Antonio CM Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 El compañero alejandro99 ha puesto justamente lo contrario, multiplicadores pero eso ya se que existen bien en forma de tubos que se colocan entre la bayoneta y el objetivo o bien lentes que se acoplan al objetivo. Pero mi pregunta es, ¿existe "algo" capaz de eliminar el factor de multiplicación 1.5 de las DX y que un 35mm 1.8 (por ejemplo) sea eso, un 35mm como lo sería en una FX?. Gracias, un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chau DOG Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 No creo, por lo que tengo entendido este factor de multiplicacion se da por el tamaño del sensor y un lente no puede cambiar eso. Salvo que exista algo que no conozca, pero seria muy raro que exista,creo por una imposibilidad tecnica Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 Existen unas lentes que se ponen delante del obetivo y que pueden, segun cual pongas convertir el objetivo en mas angular o mas tele. Eso si, yo es lo ultimo que le pondria a un objetivo, la calidad que te dan es malisima. Resumiendo: una bonita manera de tirar el dinero Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fpmato Publicado 13 de Abril del 2014 Moderadores Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 Existen unos adaptadores, de la marca Metabones, que producen un efecto de reducción de focal e incremento de la luminosidad con un factor 0,71x; en realidad lo que hacen es reducir el círculo de imagen proyectado por el objetivo, "transformando" ópticas diseñadas para FF y adaptándolas a formatos más pequeños mediante esa reducción. Que yo sepa sólo existen para adaptar ópticas réflex FF, de distintas monturas (incluida la F de Nikon), a cámaras sin espejo con sensores de menor tamaño, aprovechando la menor distancia de registro para colocar en ese espacio las lentes necesarias para producir dicho efecto. No lo he probado, pero al parecer el sistema es efectivo y con buenos resultados. Pongo un enlace con más información http://www.slrlounge.com/near-full-frame-in-a-micro-43-camera-the-metabones-speedbooster-nikon-adapter-review Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Isis89 Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 O compras un 24mm (36mm) o una FX, todo lo que sea poner cosas delante o detrás de un objetivo es una mala solución, solo se libra un poquito los multiplicadores de Nikon, y no todos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 Je, je... :lol: Ahora ya sabes porqué tanta gente se compra una FX. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MUDITO Publicado 13 de Abril del 2014 Compartir Publicado 13 de Abril del 2014 Existen unas lentes que se ponen delante del obetivo y que pueden, segun cual pongas convertir el objetivo en mas angular o mas tele. Eso si, yo es lo ultimo que le pondria a un objetivo, la calidad que te dan es malisima. Resumiendo: una bonita manera de tirar el dinero Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 Sí, como las raynox que son malísimas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio CM Publicado 14 de Abril del 2014 Autor Compartir Publicado 14 de Abril del 2014 (editado) No creo, por lo que tengo entendido este factor de multiplicacion se da por el tamaño del sensor y un lente no puede cambiar eso. Salvo que exista algo que no conozca, pero seria muy raro que exista,creo por una imposibilidad tecnica Saludos Claro, el tema de la multiplicación es que al dividir 35mm entre los 24mm de las DX da 1.45 y se redondea a 1.5 así que el tamaño del sensor es definitivo en eso. Existen unos adaptadores, de la marca Metabones, que producen un efecto de reducción de focal e incremento de la luminosidad con un factor 0,71x; en realidad lo que hacen es reducir el círculo de imagen proyectado por el objetivo, "transformando" ópticas diseñadas para FF y adaptándolas a formatos más pequeños mediante esa reducción. Que yo sepa sólo existen para adaptar ópticas réflex FF, de distintas monturas (incluida la F de Nikon), a cámaras sin espejo con sensores de menor tamaño, aprovechando la menor distancia de registro para colocar en ese espacio las lentes necesarias para producir dicho efecto. No lo he probado, pero al parecer el sistema es efectivo y con buenos resultados. Pongo