solitario Publicado 8 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 8 de Mayo de 2014 está claro que como un macro de verdad no hay nada pero para iniciarme queria hacerme con una de estas lentes. veo la canon d500 que cuesta el triple que las hoya o la b+w... realmente hay esa diferecia de calidad? alguien las ha probado? podeis colgar alguna foto con estas lentes? gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 8 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 8 de Mayo de 2014 (editado) Ya subí alguna foto por ahí en nikonistas. Son unas pruebas con el AI 200/4 y la D7000, añadiendo la Canon 500D (apocromática). No son recortes Skylanders_D7K8800 por zappamonk4, en Flickr Skylanders_D7K8801 por zappamonk4, en Flickr Para mí la calidad es estupenda. Sin aberraciones cromáticas en la periferia, ni pérdidas de nitidez.... ¿El precio a pagar? Alto. ¿Merece la pena? Pues dependerá de cada uno. Yo tenía unos tubos de extensión Kenko, con contactos, y los vendí porque no los usaba. Sin embargo, la lente de aproximación me resulta muy cómoda de usar. Edito para especificar que el modelo de lente Canon utilizado es el 500D (hay otro sin la D que es de peor calidad) Editado 10 de Mayo de 2014 por zappamonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 8 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 8 de Mayo de 2014 Gracias parece un muy buen resultado Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Art Vandelay Publicado 9 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 9 de Mayo de 2014 (editado) No se cuanto valen las lentes de aproximación pero puedes encontrar el 55mm 2.8 ai-s micro por menos de 100 euros en ebay. Es uno de los objetivos mas nítidos de nikon. Saludos Editado 9 de Mayo de 2014 por Art Vandelay Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 9 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 9 de Mayo de 2014 Claro que sí. Lo mejor es un macro dedicado. Y el 55/3.5 (y el 2.8) es bien económico. Las lentes no dejan de ser un adaptador para llevar en el bolsillo para un por si acaso... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 10 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 10 de Mayo de 2014 También considera el anillo inversor BR2A de Nikon yo lo use mucho con mi AF D 35mm f2 y obtenía un acercamiento bárbaro!!!, solo tenías que ajustar manualmente la exposición vamos como un horquillado manual Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 10 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 10 de Mayo de 2014 Para grandes magnificaciones, aparte de un objetivo macro, lo idóneo es utilizar tubos de extensión o invertir objetivos angulares convencionales. Pero la ventaja de las lentes de aproximación es que, a diferencia de los tubos -que hacen el mismo efecto que cuando se estira la longitud de los objetivos para disminuir la distancia de enfoque-, no producen pérdidas de luz en el sensor y el control de la cámara (medición de la luz y automatismos, aunque el autofoco a veces no va fino ) sigue siendo operativo. En Canon hay dos modelos, según el número de dioptrías: De +2 dioptrías, que corresponeden a los modelos 500, y los de +4 dioptrías, que son los modelos 250. A mayor número de dioptrías positivas, más acercamiento y mayor magnificación. Gráficamente: Cuantas más dioptrías, más gordo será el cristal de la lente y mayores las aberraciones ópticas que se generan. Para evitarlas lo mejor es optar por modelos de lentes apocromáticas (las que llevan la D en Canon) Obviamente, mejor será la calidad de la imagen tomada con la Canon 500D que con la 250D. Pero, ojo, el uso de la 500 no tendría mucho sentido asociándola a objetivos de longitud focal muy inferior a 100 mm. Al ser menos potente el ratio de acercamiento de la 500 habrá que compensarlo con mayores longitudes focales. Aquí pongo otro par de ejemplos de prueba con la Canon 500D. Esta vez tomadas por la