Jump to content

Antiguos objetivos de la URSS y RDD y su uso en cámaras actuales Nikon


Alcyone
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hay un objetivo soviético con muy buena prensa, mega pequeño y dicen que muy bueno, parece ser que fácil pillarlo por unos 20 euros. Nunca hemos hablado de el que yo recuerde, el Industar 50-2 f3.5 en M42, sabes algo de su modificación, realmente es un objetivo pequeño, dicen que muy nítido y con excelente bokeh.

 

Saludos. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tengo uno que me regaló una amiga de mi suegra en el último viaje a Rusia con una Zenit E. La Zenit no he tenido tiempo de probarla, pero teniendo en cuenta que tal vez fue la peor Zenit que se fabricó y tu dices que es tan bueno igual lo adapto para probar en la Nikon

Yo creo que hay otros 50mm Soviéticos mejores pero este tiene la curiosidad de su minúsculo tamaño y dicen que la calidad optica es muy buena. Evidentemente si fuese un "Number One" sería más caro. Habra que verlo, a ver si cuando puedes pones alguna imagen.

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi, por lo que he visto, de momento, el Lomo Petzval 58mm f 1.9 no me acaba de convencer, digo de momento, más adelante ya veremos, nunca se sabe, evidentemente tiene su mercado. Mirad esta web, puedes mirar la misma imagen con todas las aperturas estandar disponibles y con todos los Niveles de Control de Bokeh (siete) es bastante interesante. Por defecto viene la imagen en f/5.6 y Nivel de Bokeh cuatro, pero se puede probar otras muchas configuraciones. 

 

Saludos.

 

http://microsites.lomography.com/petzval-58-bokeh-control-lens/?utm_campaign=nl_petzval_58_august_1_int&utm_medium=email&utm_source=newsletter

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me quedo con el helios. El petzval parece muy cansino....no? saludos

Para mi demasiado forzado, ese control de bokeh no me convence, lo veo como una especie de invento "pijotero" para vender más, creo mucho más logrado el Petzval 85 f 2.2, que me encanta. El Helios 40-2N, pues si, una maravilla, pero es muy diferente, otro mundo aún compartiendo ambos los 85mm.

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que hay otros 50mm Soviéticos mejores pero este tiene la curiosidad de su minúsculo tamaño y dicen que la calidad optica es muy buena. Evidentemente si fuese un "Number One" sería más caro. Habra que verlo, a ver si cuando puedes pones alguna imagen.

 

Seguramente el helios es mejor, al menos el industar en su momento se vendía como opción económica frente al helios. Peero por su tamaño el industar parece bastante divertido. Si pilló un adaptador para nikon colgare fotos. Por cierto existen dos versiones de este objetivo, del que lleva el 2 es com montura m42 pero hay una versión más antigua que no lleva el dos que es para rosca de 39

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hace tiempo que no pongo alguna imagen, aquí una de hoy con el Lomo Petzval 85mm f2.2 que ya sabeis me encanta. Sigo diciendo que es muy diferente al MC Helios 40-2N pero no peor, es otra historia, los dos me gustan mucho, son muy diferentes, pero ambos de un bokeh genial. Esta imagen, estareis de acuerdo, lo corrobora. ¡Es una pasada! Minima distancia de enfoque y diafragma de 2.2. Con este bicho y cuatro cañas haces una obra de arte, bueno, más o menos como con el MC Helios 40-2N

 

Saludos.

 

item.JPG?rot=1

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una pregunta con la zenit e los dos primeros números corresponden al año en el que se fabricó la camara, sabéis si esto es extensible a los objetivos que se fabricaron en la urss?

Al menos todos los que conozco. Pero si comienza por doble 0 suele querir decir que son unidades especiales de más calidad, no es el año.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Qué tendrá este hilo que tanto engancha????

Después de un tiempo leyendo por aquí todo lo que contáis sobre estos dichosos cristalitos, no me he podido resistir y ya vienen un par de ellos en camino. Para empezar un Helios 44-2 58mm f2 y un Pentacon Orestor 135mm f2.8 ... Solo espero que no me vaya bien con ellos, porque creo que sino este vicio va a ser mi ruina ...

Espero ir contándoos mi experiencia cuando estén por aquí y gracias por compartir conocimientos.

Saludos

 

 

Enviado desde dispositivo móvil utilizando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno pues ya tengo el mir 20 en casa. De entrada como todo objetivo soviético construido para sobrevivir a una guerra nuclear.