un enlace con más información http://www.slrlounge.com/near-full-frame-in-a-micro-43-camera-the-metabones-speedbooster-nikon-adapter-review Es muy interesante lo que se dice en el enlace y buscando más detalladamente he encontrado este: http://www.norender.com/metabones-speedbooster-magia-en-la-blackmagic-pocket-y-en-la-bmcc/ Pero claro, pagar 480$ cuando puedes comprar de segundamano por lo mismo o meno un 11-24mm por ejemplo no se yo, ¿eh?. Mi problema es que no tengo nada que abarque menos que los 27mm que me da el 18-105, un objetivo que me parece espléndido para ser de kit, bastante mejor que los que suele usar "el lado oscuro" . Ese objetivo en FX debe de ser un gustazo y no entiendo por qué apenas lo usais. Imagino que porque el 18-200mm en FX cubre casi las mismas focales salvo en su focal mínima. O compras un 24mm (36mm) o una FX, todo lo que sea poner cosas delante o detrás de un objetivo es una mala solución, solo se libra un poquito los multiplicadores de Nikon, y no todos. Si, eso he leído sobre todo en lo que respecta al motor de enfoque del objetivo que no siempre funciona dependiendo de cual sea el mismo. El 24mm para mi no basta porque busco una focal que abra más el ángulo de enfoque, un gran angular porque el ojo de pez distorsiona demasiado. Ese efecto barril no me gusta nada salvo para interiores y contados con los dedos de una mano. El problema es que me encantaría cubrir con un solo objetivo desde una panorámica de un paisaje a un primer plano con un zoom a tope, y eso con los objetivos que hay para DX como que no. Je, je... :lol: Ahora ya sabes porqué tanta gente se compra una FX. Un saludo Jeje, hombre por eso y por la profundidad de campo, nitidez, etc de las full frame. Pero creeme, yo con mi d7000 voy que me mato . Aunque para deportes...muchas DX se ven colgadas junto con las FX a las espaldas de los reporteros gráficos ¿eh?. No entiendo como puede llevar un tio 3 cámaras al hombro con lo que pesan los teles de las FX más la DX. Y encima mezclan Nikón y Canon, menudo lio. Sí, como las raynox que son malísimas. Así no vas a hacer muchos amigo en Raynox, ¿eh?, jeje. Bueno pues gracias a todos. Ya había googleado bastante y no había encontrado nada y es que claro, alargar la distancia focal es fácil poniendo un tubo pero acortarla...¿qué haces, cojes la sierra de calar y le cortas un cacho al objetivo?, va a ser que no. Saludos y gracias, que paseis unas buenas vacaciones. Editado 14 de Abril del 2014 por Antonio CM Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fpmato Publicado 14 de Abril del 2014 Moderadores Compartir Publicado 14 de Abril del 2014 La distancia focal no se alarga poniendo tubos, simplemente se acorta la distancia mínima de enfoque, con el consiguiente incremento de magnificación, a costa de perder luminosidad y capacidad de enfoque a largas distancias. Para alargar la distancia focal hay que utilizar multiplicadores. La multiplicación inducida por el recorte es la razón entre las diagonales de los distintos formatos y expresa el factor de ampliación al que hay que someter la imagen registrada por el sensor pequeño para alcanzar el mismo tamaño de visualización que el grande, que en el caso DX/FX es de 1,5x. Sirve también para calcular las equivalencias de cobertura entre focales, pero las focales no cambian y la capacidad de recorte no depende del tamaño del sensor, sino de la densidad de píxeles; el sensor FX de una D800 tiene la misma capacidad de recorte, para una determinada resolución, que el DX de una D7000 y mayor que el de una D300, por ejemplo. Los objetivos diseñados para DX, como el 18-200, no alcanzan a cubrir sensores mayores y viñetean mucho a sensor completo en sensores FX, aunque se pueden usar en sus focales más largas y en la totalidad de su rango en modo recorte a DX. Tienes ópticas para DX que cubren un rango focal muy amplio, como el 18-300, cuya cobertura viene a ser como la de un 27-450 en FX, aunque, como en todos los zoom de amplio rango, hay que asumir compromisos de calidad, tamaño y peso. Para coberturas más angulares hay ópticas zoom para DX como el 10-24 de Nikon, de cobertura más amplia o el 8-16 de Sigma, más corta y extrema. Saludos cordiales y buenas vacaciones para todos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.