Jump to content

Antiguos objetivos de la URSS y RDD y su uso en cámaras actuales Nikon


Alcyone
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Si claro, con lo que expones pero no los tienes en montura F de Nikon, lo cual es un grave problema. ¿Cual es la solución? Fácil, toda lente de la antigua DDR tiene su versión equivalente en la antigua URSS, y estos a diferencia son más flexibles con sus monturas, por ejemplo todos los que tienen N o H son F de Nikon, todos los que tienen A son de monturas intercambiables, incluidas Nikon F y por último, los antiguos excedentes, que debe haber cantidad, siempre encuentras alguien que te los adapta a F de Nikon, ejemplos son los 44M-2; 44M-3; 44M7....... y otros los vuelven a comercializar nuevos: MC Helios 40-2N, Lomo Petzval 85mm 2.2 y 58mm f/1.9 a precios muy interesantes, los Lomo algo más caros. Los de Meyer las versiones nuevas de sus lentes antiguos de la DDR son carisimosssssssssssssss, eso si, hay montura F de Nikon, ¡vaya gracia! tu lo sabes mejor que yo. ¿Cuanto cuesta la versión Meyer del Tair-11A, 135mm f2.8 y 20 láminas de diafragma, un mega paston.  El Tair-11A es superior al  Meyer Görlitz Primotar 135 f3.5 y de momento lo puedes conseguir, con suerte eso si por ese mismo precio, seguro menos de 200€, y la versión sovietica del Primotar, el Jupiter 37A 135mm f/3.5 lo consigues por menos de 100 euros.

 

Hola Carlos! :smile:

Con los Rusos no soy tan experto, pero probe varios Helios y sobre todo el Helios 40-2 para mi es realmente especial....

Los Meyer descubri hace poco por el tema de la atraccion de los circulitos en el bokeh - un tema que tambien con el tiempo puede aburrir un poco, me imagino.... toda clase de saturacion no es buena y hay que variar los conceptos y tipos de fotografia.

Y estos Meyer tienen sus pros y contras, como todo.... no quiero decir que las lentes son superiores o no, solo he visto que dan resultados interesantes, diferentes.... y exactamente alli esta el hueco de las opticas Rusos y de la ex-DDR, son TODAVIA objetivos economicos y muy creativos!

 

Los Meyer por desgracia se mueven hacia caros sobre todo los remake (de paso el nuevo Trioplan 100/2 cuesta la verguenza de 1400€ y el Somnium 85 f1.5 1000€, mientras su gemelo Helios 40-2 esta en poco mas de 300.... todo made in Germany sale carisimo por los altos costes de fabricacion (p.e. Leica!). Espero que las opticas Rusas mantienen su buenos precios a pesar de las modas....

 

Tema montura: como soy tambien usuario de Canon tengo mas facil con los Meyer (todos tienen montura M42/Exakta/Altix), pero para fotografia de acercamiento (lo mio) no se necesita un enfoque a infinito, asi para mi personalmente no es un problema la adaptacion desde M42 hacia Nikon.....

Editado por lensreporter
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Carlos! :smile:

Con los Rusos no soy tan experto, pero probe varios Helios y sobre todo el Helios 40-2 para mi es realmente especial....

Los Meyer descubri hace poco por el tema de la atraccion de los circulitos en el bokeh - un tema que tambien con el tiempo puede aburrir un poco, me imagino.... toda clase de saturacion no es buena y hay que variar los conceptos y tipos de fotografia.

Y estos Meyer tienen sus pros y contras, como todo.... no quiero decir que las lentes son superiores o no, solo he visto que dan resultados interesantes, diferentes.... y exactamente alli esta el hueco de las opticas Rusos y de la ex-DDR, son TODAVIA objetivos economicos y muy creativos!

 

Los Meyer por desgracia se mueven hacia caros sobre todo los remake (de paso el nuevo Trioplan 100/2 cuesta la verguenza de 1400€ y el Somnium 85 f1.5 1000€, mientras su gemelo Helios 40-2 esta en poco mas de 300.... todo made in Germany sale carisimo por los altos costes de fabricacion (p.e. Leica!). Espero que las opticas Rusas mantienen su buenos precios a pesar de las modas....

 

Tema montura: como soy tambien usuario de Canon tengo mas facil con los Meyer (todos tienen montura M42/Exakta/Altix), pero para fotografia de acercamiento (lo mio) no se necesita un enfoque a infinito, asi para mi personalmente no es un problema la adaptacion desde M42 hacia Nikon.....