El tamaño es comedido, bastante comedido, solamente un pelín más grande que el 50 mm 1.4 D de Nikon pero con un diámetro de 77 mm (al final tiene el típico aspecto de seta). La unidad que yo tengo está en bastante buen estado, no necesita adaptador (versión H) y por los precios que he visto por ebay que pueden llegar a pagarse por este objetivo no me puedo quejar del precio, 110 e.

Problema: por lo que yo había leído de este objetivo la segunda versión, que es la que yo tengo se le podía poner filtros delante, pero mucho me temo que no es así, el cristal sobre sale un poco, por lo que tendré que usar mi mano como portabiltros delante me temo. Además tendré que ver como se comporta en situaciones de contraluz que me da de entrada la sensación de que será el punto más débil del objetivo.

El enfoque mínimo lo tiene en 18 cm, lo que puede dar mucho juego y en mi caso el anillo de diafragma gira suave, suave, suave. Solamente tal vez el recorrido un poco largo para mi gusto.

De momento por las fotos que he hecho de prueba tiene buena nitidez y los colores que da me gustan bastante

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno pues ya tengo el mir 20 en casa. De entrada como todo objetivo soviético construido para sobrevivir a una guerra nuclear.

El tamaño es comedido, bastante comedido, solamente un pelín más grande que el 50 mm 1.4 D de Nikon pero con un diámetro de 77 mm (al final tiene el típico aspecto de seta). La unidad que yo tengo está en bastante buen estado, no necesita adaptador (versión H) y por los precios que he visto por ebay que pueden llegar a pagarse por este objetivo no me puedo quejar del precio, 110 e.

Problema: por lo que yo había leído de este objetivo la segunda versión, que es la que yo tengo se le podía poner filtros delante, pero mucho me temo que no es así, el cristal sobre sale un poco, por lo que tendré que usar mi mano como portabiltros delante me temo. Además tendré que ver como se comporta en situaciones de contraluz que me da de entrada la sensación de que será el punto más débil del objetivo.

El enfoque mínimo lo tiene en 18 cm, lo que puede dar mucho juego y en mi caso el anillo de diafragma gira suave, suave, suave. Solamente tal vez el recorrido un poco largo para mi gusto.

De momento por las fotos que he hecho de prueba tiene buena nitidez y los colores que da me gustan bastante

Es un buen precio, suelen ser más caros. Hay otro de 20mm creo el MIR 47H de 20mm y f/2.5.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

como os dije, estuve probando el Jupiter-37a f/3.5 135mm con mi olympus mirrorless, el factor recorte es de 2, o sea, que a nivel práctico me funcionaba como un 270mm

 

hice unas fotos de prueba y os paso algunas

 

me sorprendió el nivel de detalle cuando las amplias, y el bokeh me parece muy bonito. Aunque a 3.5 me costaba de clavar el foco

 

Son jpg directos de la camara sin tocar nada

 

P8050068_zps4pspamdp.jpg

 

P8050066_zpsahupf9vf.jpg

 

P8050058_zpso1on3xnq.jpg

 

P8050055_zpsqzz7n9yr.jpg

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

como os dije, estuve probando el Jupiter-37a f/3.5 135mm con mi olympus mirrorless, el factor recorte es de 2, o sea, que a nivel práctico me funcionaba como un 270mm

 

hice unas fotos de prueba y os paso algunas

 

me sorprendió el nivel de detalle cuando las amplias, y el bokeh me parece muy bonito. Aunque a 3.5 me costaba de clavar el foco

 

Son jpg directos de la camara sin tocar nada

 

P8050068_zps4pspamdp.jpg

 

P8050066_zpsahupf9vf.jpg

 

P8050058_zpso1on3xnq.jpg

 

P8050055_zpsqzz7n9yr.jpg

Es muy bueno, el hermano pequeño del Tair-11A, con ese precioso bokeh tan cremoso y con un nivel de detalle sobresaliente.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

como os dije, estuve probando el Jupiter-37a f/3.5 135mm con mi olympus mirrorless, el factor recorte es de 2, o sea, que a nivel práctico me funcionaba como un 270mm

 

hice unas fotos de prueba y os paso algunas

 

me sorprendió el nivel de detalle cuando las amplias, y el bokeh me parece muy bonito. Aunque a 3.5 me costaba de clavar el foco

 

Son jpg directos de la camara sin tocar nada

 

P8050068_zps4pspamdp.jpg

 

P8050066_zpsahupf9vf.jpg

 

P8050058_zpso1on3xnq.jpg

 

P8050055_zpsqzz7n9yr.jpg

buen pulso Orlando. interesante para Fx
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos. Esta tarde he recibido un paquete con mis dos nuevas adquisiones. Son mis primeros objetivos de este tipo y no me he podido resistir a colocarlos en la cámara y ver qué tal van ... Son un Helios 44-2 58mm f2 y un Pentacon Orestor 135mm f2.8 y los monto en una D7100, con adaptador M42. A ambos les he desmontado la lente trasera y les he colocado una pequeña junta de goma (aprox 1 mm) para ganar algo en cuanto a enfoque.

