Jump to content

El tamaño del sensor no influye en la PDC


josefeliciano69
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Pero es que cuando uno empieza a hablar de tecnicismos ese "concepto fotográfico" se extiende y llegan afirmaciones de que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo al igual que lo hacen los otros factores técnicos (diafragma, distancia de enfoque, focal...)

 

un saludo y veo que tu si tienes claro de lo que se habla

Si se permite variar el resto a libertad ni el diafragma ni la distancia de enfoque ni la focal importan tampoco. Se puede hacer una foto a f2.8 con mucha mas profundidad de campo que una foto a f8, y lo mismo para el resto de parámetros. Sólo es cuestión de variar el resto de parámetros de manera astuta entre toma y toma, por eso la importancia de mantener posición respecto al sujeto y mismo ángulo de visión, para comparar peras con peras y manzanas con manzanas, si no mantenemos lo que queremos sacar llegaremos a conclusiones que no se sostienen desde un punto de vista fotográfico.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA Pues algo debes saber de optica...

 

"Y mándales a tus amigos este artículo de un experto de Zeiss, que algo debe saber."

 

Es interesante lo que dicen los ingenieros/físicos de Zeiss en ese artículo, página 9 (la negrita no la he puesto yo, viene así):

 

pag9_zpsacc17fe5.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No estas entendiendo nada. La comparación siempre se hace a igual imagen final, comparar imágenes recortadas carece de sentido porque estas comparando al final el mismo tamaño de sensor con diferente resolución. Iguala todo y después varía sólo el tamaño de sensor manteniendo la misma imagen de salida y ya verás si cambia o no la profundidad de campo. El problema del experimento inicial es precisamente ese, que no esta obteniendo lo mismo con dos tamaños de sensor diferentes.

Creo que el que no estás entendiendo eres tu.

 

Si igualas encuadre, estás variando focal o distancia, por lo que la PDC efectivamente se ve alterada.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, yo se bien lo que sé.


y se como afecta cada parametro a mi foto.y se en que influye el tamaño del sensor en mi foto y en que no influye.

Un saludo y buena luz. El que quiera que coja la información aportada en ese hilo y la adopte. Y el que quiera tener razón, pues yo se la doy sin problema.

enga, saludos.

Pero el tamaño del sensor NO INFLUYE DIRECTAMENTE en la PDC y la tierra no es plana.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y yo me pregunto:

 

¿Tan difícil es rebatir una teoría sin tener que llegar al chascarrillo, gracieta y cuasi descalificación?

 

¿Tan difícil es rebatir una teoría, argumentando, fundamentando y desarrollando?

 

Ahí has dado en el clavo. ¿Tan difícil es?

 

O es que cuando no se tienen argumentos se recurre a la gracieta o la cuasidescalificación para que coja fuerza el argumento.

 

Yo me he molestado en aportar pruebas de mi planteamiento. Creo que los defensores del SI, deberían hacer lo mismo.

 

Pero a ver... si igualas todo y solo cambias el tamaño del sensor, no tienes la misma imagen. Para tener la misma imagen habrás tenido que modificar la distancia focal, la distancia del punto de enfoque o algo... 

 

Entonces el tamaño del sensor no es lo que hace variar la pdc, lo hace ese otro valor que has adaptado para tener el mismo encuadre.

 

 

 

La afirmacion correcta es: El tamaño de sensor influye en el encuadre.

La afirmacion erronea es: El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo.

 

Una afirmacion mas clara sería: El tamaño de sensor te permitirá usar distancias focales mayores o menores para lograr un encuadre concreto. y esas distancias focales van a condicionar tu PDC.

 

Creo que la ultima es la afirmación que se debería hacer... ya que que luego pasa lo que pasa, y lo que estamos viendo en este foro, que hay mucha desinformación...

Estoy contigo

 

El compañero AWA lo ha explicado perfectamente, y yo lo entiendo como él. El tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que el sensor lo único que hace es captar luz, con mayor o menor superficie. Ahora bien, el sensor no influye directamente por el motivo que he comentado, pero si influye indirectamente, me explico, si a misma focal con un sensor grande (FX) quiero obtener una foto con el mismo encuadre que con una cámara con sensor más pequeño (o sea, que quiero obtener la misma foto) tengo dos formas de hacerlo:

 

1- Sin variar la distancia focal, me acerco yo con un par de pasos o los que necesite hasta que el encuadre sea el mismo, con lo cual estoy variando la distancia de enfoque al sujeto, con lo cual estoy reduciendo la profundidad de campo ya que ahora estoy más cerca que antes. ¿Que ha hecho que varíe la PDC? ¿El sensor? NOO, he sido yo que me he acercado al sujeto, y por qué me he tenido que acercar? porque tenía un sensor más grande y yo caprichoso de mí quería el mismo encuadre... pero el sensor ni pincha ni corta.

