Jangel42 Posted September 9, 2016 Fuegos artificiales,Chipiona (Cadiz). by Jose Angel, en Flickr Share this post Link to post Share on other sites
axelgarrido Posted September 9, 2016 Street Isis by Axel Garrido Fotógrafo, en Flickr 1 Share this post Link to post Share on other sites
Aslier Posted September 9, 2016 Por cierto abusando de vuestra confianza, y sin querer desviar el tema, ya que nombráis el tema de colores y luz, veo que en muchas de las tomas que realizo para dejarlas llamativas/correctas hay que trabajar bastante el archivo raw. Siempre he disparado en raw, tengo entendido que en jpeg el procesador de imagen de la cámara corrige lo que cree que necesita y es como mas automatico todo, pero para mi tiene bastantes limites si tienes algún error de disparo (alguna vez he tenido que subir sombras o corregir luz, colores, balance de blancos, y me he topado con el limite de un archivo jpeg, quedándose la imagen fatal y sin posibilidad de mejorarla mas). Mi método de medición de exposición es en puntual en la zona mas clara de la imagen dejando el exposimetro a un paso en positivo por que si lo dejo centrado me salen las imágenes muy subexpuestas, aun así en muchas ocasiones me toca subir algo exposición, sombras... También decir que en esos casos hay veces que alucino con el rango dinámico de esta d750, ves la imagen inicial con muchas zonas subexpuestas o sobreexpuestas y recupera información increíblemente bien. subo un ejemplo de raw original de la primera fotografía y de nuevo el archivo revelado( a falta de tratar por zonas con el pincel ) para que se vea bien el antes y despues de revelado realizado. En definitiva quería decir que es raro que mis imágenes no requieran algún ajuste para dejarlas correctamente, por mi falta de experiencia, por trabajar en raw, porque esta d750 es así....... y es un coñazo que requiere mucho tiempo. Yo hace tiempo que decidí dejar de emplear más tiempo en editar fotos que en hacerlas, asi que los raws los dejo para muy muy contadas ocasiones. Share this post Link to post Share on other sites
gvidal Posted September 9, 2016 Valoro mucho vuestras interpretaciones/opiniones, a mi también me gusta mas la primera por como desde el centro de la imagen se ven casi en linea recta las rocas(no domino el lenguaje fotográfico ni la técnica de cada fotografía por completo, por lo que no se si se puede llamar punto de fuga, pero a mi me invita a mirarlo hasta el final). Pafer de pesado nada, tus comentarios siempre ayudan y le invitan a uno a querer aprender y a avanzar en este mundo. Por cierto abusando de vuestra confianza, y sin querer desviar el tema, ya que nombráis el tema de colores y luz, veo que en muchas de las tomas que realizo para dejarlas llamativas/correctas hay que trabajar bastante el archivo raw. Siempre he disparado en raw, tengo entendido que en jpeg el procesador de imagen de la cámara corrige lo que cree que necesita y es como mas automatico todo, pero para mi tiene bastantes limites si tienes algún error de disparo (alguna vez he tenido que subir sombras o corregir luz, colores, balance de blancos, y me he topado con el limite de un archivo jpeg, quedándose la imagen fatal y sin posibilidad de mejorarla mas). Mi método de medición de exposición es en puntual en la zona mas clara de la imagen dejando el exposimetro a un paso en positivo por que si lo dejo centrado me salen las imágenes muy subexpuestas, aun así en muchas ocasiones me toca subir algo exposición, sombras... También decir que en esos casos hay veces que alucino con el rango dinámico de esta d750, ves la imagen inicial con muchas zonas subexpuestas o sobreexpuestas y recupera información increíblemente bien. subo un ejemplo de raw original de la primera fotografía y de nuevo el archivo revelado( a falta de tratar por zonas con el pincel ) para que se vea bien el antes y despues de revelado realizado. ... En definitiva quería decir que es raro que mis imágenes no requieran algún ajuste para dejarlas correctamente, por mi falta de experiencia, por trabajar en raw, porque esta d750 es así....... y es un coñazo que requiere mucho tiempo. Yo creo que has hecho un gran trabajo en el procesado del RAW. Sobre lo que comentas, yo lo veo así. Si te lo puedes permitir, lo mejor es hacer las fotos con las condiciones óptimas de luz para conseguir una buena exposición. Típicamente, al amanecer, al atardecer, la "golden hour", la "blue hour", etc. En tu caso, tiene pinta de