Me han gustado, son para trabajar sin prisas, ya que cuando no se está muy acostumbrado a manuales, cuesta lo suyo ... pero bueno, todo se andará.

He probado el 135 con algún retrato y las sensaciones son muy buenas.

Bueno, os dejo una de cada, la primera con el Pentacon 135mm y la segunda con el Helios 44-2 58mm. Lógicamente, el valor artístico de ambas es cero, pero quería compartir con vosotros algo de mis nuevos cristalitos, a los que espero poder sacar buen provecho.

 

21096258056_2b4a5c6679_h.jpgPentacon Orestor 135mm f2.8 by Dancodan, en Flickr

 

21130075191_a8f8bbe767_h.jpgHelios 44-2 58mm f2 by Dancodan, en Flickr

 

Saludos.

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Zenit ha actualizado el MC Helios 40-2, nuevo, al parecer los cambios únicamente son estéticos.

 

http://www.nikonjin.com/2015/06/zenit-mc-helios-40-2-85mm-f1-5-review/

 

Para la traducción ya sabeis, traductor de google.

 

Por cierto, han bajado de precio.

 

Saludos.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ligerísimamente menos pesado...

 

vamos todo igual que el anterior.

 

 

Estéticamente me gusta más el antiguo.

En eso coincidimos, estéticamente prefiero la versión anterior que es la que tengo yo.

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

no ser ver lo del precio...

 

Si miras en Ebay verás que han bajado algo a lo que había hace unos meses, supongo que la nueva versión es algo más barata, la otra, la que tengo yo, sigue más o menos igual.

 

http://www.ebay.es/itm/NEW-DESIGN-Helios-40-2-N-85-mm-f-1-5-MC-Lens-Nikon-bayonet-mounts-Brand-New-2015-/262037360212?hash=item3d02a4ce54

 

http://www.amazon.com/Helios-40-2-Nikon-Cameras-Version/dp/B00WE1TF1S/ref=sr_1_1?s=photo&ie=UTF8&qid=1443624396&sr=1-1&keywords=helios+40-2+nikon

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con lo poco que he podido ir mirando en reviews  y foros estos son los cambios, creo que no me dejo nada.

 

La versión nueva pesa 100 gramos menos, se le elimina el collarín (no se si se llama así) para sujetarlo al trípode, las lentes llevan un revestimiento mas moderno, el anillo de enfoque manual es diferente (algo mas ergonómico) a pesar de que el enfoque va algo mas duro y tiene una rebaja de 20-30 € en comparación con la versión antigua. 

 

Yo si no encuentro nada por el mercadillo tirare por la versión moderna, si llega el día ya os comentare que tal.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Zenit ha actualizado el MC Helios 40-2, nuevo, al parecer los cambios únicamente son estéticos.

 

http://www.nikonjin.com/2015/06/zenit-mc-helios-40-2-85mm-f1-5-review/

 

Para la traducción ya sabeis, traductor de google.

 

Por cierto, han bajado de precio.

 

Saludos.

 

Interesante pero bastante incompleto review del Japo, tampoco coincido que en 99,99% se toman las imagenes en f1.5, nooo, para nada!

El swirling-bokeh no solo se consigue con f1.5, el mas extremo si, pero no el mejor!

Experimentando un poco con el Helios 40-2 encontre su ajuste perfecto (al menos para el tipo de fotografias mias) en f1.8-f2.4, usando el preset naturalmente (porque estos ajustes no encuentras en la escala de diafragmas, son pasos intermedios). No solamente mejora notablemente la nitidez (aunque no es una nitidez de "cuchillo" logicamente), sino tambien la suavidad, el efecto mistico del bokeh. Personalmente encuentro mucho mas atractivo el diseño clasico anterior, el nuevo me deja algo indiferente....

Os pongo un ejemplo en aproximadamente f2.2:

 

 

Editado por lensreporter
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...