Jump to content

• >> Nikkor 35 mm f/2 D AF


HermetiC
 Compartir

AF Nikkor 35mm f/2D  

45 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      10
    • Muy buena
      37
    • Buena
      15
    • Regular
      2
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      18
    • Muy buena
      33
    • Buena
      11
    • Regular
      2
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      11
    • Muy buena
      37
    • Buena
      16
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      31
    • Muy buena
      27
    • Buena
      6
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      23
    • Muy buena
      29
    • Buena
      12
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      6
    • 9
      26
    • 8
      23
    • 7
      8
    • 6
      1
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

Mas que el 1.4G o que el 1.8G?

 

Efectivamente

 

Si es con el 1,8 G...en un FX hay poco que decir.

 

Si es en DX, el G es más nítido y tiene más contraste, sobre todo en los extremos hasta f/4 aprox (en el centro son muy parejos)

 

Sin embargo, el 2,0D mejora de manera más lineal y a partir de f4 va superando con cada paso de diafragma al 1,8G sobre todo en microcontraste...mientras que el G "lo da todo" de forma más rápida y se queda de rendimiento más atascado a partir de f4  (pero que es muy bueno ya!!!).

 

Otra ventaja del G es el coma a mucha apertura. Tirando en nocturnas a plena apertura o hasta 2,8, en el 2,0 D las luces parecen como unos zepelines, mientras que en el 1,8G son mucho más naturales. Sobre todo para fotos de estrellas es importante, en foto callejera hasta puede ser divertido el efecto. Esto aplica para zonas enfocadas, en zonas desenfocadas el 2,0D hace unos bonitos cículos en los puntos de luz como está mandado

 

El G tiene enfoque más preciso. Por velocidad andan así así, al menos con una D90

 

Bokeh me gusta más el del D, aunque ninguno de los dos es una maravilla. También me gustan más los colores de D, son muy cálidos y bien saturados pero a la vez naturales, el 1,8 G es más frío. Y otra cosa en la que gana el 2,0D es en las ACs, el G tiene bastantes a plena apertura con zonas de mucho contraste

 

Y luego una cosa muy subjetiva. De alguna forma, el 1,8G siempre me pareció un objetivo como "nervioso", muy nítido pero nervioso, el 2,0D siempre me ha parecido que da una sensación más agradable en las fotos...es dificil de explicar, el G me daba a veces la sensación como cuando te pasas con la máscara de enfoque mientras que la nitidez que da el 2,0D es más limpia.

 

Curiosamente, pese a ser uno 1,8 y el otro 2,0, parece que entra algo más de luz en el 2,0D cuando igualamos aperturas

 

Diría que usando el objetivo mucho a plena apertura o en nocturnas o de estrellas, el 1,8G sería la opción clara. Sin embargo, como lente "todo terreno" subceptible de usarse también a diafragmas más cerrados me gusta más el 2.0D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente

 

Si es con el 1,8 G...en un FX hay poco que decir.

 

Si es en DX, el G es más nítido y tiene más contraste, sobre todo en los extremos hasta f/4 aprox (en el centro son muy parejos)

 

Sin embargo, el 2,0D mejora de manera más lineal y a partir de f4 va superando con cada paso de diafragma al 1,8G sobre todo en microcontraste...mientras que el G "lo da todo" de forma más rápida y se queda de rendimiento más atascado a partir de f4  (pero que es muy bueno ya!!!).

 

Otra ventaja del G es el coma a mucha apertura. Tirando en nocturnas a plena apertura o hasta 2,8, en el 2,0 D las luces parecen como unos zepelines, mientras que en el 1,8G son mucho más naturales. Sobre todo para fotos de estrellas es importante, en foto callejera hasta puede ser divertido el efecto. Esto aplica para zonas enfocadas, en zonas desenfocadas el 2,0D hace unos bonitos cículos en los puntos de luz como está mandado

 

El G tiene enfoque más preciso. Por velocidad andan así así, al menos con una D90

 

Bokeh me gusta más el del D, aunque ninguno de los dos es una maravilla. También me gustan más los colores de D, son muy cálidos y bien saturados pero a la vez naturales, el 1,8 G es más frío. Y otra cosa en la que gana el 2,0D es en las ACs, el G tiene bastantes a plena apertura con zonas de mucho contraste

 

Y luego una cosa muy subjetiva. De alguna forma, el 1,8G siempre me pareció un objetivo como "nervioso", muy nítido pero nervioso, el 2,0D siempre me ha parecido que da una sensación más agradable en las fotos...es dificil de explicar, el G me daba a veces la sensación como cuando te pasas con la máscara de enfoque mientras que la nitidez que da el 2,0D es más limpia.

 

Curiosamente, pese a ser uno 1,8 y el otro 2,0, parece que entra algo más de luz en el 2,0D cuando igualamos aperturas

 

Diría que usando el objetivo mucho a plena apertura o en nocturnas o de estrellas, el 1,8G sería la opción clara. Sin embargo, como lente "todo terreno" subceptible de usarse también a diafragmas más cerrados me gusta más el 2.0D

 

El 2.0D tiene un bokeh desastroso de f4 en adelante... extremadamente poligonal.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El 2.0D tiene un bokeh desastroso de f4 en adelante... extremadamente poligonal.

 

Si, pero es que el 1,8G no es una maravilla, sobre todo por nervioso, ya he dicho que ambos me parecen malillos a este respecto

 

De todas formas, en la parte donde el Bokeh es más importante, es decir de 2,0 a 4,0 me parece mejor el 2,0D (y lo dicho, no es su punto más fuerte)

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Preciosas Aslier y no solo por la pedazo de modelo que tienes! (Vaya ojazos!)

