Masbi Publicado 13 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2016 También me he pillado un Jupiter 11 A 135 Enviat des del meu SM-N9005 usant Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 13 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2016 (editado) También me he pillado un Jupiter 11 A 135 Enviat des del meu SM-N9005 usant Tapatalk A ver si luego nos puedes comentar un poco de cada lente, porque yo también andaba barruntando la adquisición de un 135 pero con todos los que hay... ¡Estoy hecho un lío! Desde el asequible jupiter-37a 3.5, al bokeh monster del orestor/pentacon, el tair 11 de 20 palas... Edito: lo más importante, enhorabuena por las adquisiciones jajaja Editado 13 de Marzo del 2016 por LainCoubert Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Masbi Publicado 13 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2016 La verdad es que la focal de 135 fija hasta ahora no la tenia cubierta y me he cogido estos dos esperando ver un "alma" distinta en cada uno si no... al mercadillo! Però ja os contaré lo que soy capaz de sacarles pues tengo entendido que se les tiene que poner cariño y tiempo y en mi caso lo segundo es más bien escaso Enviat des del meu SM-N9005 usant Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 13 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2016 (editado) Ayer por fin nos dejó de llover después de casi 3 semanas haciéndolo de continuo, así que aproveché a sacar la cámara para que tomara un poco el aire. Os dejo un par de probaturas con el Helios: Caminando por el bosque / Walking in the forest - Hellios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Flor de manzano / Apple blossom - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Edito para poner una de un almendro : Flor de almendro / Almond blossom - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Editado 13 de Marzo del 2016 por LainCoubert 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cromosoma666 Publicado 13 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2016 (editado) Hoy por fin he podido probar el helios 44-2. Wow, tiene algo que yo que se!! Pero me encanta!! Nada mas llegar a casa lo he adaptado a infinito con un cable de justo 1,9mm. Parece que va clavado. Pero em da miedo que choque con el espejo, como puedo saber si eso sucede?? No me gustaria cargarme mi preciada D700. Y por ultimo... decirme vuestro secreto para conseguir ese swirly bokeh!!!!!! Me encanta este objetivo pero no llego a sacarle partido. Mi primera prueba antes de adaptarlo... Editado 13 de Marzo del 2016 por cromosoma666 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rabianegra Publicado 15 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 15 de Marzo del 2016 Bueno, pues por fin el domingo pude estrenar el Helios 40-2 y volví encantado. Me costó un poco clavar (más o menos) el foco y que las distancias cámara-sujeto-fondo fueran adecuadas para sacar el swirly-bokeh. Pero bueno, algo salió, jejeje. Desde luego, hay que meter horas para sacarle todo el jugo que promete este trasto. D7200 Helios 40-2; f:1,5 y 1/1250s También sirve para pajarear! D7200 Helios 40-2 f1,5 1/500s A ver si me llegan los adaptadores M42-Nikon y puedo probar los 44-2 que pillé. 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
orpope Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 muy buenas otra vez. Me ha llegado el helios 44-2 y ya he estado trasteando un ratillo con el. No se a quien lei en el post que los cristales son los mismos en cuanto a calidad que al carl zeiss biotar, asi que me lleve los dos a hacer unas fotos un rato que hizo medianamente bueno, con lo que ha lloviso estos dias casi no he podido salir, y no le acabo de pillar el punto al helios, me da que va a ser dificil hacerse con el, sin embargo con al carl zeiss biotar, eso es otra cosa, una autentica maravilla, ya no hablo de calidad optica, que tambien, si no por el enfoque, es preciso, suave, una