 

2- No tengo ganas de moverme porque estoy muy cómodo sentado (no varío la distancia de enfoque), así que como cómodo que soy aumento la distancia focal de mi objetivo (zoom) o cambio a un objetivo de mayor focal, hasta que consiga el mismo encuadre que con el sensor pequeño. En este caso no varío la distancia de enfoque, pero sí que estoy variando la distancia focal.... y qué ocurre entonces? pues que vuelvo a reducir la PDC de nuevo... pero el sensor ha tenido algo que ver directamente? NOOOO, indirectamente al cambiar de sensor he aumentado la focal de mi objetivo para tener el mismo encuadre, y sólo eso ha hecho que tenga menos pdc, pero el sensor de nuevo, ni pincha ni corta

 

Un saludo!

Exacto.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, yo se bien lo que sé.

 

 

y se como afecta cada parametro a mi foto.y se en que influye el tamaño del sensor en mi foto y en que no influye.

 

Un saludo y buena luz. El que quiera que coja la información aportada en ese hilo y la adopte. Y el que quiera tener razón, pues yo se la doy sin problema.

 

enga, saludos.

 

Pero el tamaño del sensor NO INFLUYE DIRECTAMENTE en la PDC y la tierra no es plana.

 

¡Qué bueno!

 

Cuando el artículo que citas de los "sabios" de Zeiss desdice tu argumentario... Oye, que me retiro, que "yo sé bien lo que sé" y ahí os quedáis... Muy bueno, sí señor  :bravo:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tu sabrías explicarmelo?

o solo te quedas con esa afirmación?

 

Está ahí explicado. Y tú eres el que has sacado ese artículo a colación. No sé muy bien con qué intención, porque dice lo contrario que tú defiendes. Así que intuyo que no te lo habías leído antes de subirlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Está ahí explicado. Y tú eres el que has sacado ese artículo a colación. No sé muy bien con qué intención, porque dice lo contrario que tú defiendes. Así que intuyo que no te lo habías leído antes de subirlo.

 No, yo no lo saqué lo sacó otro y yo cité su frase, lo podrás ver páginas atras. un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que yo no entiendo es que algunos compañeros en este hilo defienden que, para comparar PDC entre diferentes sensores, no hace falta mantener el encuadre.

 

Entiendo el razonamiento de que para mantener el encuadre con diferentes sensores harán falta diferentes focales y eso influye en la PDC. Pero si no se mantiene el encuadre se están comparando dos fotos diferentes.

 

Intento decirlo de otras manera:

 

Para conseguir la misma foto (usease encuadre y PDC) con cámaras con diferentes tamaños de sensor, la distancia focal y la apertura serán diferentes en ambas. Ergo, con la condición de que el resultado final sea el mismo (si no lo es ya no podemos comparar nada), la focal, la apertura el tamaño del sensor son variables que afectan al resultado. Y por supuesto, sin recorte alguno.

 

Ya lo dije al principio del hilo y ahora lo voy usar como argumento: si haces un recorte equivalente a DX en una foto tirada en FX es lo mismo que haberla tirado con una cámara DX. Dicho de otra forma, con el recorte a posteriori estás manipulando el tamaño efectivo del área del sensor usada para captar esa foto. Ergo, estás demonstrando que para obtener la misma PDC te ha hecho falta cambiar el tamaño del sensor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Llegado a este punto yo creo que ya está claro que se trata de una cuestión más semántica que física.

Y aunque el argumento se ha repetido unas cuantas veces en lo que va de hilo, voy a intentar hacer mi propia aportación.

  1. Sabemos que a la hora de tomar una foto, la profundidad de campo depende de cuatro factores (4), a saber: la distancia al sujeto, la distancia focal, la apertura y el tamaño del sensor.
  2. Si el propietario de una FF quisiera sacar la misma foto (idéntico campo de visión) que el poseedor de una DX, con idéntica óptica, cuenta con tres parámetros para ajustar.
  3. Dado que la apertura no contribuye a ajustar el campo de visión, las únicas opciones serán a ) modificar la distancia al sujeto o b ) cambiar la distancia focal.
  4. Pero según el punto 1,¡cualquiera de esas dos alternativas modifica la profundidad de campo!
  5. Luego puede (y debe) decirse que para tomar una misma foto, el tamaño del sensor fuerza un cambio en la profundidad de campo.

 

Quizá el error de interpretación de José y sus amigos esté en que no respetan el campo de visión a la hora de realizar las comparaciones. Y ese es el primer requisito en que se basa esta cuestión pues hablamos de fotografía y no de experimentos de laboratorio en un banco óptico.