Hay un objetivo soviético antiguo, creo que no ha salido en este foro, el Vega 13A 100mm f2.8, es caro y "me da en la nariz", a ver si alguien lo confirma, es la versión Rusa del tan glorificado Trioplan 100mm f 2.8, a ver si se animan a hacer una remaque como los de Meyer. He mirado por Ebay y he visto uno a 990 euros + 60 de envio, del año 78, M42 y con muy "buena pinta" visto el flipante coste no me extrañaria lo más minimo que fuese el hermano ruso del aleman.

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cuestión, sobre el Vega 13A es que es un objetivo muy raro y....... la A quiere decir que tiene montura desmontable, como el Tair-11A o el Jupiter 37A, esta es la clave para mi, es decir le ponemos una montura KP -A/N y listo, funciona en montura Nikon F. La única justificación que veo a ese precio tan desorbitado es, que aparte de ser raro, esto no es suficiente, tampoco el que esté muy bien, lo único que lo explicaría, para mi, es que es el hemano ruso del mitificado Meyer Trioplan 100mm f/2.8, pero con posiblidad de montura F de Nikon. La montura desmontable de Nikon, con gastos de envio, cuesta unos 13 euros. Así si que me cuadra el precio.

 

Saludos.   

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay un objetivo soviético antiguo, creo que no ha salido en este foro, el Vega 13A 100mm f2.8, es caro y "me da en la nariz", a ver si alguien lo confirma, es la versión Rusa del tan glorificado Trioplan 100mm f 2.8, a ver si se animan a hacer una remaque como los de Meyer. He mirado por Ebay y he visto uno a 990 euros + 60 de envio, del año 78, M42 y con muy "buena pinta" visto el flipante coste no me extrañaria lo más minimo que fuese el hermano ruso del aleman.

 

Puede ser perfectamente! Tomamos en cuenta que los ingenieros opticos Rusos y Alemanes del Este trabajaban codo a codo (incluso obligados!) y evolucionaban conjuntamente sus opticas. Todos los planos originales han sido planos del genial optico Carl Zeiss (que luego se convertio en Zeiss Jena) y han sido intervenidos del ganador Ruso (UDSSR) despues de la 2. guerra mundial. Voy a investigar un poco las similtudes de tal Vega 13A y del Trioplan 100/2.8.... lastima que los Rusos no sacan de la manga un nuevo Helios que se adapta al tan sobrevalorado Meyer Trioplan 100/2.8, costaria como maximo 500-600€ y daria a muchisimos aficcionados una "oportunidad economica".... saludo!

Editado por lensreporter
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Puede ser perfectamente! Tomamos en cuenta que los ingenieros opticos Rusos y Alemanes del Este trabajaban codo a codo (incluso obligados!) y evolucionaban conjuntamente sus opticas. Todos los planos originales han sido planos del genial optico Carl Zeiss (que luego se convertio en Zeiss Jena) y han sido intervenidos del ganador Ruso (UDSSR) despues de la 2. guerra mundial. Voy a investigar un poco las similtudes de tal Vega 13A y del Trioplan 100/2.... lastima que los Rusos no sacan de la manga un nuevo Helios que se adapta al tan sobrevalorado Meyer Trioplan 100/2, costaria como maximo 500-600€ y daria a muchisimos aficcionados una "oportunidad economica".... saludo!

El fabricante parece es Lomo, como el Petzval, a ver si se animan y lo ponen otra vez en circulación. Se ve perfectamante en la imagen el mini tornillo de la montura desmontable

 

http://allphotolenses.com/lenses/item/c_1062.html

 

http://www.ebay.es/itm/VERY-RARE-USSR-Lens-VEGA-13A-2-8x100mm-M-42-Very-Good-/201459359092?hash=item2ee7e9dd74:g:C-sAAOSwDNdV7UFM

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya he visto las sistemas de lentes en cuestion, son muy diferentes, el Trioplan con sus 3  y el Vega 13 con 5 lentes.... mas parecido he encontrado entre el Meyer Oreston 100 f2.8 y el Vega, pero tambien son diferentes..... la razon del alto precio (pero 1000$ es un mal chiste!) esta en su rareza, solamente han sido fabricados unos 2000-3000 unidades, unos 500€ como maximo seria mucho mas realista.... saludo

