lensreporter Publicado 18 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 (editado) Interesante en este review veo sobre todo la informacion del shape-bokeh con f4, muy atractivo! No es verdad que el Helios 40-2 siempre es blando, depende mucho de la luz y de la perfeccion del MF con aperturas tan grandes. Si la luz acompaña la nitidez es mas que aceptable entre f1.5 y f2. Coincido con el tema flare, pero con un parasol amplio se controla muy bien el tema. Como ya sabeis soy un gran aficcionado al tema bokeh, tengo varios "Reyes de Bokeh" (Tokina-Bokina 90 macro f2.5, Nikkor AI-S 50 f1.2, Meyer Görlitz Oreston 50/1.8, Pentacon (Bokehmonster) 135 f2.8 y otros) pero el bokeh del Helios 40-2 es realmente unico, muy especial y su nombre Rey de Bokeh lleva con toda la justicia, es la lente mas extrema, incluso diria el "Rey de los reyes de Bokeh" Pongo una foto mas con f1.75 - f2, que es mi espectro preferido de aperturas: Editado 18 de Octubre de 2015 por lensreporter 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 18 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 (editado) ¿No es (suficiente) nitido el Helios 40-2 con f1.5?, pues hmmm, no se.... lo importante del Helios es su efecto artistico, "pintar" con luz, a veces las fotografias parecen ser oleos y alli esta su encanto! Soy una persona muy exigente con las DSLR y las opticas, pero algo semejante al Helios 40-2 no he conocido en muchos años, esta lente se ha convertida en una de mis favoritas, me permite hacer cosas diferentes y ha ayudado a despertar mi creatividad! Editado 18 de Octubre de 2015 por lensreporter 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 18 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 (editado) ¿No es (suficiente) nitido el Helios 40-2 con f1.5?, pues hmmm, no se.... lo importante del Helios es su efecto artistico, "pintar" con luz, a veces las fotografias parecen ser oleos y alli esta su encanto! Soy una persona muy exigente con las DSLR y las opticas, pero algo semejante al Helios 40-2 no he conocido en muchos años, esta lente se ha convertida en una de mis favoritas, me permite hacer cosas diferentes y ha ayudado a despertar mi creatividad! _MG_0942.JPG Yo no tengo queja respecto a esto, la nitidez, claro que con este tipo de objetivos no es precisamente la nitidez lo que buscas, pero no me puedo quejar, la gracia y el arte creo yo, está en enfocar con una profundidad de campo, en mínima distandia de un metro, de sólo unos milimetros, su fuerte es los efectos artísticos que con el puedes conseguir, incluso desenfocando exprofeso puede conseguirse imágenes geniales, suelo usarlo a f 1.5 me gusta la suavidad de su bokeh, para el efecto arremolinado cuesta más porque intervienen muchas variables, hay que dar más distancia por delante y por detras siendo importantes texturas luces y contrastes fuertes, una vez lo consigues puede ser espectacular. Por otra parte tengo el Lomo Pezval de 85 f2.2 y si quiero un bokeh más drástico uso este último, son dos objetivos que aún siendo ambos de 85, son muy diferentes, y con este último tienes los diafragmas personalizados, con ellos consigues efectos muy interesantes. Editado 18 de Octubre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 18 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 El Helios MC 81H 50mm f/2 supongo que es un objetivo normalillo... no? Lo conoceis? gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 18 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 (editado) El Helios MC 81H 50mm f/2 supongo que es un objetivo normalillo... no? Lo conoceis? gracias Si, tengo uno, lo uso muy poco, pero tiene su gracia y un buen bokeh, el centro muy bueno y los bordes bastante menos. No deja de ser interesante, al parecer es una copia del Pankake de Nikon el AI-S 50mm f 1.8 serie E. El bokeh swirly es más suave que el Helios 44 y Helios 40, como he dicho antes tiene su gracia y es barato. El Arsat H 50mm f 2 es el mismo objetivo. Verás que es resultón si se sabe usar. Aquí hay imágenes https://www.flickr.com/groups/helios81/pool/ Editado 18 de Octubre de 2015 por Alcyone 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 18 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 18 de Octubre de 2015 Senquius! Tuve ese nikon pancake en mi EM hace un siglo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 20 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 20 de Octubre de 2015 (editado) Aquí os pongo dos imágenes para que compareis estos dos objetivos, ambos muy económicos, MC Helios 44-3 (58mm f2) modificado y adaptado con montura F de Nikon por el vendedor ruso, enfoca al infinito y el segundo ya tiene montura F de Nikon, el MC Helios 81H (50mm f2), el Arsat H 50mm f2 es exactamante lo mismo, dicen es la versión del Pankake Nikon, el