Alcyone Publicado 4 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 (editado) Novedades, hace ya unos días tengo el Helios 44M de 1978 que os comenté había comprado por menos de 27 euros con gastos de envio, esta impecable, perfecto. Y también tengo el material para "tunearlo", así que me he puesto en ello. Vaya por delante que el “spanner wrench lens" es imprescindible, también unos guantes de latex por cierto. Invertir la lente frontal, con el material adecuado es muy fácil, pensaba que sería más complicado, por ahí todo perfecto. La parte posterior para adaptarla a Nikon he usado un adaptador de esos M42 a Nikon AI, sin corrector de lente. He desarmado la lente traserá, hasta ahí con el “spanner wrench lens" como con la parte frontal, ningún problema, la complicación ha venido con las arandelas, no había una puñetera arandela de goma o fibra de vidrio que me fuese bien, el diametro es de 30mm pero se ha de situar un poco más atras, la arandela ha de hacer 27 o 28mm y 2 como maximo de grosos y ancho, visto que no me salía he probado con un pequeño cable electrico, lo he medido y hacia 1,9 mm de diámetro, genial, me ha costado un poco ponerlo bien, he tenido que acortarlo un par de veces pero al final ha ido perfecto, he puesto la lente sin problemas y he ido ha hacer unas pruebas rápidas. A todo eso las 15,30, es decir poco luz ya. La primera impresión es que como comentabais pierde mucha nitidez, tambien pierde mucho contraste, flares y halos, tantos como querais o podais imaginar, el punto de confirmación de enfoque de la D600 funciona bien, ¡genial! pero he tenido que usar una compensanción de exposición positiva + 0,7 ya que tiende a subexponer bastante. El bokeh como vereis es brutal, es cuestión de pillarle el punto ya que el "bicho es muy radical" y precisa de un buen rodaje, pero tiene un potencial impresionante, si te gustan los bokeh Swirling extremos claro, si no mejor olvidarse. He ido a unos arces tilos y pimenteros que tengo aquí cerca a menos de 100 metros de casa. Y este el resultado, sólo es una prueba, me imagino que para que sea espectacular es preciso de muchas más luz y contrastes de los que tenía, pero como prueba creo no está nada mal. Tomada a máxima apertura, f/2. Desde luego requiere tiempo pillarse el punto y las posibilades, que son muchas e interesantes. Saludos. Esta imagen tambien hoy de pruebas, es un pimentero con sus semillas de pimienta roja y un tilo detrás (hojas amarillas) ya están procesadas en original tienen muchísimo menos contraste. Editado 4 de Diciembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AngelFS Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Novedades, hace ya unos días tengo el Helios 44M de 1978 que os comenté había comprado por menos de 27 euros con gastos de envio, esta impecable, perfecto. Y también tengo el material para "tunearlo", así que me he puesto en ello. Vaya por delante que el “spanner wrench lens" es imprescindible, también unos guantes de latex por cierto. Invertir la lente frontal, con el material adecuado es muy fácil, pensaba que sería más complicado, por ahí todo perfecto. La parte posterior para adaptarla a Nikon he usado un adaptador de esos M42 a Nikon AI, sin corrector de lente. He desarmado la lente traserá, hasta ahí con el “spanner wrench lens" como con la parte frontal, ningún problema, la complicación ha venido con las arandelas, no había una puñetera arandela de goma o fibra de vidrio que me fuese bien, el diametro es de 30mm pero se ha de situar un poco más atras, la arandela ha de hacer 27 o 28mm y 2 como maximo de grosos y ancho, visto que no me salía he probado con un pequeño cable electrico, lo he medido y hacia 1,9 mm de diámetro, genial, me ha costado un poco ponerlo bien, he tenido que acortarlo un par de veces pero al final ha ido perfecto, he puesto la lente sin problemas y he ido ha hacer unas pruebas rápidas. A todo eso las 15,30, es decir poco luz ya. La primera impresión es que como comentabais pierde mucha nitidez, tambien pierde mucho contraste, flares y halos, tantos como querais o podais imaginar, el punto de confirmación de enfoque de la D600 funciona bien, ¡genial! pero he tenido que usar una compensanción de exposición positiva + 0,7 ya que tiende a subexponer bastante. El bokeh como vereis es brutal, es cuestión de pillarle el punto ya que el "bicho es muy radical" y precisa de un buen rodaje, pero tiene un potencial impresionante, si te gustan los bokeh Swirling extremos claro, si no mejor olvidarse. He ido a unos arces tilos y pimenteros que tengo aquí cerca a menos de 100 metros de casa. Y este el resultado, sólo