Editado por lensreporter
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya he visto las sistemas de lentes en cuestion, son muy diferentes, el Trioplan con sus 3  y el Vega 13 con 5 lentes.... mas parecido he encontrado entre el Meyer Oreston 100 f2.8 y el Vega, pero tambien son diferentes..... la razon del alto precio (pero 1000$ es un mal chiste!) esta en su rareza, solamente han sido fabricados unos 2000-3000 unidades, unos 500€ como maximo seria mucho mas realista.... saludo

Por cierto; el Trioplan es un f/2.8 no un f/2

 

http://www.meyer-optik-goerlitz.com/kickstarter_trioplan/#

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

si verdad, claro :lol: .... existe un Canon excelente con f2, el Canon EF 100 f2 USM, precio 300 max. y es nitido a rabiar, una de estos objetivos poco conocidos (yo lo tengo ;)) y buenisimos sin arruinarse ya de todo :lol: .....

 

Madre mia, 1400 y un remake..... buffff..... :lol: - tanto "assambled" a mano, producido en Alemania (donde un buen ingeniero cobra unos 60-100€ la hora, bruto), verdad, no me estraña.... y fijate ya tienen mas de 5000 pedidos de antemano.... el mio, clasico Trioplan 100/2.8 del año 1956 esta en un taller donde me lo ponen a punto, me costo 500 entre la compra y la revision, no esta mal si veo que ya sube en ebay a 700 y mas :blink:....

Editado por lensreporter
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

si verdad, claro :lol: .... existe un Canon excelente con f2, el Canon EF 100 f2 USM, precio 300 max. y es nitido a rabiar, una de estos objetivos poco conocidos (yo lo tengo ;)) y buenisimos sin arruinarse ya de todo :lol: .....

 

Madre mia, 1400 y un remake..... buffff..... :lol: - tantos assambled a mano, producido en Alemania (donde un buen ingeniero cobra unos 100€ la hora), verdad, no me estraña.... y fijate ya tienen mas de 5000 pedidos de antemano.... un reflejo de la sociedad, unos tienen demasiado y otros no tienen na de na.... :wacko:

No, 1500 euracos del ala, 1400 era en el prelanzamiento. Alucinante, más teniendo en cuenta que el diseño es antiguo, poco trabajo de investigación, si acaso adaptarlo a los nuevos tiempos y materiales. "Alucinante" eso se llama hacer negocio en base a las espectativas y fama previa.

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No, 1500 euracos del ala, 1400 era en el prelanzamiento. Alucinante, más teniendo en cuenta que el diseño es antiguo, poco trabajo de investigación, si acaso adaptarlo a los nuevos tiempos y materiales. "Alucinante" eso se llama hacer negocio en base a las espectativas y fama previa.

 

Tenemos que hablar con nuestros amigos Rusos, a ver si nos fabrican uno por 500 - ademas no es un sistema de lentes muy sofisticado, para nada! Un llamado triplet (3 lentes solo!), aunque el diseño es interesante naturalmente, lo que se puede hacer con algo tan sencillo??? :o  Yo diria es pura suerte que los DSLR de alta resolucion se adaptan tan bien al metusalem :lol: ese.... el Meyer Trioplan 100 costaba hasta hace 2, 3 añitos siempre entre 200 y 300€, estado nickel! Y fijate, el mio recien comprado si te digo la verdad, no se si lo voy a mantener, muy muy especial debe ser, ya ves que incluso vendo plis, plas un AF-S 24-70, solo mantengo algunas lentes que realmente me hacen gracia y estos son macros y fijos (AI-S) ;) ....

Editado por lensreporter
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tenemos que hablar con nuestros amigos Rusos, a ver si nos fabrican uno por 500 - ademas no es un sistema de lentes muy sofisticado, para nada! Un llamado triplet (3 lentes solo!), aunque el diseño es interesante naturalmente, lo que se puede hacer con algo tan sencillo??? :o  Yo diria es pura suerte que los DSLR de alta resolucion se adaptan tan bien al metusalem :lol: ese.... el Meyer Trioplan costaba hasta hace 2, 3 añitos siempre entre 200 y 300€, estado nickel! Y fijate, el mio recien comprado si te digo la verdad, no se si lo voy a mantener, muy muy especial debe ser, ya ves que incluso vendo plis, plas un AF-S 24-70, solo mantengo algunas lentes que realmente me hacen gracia y estos son macros y fijos ;) ....