que el sol estaba bien alto, y eso hace que la luz sea muy dura, los tonos sean más apagados, etc., etc. Si puedes elegir la hora, elige una hora mejor para hacer la foto. Si no puedes elegir, entonces me temo que el procesado acaba siendo imprescindible en muchos casos... Ah, y un consejo: para esas horas "malas", yo suelo hacer HDRs. Disparas como siempre, pero le das al bracketing y tiras una serie de 3 ó de 5. Lo puedes hacer a mano, no hace falta trípode (aunque es recomendable). El Lightroom (la última versión) te las une en un HDR. Si solo las unes sin el "tone mapping" (yo lo pongo a nivel medio, que elimine ghosting y que no haga tone mapping) te sale una foto similar a la original (la del medio), pero con grandes posibilidades para levantar sombras u oscurecer las zonas más quemadas sin perder calidad. Tanto la función HDR como la de hacer panoramas funcionan de maravilla, te lo recomiendo! Saludos, German Share this post Link to post Share on other sites
Jonathan82 Posted September 9, 2016 (edited) Yo creo que has hecho un gran trabajo en el procesado del RAW. Sobre lo que comentas, yo lo veo así. Si te lo puedes permitir, lo mejor es hacer las fotos con las condiciones óptimas de luz para conseguir una buena exposición. Típicamente, al amanecer, al atardecer, la "golden hour", la "blue hour", etc. En tu caso, tiene pinta de que el sol estaba bien alto, y eso hace que la luz sea muy dura, los tonos sean más apagados, etc., etc. Si puedes elegir la hora, elige una hora mejor para hacer la foto. Si no puedes elegir, entonces me temo que el procesado acaba siendo imprescindible en muchos casos... Ah, y un consejo: para esas horas "malas", yo suelo hacer HDRs. Disparas como siempre, pero le das al bracketing y tiras una serie de 3 ó de 5. Lo puedes hacer a mano, no hace falta trípode (aunque es recomendable). El Lightroom (la última versión) te las une en un HDR. Si solo las unes sin el "tone mapping" (yo lo pongo a nivel medio, que elimine ghosting y que no haga tone mapping) te sale una foto similar a la original (la del medio), pero con grandes posibilidades para levantar sombras u oscurecer las zonas más quemadas sin perder calidad. Tanto la función HDR como la de hacer panoramas funcionan de maravilla, te lo recomiendo! Saludos, German Gracias Gvidal, esa toma esta realizada a las 19:00, con el sol aun alto pero no como a las 3 de la tarde jejeje, supongo que al ser a contraluz o quemaba el fondo con altas luces o quemaba algunas sombras de el primer plano, de hay que haya recuperado bastante bien la toma. Gracias de nuevo por el consejo, además en alguna ocasión lo he puesto en practica en lightroom el cual me salen los potenciometros/perillas modificados con el ajuste que ha realizado el programa, me falta poner en practica el metodo ELE leido en el libro de mellado cs6, creo recordar que tambien decía que al fusionar varias imagenes iguales en un modo de 16bits los potenciometros ganaban el doble y se ganaba muchisimo potencial, no lo recuerdo con exactitud pero es cuestión de comparar metodos y adaptarlos al flujo de trabajo, segun este metodo, mas laborioso porsupuesto, diría que al tener los potenciometros al centro se gana mas potencial que el lightroom con hdr automatico, tengo que comprobar el resultado y analizarlo. pd:tienes una galería impresionante, me encanta, saludos Edited September 9, 2016 by Jonathan82 Share this post Link to post Share on other sites
Jonathan82 Posted September 9, 2016 (edited) subo otra de esa misma tarde Playa percheles 2 by John Nogué, en Flickr Despues de ver las fotografias que realicé, me estoy planteando un filtro polarizador, yo creo que ganarían bastante en el tema de reflejos e intensidad de cielo.. pd: Se que el cielo esta algo quemado por la derecha pero he intentado salvar la toma. Edited September 9, 2016 by Jonathan82 1 Share this post Link to post Share on other sites
axelgarrido Posted September 10, 2016 Looks that look by Axel Garrido Fotógrafo, en Flickr 2 Share this post Link to post Share on other sites