 

La imagen ilustra (una vez más) este efecto. No sé si el autor se acercó al sujeto o cambió la distancia focal, pero lo cierto es que haciendo la misma foto, se obtuvo menor profundidad de campo con la FF

 

 tabasco.jpg

 

 

 

Saludos,

Pap

Editado por Papafruni
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si estamos de acuerdo en que cuando ampliamos una imagen -manteniendo el resto de condiciones iguales- estamos disminuyendo nuestra percepción del campo enfocado, es de cajón que

 

si queremos igualar los tamaños para visualizar las mismas imágenes (supuestamente idénticas) tomadas por dos sensores de diferente tamaño, siempre veremos más borrosidad en la toma del sensor pequeño.

 

Lógico. Para igualar las condiciones de visualización, hemos agrandado más la imagen del sensor pequeño para llegar a la misma talla. Ergo, asegurándonos todas las triquiñuelas (cambiando longitudes focales ópticas, aperturas y tiempos de exposición -o, sensibilidad en el registro-) para que el encuadre, perspectiva, etc. de ambas imágenes sean los mismos, con el sensor pequeño apreciaremos menos profundidad de campo enfocado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Para los que defienden que el tamaño no importa, les haría una pregunta a modo de ejemplo, que puede que con ella se entienda el concepto subjetivo de nitidez y que intenta parametrizar el denominado 'círculo de confusión'

 

¿Poqué para ver si una foto está nítida o en foco tenemos la costumbre de aumentarla al 100%"

 

Saludos

 

Enviado desde mi tecnomovil usando los dedos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Llegado a este punto yo creo que ya está claro que se trata de una cuestión más semántica que física.

Y aunque el argumento se ha repetido unas cuantas veces en lo que va de hilo, voy a intentar hacer mi propia aportación.

 

  • Sabemos que a la hora de tomar una foto, la profundidad de campo depende de cuatro factores (4), a saber: la distancia al sujeto, la distancia focal, la apertura y el tamaño del sensor.
  • Si el propietario de una FF quisiera sacar la misma foto (idéntico campo de visión) que el poseedor de una DX, con idéntica óptica, cuenta con tres parámetros para ajustar.
  • Dado que la apertura no contribuye a ajustar el campo de visión, las únicas opciones serán a ) modificar la distancia al sujeto o b ) cambiar la distancia focal.
  • Pero según el punto 1,¡cualquiera de esas dos alternativas modifica la profundidad de campo!
  • Luego puede (y debe) decirse que para tomar una misma foto, el tamaño del sensor fuerza un cambio en la profundidad de campo.
 

Quizá el error de interpretación de José y sus amigos esté en que no respetan el campo de visión a la hora de realizar las comparaciones. Y ese es el primer requisito en que se basa esta cuestión pues hablamos de fotografía y no de experimentos de laboratorio en un banco óptico.

 

La imagen ilustra (una vez más) este efecto. No sé si el autor se acercó al sujeto o cambió la distancia focal, pero lo cierto es que haciendo la misma foto, se obtuvo menor profundidad de campo con la FF

 

 tabasco.jpg

 

 

 

Saludos,

Pap

Exactamente, tal cual lo has explicado.

 

 

Vaya "cacao" se forman algunos en la cabeza...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No creo que sea necesario recurrir al círculo de confusión para entender esta aparente contradicción.

¡Basta con comparar encuadres iguales obtenidos con ambos tipos de sensor!. Si no comparamos lo mismo, difícilmente llegaremos a las mismas conclusiones. 

 

 

Saludos,

Pap

Editado por Papafruni
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

los parámetros que afectan a la PDC son 3, la distancia de enfoque, la distancia focal, y la apertura del diafragma. El sensor ni pincha ni corta. Ahora bien, puedo admitir que el hecho de variar el tamaño del sensor y querer hacer la misma foto con el mismo encuadre hace que varíe la PDC, pero hay que darse cuenta de que la PDC no ga variada por el simple hecho de cambiar el tamaño del sensor por sí sólo, síno que al haber cambiado el tamaño del sensor y querer obtener el mismo encuadre, por cuestiones meramente físicas o ópticas me veo obligado a acercarme o alejarme más al sujeto (vario la distancia de enfoque) o a variar el zoom de mi objetivo (varió la distancia focal), y con cualquiera de las dos formas estoy alterando la pdc. En resumen el tamaño del sensor no afecta a la pdc directamente, pero sí lo hace indirectamente ya que sí quiero obtener la misma foto con el mismo encuadre me obliga a variar otros parámetros que sí afectan directamente a la pdc

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, directa o indirectamente, hay factores que influyen en nuestra percepción de la profundidad de campo enfocado.

 

Yo los resumo en dos: la apertura y la magnificación. En este último factor entrarían las distancias (focales y de enfoque) y los tamaños de registro, ampliación de la imagen y condiciones de visualización.