 

 

Te felicito por tu modelo Aslier, ¡¡¡excelente!!!

 

:clapping:  :clapping: :clapping:  

 

Gracias compis!

 

Respecto al debate estoy con brunaita, este 35 tiene un algo especial que hace que lo prefiera sobre el 1.8G No es tan nítido (curiosamente la unidad AF que tengo ahora me parece más nitida ya desde f2 que la AFD que tuve hace un año) pero la reproduccion de color y el desenfoque, siendo consciente de que es algo en lo que no destaca, me gustan más. Sobre el bokeh lo mismo, es discreto pero no me desagrada. Alguna de estas igual ya la había puesto por aquí, he buscado en mi flickr por 35 f2

 

6301622523_36db86e6c3_b.jpg
 

6320736314_ce4eaf84c0_b.jpg
Sin título por The Aslier, en Flickr
 

5837610632_5ccb0a722c_b.jpg
Drum 'n' Dof por The Aslier, en Flickr
 

6312843493_741da53f5f_b.jpg
 

6332028537_6b1cf796ab_b.jpg
Conversed por The Aslier, en Flickr
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...
  • 2 meses más tarde...

1–Para qué: Lo compré para foto de calle, principalmente.

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Poderlo utilizar en digital y película.

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Bokeh feúcho en según que situaciones. 

4–Comentario: Comparte con los modernos G el ser af, pero al mismo tiempo tiene anillo de diafragmas, con lo cual trabajar a la hiperfocal resulta muy fácil. Ideal para foto de calle.
 

5–Fotos:  Todas las fotos montado en una F-801s.

 

12466995475_30db316526_c.jpg

 

Amadora por Edu Bartoll, en Flickr
 
12411719895_44cb7bc77d_c.jpg
Sin título por Edu Bartoll, en Flickr
 
12392716915_dae1e95210_c.jpg
Sin título por Edu Bartoll, en Flickr
 
12370509795_4d90c2ec18_c.jpg
Sin título por Edu Bartoll, en Flickr
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...
  • 1 mes más tarde...

1–Para qué: callejero, y sobretodo para no pagar el precio del Sigma f/1.4 :ph34r: .

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: tamaño y peso muy contenidos, discreto y portable.

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: el anillo de enfoque gira en AF, y podría ser más nítido cuando está del todo abierto (pero tampoco lo pondría como pega...)

5–Fotos:  tirada con una FM2n

14252002694_77eef920cd_b.jpgEktar100-12 by rutxer, on Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buen día
 
Anexo mis opiniones de esta joya
 
1–Para qué: Para cándidas, instantaneas callejeras, sociales, retratos de grupos quizás algún paisaje, gracias a su menor distancia de enfoque buen acercamiento.
 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Compacto, ligero, discreto, una nitidez excelente, colores ricos y saturados, en DX se transforma en un 50mm cerrando cifras, el anillo de enfoque de superficie moleteada es suave y preciso para enfocar manualmente.
 
3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Enfoque ligeramente ruidoso aunque no patina por detección de fase.

4–Comentario: Me fascina esa abertura a f/2, y sobre todo su peculiar capacidad de usarlo invertido para macro fotografía con el anillo inversor BR2A antes de adquirir mi AF D 60mm f2.8 lo usaba para este fin y me sorprendio su gran calidad, rico contraste, definición y detalle, su parasol de rosca HN-3 permite colocar la tapa de cierre central, nuevo su precio es asequible.

5–Fotos: Invertido con el anillo BR2A

 


10029401294_bd1ae81939_c.jpg
 

Pistílo

 

D90, f16, 2", 35mm, iso 200, +2/3 EV

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
  • 2 semanas más tarde...
  • 2 meses más tarde...

Buenas, recién recibida esta óptica modelo no D y apeas probada para mi D3 me aventuro a decir estas impresiones exclusivamente para esta cámara FX:

 

1–Para qué: Para  callejeras, sociales, retratos de grupos, algún paisaje y por la distancia mínima de enfoque tan baja que tiene para infinidad de temas

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Compacto, ligero, discreto, una nitidez buena, colores ricos y saturados a las antiguas ópticas nikon. Precio muy bueno e segunda mano.
 
3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Hecho en falta el automatismo cámara objetivo y flash que mi modelo por no ser D no tiene.

4–Comentario: Muy bueno a f3,5 a f/4  ya es bueno de verdad y de hay para adelante muy bueno. La distancia mínima de enfoque me abre perspectivas  a fotos que no me imaginaba en un 35mm. Recomendable 100 por 100 

Un saludo:

 

MYC

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Lo puedes comprobar tu mismo, el diafragma con aceite abre y cierra con mas lentitud, con lo que las fotos empiezan a salir sobreexpuestas, cada vez mas a medida que se extiende el aceite por ellas. Curiosamente a mi me pasó tambien en un 35 f2, lo envié a dinasa y me lo dejaron niquelado por 40€

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mantenlo vertical Roger, aunque de acuerdo a K. R esto solo ocurrio en copias de series pasadas tendras que mandarlo al taller como te indica Aslier

 

http://www.kenrockwell.com/nikon/35af.htm

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: Realmente para casi todo.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: construcción y relación calidad-precio, también su tamaño reducido.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: no es el mejor 35, pero vaya...

 

4–Comentario: Acabo de venderlo para pillar un Sigma ART 1.4, espero no equivocarme

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...