AI-s 50mm f1.8 serie E. Ambas imágenes a más o menos la misma distancia y máxima apertura, por aquí hoy tenemos tramontana, asi que lo de enfocar ha costado, pero estan enfocados. Los ajustes de la cámara y el procesado Raw son identicos. Lo primero que he notado y es muy evidente, es que el 44-3 tiene colores más intensos, contraste más fuerte y algo más de nitidez, sin ser su fuerte, cualquier 50 actual es superior, pero claro, no tienen su Swirling Bokeh. El Helios 81H a f/2 es bastante flojo. La Primera con el MC Helios 44M-3 58mm f/2 a f2 con montura modificada en Rusia a F de Nikon La Segunda con el MC Helios 81H (50mm f/2) a F2 Editado 20 de Octubre de 2015 por Alcyone 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 20 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2015 Gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 22 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 22 de Octubre de 2015 (editado) Hace tiempo que no usaba este objetivo; MC Helios 44-7 58mm F/2, radicalmente diferente de sus hermanos 44-2 o 44-3, otro mundo, la verdad es que ambos son muy interesantes. los dos que poseo el 44-3 y el 44-7 tienen enfoque al infinito. Aquí una imagen con el MC Helios 44-7 a máxima apertura. Editado 22 de Octubre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 22 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 22 de Octubre de 2015 Buen bokeh aunque menos swirly. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 22 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 22 de Octubre de 2015 Buen bokeh aunque menos swirly. Saludos Buen bokeh, más nervioso, no es cremoso como el 44-3, más nitidez y mucho menos swirly. En definitiva, dos objetivos muy economicos y complementarios, eso si, sólo interesantes si tienes el enfoque al infinito. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 23 de Octubre de 2015 Autor Compartir Publicado 23 de Octubre de 2015 Un swirling bokeh con el Lomo Petzval 85mm f2.2, "marca de la casa", el "bicho" para esto es una pasada, es más radical, bastante más, que el Mc Helios 40-2N, sobran las palabras. El Montseny en otoño. Saludos. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Didovic Publicado 31 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 31 de Octubre de 2015 Hola Hacía tiempo que no pasaba por aquí. Lo primero es que, Alcyone, me dejas boquiabierto con esa foto. Desde luego hay aparatos por ahí que hacen maravillas. Estos aún no los he probado, pero desde ya los pongo en mi lista, a ver si pillo uno buenecito en ebay. A mí me ha quedado de piedra un Mir 65 que he comprado hace poco (lo he probado dos veces y es una maravilla de 60€). No puedo subir fotos porque me falta tiempo para procesar, pues el poco que tengo libre lo uso para salir disparado a hacer fotos, probar nuevos "bichos" y lugares... Digo yo que un día tendré que procesar algunas, sinó, para qué. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Didovic Publicado 31 de Octubre de 2015 Compartir Publicado 31 de Octubre de 2015 Vale, me he enrollado y prefiero plantear la duda en otro post: Tengo un Helios 44-2, he seguido la técnica ya más que explicada para acercar la lente trasera al espejo y no consigo enfoque a infinito. Sólo aumento un poco la pdc, pero nada más. Me he acabado bloqueando esta mañana, porque imagino que estoy haciendo algo mal, pero no sé bien qué. A ver si a alguien se le ocurre alguna sugerencia. (Por otra parte, las pruebas que he hecho me han gustado, este cacharro tiene una pinta fantástica). Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 2 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 Veo que del 44-7 hay dos versiones, una antigua con 8 palas y otra posterior de 1993 con 6 alguna es mejor que la otra??? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 2 de Noviembre de 2015 Autor Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 (editado) Veo que del 44-7 hay dos versiones, una antigua con 8 palas y otra posterior de 1993 con 6 alguna es mejor que la otra??? Yo tengo el Helios 44-7 de seis palas, desconozco el año porque no veo el número de serie, también tiene un sólo anillo de diafragma. Lo prefiero así, el 44-3 y 44-2 tienen ocho palas y dos anillos de diafrafgmas tipo pre.set. La diferencia de Bokeh es bastante apreciable el 44-7 de seis palas es más nervioso el otro que tengo el 44-3 es más cremoso aparte de swirly del que carece el primero al ser más nítido. Es decir, son complementarios. Editado 2 de Noviembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 2 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 Ok gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Vespa Publicado 2 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 Aprovechando este ilustrativo post me permito preguntaros si de los venidos del otro lado del Telón de acero, se fabricaron con montura nikon otros diferentes a los fabricados por la marca Kiev. Muchas gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 2 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 Tengo ganas de pillar un 44-3! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Vespa Publicado 2 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2015 Tengo ganas de pillar un 44-3! Aquí tienes uno, aunque la montura me despista no me parece F ni pre AI http://www.ebay.es/itm/MC-HELIOS-44-3-2-58-mm-f-2-RUSSIAN-USSR-LENS-FOR-NIKON-MOUNT-EXCELLENT-9008148-/272012004593?hash=item3f552dccf1:g:D8IAAOSwPcVVlOfd Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 3 de Noviembre de 2015 Autor Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2015 (editado) Aquí tienes uno, aunque la montura me despista no me parece F ni pre AI http://www.ebay.es/itm/MC-HELIOS-44-3-2-58-mm-f-2-RUSSIAN-USSR-LENS-FOR-NIKON-MOUNT-EXCELLENT-9008148-/272012004593?hash=item3f552dccf1:g:D8IAAOSwPcVVlOfd Es fácil conseguirlos en Rusia y Ucrania nuevos (procedentes de antiguos stocks) y ya modificados a montura F de Nikon. Además se puede negociar la declaración de envio, (Regalo y valor muy bajo) para evitar sorpresas. Hay bastante oferta, es cuestión de mirar con paciencia y tal vez es posible conseguirlo mejor de precio. Por cierto hace poco he visto también algunos 44-2 de las mismas características. La verdad es que el 44-3 y el 44-7 son tan diferentes que no parecen objetivos hermanos, hasta externamente no se parecen en nada. Editado 3 de Noviembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 3 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2015 (editado) Aqui ha venido algo nuevo.... de la ex-DDR (Alemania del Este, Leipzig), se llama Meyer Görlitz Primotar 135 f3.5, diafragma preset de 15! palitas.... Esta en estado semimint y cuesta solo una parte del Meyer Trioplan 100 f2.8 (170€ con estuche de piel original y tapas originales y 2 adaptadores a Canon y Nikon desde M42)....Ya hize algunas pruebas caseras tanto con Nikon- como Canonmount y bien, bien.... Me he fijado en su increible reproduccion tonal (tonos suaves pastel, muy agradable!). En general es muy parecido al Meyer Trioplan 100 f2.8 algo menos nitido y la distancia focal de 1m 35cm necesita anillos de extension para lo mio, fotografia de acercamiento. Los famosos circulitos aun no he podido sacar por falta de circunstancias ideales, ya veremos, estos dias toca a experimentar.... saludos Editado 3 de Noviembre de 2015 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 3 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2015 Menudo cañón! Ya nos pondrás alguna muestra de su potencial. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jabba1977 Publicado 3 de Noviembre de 2015 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2015 (editado) La reciente adquisión de Rai la tengo yo también en casita, Lens, entre tú y yo (que cada vez que adquieres uno de éstos, como también con el primotar) dices: "es como el trioplan".... Pues , bajo mi opinión, como el trioplan...ninguno. Saludos. Editado 3 de Noviembre de 2015 por Jabba1977 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 3 de Noviembre de 2015 Autor Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2015 (editado) Aqui ha venido algo nuevo.... de la ex-DDR (Alemania del Este, Leipzig), se llama Meyer Görlitz Primotar 135 f3.5, diafragma preset de 15! palitas.... Esta en estado semimint y cuesta solo una parte del Meyer Trioplan 100 f2.8 (170€ con estuche de piel original y tapas originales y 2 adaptadores a Canon y Nikon desde M42)....Ya hize algunas pruebas caseras tanto con Nikon- como Canonmount y bien, bien.... Me he fijado en su increible reproduccion tonal (tonos suaves pastel, muy agradable!). En general es muy parecido al Meyer Trioplan 100 f2.8 quizas un toque menos nitido y la distancia focal de 1m 35cm necesita anillos de extension para lo mio, fotografia de acercamiento. Los famosos circulitos aun no he podido sacar por falta de circunstancias ideales, ya veremos, estos dias toca a experimentar.... saludos P1330642.JPG P1330643.JPG Se parece mucho al Jupiter 37A, seguro que son básicamente lo mismo, y el Bokeh, por un estilo, la diferencia es que el Jupiter 37A (135mm f/3.5) y doce palas redondeadas, mucho más barato, fácil con funda parasol (imprescindible) y filtros originales por menos de 100 euros, aparte adaptador KP -A/N, la versión MC es más cara. Yo tengo uno muerto de risa que no uso porque tengo tambien el Tair-11A 135mm 2.8 y 20 palas, este se parece mucho al que tu nos muestras, es algo más caro, con suerte por debajo de 200, pero es total. Editado 3 de Noviembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.