D700 (formato full frame, en lugar del recortado DX) y con el AIS 105/2.5 (en lugar de la focal anteriormente utilizada, que era de 200 mm) Tissot con lente aprox Canon_D7C5200 por zappamonk4, en Flickr Nikon con lente aprox Canon_D7C5198 por zappamonk4, en Flickr Y, finalmente, otro ejemplo de la 500D con la D700 y el 80-200/2.8, en su focal de 145 mm Tulipanes patrióticos_D7C9103 por zappamonk4, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 15 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 15 de Mayo de 2014 Y que pensáis que iría mejor en dx? Una lente canon 250d con un 35 fijo 1.8, una lente 250d con un 18-200 disparando a menos de 100mm o una lente 500d con un 18-200 disparando a 200mm? Ya de que el macro es lo mejor pero no está de más llevar una de estas lentes en la mochila por sí acaso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
roscafina Publicado 16 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 16 de Mayo de 2014 lo mejor para hacer macros con un objectivo normal son los tubos de extencion de ponen enter camara y objectivo. http://www.ebay.es/itm/Auto-enfocar-AF-Macro-tubo-de-extension-para-Nikon-D90-D80-D70-D40-AF-S-DX-DC448-/400679867463?pt=ES_C%C3%A1maras_de_v%C3%ADdeo&hash=item5d4a619447#ht_4649wt_1220. todo lo que se ponga delante del objectivo (asi sea qualquier filtro) es una aberracion. claro esta nada como un objectivo macro de verdad verdad salu2. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 17 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 17 de Mayo de 2014 los tubos de extension no me sirven para ninguna de las opticas que pienso llevar de viaje (18-200 nikon no es compatible y el 35mm 1.8 no puedes seleccionar aperturas en manual) de ahi lo de la lente de aproximación. y la quiero precisamente para eso que comentais, para un "por si acaso". cuando salgo de viaje con mi mujer, como tarde mas de 2 minutos en una foto se aburre (logico) y se pira jajajajaja asi que comprare un macro para cuando salga "a hacer fotos" y mientras llevare una lente de 500 para los viajes. Me la regalan en breve por mi cumpleaños, ya os contaré... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
periprocto Publicado 17 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 17 de Mayo de 2014 (editado) Los tubos extension estos tienen conectores para el AF y demas medidores electronicos de las fotos. Son los que ponen mas arriba, pero un pelin más baratos. No necesitas enfoque manual para usarlos. http://www.amazon.es/gp/offer-listing/B007CU0MLS/ref=dp_olp_new?ie=UTF8&condition=new yo los he comprado a una tienda que envia desde alaemania, a traves de amazon, por 50€ ( las de china tardan muchisimo) Editado 17 de Mayo de 2014 por periprocto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
roscafina Publicado 17 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 17 de Mayo de 2014 Los tubos extension estos tienen conectores para el AF y demas medidores electronicos de las fotos. Son los que ponen mas arriba, pero un pelin más baratos. No necesitas enfoque manual para usarlos. http://www.amazon.es/gp/offer-listing/B007CU0MLS/ref=dp_olp_new?ie=UTF8&condition=new yo los he comprado a una tienda que envia desde alaemania, a traves de amazon, por 50€ ( las de china tardan muchisimo) cierto!!! totalmente cierto. estos permiten todos los automatismos porque tienen contactos eletricos y se pueden usar en qualquier objectivo nikon sea af ó af-s el precio del compañero es mucho mejor, solo lo puse como exemplo, ya los vi en un site norteamericano (en ebay) por 37 aereos, es question de buscar. ojo.. ya unos muy malos que nó tienen contactos electricos, ni de medicion, de enfoque ni nada, nada de nada... son estos:http://www.ebay.es/itm/Macro-EXTENSION-Tubo-Anillo-Adaptador-SET-KIT-Para-NIKON-DSLR-SLR-Camara-/261353441352?pt=ES_C%C3%A1maras_de_v%C3%ADdeo&hash=item3cd9e10848#ht_1431wt_1236 ojo estos son mas malos que mani crudo!!! nó permiten ningun automatismo ni se puede usar en objectivos tipo G, sirven para lo que sirven las tetas de los hombres!!! espero haber ayudado. salu2. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 18 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 y con los tubos esos en que se "convertiria" por ejemplo un 35mm 1.8? cuanta luz pierdo? me iria mejor con los tubos y el 35 que con el tele 200 y la lente de aproximación? Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
