juanalt Publicado 17 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2014 Hola Querisa saber sobre el lente sigma 35mm 1.4 art, para usarlo en una nikon D7100 o D700 se debe comprar el USB dock para que funcione correctamente?? o ya vendria de fabrica configurado para estas camaras?? Alguien que lo haya usado en la D7100, es muy superor al 35mm g 1.8 dx de Nikon?? saludos y gracias!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Isis89 Publicado 17 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2014 En principio no hace falta el USB dock, yo no lo tengo y funciona sobresaliente. Lógicamente es superior al Nikon DX y además vale para FX que es donde yo creo que le puedes sacar mayor partido. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio Sicre Publicado 17 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2014 (editado) Buenas, el mio concretamente lo compré sin el dock y n o me ha hecho falta pq no he notado problemas de back-fronfocus.Yo lo he probado tambien en una D5100 (Mi anterior cámara) y el sigma es superior en nitidez y velocidad de enfoque, pero contrasta mas los colores y hay a quien le gusta menos, esto ultimo es cuestion de gustos. No se si para DX merece la pena habiendo ya un 35mm DX de la marca Editado 17 de Octubre de 2014 por Liege Lord 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Maque Publicado 17 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 17 de Octubre de 2014 Hola compi yo lo uso indistintamente en fx y dx y con la 7100 va de cine, yo recomiendo el usb Dock,no solo sirve para ajustarlo, que en mi caso lo tuve que ajustar, también sirve para actualizarlo. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chus81 Publicado 18 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 18 de Octubre de 2014 Hola!...sin problemas con mi D7000 y tampoco tengo el Dock Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jolulo Publicado 19 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 19 de Octubre de 2014 Yo tampoco tengo el Dock,me vino perfecto y no he tenido que usar ni siquiera el microajuste de la cámara. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
juanalt Publicado 19 de Octubre de 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Octubre de 2014 gracias por comentar! saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafael Moyano Publicado 19 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 19 de Octubre de 2014 Yo tengo el 35 y el 50, en los dos tuve que utilizar el dock para dejar el enfoque al gusto... supongo que será suerte que venga correcto. En el 35, a parte de actualizarme el firm automáticamente cuando lo puse en el dock, tenía un front focus bestial en enfoque al infinito, el 50 tenía back focus en enfoque a distancias intermedias... y eso desde la cámara no se puede ajustar. Así que todo depende de si viene bien o no. Saludos!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MUDITO Publicado 19 de Octubre de 2014 Compartir Publicado 19 de Octubre de 2014 Hola Yo lo tengo con dos Fx y me va de maravilla en ambos. Me compré el dock station usb por si acaso, pero no lo he necesitad. En el futuro me sevirá para actualizar el firmware de las lentes Art que me vaya comprando en el futuro. Espero como agua de mayo los futuros 85 1.4 y 135 de la serie Art. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio Sicre Publicado 23 de Enero de 2015 Compartir Publicado 23 de Enero de 2015 (editado) Recientemente me he dado cuento de que tengo front focus en el sigma 35mm pero solo en distancias medias. Es seguro que se puede arreglar con el dock? Es facil de usar? como se sabe cuanto front focus tiene para poder ajustarlo en caso de que se pueda hacer con el dock? Le he hecho un ajuste con la cámara pq a 1.4 era bestial, lo he puesto en +20 y mejora mucho la cosa pero aún así no está fino. Editado 23 de Enero de 2015 por Antonio Sicre Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ofotogari Publicado 23 de Enero de 2015 Compartir Publicado 23 de Enero de 2015 es una buena pregunta. si regulando a 20 siempre queda la duda de si se puede mejorar cuando en camara ya es imposible, si no, el objetivo es inservible, se supone que con el doc si?..tambien preguntaros si con el doc se afina mejor que con la camara? gracias por las respuestas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio Sicre Publicado 29 de Enero de 2015 Compartir Publicado 29 de Enero de 2015 nadie? D_: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_Juan_ Publicado 29 de Enero de 2015 Compartir Publicado 29 de Enero de 2015 Desconozco si con el dock puede ajustar niveles mayores a 20, donde si mejora en el ajuste del cuerpo es que permite ajustar correcciones diferentes en 3 tramos de distancias de enfoque. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