construccion alucinante. Bueno lio que me enrollo mucho. Con el helios no consigo confirmacion de enfoque, el puntito de confirmacion, o veo la flecha para la izquierda, o para la derecha, o ambas parpadeando a la vez, rara vez me sale el punto fijo, ademas tampoco consigo hacer el famoso swerlyn bokeh,.......podeis explicarme alguien que lo tenga como enfocais para conseguir ese swerly bokeh? gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 (editado) muy buenas otra vez. Me ha llegado el helios 44-2 y ya he estado trasteando un ratillo con el. No se a quien lei en el post que los cristales son los mismos en cuanto a calidad que al carl zeiss biotar, asi que me lleve los dos a hacer unas fotos un rato que hizo medianamente bueno, con lo que ha lloviso estos dias casi no he podido salir, y no le acabo de pillar el punto al helios, me da que va a ser dificil hacerse con el, sin embargo con al carl zeiss biotar, eso es otra cosa, una autentica maravilla, ya no hablo de calidad optica, que tambien, si no por el enfoque, es preciso, suave, una construccion alucinante. Bueno lio que me enrollo mucho. Con el helios no consigo confirmacion de enfoque, el puntito de confirmacion, o veo la flecha para la izquierda, o para la derecha, o ambas parpadeando a la vez, rara vez me sale el punto fijo, ademas tampoco consigo hacer el famoso swerlyn bokeh,.......podeis explicarme alguien que lo tenga como enfocais para conseguir ese swerly bokeh? gracias Yo tengo una D7000 y para clavar el foco a f/2.0 me cuesta sudor y lágrimas ( y media hora de reloj, jajaja) me imagino que será cosa de la práctica y los que estén más duchos con los manuales pues les resultará más sencillo. Sin embargo, a f/2.8 ya se me hace bastante más fácil, además creo que tengo front ó back focus (tengo que ponerme una tarde tranquilamente a comprobar cuál de los 2 es) y la confirmación de foco no va muy fina (me dice que está en foco cuando está borroso xD). En cuánto a lo del bokeh, por lo que leí en unas cuántas páginas más para atrás al compañero Alcyone y lo poco que he ido experimentando yo, influye mucho la relación de distancias entre dónde estás tú, el plano fotografiado y el fondo. Siento de no poder serte de más ayuda, pero yo soy neófito en todo esto aunque ya le he cogido el gustillo a estos rusos...A ver si los veteranos te pueden echar mejor un cable. Un saludo! Editado 17 de Marzo del 2016 por LainCoubert Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 (editado) muy buenas otra vez. Me ha llegado el helios 44-2 y ya he estado trasteando un ratillo con el. No se a quien lei en el post que los cristales son los mismos en cuanto a calidad que al carl zeiss biotar, asi que me lleve los dos a hacer unas fotos un rato que hizo medianamente bueno, con lo que ha lloviso estos dias casi no he podido salir, y no le acabo de pillar el punto al helios, me da que va a ser dificil hacerse con el, sin embargo con al carl zeiss biotar, eso es otra cosa, una autentica maravilla, ya no hablo de calidad optica, que tambien, si no por el enfoque, es preciso, suave, una construccion alucinante. Bueno lio que me enrollo mucho. Con el helios no consigo confirmacion de enfoque, el puntito de confirmacion, o veo la flecha para la izquierda, o para la derecha, o ambas parpadeando a la vez, rara vez me sale el punto fijo, ademas tampoco consigo hacer el famoso swerlyn bokeh,.......podeis explicarme alguien que lo tenga como enfocais para conseguir ese swerly bokeh? gracias Exactamente Orlando, alli esta la diferencia - en la construccion y la precision. Aunque los esquemas opticos en teoria son los mismos, los Zeiss siempre llevan una pequeña ventaja.... hace poco me ha caido de prestamo un Zeiss Biotar 75 f1.5 - el "padre" del tan conocido y querido Zenit Helios 40-2 pero tienen sus diferencias en el acabado - el Zeiss es una gozada de tocar, preciso como un reloj Suizo y los resultados, aunque parecidos, tambien lleva una pequeña ventaja (mas nitidez entre f1.5 - f2). Eso si, el precio del Zeiss Biotar 75 f1.5 es prohibitivo, siempre entre 850 y 1300€ (mint*). Asi me "conformo" con el Helios 40-2 que me satisface plenamente! - por 300€.... saludos! *tambien tengo todavia un Biotar 58 f2 (que no voy a vender logicamente) y no lo cambiaria por un Helios 44-2 (ni borracho).... Editado 17 de Marzo del 2016 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 Ya no vas a ser Lensreporter, ¡ahora vas a ser Meyereporter! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 (editado) Ya no vas a ser Lensreporter, ¡ahora vas a ser Meyereporter! :lol: Como, amigo Cocacabana? - un saludo de Retroreporter! (o como dice amigo Orlik: todo chatarra!!!) A lot of scrap (chatarra) from East-Germany! Editado 18 de Marzo del 2016 por lensreporter 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
orpope Publicado 17 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 yo por ahora me conformo con el 44.2 para ir aprendiendo, pero si que tengo claro que el 40-2 lo voy a comprar mas adelante, por 300 euros esta muy bien la verdad. Cogi el 44.2 tambien por experi,entar un poco, y hare como alcyone y mas adelante invertire cristal etc..pero primero tengo que parender a sacarle partido. Asi que a practicar que es la mejor manera de entenderlo. un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 17 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 17 de Marzo del 2016 (editado) muy buenas otra vez. Me ha llegado el helios 44-2 y ya he estado trasteando un ratillo con el. No se a quien lei en el post que los cristales son los mismos en cuanto a calidad que al carl zeiss biotar, asi que me lleve los dos a hacer unas fotos un rato que hizo medianamente bueno, con lo que ha lloviso estos dias casi no he podido salir, y no le acabo de pillar el punto al helios, me da que va a ser dificil hacerse con el, sin embargo con al carl zeiss biotar, eso es otra cosa, una autentica maravilla, ya no hablo de calidad optica, que tambien, si no por el enfoque, es preciso, suave, una construccion alucinante. Bueno lio que me enrollo mucho. Con el helios no consigo confirmacion de enfoque, el puntito de confirmacion, o veo la flecha para la izquierda, o para la derecha, o ambas parpadeando a la vez, rara vez me sale el punto fijo, ademas tampoco consigo hacer el famoso swerlyn bokeh,.......podeis explicarme alguien que lo tenga como enfocais para conseguir ese swerly bokeh? gracias Es cuestión de práctica, yo he conseguido enfocar el Helios 40-2N, a distáncia mínima y máxima apertura en una planta con una abeja, en dia de tramontana en que todo se mueve, y no una foto sino aproximadamante 3/4, ¿como?, ni idea, no pienso, simplemente lo hago, en milesimas de segundo, lo llamo enfoque por intuición. Uno de los trucos es mover ligeramente el cuerpo, muy poco, adelante o atras con los pies bien firmes al suelo, sin desplazarlos. Y si dices que cuesta, espera a probar el Lomo Petzval 85 f/2.2, la ruedecita que hay al lado para el foco sólo tiene un recorido de 1/4 de vuelta, el Helios 44 tiene 3/4 partes del diámetro del objetivo, eso si, la flecha de confirmación de enfoque, como todos los rusos, va al revés, si marca derecha, pues tu a la izquierda. Editado 17 de Marzo del 2016 por Alcyone 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 18 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 18 de Marzo del 2016 yo el 40-2 lo compré NUEVO por 335 envío de Rusia incluido, es un tanque, un arma arrojadiza, pesa un huevo y es muy muy divertido! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 18 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 18 de Marzo del 2016 (editado) Es cuestión de práctica, yo he conseguido enfocar el Helios 40-2N, a distáncia mínima y máxima apertura en una planta con una abeja, en dia de tramontana en que todo se mueve, y no una foto sino aproximadamante 3/4, ¿como?, ni idea, no pienso, simplemente lo hago, en milesimas de segundo, lo llamo enfoque por intuición. Uno de los trucos es mover ligeramente el cuerpo, muy poco, adelante o atras con los pies bien firmes al suelo, sin desplazarlos. Y si dices que cuesta, espera a probar el Lomo Petzval 85 f/2.2, la ruedecita que hay al lado para el foco sólo tiene un recorido de 1/4 de vuelta, el Helios 44 tiene 3/4 partes del diámetro del objetivo, eso si, la flecha de confirmación de enfoque, como todos los rusos, va al revés, si marca derecha, pues tu a la izquierda. Empleo exactamente la misma tactica, antes del disparo muevo "balanceando" la camara y clic - consigo ya casi un 90% de acierto con lentes manuales con aperturas de menos de f2.... saludo Carlos, aguanta el viento! Editado 18 de Marzo del 2016 por lensreporter 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 18 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 18 de Marzo del 2016 (editado) yo el 40-2 lo compré NUEVO por 335 envío de Rusia incluido, es un tanque, un arma arrojadiza, pesa un huevo y es muy muy divertido! Es un Pata Negra que te hace crecer como fotografo y artista! Por 300 y pico es una ganga por este colosal aparato "militar".... Hace poco tuve el original de prestamo en mis manos (el Zeiss Biotar 75 f1.5), wow, la misma optica pero aun mejor feeling - eso si, casi inalcanzable, piden 1200 y mas en estado mint*! Asi me quedare con mi estimadisimo Helios 40-2 - tenemos que organizar alguna salidita con Helios 40, Orlando? Editado 18 de Marzo del 2016 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 18 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 18 de Marzo del 2016 (editado) No confundir con el Trioplan, es el Mc Helios 40-2N con las distancias bien ajustadas para conseguir eso claro y además a máxima apertura. Lo del enfoque, fácil. eso está ya superado incluso a máxima apertura y cerca de distancia mínima de enfoque, más con viento suave, porque mover se movía, pero no como un ventilador. http://img.gg/Di09qbc Editado 18 de Marzo del 2016 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Orlik Publicado 18 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 18 de Marzo del 2016 (editado) impresionante bokeh! Es una caña ese "niño" hasta para retrato es genial! Editado 18 de Marzo del 2016 por Orlik Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alcyone Publicado 22 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 22 de Marzo del 2016 (editado) Se han pasado "cuatro pueblos" con el precio, el bicho es bueno, desde luego, pero el precio es de locos. El MC Yashma 4H (300 mm f/2.8) es la versión rusa del Nikon AI-S 300mm f/2.8, evidentemente montura Nikon F. Es muy bueno, pero en la época de los juegos olimpicos de Moscú, allí se podía pillar por menos de 300 dolares. Alguien evidentemente quiere hacer negocio a cuenta de algún incauto. http://www.ebay.es/itm/MC-Yashma-4N-2-8-300-for-Nikon-mount-with-Hood-5x-Filters-and-case-/281974807645?ssPageName=ADME:B:SS:ES:3160 Editado 22 de Marzo del 2016 por Alcyone Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
orpope Publicado 22 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 22 de Marzo del 2016 yo creo que esto es como todo, al final las cosas tienen que volver a cauces normales, con la crisis generalizada, y un mercado mas cerrado para este tipo de objetivos mas tarde o mas temprano bajaran, y si no al tiempo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 22 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 22 de Marzo del 2016 (editado) Se han pasado "cuatro pueblos" con el precio, el bicho es bueno, desde luego, pero el precio es de locos. El MC Yashma 4H (300 mm f/2.8) es la versión rusa del Nikon AI-S 300mm f/2.8, evidentemente montura Nikon F. Es muy bueno, pero en la época de los juegos olimpicos de Moscú, allí se podía pillar por menos de 300 dolares. Alguien evidentemente quiere hacer negocio a cuenta de algún