roscafina Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 vamos por partes. los lentes de aproximacion que se ponen delante del objectivo son una aberracion como qualquier cosa que pongas delante del objectivo, para que una lente de tan buena calidad si delante le pones un culo de botella?!!! estos tubos de extencion son otra cosa porque al nó tener ningun vidrio, son huecos, lo que hay es aire mantienen la mismissima calidad de tu objectivo!!! nó és lo mismo, como nó és lo mismo un cura con una sotana negra, que un cura en el sotano con una negra...aclarado? punto sobre la otra pregunta que si el 35 ó el 200 mm, es asi estos tubos son tres 12, 20 y 36mm, con el de 12mm tienes una relacion 1:1 como un verdadero objectivo macro!!! (imaginate lo que puedes hacer con los otros) independientemente la focal que le pongas tienes la misma ampliacion 1.1 solo que con una focal larga como una 200 del que hablas puedes trabajar a un metro de distancia y con una focal corta como una 35mm aqui a uno ó dos centimetros, si és un bicho lo espantas y adios foto!!! esto en lenjuaje facil salu2. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 18 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 Entendido. Lo único que hasta donde yo se nikon pone que el 18-200 no es compatible con tubos de extensión o multiplicadores, no se por que... Cuantos pasos de luz se pierde con un tubo de esos que consiguen un 1-1? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 18 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 Por cierto cuando hablo de lente de aproximación me refiero a la 500d de canon que no se lo mala que será pero cuesta 150 euros y la forman dos cristales... Que digo yo que tiene que ser mejor que las hoya esas que venden por una cuarta parte del precio no? Para mi la luz es importante pues en bosques escasea mucho, de ahí que mi idea principal sea la de la lente canon 500d. Esta claro que lo que pongas delante del objetivo pierde calidad pero no creo que un cristal de primera marca y de ese precio vaya a ser tan desastroso no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
500MMMC Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 ...sobre la otra pregunta que si el 35 ó el 200 mm, es asi estos tubos son tres 12, 20 y 36mm, con el de 12mm tienes una relacion 1:1 como un verdadero objectivo macro!!! (imaginate lo que puedes hacer con los otros) independientemente la focal que le pongas tienes la misma ampliacion 1.1... Piensa un poco lo que escribes, ya que te expones a decir burradas como esta. Un tubo de extensión incrementa la magnificación en una magnitud igual a la longitud de dicho tubo, dividida por la distancia focal del objetivo. No hay que ser un genio para darse cuenta de que cuanto más larga sea la focal del objetivo, menor será el efecto de un tubo (o más longitud de tubo se necesitará para conseguir el mismo efecto). A modo de ejemplo, te diré que para convertir un Micro-Nikkor 55 f/2.8 AIs (objetivo 1:2) en un 1:1, necesitas ponerle un tubo PK-13, de 27,5mm. Pero para hacer de un Micro-Nikkor 200 f/4 AIs (también 1:2) un macro 1:1, no te vale con el tubo de 27,5 mm. Necesitas un PK-11 de 52,5 mm. Por cierto, con un 35 mm (imagino que te refieres al AS-S 35mm f/1.8 DX), que tiene un factor de magnificación nativo de 1:4.2 (0,24 x), con un tubo de extensión de 12 mm, solo consigues una magnificación de 0,58 x (http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/macro-extension-tubes-closeup.htm) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
