Jump to content

El tamaño del sensor no influye en la PDC


josefeliciano69
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Claro, un móvil suele llevar la misma óptica que una DSLR...

 

Poner un titular sensacionalista y tan falso como una moneda de 3 euros, no contribuye en nada a la riqueza de este foro....

 

Cualquiera puede comprobar su falsedad, haciendo una simple foto con un móvil, que con su sensor pequeñín de todos es sabido que se consiguen unos desenfoques brutales ;) y compararla con una DSLR

 

Eso es hacer perder el tiempo a la gente.... y no contribuye en nada a la riqueza de este foro.

 

S2

 

 

No entiendo a que viene lo del movil??

 

Cuando consigas una optica de 2mm para ponersela a una Reflex, o seas capaz de ponerle un 8mm a un movil lo hablamos...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En estos tiempos de confusión y zozobra, todo tiende a volverse opinable.  :lol:

 

En serio, José,  la profundidad de campo depende del tamaño del sensor.

Todavía estás a tiempo de cambiar el título del artículo de tu blog.

Y mándales a tus amigos este artículo de un experto de Zeiss, que algo debe saber.

 

 

Un saludo,

Pap

 

A ver, no esto yo para ponerme a leer eso ahora... Pero, por favor, que alguien tire una foto con todo igual en un cuerpo DX y un FF .

Y no nos olvidemos que el encuadre no pinta nada en este asunto... porque entonces podemos decir que el encuadre influye en la PDC jeje

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me da un poco de miedo meterme en una refriega tan pasional como la que tenéis, pero...

¿Cambia la PDC cuando usais una ampliadora en el laboratorio?. No. ¿Cambia una foto cuando le meteis la tijera al papel?. No.

En su día consulté con el fabricante de DofDroid el tema y me contestó lo mismo: NO.

SALUDOS

 

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

AMEN!

 

 

Señores en serio me vana  decir que el tamaño del sensor va a desenfocar o enfocar la imagen que se proyecta sobre susodicho?? 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola
Soy otro de los amigos de José Feliciano. Soy Doctor en Física Aplicada (mi tesis doctoral versa sobre óptica) y trabajo en investigación en micro-resonadores ópticos en el Instituto Tecnológico de Israel.
La PDC o DoF en inglés NO cambia con el tamaño del sensor. Sólo cambia el FoV. Manteniendo constantes el F, la focal y las distancias.
El que diga lo contrario miente (por maldad o ignorancia) y punto.

De todas formas, José Feliciano hizo el experimento porque no estaba convencido. Y el experimento (como no puede ser de otra forma) coincide con la afrimación de que NO cambia.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, no esto yo para ponerme a leer eso ahora... Pero, por favor, que alguien tire una foto con todo igual en un cuerpo DX y un FF .

Y no nos olvidemos que el encuadre no pinta nada en este asunto... porque entonces podemos decir que el encuadre influye en la PDC jeje

Exacto. De eso se trata la prueba. Al pretender el mismo encuadre tenemos o que cambiar de focal o cambiar la distancia, y eso si cambia la PDC.

 

Si lo que hacemos es dejar fijo la focal, la PDC no se ve alterada por el tamaño del sensor, como me parece que quedó demostrado en mi blog y en los artículos que cito.

 

Otro día haré una prueba con un 50mm en una FX y en una DX.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

 

He abierto este post con la idea de abrir un debate sosegado pero me asombra lo encendidas de algunas respuestas.

 

Creo que no es necesario apasionarse tanto para defender una postura.

 

Por si no me he explicado bien, aporto algunos artículos más a ver si arrojan luz.

 

http://www.fotografia-decueva.es/blog/la-profundidad-de-campo-factores-que-influyen

 

http://solofotography.blogspot.com.es/2013/02/profundidad-de-campo-y-tamano-del-sensor.html

 

http://www.ojodigital.com/foro/tecnica/209687-el-efecto-del-tamano-del-sensor-sobre-la-pdc.html

 

http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/318219-paisajes-ff-y-profundidad-de-campo-vs-aps-c.html#post3129763

 

http://www.manuelportillo.com/comun/pags/articulos/pdc/pdc-2.html

 

http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=3717

Perdona, pero es que tu experimento lo demuestra, y parece que ni se molestan en dudarlo... y para seguir tampoco me ha gustado eso de ""tus amigos" te han contado un bulo...