El Petzval es un diseño de 1840 y no veas la caña que da con las cámaras actuales, caña total, si fuese Aleman, ya sabes, 1500 euros o más. Yo la verdad no se como lo pude pillar por 375 (nuevo otro, lo estrené yo), pero lo pille, me ahorre bastante pasta, claro que ahora esto es imposible, ya se sabe cria y fama y échate a dormir...

 

http://www.lomography.es/magazine/247226-la-lente-petzval-un-gran-avance-en-ticas

Editado por Alcyone
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos!

 

A pesar de no haber escrito nunca en este hilo, soy un seguidor empedernido desde que lo descubrí al poco de registrarme en Nikonistas.

 

Hace poco, compré un Helios 44M (a un precio de todo a 100) que yo mismo modifiqué para poder enfocar a infinito ya que es montura M42. Hoy hice alguna prueba para ver el famoso bokeh y este es el resultado. No fui capaz de clavar el foco porque hacía algo de viento y movía las ramas...

 

22578724259_336d2a789c_c.jpgPruebas de Bokeh by Basilio Ayerza, en Flickr

 

Agradecer a todos y cada uno de los que dais vidilla al hilo por todo lo que estoy aprendiendo.

 

Saludos!!

  • Like 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

independientemente del objetivo que al final te compres, yo creo que hay que desmitificar un poquito eso del enfoque manual, que parece algo, al alcance solo de unos elegidos, vamos a ver enfocar un objetivo manual es lo que se ha venido haciendo practicamente desde los inicios de la fotografia, hasta los años noventa del siglo XX, donde empezo a popularizarse los sistemas de enfoque automatico en las camaras reflex, aunque sistemas de enfoque automatico ya habia, anteriormente, osea que la gran mayoria de la producción fotografica tanto de aficionado como profesional se ha hecho girando el anillo de enfoque con la manita, y con esta primitiva forma de hacer esto, hay obras de arte, fotos deportivas estupendas, grandes fotografias, buenas fotografias, y malas fotografias, pero lo mas curioso, que comparativamente hay mas fotografias desenfocadas y mal enfocadas y mas gente hablando de problemas de enfoque, con los actuales sistemas, que antes con el sistema primitivo.

 

Hoy el unico problema verdadero que hay para enfocar un objetivo manual, es que las pantallas de enfoque de las cámaras modernas, no se hicieron para el enfoque manual, eso en cuanto a la mecanica, el otro problema es que hoy lo que priva es la inmediatez, si una cámara u objetivo tiene un enfoque de 0.02 segundos mas lenta que otra es un sistema que ya es lento, o si el enfoque no funciona bien con unas luces, que lo mejor que haria uno es guardar la cámara, pues ya es algo nefasto, por supuesto el enfoque manual es algo mas lento mas pausado, pero támbien mas preciso, pues puedes situar algo tan importante como el enfoque donde tu realmente quieres sin limitacion de puntos, la confirmación de enfoque támbien ayuda, y tener la vista bien es algo fundamental, y mas sabiendo que las pantallas no te van a dar ninguna ayuda, pero realmente no es algo que tenga una complicación como para no hacerlo.

 

Saludos.

 

 

Totalmente de acuerdo.

Este verano he comprado varios objetivos antiguos y de focal fija, con el fin de experimentar con la "fotografía de verdad", como me repite mi padre. Una fotografía que te la constryes tú, moviendo el anillo de diafragmas y el enfoque, buscando la posición adecuada, etc.

Y, como muy dice nivola, el enfoque manual, y sobre todo en ciertos objetivos en los que es largo y suave, es más preciso y certezo que el AF... Además de que lo colocas exactamente donde quieres (para bien o para mal, pero lo has hecho tú).

Una gran experiencia, que me ha hecho avanzar mucho en este mundo tan complejo.

Por cierto, compré un Mir 38B, 65 f/3,5, que me tiene enamorado.

Ya preguntaré mañana por el Helios 42, para no extenderme demasiado.

Saludos

 

 

 

Saludos, Cándido.

Desde mi iPad con Tapatalk

 

 

Además de lo que comentan, en las cámaras Nikon, dentro del visor, tienes el punto de confimación de enfoque que es lo que yo utilizo y funciona muy bien cuando te acostumbras y eso que en algunas circunstancias la profundidad de campo es de sólo unos milímetros a lo sumo 1 o 2 cm.Claro que si se puede trípode y hay tiempo, pues Live View.