periprocto Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 (editado) con los tubos de extensión no pierdes calidad, porque como te comentan, son cilindros huecos que alejan el objetivo del sensor, acercando la imagen. En la relacion que comentan más arriba. A mi no me han llegado aun (se supone quellegan ésta semana) y no puedo opinar aún al respecto como funcionará con mi sigma 17-50mm f2.8.. Aunque tengo pensado comprar un tele variable a final de mes. Yo no me dedicaré a Macro, es solo por si surge algo y me pilla delnate, porder retratarlo. Si quisiera dedicarme a macro compraría un objetivo especifico para MACRO con relacion 1:1. Un tamron 90mm vc o 105mm vc, que son relativamente baratos o caros (segun quien lo mire) pero merece la pena si te vas a dedicar a fotografiar bichos y flores. Editado 18 de Mayo de 2014 por periprocto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 18 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 Piensa un poco lo que escribes, ya que te expones a decir burradas como esta. Un tubo de extensión incrementa la magnificación en una magnitud igual a la longitud de dicho tubo, dividida por la distancia focal del objetivo. No hay que ser un genio para darse cuenta de que cuanto más larga sea la focal del objetivo, menor será el efecto de un tubo (o más longitud de tubo se necesitará para conseguir el mismo efecto). A modo de ejemplo, te diré que para convertir un Micro-Nikkor 55 f/2.8 AIs (objetivo 1:2) en un 1:1, necesitas ponerle un tubo PK-13, de 27,5mm. Pero para hacer de un Micro-Nikkor 200 f/4 AIs (también 1:2) un macro 1:1, no te vale con el tubo de 27,5 mm. Necesitas un PK-11 de 52,5 mm. Por cierto, con un 35 mm (imagino que te refieres al AS-S 35mm f/1.8 DX), que tiene un factor de magnificación nativo de 1:4.2 (0,24 x), con un tubo de extensión de 12 mm, solo consigues una magnificación de 0,58 x (http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/macro-extension-tubes-closeup.htm) Gracias por la aclaracion, si me referia a ese 35mm 1.8 dx, vamos que los tubos de extension con el 35mm regular y con el 200 mm no valen de mucho porque segun he leido la magnificación en tele es minima... vamos que con el equipo que dispongo ahora mismo los tubos no me sirven de mucho. por otro lado he leido que las lentes de doble cuerpo tipo canon minimizan la perdida de calidad de colocar una lente de aproximacion delante de un objetivo luego parece que todo se inclina a que en mi caso mejor lente de aproximacion de doble cuerpo como las canon D... ahora la unica duda que tengo es si comprar la 250d (4 diop) y usarla con una focal por debajo de 70 (por ejemplo el 18-55 a 55) o bien comprar la 500D (2 diopstrias) que supuestamente pierde menos calidad la imagen y sarla con el 18-200 a 200 y creo que en este caso lo mejor va a ser encontrar un sitio donde me dejen probarlas. he aprendido un huevo con este post. Muchas gracias!!! si veo que la cosa prospera acabaré con un macro pero de momento no puedo permitirme la inversion ni ir cargado con uno cuando salgo de viaje largo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gurri_2 Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 (editado) objetivos tienes el 18-200, el 18-55 y el 35mm verdad? la cosa tiene mala solucion si solo quieres llevar el 18-200 y el 35mm Con el 18-200 (aunque lo uses a 50-70mm) .... los tubos siempre hacen perder luz y costara bastante enfocar. Aparte es un zoom ya complejo con muchos elementos.. no se que tal le sentara un tubo.. Digo esto porque por ahi atrás leo que con los tubos no se pierde calidad. Es una verdad a medias, no llevan cristal alguno PERO al separar mas el cuerpo del objetivo te sales de los limites de su diseño Con el 35 y tubo es "demasiado macro" y tienes que estar muy encima de lo que fotografias . Poder