gvidal Posted September 10, 2016 subo otra de esa misma tarde percheles 2 by John Nogué, en Flickr Despues de ver las fotografias que realicé, me estoy planteando un filtro polarizador, yo creo que ganarían bastante en el tema de reflejos e intensidad de cielo.. pd: Se que el cielo esta algo quemado por la derecha pero he intentado salvar la toma. Los polarizadores están muy bien, sobre todo si no tienes más remedio que hacer fotos a pleno sol (hacen el azul del cielo más intenso, los tierras y dorados brillan más, elimina reflejos, etc). El principal inconveniente para mi es (aparte del precio, claro) que no van bien con los angulares. Si lo usas con un 24mm o menos, es fácil que te quede medio cielo blanco y medio azul, ya que al haber tanto cielo no todo se polariza por igual. Y eso no hay quien lo arregle en Lightroom... 2 Share this post Link to post Share on other sites
sostingut Posted September 10, 2016 subo otra de esa misma tarde Playa percheles 2 by John Nogué, en Flickr Despues de ver las fotografias que realicé, me estoy planteando un filtro polarizador, yo creo que ganarían bastante en el tema de reflejos e intensidad de cielo.. pd: Se que el cielo esta algo quemado por la derecha pero he intentado salvar la toma. Pues aún con el cielo quemado es la toma que encuentro más equilibrada de todas las que has subido. Me gusta mucho como las olas dirigen la mirada hacia las rocas. Respecto al polarizador, como prácticamente solo hago fotografía mientras practico senderismo de montaña, y ahí normalmente se llega al lugar de interés en las horas centrales del día, para mi se ha convertido en un utensilio imprescindible, sobretodo en las composiciones que hay agua. Pero como apunta gvidal, con las focales más angulares hay que tener algo de cuidado, sobretodo si el cielo no tiene nubes. Saludos. 1 Share this post Link to post Share on other sites
Jonathan82 Posted September 10, 2016 (edited) Tomo nota de vuestros comentarios sobre el filtro polarizador, y por lo que veo me interesa bastante, con el peque se me hace imposible salir un dia bien temprano y como le pasa a Sostingut suelo llegar con la camara a la peor hora para fotografiar, además tambien me tocará comprar algun filtro degradado y densidad neutra. Sostingut me alegro de que te guste esta ultima toma, por cierto veo que tienes el 15-30 de tamron, le tengo hechado el ojo porque ahora mismo no dispongo de ningun ultra angular, pero el nikon 14-24 tambien me hace tilin tilin jajaja, lastima de la pasta que valen. Edited September 10, 2016 by Jonathan82 Share this post Link to post Share on other sites
Jangel42 Posted September 11, 2016 (edited) Ana Cristina. by Jose Angel, en Flickr Ana Cristina. by Jose Angel, en Flickr Ana Cristina. by Jose Angel, en Flickr Edited September 11, 2016 by Jangel42 4 Share this post Link to post Share on other sites
jcs70 Posted September 11, 2016 (edited) Madre del amor hermoso... Que desenfoque tan brutal! Tengo la suerte de tener este conjunto de cámara + objetivo y alucino con su calidad... Justamente, esta mañana, he hecho un reportaje social y he tirado a 2.8, cosa que no hago practicamente nunca. Cuando la he visto en el ordenador parecia que la persona a que he apuntado quisiera salir de la foto... También muy guapa y fotogénica la modelo (la tuya. La mia no...). Saludos, jcs70 Edited September 11, 2016 by jcs70 Share this post Link to post Share on other sites
Jangel42 Posted September 11, 2016 Madre del amor hermoso... Que desenfoque tan brutal! Tengo la suerte de tener este conjunto de cámara + objetivo y alucino con su calidad... Justamente, esta mañana, he hecho un reportaje social y he tirado a 2.8, cosa que no hago practicamente nunca. Cuando la he visto en el ordenador parecia que la persona a que he apuntado quisiera salir de la foto... También muy guapa y fotogénica la modelo (la tuya. La mia no...). Saludos, jcs70 Muchas gracias compañero, me alegro que te guste, esta foto está tomada con un tamron 70 200 2.8 VC, que precisamente estaba estrenando ese día, las otras dos son con un 85mm de nikkor, mis primeras impresiones son espectaculares, desde luego el precio lo merece. Saludos. Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
tutovich Posted September 11, 2016 Es la primera foto que subo con este maquinón... se esconde el sol en Costa Quebrada... http://_DSC1262.jpg by ASH Fotografía, en Flickr Nikon D750 24.0-70.0 mm f/2.8 ƒ/7.1 48.0 mm 1/500 100 Flash (apagado, no disparó) 3 Share this post Link to post Share on other sites
