Jump to content

Invertir un Nikon 1 Nikkor VR 10-30 mm f/3.5-5.6 CX


DoctorOne33
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola, estoy pensando en adquirir uno de estos -con cámara- para usar invertido también en DX.- ¿Alguien lo ha probado invertido?

Editado por DoctorOne33
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Utilizar un objetivo de una nikon1 en una DX es algo fuera de toda logica.

 

Pinsa que son objetivos para sensores mas pequeños que el de una DX, por lo tanto no cubren toda la superficie del sensor.

 

Por no hablar de que no llevan anillo fe diafragmas y que por lo tanto olvidate de seleccionar aberturas

 

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Utilizar un objetivo de una nikon1 en una DX es algo fuera de toda logica.

 

Pinsa que son objetivos para sensores mas pequeños que el de una DX, por lo tanto no cubren toda la superficie del sensor.

 

Por no hablar de que no llevan anillo fe diafragmas y que por lo tanto olvidate de seleccionar aberturas

 

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

 

Gracias Chema, lo del anillo de diafragmas es segundario, imagino que llevan una leva (o bayoneta, no sé bien como se llama) en la montura desde la que se puede accionar el diafragma, al estar invertido el objetivo, no sé si es correcto, a lo mejor no lo llevan.

 

Creo que tampoco es problema que no cubra el area del sensor, si está montado normal con un adaptador no lo cubre seguramente, pero al estar invertido y con ese angular lo mas seguro es que se salga completamente del sensor de una DX incluso del de una FF.

 

Estoy mirando en ebay soluciones para un anillo inversor para rosca de 40,5mm y habría que hacer alguna trampilla...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y que piensas hacer al no llevar anillo de diafragmas, estar tu con el dedo abriendo y cerrando mmoviendo la leva???

 

Por otra parte, dudo que un 10-30 por mucho que lo coloques invertido te vaya a cubrir todo el sensor, pero bueno...

 

Si quieres hacer macros con un objetivo invertido intenta comprarte algun AIs, por ejemplo el 20mm f3.5 y podras usarlo tanto en tu DX, como en FX e incluso con un adaptador FT1 en una nikon1

 

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Chema, lo del anillo de diafragmas es segundario, imagino que llevan una leva (o bayoneta, no sé bien como se llama) en la montura desde la que se puede accionar el diafragma, al estar invertido el objetivo, no sé si es correcto, a lo mejor no lo llevan.

 

Creo que tampoco es problema que no cubra el area del sensor, si está montado normal con un adaptador no lo cubre seguramente, pero al estar invertido y con ese angular lo mas seguro es que se salga completamente del sensor de una DX incluso del de una FF.

 

Estoy mirando en ebay soluciones para un anillo inversor para rosca de 40,5mm y habría que hacer alguna trampilla...

No llevan leva, es un diafragma electromecánico.

 

Y opino lo mismo que Chema, que no tiene sentido. Tienes en tu firma varios objetivos que se pueden invertir con el costo de pocos euros de un anillo inversor.

Editado por dinotxo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y que piensas hacer al no llevar anillo de diafragmas, estar tu con el dedo abriendo y cerrando mmoviendo la leva???

 

Por otra parte, dudo que un 10-30 por mucho que lo coloques invertido te vaya a cubrir todo el sensor, pero bueno...

 

Si quieres hacer macros con un objetivo invertido intenta comprarte algun AIs, por ejemplo el 20mm f3.5 y podras usarlo tanto en tu DX, como en FX e incluso con un adaptador FT1 en una nikon1

 

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

 

jejeje Chema me has pillado jajajjaj. Hasta ahora uso la leva y me va muy bien, con un 28mm E invertido en una D70, que sincroniza el flash de la cámara a 1/500s, y tengo un metz con un SCA que funciona mal y me dispara a 1/8000s con la D70 (no me preguntes cómo, ni idea de porqué, pero aseguro que va). Si te llega el dedo puedes hasta mover la leva y disparar con una mano, pero tienes que enroscar o dejar el foco de manera que te coincida la leva cerca de la empuñadura. Y lo del 20mm me lo he llegado a plantear pero se me va de presu. Caerá, no cabe duda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No llevan leva, es un diafragma electromecánico.

 

Y opino lo mismo que Chema, que no tiene sentido. Tienes en tu firma varios objetivos que se pueden invertir con el costo de pocos euros de un anillo inversor.

 

gracias Dinotxo, esa información que me das es clave. Me olvido de invertir un Nikon 1, esta claro. A menos que tuviera 1000 o 2000 vatios de luz abrasando la cámara, claro.

 

La razón de querer invertir uno de estos es poder usar la ampliación que da un 10mm, debe ser total. Imagino, que no lo sé, que por ser una óptica pequeña y tener mas curvatura que otras mas grandes tendrá bastante aberraciones en todo lo que no es el centro de la imagen. Pero por la focal y alejándolo del plano del sensor  en una DX (o FF) tiene que dar buenos resultados, además de cubrir perfectamente el marco del sensor, ya que encima se ha de montar mas alejado del sensor en una DX.

 

No solo me interesa el objetivo, que de por sí tiene buena pinta en uso normal. Las  cámaras NIkon 1 tienen un sensor mas pequño, luego dan mas ampliacion al invertir los objetivos (y al usar tubos), si me pillo un equipo de estos os daré mis impresiones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...