se puede pero .. Las lentes de aproximacion buenas (apocromaticas de dos elementos etc) valen un huevo (yo tengo unas schneider pero es que las "herede"..). Las tipicas baratitas sin marca (o marca de filtro cutre como s&k) pueden valer para un apaño o hacer unas pruebas y saber si te va o no el macro.. (se solian ver en un estuche con tres por poco mas de 20€) Si vas de viaje, andar poniendo y quitando tubos (o los anillos que los forman) es bastante pesado (en eso ganan las lentes de aproximacion) de todas formas la fotografia macro- macro o casi-macro es muy lenta : el enfoque es critico (muchas veces acabo moviendo mas bien la camara para enfocar) y con la poco profundidad de campo te obliga a cerrar bastante el diafragma (lo ideal es llevar un tripode) Pruebas y mas pruebas (pongo o no el flash de relleno.. quedó mal enfocada, una rafaga de viento que movio la p* florecilla.....)--> tu mujer te va a matar si la tienes esperando durante un paseo por el campo. Te lo digo yo que acabo de llegar de uno y como los niños pequeños iban "tirando" de mi Una solución seria un 50af normal - si es que tenias pensado comprarlo de todas formas- y tubos de los que tienen contactos (a partir de 37€ en plastico sobre 50 en metal. Hablo de pedirlos por ebay y esperar a que lleguen de china..) por supuesto los hay aqui en tiendas (160€ eran los kenko dg?) El 50 (macro aparte) viene bien para cuando hay muy poca luz (pena q en dx es un pelin largo de mas para callejear..). es ligero y ocupa poco Otra mas radical seria un 90 o 100 macro de segunda mano que caso de no gustarte lo pequeño puedes aprovechar para retrato. Por supuesto tambien el 55 micro nikon manual que te decian antes es buena solucion (yo tengo el AF que debe ser similar y es una autentica bestia en optica aunque un pelin corto para mi gusto) EDITADO: no veo que camara tienes, es de las que miden con un objetivo manual? Suponiendo que sí, de segunda mano el mas barato posiblemente sea el tamron manual (adaptall 2) 90 pero ojo que sin tubo NO es 1:1 se queda en 1:2 (lo he visto vender con el adaptador por solo 100€ en el foro¡¡). Que no te engañe el precio es buena optica (lo tengo) Luego estarian los sigma 105AF o tamron 90 af (ahi ya te vas a 250€ calculo..) Editado 18 de Mayo de 2014 por gurri_2 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 18 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 jajajaja buena respuesta esa ultima! a ver, no pretendo hacer macro profesionales, me gustan los insectos y si voy de viaje y veo alguno me gustaria poder sacarle una foto "aceptable". si veo que le pillo el rollo seguramente pillase un macro pero no para ir de viaje sino para salir a "cazar" bichos, que en ese caso iria solo. actualmente tengo el 18-55 vr2 el 18-200 vr el 35mm 1.8dx y puede que me regalen un sigma 17-70 2.4 contemporary. el caso y como decia es buscar algo que me "apañe" con lo que tengo para poder sacar alguna "pseudo macro" que no haga daño a la vista y sin pretensiones de que se publique en ningun sitio... las canon si son doble cuerpo y rondan los 170 leuros de ahi que pense en usar una de esas con el tele.... por cierto si en las especificaciones no viene como se calcula la maginificación de una lente fija? (he buscado en internet y siempre hace referencia a teleobjetivos) Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 Si te haces con un Sigma 17-70 (cuya distancia mínima de enfoque en cualquiera de sus focales es muy corta) no te hará falta nada más para fotografía de aproximación. Además, es un excelente todo terreno. Libélula_DK79829 por zappamonk2, en Flickr Marcapáginas_D7K8615 por zappamonk2, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gurri_2 Publicado 18 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 18 de Mayo de 2014 (editado) como curiosidad un 50mm puesto invertido delante de tu objetivo es una buena lente de aproximacion lo digo por si de casualidad