 

Aceptaré que el tamaño del sensor influye en PDC cuando me lo demuestren con dos fotitos... (No me demuestren que afecta en el encuadre eso ya lo sé)

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

Soy otro de los amigos de José Feliciano. Soy Doctor en Física Aplicada (mi tesis doctoral versa sobre óptica) y trabajo en investigación en micro-resonadores ópticos en el Instituto Tecnológico de Israel.

La PDC o DoF en inglés NO cambia con el tamaño del sensor. Sólo cambia el FoV. Manteniendo constantes el F, la focal y las distancias.

El que diga lo contrario miente (por maldad o ignorancia) y punto.

 

De todas formas, José Feliciano hizo el experimento porque no estaba convencido. Y el experimento (como no puede ser de otra forma) coincide con la afrimación de que NO cambia.

 

Saludos

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA Pues algo debes saber de optica...

 

"Y mándales a tus amigos este artículo de un experto de Zeiss, que algo debe saber."

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si quitas la óptica de un móvil y adaptas las de una réflex el efecto es el mismo, el tamaño de sensor importa y mucho. A igual imagen final el sensor pequeño siempre tendrá una mayor profundidad de campo.

Hombre, la optica del movil es un 2mm... un 2mm tiene mayor profundidad de campo que la que usarías en una reflex para la misma imagen... pero entonces no se para que quieres adaptar la lente del movil en la reflex...

 

en fin ya está resuelto el tema del tamaño del sensor... pero en el caso de que hicieras eso. tendrias la misma pdc, aunque no el mismo encuadre.

Editado por Crazy7
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

Soy otro de los amigos de José Feliciano. Soy Doctor en Física Aplicada (mi tesis doctoral versa sobre óptica) y trabajo en investigación en micro-resonadores ópticos en el Instituto Tecnológico de Israel.

La PDC o DoF en inglés NO cambia con el tamaño del sensor. Sólo cambia el FoV. Manteniendo constantes el F, la focal y las distancias.

El que diga lo contrario miente (por maldad o ignorancia) y punto.

 

De todas formas, José Feliciano hizo el experimento porque no estaba convencido. Y el experimento (como no puede ser de otra forma) coincide con la afrimación de que NO cambia.

 

Saludos

Ok.

 

A ver si alguno de los que se dedicó a insultar se entera ya.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Perdona, pero es que tu experimento lo demuestra, y parece que ni se molestan en dudarlo... y para seguir tampoco me ha gustado eso de ""tus amigos" te han contado un bulo...

 

Aceptaré que el tamaño del sensor influye en PDC cuando me lo demuestren con dos fotitos... (No me demuestren que afecta en el encuadre eso ya lo sé)

Exacto, Crazy7. No hay más ciego que el que se niega a ver.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, pues vale. Yo voy a dormir igual de bien si me das la razon como si no... Pero no me gustan los que tienen todo tan claro y además se equivocan.

 

Yo soy uno de los amigos... Tienes las dos fotos de Jocefe que DEMUESTRAN lo que aquí se plantea... No se en que te basas para invalidar el experimento de Jocefe pero bueno.

 

El tamaño del sensor lo que hace es recortar la foto... El tamaño del sensor lo que hace es cambiar el encuadre, no la profundidad de campo!! Así que lo que me estás diciendo es que recortar una foto en el ordenador va a cambiar la profundidad de campo???

 

No voy a filosofar en que una foto es una combinación de muchos factores blablablablabla... Que si, que el tamaño del sensor hará variar tu foto... pero la profundidad de campo la va a dejar bien quietita.

 

Un poquito de humildad anda... que te has colao chaval!

 

No estas entendiendo nada. La comparación siempre se hace a igual imagen final, comparar imágenes recortadas carece de sentido porque estas comparando al final el mismo tamaño de sensor con diferente resolución. Iguala todo y después varía sólo el tamaño de sensor manteniendo la misma imagen de salida y ya verás si cambia o no la profundidad de campo. El problema del experimento inicial es precisamente ese, que no esta obteniendo lo mismo con dos tamaños de sensor diferentes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

- No insultar a otros usuarios de la comunidad. Se pueden criticar las ideas pero no las personas. En ningún caso se admitirán ataques contra otros miembros de la comunidad, ya sean usuarios, moderadores o administradores.

Editado por Rabla
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Publicado · Oculto por Rabla, 25 de Febrero de 2014 - Mensaje Inicial Moderado
Oculto por Rabla, 25 de Febrero de 2014 - Mensaje Inicial Moderado

Serás buen fotógrafo (o malo, me la pela). Pero también eres un niñato, y un ignorate sin cura. Venga si, el tamaño del sensor si influye en la PDC machote.

Viene un experto a resolverte a corregirte y así lo recibes? Que pasa que te jode no tener ni puta idea de la materia mas que lo que has leido por ahí?