sostingut Posted September 12, 2016 Tomo nota de vuestros comentarios sobre el filtro polarizador, y por lo que veo me interesa bastante, con el peque se me hace imposible salir un dia bien temprano y como le pasa a Sostingut suelo llegar con la camara a la peor hora para fotografiar, además tambien me tocará comprar algun filtro degradado y densidad neutra. Sostingut me alegro de que te guste esta ultima toma, por cierto veo que tienes el 15-30 de tamron, le tengo hechado el ojo porque ahora mismo no dispongo de ningun ultra angular, pero el nikon 14-24 tambien me hace tilin tilin jajaja, lastima de la pasta que valen. Tras comprar la D750, para el UGA estuve dudando entre el 14-24 y el 15-30, aunque mi opción preferencial era el Nikon ya que es una lente que había podido probar en diferentes ocasiones y me tenía encandilado. Durante ese periodo de dudas subió bastante el precio del 14-24, lo que me hizo decantar definitivamente por el Tamron. Respecto al Tamron, me encanta su nitidez y la efectividad de su estabilizador, que me parece un puntazo. Quizás solo eche de menos el poder utilizar el polarizador con él, ya que estoy muy acostumbrado al filtro y no tener ese recurso se me hace extraño. Elijas la lente que elijas, seguro que acertarás. Saludos. 1 Share this post Link to post Share on other sites
sostingut Posted September 14, 2016 Os dejo una de mi pateadita por Benasque del finde pasado. En esta ocasión, con el Tamron 15-30. Agujas de Perramó by Josep Maria Aragonés, en Flickr Saludos. 2 Share this post Link to post Share on other sites
Jonathan82 Posted September 15, 2016 Simplemente espectacular, sostingut. Una cosa, dices que no se puede utilizar el polarizador con ese tamron 15-30? Share this post Link to post Share on other sites
xacoy Posted September 15, 2016 Os dejo una de mi pateadita por Benasque del finde pasado. En esta ocasión, con el Tamron 15-30. Agujas de Perramó by Josep Maria Aragonés, en Flickr Saludos. ;uy bonita. Espectacular. Share this post Link to post Share on other sites
valero28 Posted September 15, 2016 Carreras de caballos Sanlucar de Barrameda. by Jose Angel, en Flickr Fotón. Share this post Link to post Share on other sites
Jangel42 Posted September 15, 2016 Fotón.Muchas gracias compañero, me alegro que te guste y más viniendo de ti que vaya fotos tienes en tu flykir. Saludos. Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
gvidal Posted September 15, 2016 Simplemente espectacular, sostingut. Una cosa, dices que no se puede utilizar el polarizador con ese tamron 15-30? No, el Tamron es del tipo "bulboso", como el Nikon 14-24. Vamos, no puedes ponerle filtros de rosca, pero sí podrías meterle un portafiltros y filtros cuadrados (hay varios sistemas y marcas). Eso sí, son mucho más caros que los circulares de rosca... Share this post Link to post Share on other sites
Jangel42 Posted September 15, 2016 No, el Tamron es del tipo "bulboso", como el Nikon 14-24. Vamos, no puedes ponerle filtros de rosca, pero sí podrías meterle un portafiltros y filtros cuadrados (hay varios sistemas y marcas). Eso sí, son mucho más caros que los circulares de rosca...Yo el que tengo es este y va genial. http://www.percyphoto.com/product.php?id_product=1425 Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk 1 Share this post Link to post Share on other sites
sostingut Posted September 16, 2016 Simplemente espectacular, sostingut. Una cosa, dices que no se puede utilizar el polarizador con ese tamron 15-30? Ya te lo han contestado anteriormente de forma muy acertada. Este tipo de objetivos con lente frontal convexa muy prominente no admiten filtros enroscados. Como con el 24-70 ya cubro muy bien la mayoría de tomas donde quiero usar filtros, con el UGA busqué algo que me diera otro tipo de prestaciones (contraste, luminosidad, buen rendimiento en nocturna...). Saludos. 1 Share this post Link to post Share on other sites
NICOLICH Posted September 18, 2016 (edited) Una prueba mas de las posibilidades de esta máquina... una sola ráfaga una vez que mi perro cruza la esquina del jardín acudiendo a mi llamada.... en muy poco tiempo el perro aparece a plena carrera hacia mi.. la D750 enfoca y realizo una serie de 7 disparos con este resultado. Yo la veo una pasada. (Por cierto, con el tamron SP 70-300 F74-5.6 Di VC USD; en Flickr estan los Exif) saludos. _DSC1498 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1499 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1500 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1501 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1502 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1503 by Ignacio Merida, en Flickr _DSC1504 by Ignacio Merida, en Flickr Edited September 18, 2016 by NICOLICH Share this post Link to post Share on other sites