tienes uno antiguo por ahi (la marca da igual pues lo vas a poner con una daptador en el portafiltro no en la montura) si lo tienes sujetalo sin mas (a mano) delante del 18-70 para hacer la prueba (enfoca moviendo la camara adelante y atras) dioptrias no se decirte ( yo diria que muchas .. busca con google y veras ejemplos y quiza tablas...). nunca probe con un 35mm (si hay alguna manera de que el diafragama no se quede cerrado al estar sin montar ..poco pierdes por sujetarlo delante del zoom con la mano) pd: no es una solucion a tu caso concreto solo un entretenimiento Editado 18 de Mayo de 2014 por gurri_2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
500MMMC Publicado 19 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 19 de Mayo de 2014 y con los tubos esos en que se "convertiria" por ejemplo un 35mm 1.8? cuanta luz pierdo? Pues como te puedes imaginar, depende de qué tubo pongas. Aquí http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/macro-extension-tubes-closeup.htm tienes varias "calculadoras". En una de ellas, poniendo la distancia focal del objetivo (en tu caso, 35mm), la magnificación nativa del mismo (según las fichas de Hermetic, para ese 35mm, es 1:4,2, o lo que es lo mismo, 0,24x), y la longitud del tubo de extensión, ya tienes la nueva magnificación. Para saber cuanta luz pierdes, recurrimos a lo que se llama "f efectiva". Se calcula aprtir de la "f nativa", y de la magnificación, según la fórmula: f' = f (1 + M) donde: f' = abertura efectiva f = abertura nativa M = Magnificación. Por ejemplo, con el AF-S 35 y un tubo de 12mm, tendríamos: Originalmente, 35mm, 0,24x, f/1.8 A partira de la "calculadora", M = 0,58x. Llevamos este valor a la fórmula: f' = (1 + 0,58) x f = 1,58xf. Es decir, pierdes un poco más de un paso de luz. Con eso, la luminosidad del objetivo pasa de f/1.8 a f/2.844. Es decir, que cuando encuadres, en el visor verías como si estuvieses con un objetivo f/2.8. Si luego seleccionas un diafragma f/8 para hacer la foto, la luz que va llegar realmente al sensor será como si el diafragma fuese f/(8x1,58) = f/12.64. Si utilizas medición TTL, eso no debe preocuparte, ya que la medición de la cámara se ocupa de ello. Si por el contrario, estás usando un fotómetro externo, entonces tendrás que tenerlo en cuenta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 19 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Mayo de 2014 Pues como te puedes imaginar, depende de qué tubo pongas. Aquí http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/macro-extension-tubes-closeup.htm tienes varias "calculadoras". En una de ellas, poniendo la distancia focal del objetivo (en tu caso, 35mm), la magnificación nativa del mismo (según las fichas de Hermetic, para ese 35mm, es 1:4,2, o lo que es lo mismo, 0,24x), y la longitud del tubo de extensión, ya tienes la nueva magnificación. Para saber cuanta luz pierdes, recurrimos a lo que se llama "f efectiva". Se calcula aprtir de la "f nativa", y de la magnificación, según la fórmula: f' = f (1 + M) donde: f' = abertura efectiva f = abertura nativa M = Magnificación. Por ejemplo, con el AF-S 35 y un tubo de 12mm, tendríamos: Originalmente, 35mm, 0,24x, f/1.8 A partira de la "calculadora", M = 0,58x. Llevamos este valor a la fórmula: f' = (1 + 0,58) x f = 1,58xf. Es decir, pierdes un poco más de un paso de luz. Con eso, la luminosidad del objetivo pasa de f/1.8 a f/2.844. Es decir, que cuando encuadres, en el visor verías como si estuvieses con un objetivo f/2.8. Si luego seleccionas un diafragma f/8 para hacer la foto, la luz que va llegar realmente al sensor será como si el diafragma fuese f/(8x1,58) = f/12.64. Si utilizas medición TTL, eso no debe preocuparte, ya que la medición de la cámara se ocupa de ello. Si por el contrario, estás usando un fotómetro externo, entonces tendrás que tenerlo en cuenta. Clariiiisimo. Gracias!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.