto gusta a zappa, no podemos afirmar que sea 1.4, 1.8,… Lo único en firme ahora mismo es que en cuanto a luminosidad subexpone 1/3-2/3, lo mismo que un f1.6-f1.8 (ojo!! como ya he dicho solo tenemos la certeza en cuanto a luminosidad, no en PdC) Personalmente no me creo que esa subexposición sea debida a la distancia de enfoque, que efectivamente puede variar con la distancia, pero es que el Nikon también está a la misma distancia, por tanto... Creo que fue Mansell quien habló de T, pero no importa. Sabéis de sobras que no todos los 35 1.4 son exactamente 1.4 ni tan solo exactamente 35, y por tanto el ángulo de visión tampoco es el mismo. Las pruebas, aunque efectivamente son caseras y por tanto limitadas, si están hechas con rigor, pueden dar una idea aproximada a la realidad, o muy aproximada. Quizás las diferencias de nitidez puedan explicarse en parte por las diferencias arriba descritas, pero volvemos a lo mismo: el Sigma, a un precio notablemente inferior, es algo mejor que el nikkor. Luego se dirá que si lo es más a diafragmas abiertos, en el centro o en las esquinas. Da igual, es mejor, algo mejor o visiblemente mejor. Y la prueba de _MAT_ corrobora lo que dicen muchas otras pruebas, más científicas pero que a mí personalmente me dicen poco, porque no sé interpretar unas curvas MTF. Saludos Mientras escribía se han colado dos entradas que no había leído Editado 19 de Febrero de 2014 por manumarq 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Terio Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 (editado) Aunque fueran idénticos, con lo cual el Sigma fuese igual de bueno que el Nikkor, 700 € de diferencia son muuuuuuuuchos €€€€€. El ahorro global es brutal, pero pensad que podíais comprar de material fotográfico con 700 €... Editado 19 de Febrero de 2014 por Terio Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
halford Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 +1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Da igual EPS, ya lo dice manumarq, el Sigma es mejor y punto. Buenas tardes Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Da igual EPS, ya lo dice manumarq, el Sigma es mejor y punto. Buenas tardes Saludos Sip, es cansino verdad?..., yo ya lo dejé por imposible..., y ahora soy más feliz Hasta más ver Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 19 de Febrero de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Por otra parte, respecto a la desviación del histograseñaln aproximadamente 2/3, es lo que marca la diferencia. Si como dices, el valor a 1.4 está próximo a 1,7 da igual comprar un Nikkor 35 1.8 G que este 1.4 ART, ya que lo que se pretende en esta focal no es precisamente hacer un enfoque selectivo, sino su luminosidad. A ver eso es en esa foto en concreto, y en el computo vendria a ser un tercio y poco. En la otra foto, la de la señal es solo 0,15 ev. Todo valores aproximados, claro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fitopaz Publicado 19 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 19 de Febrero de 2014 Dejemoslo en 1.7 jejeje. Bueno, como las campanas no os han gustado mucho, luego intentare poner unas tomas con objetos menos brillantes. Y sin corregir exposición. De todas formas, viendo los recortes de la caja "Nikkor" de las muestras para los histogramas sigo viendo en el simbolo de Nikon ese "halo" que veia en la campana. Ese "halo" en el símbolo me recuerda tanto a un objetivo descentrado que tenía... Si tuviese un nikon te lo enviaba a la de tres Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 20 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2014 Da igual EPS, ya lo dice manumarq, el Sigma es mejor y punto. Buenas tardes Saludos No lo digo yo, pobre de mí, si no he probado ni uno ni el otro. Lo dice photozone, lenstip y dxo, lo dice slrgear... Lo dijo hermetic, que sabe de esto mucho más que yo y que no es dudoso al respecto. La verdad, no sé por qué he de creer menos a MAT que a EPS. Estaré encantado si hace una prueba tan exhaustiva como la de mat, y seré el primero en agradecerlo. Eso vale para también botikario, gutiérrez y todos los que se curren una prueba como esta Saludos 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 20 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2014 Buenos días. MAT aquí te dejos algunas muestras más del comportamiento del Nikon frente a un sensor de 12MP y otro de 36MP. He querido simular tu toma con la caja a efecto de poder "compararlas" con las tuyas. Como siempre estas pruebas hay que tomárselas serias hasta cierto punto, ya que por ejemplo al disparar tan cerca y con una profundidad de campo tan pequeña no tenemos la certeza de que los objetos estén colocados completamente paralelos al plano del sensor, por lo que cualquier variación determina y mucho la nitidez según en que zona. Como siempre, mismos parámetros y a máxima apertura. Son recortes al 100%. En el caso de la D800 se ha igualado tamaño. A la izquierda siempre el recorte del sensor de 36MP y a la derecha el de 12MP. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fitopaz Publicado 20 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2014 Una pregunta, ¿cuándo comparas recortes al 100% no hay que igualar el sensor pequeño con el mayor? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jlgutierrez Publicado 20 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2014 Una pregunta, ¿cuándo comparas recortes al 100% no hay que igualar el sensor pequeño con el mayor? Saludos Se iguala el tamaño del sensor mayor con el pequeño para equiparar condiciones. Si igualamos el tamaño del menor al del mayor está claro quien gana siempre. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.