es una prueba, me imagino que para que sea espectacular es preciso de muchas más luz y contrastes de los que tenía, pero como prueba creo no está nada mal. Tomada a máxima apertura, f/2. Desde luego requiere tiempo pillarse el punto y las posibilades, que son muchas e interesantes. Saludos. Esta imagen tambien hoy de pruebas, es un pimentero con sus semillas de pimienta roja y un tilo detrás (hojas amarillas) ya están procesadas en original tienen muchísimo menos contraste. Es curioso el efecto, pero ya lo veo "forzado" como el petzval 58 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chimiche Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Muy buenas, saludos a todos. Después de leer este magnifico hilo durante bastante tiempo, me decidí a comprar unos de estos objetivos manuales, el Helios 44-2, y así probarlo para ver si me adaptaba a esa forma distinta de fotografía. Ayer nada mas recibirlo pues a tirar fotos....y aqui les pongo una. _NOC3886.jpg by Fernando Cuenca Hernandez, en Flickr Buen fin de semana, saludos. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 4 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 (editado) Otra de prueba de hoy con el Helios 44m modificado, también en el mismo arce pero con un procesado algo diferente en camera raw. Editado 4 de Diciembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dancodan Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Muy buenas esas primeras pruebas Alcyone!!! Aunque ese es el efecto más radical y a mí particularmente me encanta, también es verdad que se pueden hacer otras cosillas con él. Yo tengo también la lente frontal invertida y cerrando un poco el diafragma el Swirling bokeh no es tan bestia, pero mejora la nitidez en el centro, y a mí también me gusta el desenfoque que ofrece ... Por ejemplo: Enviado desde dispositivo móvil utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
xavrol Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Novedades, hace ya unos días tengo el Helios 44M de 1978 que os comenté había comprado por menos de 27 euros con gastos de envio, esta impecable, perfecto. Y también tengo el material para "tunearlo", así que me he puesto en ello. Vaya por delante que el “spanner wrench lens" es imprescindible, también unos guantes de latex por cierto. Invertir la lente frontal, con el material adecuado es muy fácil, pensaba que sería más complicado, por ahí todo perfecto. La parte posterior para adaptarla a Nikon he usado un adaptador de esos M42 a Nikon AI, sin corrector de lente. He desarmado la lente traserá, hasta ahí con el “spanner wrench lens" como con la parte frontal, ningún problema, la complicación ha venido con las arandelas, no había una puñetera arandela de goma o fibra de vidrio que me fuese bien, el diametro es de 30mm pero se ha de situar un poco más atras, la arandela ha de hacer 27 o 28mm y 2 como maximo de grosos y ancho, visto que no me salía he probado con un pequeño cable electrico, lo he medido y hacia 1,9 mm de diámetro, genial, me ha costado un poco ponerlo bien, he tenido que acortarlo un par de veces pero al final ha ido perfecto, he puesto la lente sin problemas y he ido ha hacer unas pruebas rápidas. A todo eso las 15,30, es decir poco luz ya. La primera impresión es que como comentabais pierde mucha nitidez, tambien pierde mucho contraste, flares y halos, tantos como querais o podais imaginar, el punto de confirmación de enfoque de la D600 funciona bien, ¡genial! pero he tenido que usar una compensanción de exposición positiva + 0,7 ya que tiende a subexponer bastante. El bokeh como vereis es brutal, es cuestión de pillarle el punto ya que el "bicho es muy radical" y precisa de un buen rodaje, pero tiene un potencial impresionante, si te gustan los bokeh Swirling extremos claro, si no mejor olvidarse. He ido a unos arces tilos y pimenteros que tengo aquí cerca a menos de 100 metros de casa. Y este el resultado, sólo es una prueba, me imagino que para que sea espectacular es preciso de muchas más luz y contrastes de los que tenía, pero como prueba creo no está nada mal. Tomada a máxima apertura, f/2. Desde luego requiere tiempo pillarse el punto y las posibilades, que son muchas e interesantes. Saludos. Esta imagen tambien hoy de pruebas, es un pimentero con sus semillas de pimienta roja y un tilo detrás (hojas amarillas) ya están procesadas en original tienen muchísimo menos contraste. El bokeh como dices brutal, lástima que pierda tanta nitidez. De todas manera me parece que esta es una bestia bastante complicada de domar y hay que probarla bastante antes de poder sacarle todo su jugo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Ufff demasiado radical, no me acaba de convencer, casi que mejor, que ya me veía buscando uno de esos y destrozandolo para invertir la lente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 4 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 4 de Diciembre de 2015 Hola a todos y felicidades por este fantástico hilo. Acabo de comprar un meyer oreston zebra 50mm 1.8. Aun no me ha llegado y de momento no pienso en modificaciones. Tampoco me interesa el adaptador con lente, así que nada de enfoque a infinito. Alguien que lo tenga puede decirme "cuanto de lejos" es capaz de enfocar? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 5 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 5 de Diciembre de 2015 (editado) Ufff demasiado radical, no me acaba de convencer, casi que mejor, que ya me veía buscando uno de esos y destrozandolo para invertir la lente. Dudo muchísimo que te olvides tan pronto, yo de ti iría buscando el “spanner wrench lens", y ahora te digo porque y para "rematar" pongo una imagen del segundo día de rodaje, verás que es otra historia. "Este bicho es como cabalgar un leon, es una pasada, no tiene nada que ver con el tradicional paseao a caballo, asno, burro, etc... Traduzco; mejor te olvidas un poco de lo anterior porque si no lo tienes crudo, cambia ajustes de la cámara, especialmente contraste, brillo, tambien saturación, preferentemente en vivido, compensación de exposición, no sólo postivo, si, curioso, según como tambien negativo, y comienza a experimentar desde cero, como un novato, fliparassssssssssssss, evidentemente es otra historia, es genial para expresar tu creatividad en cosas diferentes y cada imagen una historia con ajustes que no necesariamente son idénticos, puede que muy diferentes, con el procesado igual, experimenta cosas raras en camera raw, etc.... Lo del Swirling bokeh tan extremo, pues, si quieres no lo es tanto, pero es tan diferente a todo incluido los Petzval, que has de comenzar de cero. Pero claro, no tiene que ver nada con lo anterior has de aprender a convivir con el poco contraste, los halos, la escasa nitidez.... y hacer de los defectos virtud. Esta es del segundo día de rodaje, comienza a gustarme mucho, pero que mucho, pero como tu yo soy un poco bastante "bicho raro". Esta es la imagen del segundo día de puebas y me queda mucho que aprender para "domar la bestía", con un león no puedes usar la fusta como con un caballo; te "come la mano". Esta imagen me encanta, serviría para ilustrar un cuento de hadas, pero "el bicho se las trae", no es precisamante fácil hacer esto, claro que si lo he conseguido al segundo día, ¿que otras sorpresas me tiene guardadas? Saludos. Editado 5 de Diciembre de 2015 por Alcyone 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dancodan Publicado 5 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 5 de Diciembre de 2015 Dudo muchísimo que te olvides tan pronto, yo de ti iría buscando el “spanner wrench lens", y ahora te digo porque y para "rematar" pongo una imagen del segundo día de rodaje, verás que es otra historia. "Este bicho es como cabalgar un leon, es una pasada, no tiene nada que ver con el tradicional paseao a caballo, asno, burro, etc... Traduzco; mejor te olvidas un poco de lo anterior porque si no lo tienes crudo, cambia ajustes de la cámara, especialmente contraste, brillo, tambien saturación, preferentemente en vivido, compensación de exposición, no sólo postivo, si, curioso, según como tambien negativo, y comienza a experimentar desde cero, como un novato, fliparassssssssssssss, evidentemente es otra historia, es genial para expresar tu creatividad en cosas diferentes y cada imagen una historia con ajustes que no necesariamente son idénticos, puede que muy diferentes, con el procesado igual, experimenta cosas raras en camera raw, etc.... Lo del Swirling bokeh tan extremo, pues, si quieres no lo es tanto, pero es tan diferente a todo incluido los Petzval, que has de comenzar de cero. Pero claro, no tiene que ver nada con lo anterior has de aprender a convivir con el poco contraste, los halos, la escasa nitidez.... y hacer de los defectos virtud. Esta es del segundo día de rodaje, comienza a gustarme mucho, pero que mucho, pero como tu yo soy un poco bastante "bicho raro". Esta es la imagen del segundo día de puebas y me queda mucho que aprender para "domar la bestía", con un león no puedes usar la fusta como con un caballo; te "come la mano". Esta imagen me encanta, serviría para ilustrar un cuento de hadas, pero "el bicho se las trae", no es precisamante fácil hacer esto, claro que si lo he