 

¡Joé! Parece que destapé la caja de pandora...  :(  :wacko:

 

Solo pedía consejo sobre que objetivo podía ser mejor calidad/precio y prestaciones avisando de que no estaba ducho en manejarme con objetivos manuales. Al nacer en los '90 he vivido siempre en la automatización, así que hasta ahora no conozco otra cosa y no es que les tenga miedo, pero lógicamente no puedo saber si me manejo o no con algo que nunca usé y, por algunos comentarios que leo, no todos los objetivos manuales son igual de fáciles de enfocar que otros, amén de que llevo 2 buenos prismáticos pegados a la cara. Tampoco dispongo de 300 € para gastarme en un objetivo y que luego por no saber hacerme a él quede aparcado en un cajón (se que la fotografía es un hobby caro, pero por eso cada pieza nueva que compro me gusta pensármelo muy mucho).

 

Lo siento por preguntar para dejarme recomendar por los que saben más que yo (e intentado dar los mayores datos posibles)  :ph34r:

 

Por menos de 100€ te puedes comprar un Meyer G. Oreston 50 f1.8, esta lente ofrece un autentico Art-Bokeh, juzga tu mismo ;)

Nikon D 800 + Meyer Oreston 50 con el valor f2.1:

 

attachicon.gif_DSC3599.JPG

 

 

¡Gracias Lens!

 

Eres como una enciclopedia, ¡sabes de todo! (Cuando vaya a comprar coche creo que te voy a tener que enviar un privado a ver que me recomiendas, jajaja)

 

Vigilaré ese Oreston que me dices, aunque no creo que lo saque por 35 €

 

Hola a todos!

 

A pesar de no haber escrito nunca en este hilo, soy un seguidor empedernido desde que lo descubrí al poco de registrarme en Nikonistas.

 

Hace poco, compré un Helios 44M (a un precio de todo a 100) que yo mismo modifiqué para poder enfocar a infinito ya que es montura M42. Hoy hice alguna prueba para ver el famoso bokeh y este es el resultado. No fui capaz de clavar el foco porque hacía algo de viento y movía las ramas...

 

22578724259_336d2a789c_c.jpgPruebas de Bokeh by Basilio Ayerza, en Flickr

 

Agradecer a todos y cada uno de los que dais vidilla al hilo por todo lo que estoy aprendiendo.

 

Saludos!!

 

¡Pues que chulada!

 

¿El 44M es el 44-2? ¿O son 2 objetivos distintos (con tantos tengo un lío de 3 pares de narices)? ¿Con qué cámara está hecha la foto? ¡Gracias!  ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me uno a la duda.

Yo también tengo un 44-M, que, por cierto, soy incapaz de hacer que enfoque, no a infinito, sino a un par de metros. Y he probado a ponerle todo tipo de aros y seguir instrucciones de unos y otros en youtube y en este hilo.

Que alguien nos ilumine, por favor.

Saludos

 

 

Saludos, Cándido.

Desde mi iPad con Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Joé! Parece que destapé la caja de pandora...  :(  :wacko:

 

¡Joé! Parece que destapé la caja de pandora...  :(  :wacko:

 

Solo pedía consejo sobre que objetivo podía ser mejor calidad/precio y prestaciones avisando de que no estaba ducho en manejarme con objetivos manuales. Al nacer en los '90 he vivido siempre en la automatización, así que hasta ahora no conozco otra cosa y no es que les tenga miedo, pero lógicamente no puedo saber si me manejo o no con algo que nunca usé y, por algunos comentarios que leo, no todos los objetivos manuales son igual de fáciles de enfocar que otros, amén de que llevo 2 buenos prismáticos pegados a la cara. Tampoco dispongo de 300 € para gastarme en un objetivo y que luego por no saber hacerme a él quede aparcado en un cajón (se que la fotografía es un hobby caro, pero por eso cada pieza nueva que compro me gusta pensármelo muy mucho).