Seguro que si pagas por una masterclass de corres del gusto de que un profesional te dedique su tiempo y su conocimiento para corregirte. Ahora, por aqui mola mas reirse del que sabe... Pos venga.

 

Buena suerte y buena luz ignorante.

 

Mensaje inicial moderado

Enlace al comentario

Todo esto no vale para nada si no igualáis la imagen final, de absolutamente nada. El título del post induce a engaño ya que permite deducir que el control de la profundidad de campo no depende del formato usado y eso obviamente es erróneo. Estáis intentando expandir un concepto técnico sin tener en cuenta el campo al que aplica y la utilidad del mismo en fotografía ignorando que esto trata de hacer una determinada foto por un lado y de generar una determinada salida por el otro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No estas entendiendo nada. La comparación siempre se hace a igual imagen final, comparar imágenes recortadas carece de sentido porque estas comparando al final el mismo tamaño de sensor con diferente resolución. Iguala todo y después varía sólo el tamaño de sensor manteniendo la misma imagen de salida y ya verás si cambia o no la profundidad de campo. El problema del experimento inicial es precisamente ese, que no esta obteniendo lo mismo con dos tamaños de sensor diferentes.

 

Pero a ver... si igualas todo y solo cambias el tamaño del sensor, no tienes la misma imagen. Para tener la misma imagen habrás tenido que modificar la distancia focal, la distancia del punto de enfoque o algo... 

 

Entonces el tamaño del sensor no es lo que hace variar la pdc, lo hace ese otro valor que has adaptado para tener el mismo encuadre.

 

 

 

La afirmacion correcta es: El tamaño de sensor influye en el encuadre.

La afirmacion erronea es: El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo.

 

Una afirmacion mas clara sería: El tamaño de sensor te permitirá usar distancias focales mayores o menores para lograr un encuadre concreto. y esas distancias focales van a condicionar tu PDC.

 

Creo que la ultima es la afirmación que se debería hacer... ya que que luego pasa lo que pasa, y lo que estamos viendo en este foro, que hay mucha desinformación...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo esto no vale para nada si no igualáis la imagen final, de absolutamente nada. El título del post induce a engaño ya que permite deducir que el control de la profundidad de campo no depende del formato usado y eso obviamente es erróneo. Estáis intentando expandir un concepto técnico sin tener en cuenta el campo al que aplica y la utilidad del mismo en fotografía ignorando que esto trata de hacer una determinada foto por un lado y de generar una determinada salida por el otro.

 

 

Pero es que cuando uno empieza a hablar de tecnicismos ese "concepto fotográfico" se extiende y llegan afirmaciones de que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo al igual que lo hacen los otros factores técnicos (diafragma, distancia de enfoque, focal...)

 

un saludo y veo que tu si tienes claro de lo que se habla

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El compañero AWA lo ha explicado perfectamente, y yo lo entiendo como él. El tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que el sensor lo único que hace es captar luz, con mayor o menor superficie. Ahora bien, el sensor no influye directamente por el motivo que he comentado, pero si influye indirectamente, me explico, si a misma focal con un sensor grande (FX) quiero obtener una foto con el mismo encuadre que con una cámara con sensor más pequeño (o sea, que quiero obtener la misma foto) tengo dos formas de hacerlo:

 

1- Sin variar la distancia focal, me acerco yo con un par de pasos o los que necesite hasta que el encuadre sea el mismo, con lo cual estoy variando la distancia de enfoque al sujeto, con lo cual estoy reduciendo la profundidad de campo ya que ahora estoy más cerca que antes. ¿Que ha hecho que varíe la PDC? ¿El sensor? NOO, he sido yo que me he acercado al sujeto, y por qué me he tenido que acercar? porque tenía un sensor más grande y yo caprichoso de mí quería el mismo encuadre... pero el sensor ni pincha ni corta.

 

2- No tengo ganas de moverme porque estoy muy cómodo sentado (no varío la distancia de enfoque), así que como cómodo que soy aumento la distancia focal de mi objetivo (zoom) o cambio a un objetivo de mayor focal, hasta que consiga el mismo encuadre que con el sensor pequeño. En este caso no varío la distancia de enfoque, pero sí que estoy variando la distancia focal.... y qué ocurre entonces? pues que vuelvo a reducir la PDC de nuevo... pero el sensor ha tenido algo que ver directamente? NOOOO, indirectamente al cambiar de sensor he aumentado la focal de mi objetivo para tener el mismo encuadre, y sólo eso ha hecho que tenga menos pdc, pero el sensor de nuevo, ni pincha ni corta

 

Un saludo!