conseguido al segundo día, ¿que otras sorpresas me tiene guardadas? Saludos. Esa foto es muuuuy buena!!!! Le has cogido rápido el punto. Miedo me da ver lo que haces de aquí a una semana! Enviado desde dispositivo móvil utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jetfil Publicado 6 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 6 de Diciembre de 2015 Estoy disfrutando como un enano con el Helios 44, y eso que enfocar con él es un fastidio (lo hago con liveview porque con el visor no lo clavo), poner los parámetros a pelo me obliga a hacer antes una foto de prueba mínimo y no le aguanta un asalto al 35mm 1.8 en nitidez, pero la sensación de que la foto es más tuya y el toque que le da a la imagen es impagable. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
solitario Publicado 6 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 6 de Diciembre de 2015 ando leyendo y un poco perdido... todos los helios dan ese bokeh de remolino? he visto este pero me parece que se estan pasando con el precio... merece la pena pagar mas por el que viene ya preparado para montura nikon con enfoque a infinitto? si me podeis ayudar os dejo el enlace, gracias http://www.ebay.es/itm/Perfect-Objektiv-Helios-40-2-1-5-85mm-Portrait-Nikon-Brand-new-/151598223153 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 6 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 6 de Diciembre de 2015 (editado) ando leyendo y un poco perdido... todos los helios dan ese bokeh de remolino? he visto este pero me parece que se estan pasando con el precio... merece la pena pagar mas por el que viene ya preparado para montura nikon con enfoque a infinitto? si me podeis ayudar os dejo el enlace, gracias http://www.ebay.es/itm/Perfect-Objektiv-Helios-40-2-1-5-85mm-Portrait-Nikon-Brand-new-/151598223153 El remolino tan extremo de las últimas imagenes que he puesto sólo lo da el Helios 44 modificado con la lente frontal invertida, pero claro, has de hacerlo tu, y pierde nitidez, contraste, etc... ya he puesto por ahí información. El que nos muestras es otra cosa, es un helios 40-2N nuevo, ya vienen en montura Nikon, es una pasada y es otra cosa, el precio debe andar por ahí aunque lo veo algo alto, creo que en Ebay.com se podría conseguir mejor, eso si negociado previamente con el ruso las condiciones de envio para que no te lo paren en aduanas, suelen hacerlo sin problemas, es decir valor 20 dolares y contenido regalo o objetivo averiado. Tambien hay MC Helios 44M-2, 44M-3 y 44M-7 modificados a Nikon sobre unos setenta euros, pero claro el bokeh no es lo mismo, ni el precio, que el Helios 40-2N, a menos que lo modifiques, entonces es otra historia, pero con la modificación de la lente frontal es muy experimental y no es nada fácil, vamos, que el 99% de los fotografos se aburririan a los 5 minutos o menos, es complicado y complejo, mucho. Tampoco el Helios 40-2N es fácil de usar, tiene su historia, requiere rodaje, eso si, mucho menos que el Helios 44 con la lente frontal invertida. Editado 6 de Diciembre de 2015 por Alcyone 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 10 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 10 de Diciembre de 2015 (editado) Este puente pude estrenar el Helios 44M y aunque me divertí con él... ¡anda que no cuesta poner el foco en su sitio! Intentando retrato... a f/2 imposible, aunque ponía el punto de enfoque en los ojos y esperaba a la confirmación de enfoque... Ni una foto en su sitio, todas el foco en el pelo (luego me pregunté si se puede hacer micro ajuste a un objetivo manual, o si por el contrario, el micro ajuste es solo un ajuste de "hardware" y no va a modificar en nada la confirmación de enfoque). Eso si, cerrar a f/2.8 y oye, la cosa cambia, por lo menos pude clavar algún enfoque en los ojos (pena que la compañera no saliera especialmente agraciada, sino ponía alguna a ver que os parecía). A objetos estáticos la cosa me pareció un poco más sencilla (dentro de lo complicado); os pongo una de unas pequeñas piedras que pillé por el camino: Piedras - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Editado 10 de Diciembre de 2015 por LainCoubert 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 17 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 17 de Diciembre de 2015 (editado) Para aquellos que tengais un Lomo Petzval 85mm f 2,2, el nuevo, aquí teneis, en esta web los ficheros para impresión 3D, de una serie de diafragmas personalizados. Sólo es cuestión de descargarlos y buscar un sitio donde os lo hagan bien de precio. A mi alguno de ellos no me entraba bien, no creo que fuese por los planos, lo