incauto. http://www.ebay.es/itm/MC-Yashma-4N-2-8-300-for-Nikon-mount-with-Hood-5x-Filters-and-case-/281974807645?ssPageName=ADME:B:SS:ES:3160 Yaaa, es la tonica habitual de estos "listillos" (diria incluso estafadores), estos llamados asi "Leica-shops" no tienen nada que ver con tiendas de Leica, son tapaderas de particulares que quieren engañar a otros usuarios con poca experiencia.... lo mas triste es que muchas veces encuentran algun inexperimentado.... He escrito a uno de estos individuos (sobre ebay) un mensaje y deciendole claramente lo que opino de esto.... me devolvi el mail con un simple simbolo - este: Editado 22 de Marzo del 2016 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LainCoubert Publicado 31 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 31 de Marzo del 2016 (editado) Esta tarde han caído dos lentes soviets: - Mir 1B, 37mm 2.8 (copia del Flektogon) con montura M42 - Volna 80 2.8 (copia del Biometar) con montura Kiev 88 --> En principio iba a por los biometar de Zeiss por eso de que en nuestras Nikon mantienen el foco a infinito, pero este se me coló muy barato (y comprado al mismo vendedor que el Mir), lo que no me di cuenta es que no es montura Pentacon Six (sino Kiev 88) pues pensaba que todas las cámaras de ese formato usaban la misma montura (craso error)... y hay que ponerle un adaptador (Kiev88-P6) delante del P6-NikonF y no se si me quedaré sin enfoque a infinito (compañeros Alcyone o lens que todo lo sabéis sobre estas lentes... ¿algún conocimiento sobre esto? ). Me han salido los 2 por 50 € + envío, ¿Cómo lo veis? En cuánto al adaptador M42-NikonF... ¿tenéis fichado que vendedor de ebay tiene el más delgado? Un saludo! Edito: Aprovecho para poneros la última foto que tiré con el Helios 44M, esta vez de mi pequeño amigo peludo: Tom - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Editado 31 de Marzo del 2016 por LainCoubert Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 31 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 31 de Marzo del 2016 Me ofrecen un Jupiter 3 por 250 (es un f1.5!), aceptable estado, quizas un 7.... alguien conoce esta lente en teoria muy rara y cotizada? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 31 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 31 de Marzo del 2016 (editado) Esta tarde han caído dos lentes soviets: - Mir 1B, 37mm 2.8 (copia del Flektogon) con montura M42 - Volna 80 2.8 (copia del Biometar) con montura Kiev 88 --> En principio iba a por los biometar de Zeiss por eso de que en nuestras Nikon mantienen el foco a infinito, pero este se me coló muy barato (y comprado al mismo vendedor que el Mir), lo que no me di cuenta es que no es montura Pentacon Six (sino Kiev 88) pues pensaba que todas las cámaras de ese formato usaban la misma montura (craso error)... y hay que ponerle un adaptador (Kiev88-P6) delante del P6-NikonF y no se si me quedaré sin enfoque a infinito (compañeros Alcyone o lens que todo lo sabéis sobre estas lentes... ¿algún conocimiento sobre esto? ). Me han salido los 2 por 50 € + envío, ¿Cómo lo veis? En cuánto al adaptador M42-NikonF... ¿tenéis fichado que vendedor de ebay tiene el más delgado? Un saludo! Edito: Aprovecho para poneros la última foto que tiré con el Helios 44M, esta vez de mi pequeño amigo peludo: Tom - Helios 44M by Julián Martín Jimeno, en Flickr Interesante precio para el Volna y el Mir tiene un precio habitual.... yo solo conozco los originales, el Flektogon (+-100€) lo veo normalito hasta bien y probe el Biometar 120 y este es muy bueno (cuesta unos 100-150)! Editado 31 de Marzo del 2016 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikiporch Publicado 31 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 31 de Marzo del 2016 (editado) Lo del jupiter 3 se les va la pelota. Si fuera mint quizás. Pero yo no pagaria mas de 120-150. Que nunero de serie lleva? Donde lo montarias? Editado 31 de Marzo del 2016 por nikiporch Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.