vipzara Publicado 29 de Enero de 2015 Compartir Publicado 29 de Enero de 2015 (editado) es una buena pregunta. si regulando a 20 siempre queda la duda de si se puede mejorar cuando en camara ya es imposible, si no, el objetivo es inservible, se supone que con el doc si?..tambien preguntaros si con el doc se afina mejor que con la camara? gracias por las respuestas. nadie? D_: Desconozco si con el dock puede ajustar niveles mayores a 20, donde si mejora en el ajuste del cuerpo es que permite ajustar correcciones diferentes en 3 tramos de distancias de enfoque. Contesto de forma simultánea, porque parte de lo que iba a comentar ya lo ha dicho el compañero _Juan_; pero quiero hecer algunas matizaciones. Con el dock, se pueden hacer correciones de -20 a+20 en cuatro (no tres) tramos de distancias de enfoque, segmentadas según la focal (o focales) del objetivo a ajustar. Por ejemplo, con un 35mm, es obvio que solamente se podra ajustar esta focal, pero en cuatro tramos de enfoque repartidos desde su menor distacia de enfoque, hasta infinito (no tengo ese objetivo a mano y no puedo saber los tramos. Otro ejemplo, con el 24-105 (que sí tengo), se pueden ajustar las distancias focales:24,50,70, y 105; y cada una de ellas en cuatro tramos que van desde la distancia minima de enfoque, a infinito como se muestra en la imagen de ejemplo que adjunto: Dock by vipzara, on Flickr 1º.- Entre 0,4m. y 0,65m. aprox.; 2º.- Entre 0,65m. y 1,35m. aprox. 3º.- Entre 1,35m. y 2,7m. aprox. 4º.- Entre 2,7m. e infinito Indico lo de "aprox" porque la medida exacta la dá el programa en PIES como podries ver. En cada uno de los tramos se pueden introducir correcciones desde -20 a +20 como he comentado. Obviamente para saber si la corrección introducida es válida, habrá que hacer las correspondientes pruebas de enfoque y corregirlas si llega el caso; y así sucesivamente hasta dar con la correccion adecuada a cada distancia focal. No sé si esto ayuda a aclarar el uso del dock o nó. En cualquier caso si aún existen dudas, preguntad y se os responderán hasta donde los conocimientos den de sí. Un saludo P.D. por una urgencia sobrevenida mientras escribía el post, he tenido que posponerlo hasta ahora, por lo que no sé hasta que se publique, si ya han contestado otros compañeros. Si es así os pido disculpas. Editado 29 de Enero de 2015 por vipzara 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jose_madrid Publicado 30 de Enero de 2015 Compartir Publicado 30 de Enero de 2015 Siguen dando tamtos problemas de focus los nuevos sigma de la serie art¿¿ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio Sicre Publicado 30 de Enero de 2015 Compartir Publicado 30 de Enero de 2015 ok, mil gracias. ya se que lo necesito entonces, ademas pretendo hacerme con el 50mm tambien. Si he entendido bien entonces el ajuste se hace mediante ensayo error, no? ajustas y pruebas y vulves a ajustar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jolulo Publicado 30 de Enero de 2015 Compartir Publicado 30 de Enero de 2015 (editado) Antonio Sicre, on 30 Jan 2015 - 10:37 AM, said: ok, mil gracias. ya se que lo necesito entonces, ademas pretendo hacerme con el 50mm tambien. Si he entendido bien entonces el ajuste se hace mediante ensayo error, no? ajustas y pruebas y vulves a ajustar Pues eso es lo que he entendido yo,haces pruebas de foco,ajustado si hace falta y vuelves a hacer la prueba por si necesitas rectificar el ajuste...asi en todas las focales y distancias que te da el programa. Editado 30 de Enero de 2015 por Jolulo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
vipzara Publicado 30 de Enero de 2015 Compartir Publicado 30 de Enero de 2015 ok, mil gracias. ya se que lo necesito entonces, ademas pretendo hacerme con el 50mm tambien. Si he entendido bien entonces el ajuste se hace mediante ensayo error, no? ajustas y pruebas y vulves a ajustar Pues eso es lo que he entendido yo,haces pruebas de foco,ajustado si hace falta y vuelves a hacer la prueba por si necesitas rectificar el ajuste...asi en todas las focales y distancias que te da el programa. Exactamente, lo habeis entendido correctamente. Es lo mismo que si se hace con los microajustes de la cámara, pero en cuatro tramos diferentes. La cosa se puede complicar cuando se trata de ajustar objetivos con diafragma variable (por ejemplo los de la serie Contemporary 17-70 f2,8-4 y 18-200mm F3.5-6.3) en los que no sé si habría que repetir el procedimiento para cada diafragma; aunque en teoría los ajustes de enfoque deben de hacerse en el diafragma mas abierto. Un saludo Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.