 

El tamaño de registro (o del sensor) claro que influye. Y la pdc disminuye conforme lo hace esta magnitud. Otra cosa es lo que nosotros percibamos globalmente alterando el resto de parámetros para homogeneizar las imágenes tomadas en distintas circunstancias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

los parámetros que afectan a la PDC son 3, la distancia de enfoque, la distancia focal, y la apertura del diafragma. El sensor ni pincha ni corta. Ahora bien, puedo admitir que el hecho de variar el tamaño del sensor y querer hacer la misma foto con el mismo encuadre hace que varíe la PDC, pero hay que darse cuenta de que la PDC no ga variada por el simple hecho de cambiar el tamaño del sensor por sí sólo, síno que al haber cambiado el tamaño del sensor y querer obtener el mismo encuadre, por cuestiones meramente físicas o ópticas me veo obligado a acercarme o alejarme más al sujeto (vario la distancia de enfoque) o a variar el zoom de mi objetivo (varió la distancia focal), y con cualquiera de las dos formas estoy alterando la pdc. En resumen el tamaño del sensor no afecta a la pdc directamente, pero sí lo hace indirectamente ya que sí quiero obtener la misma foto con el mismo encuadre me obliga a variar otros parámetros que sí afectan directamente a la pdc

 

Yo te rebatría aquí que la apertura no afecta directamente a la PDC ya que con la misma apertura, si cambias el encuadre o la focal o la distancia al sujeto la PDC cambia.

 

Se ha dicho muchas veces, esta comparación requiere el mismo output, la misma foto, sino no son comparables...

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, directa o indirectamente, hay factores que influyen en nuestra percepción de la profundidad de campo enfocado.

 

Yo los resumo en dos: la apertura y la magnificación. En este último factor entrarían las distancias (focales y de enfoque) y los tamaños de registro, ampliación de la imagen y condiciones de visualización.

 

El tamaño de registro (o del sensor) claro que influye. Y la pdc disminuye conforme lo hace esta magnitud. Otra cosa es lo que nosotros percibamos globalmente alterando el resto de parámetros para homogeneizar las imágenes tomadas en distintas circunstancias.

 

+1 (nos hemos cruzado, y tu lo has explicado mucho mejor  :1ok: )

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ala. Ustedes invéntense las cosas  a mi me da igual ya...

El tamaño del sensor NO INFLUYE EN LA PDC por mucho que se quieran empeñar! Influye en el encuadre! Y un mayor tamaño de sensor permite encuadres mas abiertos con menor profundidad de campo, vale. eso si.

Pero decir que el tamaño de sensor influye en la profundidad de campo es una mentira y un fallo garrafal. Lo hacen para ahorrarse la explicacion o que??

No pueden simplificarlo y ponerlo junto a la apertura, la distancia de enfoque y la focal... NO PUEDEN PORQUE NO ES CIERTO! Parece que todos lo entienden... así que cuando digan algo diganlo bien... Los factores son 3 y no 4.

Si lo entienden se niegan a decirlo correctamente?


Por cierto, si eres colega mio! o vamos a discutir sobre lo que es un colega?

Editado por Crazy7
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Publicado · Oculto por Rabla, 26 de Febrero de 2014 - mensaje inicial
Oculto por Rabla, 26 de Febrero de 2014 - mensaje inicial

A ver chaval, yo soy colega tuyo (ni tengo ningún interés en serlo, aunque por supuesto soy farmacéutico), te lo voy a explicar para que tu, el ciego y el "Dr de la Srta. Pepis" lo entendáis....

 

El Tamaño del sensor SI influye en la PDC, esto es así, porque hay un "ente" llamado círculo de confusión que depende del tamaño del sensor y que influye matemáticamente hablando en la PDC.

 

Esto es así, y no hay nada más que decir, ni que probar, ni que demostrar, y me niego a seguir dando bulo a un "hoax" que lo que pretende es derivar tráfico a un blog, donde no se explica NADA.

 

Y por cierto yo no he insultado a nadie, como has hecho tú y te han tenido que moderar...., sigue por ese camino y ya verás ;)

 

Aaaaaadios

 

mensaje inicial editado

Enlace al comentario

Menos mal que no estamos hablando del sexo de los ángeles... :lol: :lol:

Pues mira, ahí aun podríamos estar discutiendo...

 

Pero es que estamos discutiendo un tema matemático, físico, técnico... bueno y también un poco semántico... Para la parte técnica están las matemáticas y para la semántica está la RAE... Así que... no hay discusión...

 

2+2 son 4. A no ser que no sepamos que es 2 que es 4 que es + y que sifnifica el verbo ser.

Aunque aquí alguno quiere hacer afirmaciones falsas y que se den por buenas... pero con el diccionario en la mano y las matemáticas detrás esas afirmaciones son erroneas.

 

En fin, y a mi que más me dará? pero por otro lado, y a ellos que les costará decirlo bien? y así el que venga detrás se va aprendido y no desaprendido

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...