mismo tenía alguna micra de más en grosor, pero como la impresión era en plastico, no se que tipo de plastico, no tuve ningún problema para rebajarlos muy ligeramente con una lija suave y listo. http://www.thingiverse.com/thing:236122/#files http://www.thingiverse.com/thing:259857/#files Aquí venden algunos diafragmas personalizados, son en metal. http://www.zeitformen.eu/shop/petzval-aperture-plates-steckblenden/ Editado 17 de Diciembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Basilio Ayerza Publicado 19 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 19 de Diciembre de 2015 (editado) He pillado un vicio con estos trastos que ahora cada vez que monto un AF me siento raro... Una prueba del MC Jupiter 37AM Saludos!! Prueba Jupiter MC 37AM by Basilio Ayerza, en Flickr Editado 19 de Diciembre de 2015 por Basilio Ayerza 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 19 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 19 de Diciembre de 2015 He pillado un vicio con estos trastos que ahora cada vez que monto un AF me siento raro... Una prueba del MC Jupiter 37AM Saludos!! Prueba Jupiter MC 37AM by Basilio Ayerza, en Flickr Es un gran lente el hermano pequeño del Tair-11A. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ambigu Publicado 21 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 21 de Diciembre de 2015 Despues de una semana ya me he papeado 800 post....uffff...estoy pillao y más con las ganas que tenia de saber del tema. Gracias por compartir. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 21 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 21 de Diciembre de 2015 Una pregunta @Alcyone : por cuanto se puede cotizar un Helios M44-4 con montura Zenit, suponiendo que esté en buen estado? Luego para adaptarlo a Nikkor, es fácil? con un adaptador de M42 a AI, supongo, no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 21 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 21 de Diciembre de 2015 (editado) Una pregunta @Alcyone : por cuanto se puede cotizar un Helios M44-4 con montura Zenit, suponiendo que esté en buen estado? Luego para adaptarlo a Nikkor, es fácil? con un adaptador de M42 a AI, supongo, no? Los he visto en ebay.com por menos de 30 euros con gastos de envio y estado impecable. El MC Helios 44M-4 montura M42. A mi no me costó la adaptación y no soy un manitas, utilice un cable eléctrico de 1,9 mm para alejar la lente posterior, eso si, imprescindible guantes de latex, el "Lens Spanner Wrench" y un adaptador normal y corriente de M42, en ebay.com y china son muy baratos. Invertir la lente frontal aún fue más fácil. Por ahí hay unos tutoriales. Yo de momento tengo, todos adaptados a Nikon; un MC Helios 44M-3; un MC Helios 44M-7 y un Helios 44M con lente frontal invertida, y nunca se sabe, lo mismo llega alguno más, hay tantas variaciones. Editado 21 de Diciembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
j0ak Publicado 21 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 21 de Diciembre de 2015 Ufff pues voy a pasar, el que digo está a 65€ y pese a estar muy bien, no está impecable. Gracias por la ayuda, así no he metido la pata. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 25 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 25 de Diciembre de 2015 ¡Feliz Navidad! Ahí va una contribución más al hilo: Hojas - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Un saludo! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chimiche Publicado 26 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 26 de Diciembre de 2015 Felices fiestas... Una foto mas, ya que siempre lo llevo conmigo. Siemprevivas by Fernando Cuenca Hernandez, en Flickr 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
moisem Publicado 26 de Diciembre de 2015 Compartir Publicado 26 de Diciembre de 2015 Buenas,estoy interesado en comprar un helios ,mc 44M7 58/2 ,alguna sujerencia? Hay alguno mejor por el mismo precio 79 dolares aprox ,espero algun comentario,gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 27 de Diciembre de 2015 Autor Compartir Publicado 27 de Diciembre de 2015 (editado) Buenas,estoy interesado en comprar un helios ,mc 44M7 58/2 ,alguna sujerencia? Hay alguno mejor por el mismo precio 79 dolares aprox ,espero algun comentario,gracias Ese es el precio medio a que se consiguen en Ebay.com, estado MINT, ya adaptados a Nikon, a vendedores de la URSS o Ucrania, unicamente te queda negociar las condiciones de envio para no tener problemas con adunas, nunca hay problemas con ello. Editado 27 de Diciembre de 2015 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.