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Publicado · Oculto por Rabla, 26 de Febrero de 2014 - bronca
Oculto por Rabla, 26 de Febrero de 2014 - bronca

Espero que se me haya entendido en mi anterior intervención.

 

Si, pero el colega Botikario (y digo colega xq tambien soy farmaceutico) empezó primero y lo mejor es que su posición no es la correcta. y sus afirmaciones son falsas 

Enlace al comentario

El compañero AWA lo ha explicado perfectamente, y yo lo entiendo como él. El tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que el sensor lo único que hace es captar luz, con mayor o menor superficie. Ahora bien, el sensor no influye directamente por el motivo que he comentado, pero si influye indirectamente, me explico, si a misma focal con un sensor grande (FX) quiero obtener una foto con el mismo encuadre que con una cámara con sensor más pequeño (o sea, que quiero obtener la misma foto) tengo dos formas de hacerlo:

 

1- Sin variar la distancia focal, me acerco yo con un par de pasos o los que necesite hasta que el encuadre sea el mismo, con lo cual estoy variando la distancia de enfoque al sujeto, con lo cual estoy reduciendo la profundidad de campo ya que ahora estoy más cerca que antes. ¿Que ha hecho que varíe la PDC? ¿El sensor? NOO, he sido yo que me he acercado al sujeto, y por qué me he tenido que acercar? porque tenía un sensor más grande y yo caprichoso de mí quería el mismo encuadre... pero el sensor ni pincha ni corta.

 

2- No tengo ganas de moverme porque estoy muy cómodo sentado (no varío la distancia de enfoque), así que como cómodo que soy aumento la distancia focal de mi objetivo (zoom) o cambio a un objetivo de mayor focal, hasta que consiga el mismo encuadre que con el sensor pequeño. En este caso no varío la distancia de enfoque, pero sí que estoy variando la distancia focal.... y qué ocurre entonces? pues que vuelvo a reducir la PDC de nuevo... pero el sensor ha tenido algo que ver directamente? NOOOO, indirectamente al cambiar de sensor he aumentado la focal de mi objetivo para tener el mismo encuadre, y sólo eso ha hecho que tenga menos pdc, pero el sensor de nuevo, ni pincha ni corta

 

Un saludo!

 

Exactamente eso!! 

Bien razonado y explicado!!

 

Una pena que los compañeros que afirman que el tamaño del sensor si influye no tengan argumentos mas allá de una mera linea... y las otras cuatro que escriben se las dediquen a terceros...

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

La pdc se calcula con arreglo a una convención, el círculo de confusión, cuyo diámetro nos viene a indicar el límite por debajo del cual el ojo humano no distingue si la imagen está enfocada o no (y la percibe como enfocada) observando en unas determinadas condiciones.

 

Hay que entender que todo esto, como cualquier otra cuestión relativa a la percepción tiene unos márgenes y variaciones que dependen tanto de las condiciones de observación como de las diferencias individuales entre observadores, por eso hemos dicho que se trata de una convención, y no se puede pretender hacer "demostraciones" tajantes con ejemplos visuales improvisados.

 

Si captamos una imagen con los mismos parámetros de focal, distancia y apertura, con dos sensores de distinto tamaño obtendremos, con el sensor mas pequeño, el equivalente a un recorte de la imagen del primero y, si ampliamos ambas imágenes para visualizarlas al mismo tamaño, necesitaremos un ratio de ampliación mayor para el recorte (1,5 veces en DX con respecto a FX), o el sensor mas pequeño (el resultado será el mismo), con lo que el diámetro del círculo de confusión de referencia sobre el sensor tendrá que reducirse en la misma proporción, y la pdc disminuirá en la imagen recortada y ampliada en mayor proporción.

 

Por lo tanto, a igualdad de parámetros, la pdc de la imagen obtenida con el sensor mas pequeño (o el recorte equivalente) será menor que la obtenida con el sensor grande, no por una propiedad mágica derivada del cambio de tamaño, sino por el (diferente) ratio de ampliación.

 

Lo que ocurre es que, manteniendo idénticos parámetros, estaremos observando imágenes distintas. Para obtener imágenes idénticas e igualar encuadres, hay que incrementar focal con el sensor grande (si reducimos distancias modificamos la perspectiva) en proporción inversa al ratio de ampliación, con lo que el efecto se invierte y la pdc pasa a ser menor con sensores de mayor tamaño (y mayores focales), que es lo que todos experimentamos en la práctica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...