 

Lo siento por preguntar para dejarme recomendar por los que saben más que yo (e intentado dar los mayores datos posibles)  :ph34r:

 

 

 

La verdad es que ni tu tienes la culpa de nacer en los noventa, ni yo de nacer antes, en definitiva no te entiendo, no se que significa que lo sientes por preguntar, aqui estamos para eso para preguntar cada uno lo que quiera y para contestar cada uno lo que crea oportuno, compartiendo una afición, y siempre tratando de respetar a la otra persona, por mi parte y en resumen lo que te he querido contestar es que enfocar manualmente es una chorrada, que servidor por mas señas ha tenido 17 dioptrias en cada ojo, y digo ha tenido porque ya me opere y he mejorado mucho y asi me defendia enfocando manualmente. Te he hecho una ampliación a tus dudas sobre el enfoque, pues ya se de sobra que Lens te iba a recomendar un objetivo, que es su especialidad, aunque no estoy muy de acuerdo con Lens en el objetivo que te ha recomendado, pero si a ti re parece bien, pues no hay problema.

 

saludos.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me uno a la duda.

Yo también tengo un 44-M, que, por cierto, soy incapaz de hacer que enfoque, no a infinito, sino a un par de metros. Y he probado a ponerle todo tipo de aros y seguir instrucciones de unos y otros en youtube y en este hilo.

Que alguien nos ilumine, por favor.

Saludos

Saludos, Cándido.

Desde mi iPad con Tapatalk

Hola Cándido,

 

Yo lo conseguí siguiendo este vídeo que pusieron en otro hilo del foro, supongo que ya lo habrás visto.

 

 

En mi caso, para aumentar esos mm, utilicé un trozo de cable. Supongo que siendo objetivos tan viejos dependerá de la unidad en cuestión.

 

Saludos! Basilio

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta página de Wilkipedia me parece genial, toda la historia extensa y compleja de la Mega-familia Helios 44, entre ellos el Helios 44M supongo están casi todos, seguro que falta algún "bicho raro" pero diría que es de obligada lectura y consulta.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Helios-44

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Del enlace que he puesto arriba he sacado esta información que copio literalmente:

 

Modificaciones de los Helios-44 por el usuario:

 

Los Helios-44 están construidos mayoritariamente en metal, lo que los hace muy robustos. Distintos usuarios han reportado desarmar, limpiar y modificar sus Helios-44 con distintos propósitos. Una modificación posible es invertir la lente frontal, con ello se consigue el dado en llamar "efecto tunel", particularmente fotografiando follaje a la luz del sol con el aro de foco en la aproximación mínima. Otra modificación la hacen los usuarios de Nikon quienes alejan el tercer grupo y el cuarto con dos arandelas de 1mm aproximadamente con el propósito de lograr foco a infinito en las cámaras Nikon. Otra modificación consiste en colocar un diafragma oval con el propósito de darle un toque anamórfico. Otra modificación interesante consiste en retirar el tercer y cuarto grupo lo que convierte el objetivo en un 116mm f4, aunque con un registro mayor por lo que se requiere el uso de tubos de extensión o un fuelle para macro (aún cuando se enfoque a distancias muy superiores a las usadas en macro). A principos de la década de 2010 Dog Schidt Optiks y Motionsix ofrecieron en venta Helios-44-2 usados con distintas modificaciones, pintura exterior nueva, bajo contraste, mayores reflejos o tintes de colores.

Editado por Alcyone
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os dejo un link que os va a gustar (tiene y no tiene que ver con el tema pero os va a gustar seguro).

 

http://forum.mflenses.com/strange-bokeh-lenses-t30915.html

Hace tiempo abrí este hilo pero se pierde abajo y abajo...

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=242383&hl=

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Cándido,

 

Yo lo conseguí siguiendo este vídeo que pusieron en otro hilo del foro, supongo que ya lo habrás visto.

 

 

En mi caso, para aumentar esos mm, utilicé un trozo de cable. Supongo que siendo objetivos tan viejos dependerá de la unidad en cuestión.

 

Saludos! Basilio

 

Hola, Basilio

Gracias. Pues no lo había visto, ahora mismo lo estoy viendo y aunque es largo me da la impresión de que me ayudará a conseguirlo, pues está explicando al detalle lo que quiere hacer.

Además, es exactamente el objetivo que yo tengo.

Mañana intentaré volver a verlo y si tengo tiempo, le meteré mano.

Informaré del resultado.

Muchas gracias.

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por ahí he visto tutoriales, parece no es demasiado complicado. La cuestión es que invirtiendo el cristal frontal del Helios 44 se consigue un Swirly Bokeh Brutal. En esta página hay unas cuantas imagenes de muestra, con decir que es bastante mas radical que el Lomo Petval queda todo dicho.

 

http://0tt.blogspot.com.es/2015/10/moditud-zenit-helios-44-2-with-reversed.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...