Jump to content

Accediendo pantalla de enfoque Nikon FM (desmontaje)


manoruo

Publicaciones recomendadas

 Voy a proceder a desmontar una FM (bastante trillada, por eso me atrevo...) para acceder a la pantalla de enfoque, es sencillo, solo hay que tener cuidado, y no tocar mas que lo estrictamente necesario.

 

 Es importante disponer del manual de servicio, conseguirlo puede ser un poco complicado, incluso pagando, a mi me lo mandó un ingles al que se lo pedí si no lo encontrais por privado se lo mando al que lo necesite.....https://www.dropbox.com/s/l8iwawenv8kygmd/fm_servi.pdf?dl=0

 Advierto que probablemente haga cosas "poco correctas" así que si alguien siga estos pasos, que sepa que puede cagarla, hacer fotos, dibujos, lo que sea pero no perdais la localización de donde va cada cosa y en que orden...

 Debemos tener preparado un pastillero o similar para ir metiendo las piezas en orden según las vayamos sacando, es importante no mezclar las piezas.

 Tambien necesitaremos un destornillador de estrella fino, si no encaja perfectamente en el tornillo olvidate y compra uno que encaje, yo me lleve la camara a la ferreteria y allí elegi probando (WERA PH 00).

 Tambien necesitaremos algun util puntiagudo y fino, que nos permita ayudarnos a volver a enganchar muelles en su sitio, yo he usado la punta de unas pequeñas tijeras curvas desmontadas.

 

 Tendremos que desmontar la cubierta superior y extraer el pentaprisma, y ya tendremos acceso a la pantalla de enfoque desde el interior ( y al pentaprisma si está guarro también)

 

    DESMONTAJE DE LA CUBIERTA SUPERIOR

 

16577621376_3ce96e5aa1.jpg

 

 Deberemos retirar, palanca de arrastre ,la  palanca de rebobinado junto con el seguro de apertura del respaldo y aro exterior del selector de ISO/velocidad

 

 

 1º Palanca de rebobinado del carrete, para ello abrimos la camara, metemos algo que no ralle entre los dientes que sujetan el eje del carrete para que podamos desenroscar la manivela. Después giramos la manivela de rebobinado en sentido contrario a las agujas del reloj. OJO nos saldrán 4 piezas y una de ellas és un muelle, cuidado que no nos salga todo volando.

 

 16417754299_07c19755c6_n.jpg 16416399228_7cddd2145f_n.jpg

 

Seguro de apertura del respaldo , Primero retiramos la arandela de retención, ayudandonos con un calibre, unas tijeras o algo que nos permita hacer fuerza controlado hacia el exterior y retiramos la tapa circular del mecanismo. Dentro encontraremos dos muelles, uno helicoidal que "retorna" al seguro y el muelle que hace de seguro en si. Desenganchamos ambos muelles de su soporte (con cuidado de que ninguno salga volando) y seguidamente podemos extraer el aro del seguro

 

 16416399958_c28f899d4f_n.jpg 16577626206_0ce0f27f04_n.jpg 16396309647_4a02973ca6_n.jpg16416577540_b35fe80d68_n.jpg 16417759199_0dc01ce322_n.jpg

 

3 Aro exterior del selector de ISO/velocidad, es la parte mas sencilla, solo tiene tres tornillos, situamos primero el selector de manera que uno se pueda sacar y los otros dos no, retiramos ese tornillo, despues giramos el selector para que los otros dos tornillos queden accesibles y los retiramos (así no sufren los pobres...)

 

16416580220_9898a74d6f_n.jpg16416580950_89a9d27f55_n.jpg15983837463_31c8195729_n.jpg

 

 4 Palanca de arrastre, en mi caso la palanca no tiene el covertor de vinilo, deberia salir bien sin necesidad de retirarlo (en mis 3 FM's así ha sido), sencillamente desenroscando, en caso de que costara solo con la presión del dedo nos podemos ayudar con un trozo de goma pegado en la punta de un palo cilindrico. Después hay que sacar la palanca con cuidado de desenganchar primero el muelle helicoidal que la hace retornar, este muelle no es necesario que lo desenganchemos del cuerpo de la camara.

 

16416583140_91a866ea0b_n.jpg16577634566_c19133c917_n.jpg16577635136_7ecb0fedf3_n.jpg

 

 

5 Retirada de la cubierta superior Ahora, solo nos queda retirar los 5 tornillos que mantienen la cubierta en su sitio (dos en los laterales, dos en los lados del pentaprisma y uno junto al visor. Levantamos CON CUIDADO la cubierta, puesto que hay un cable que conecta el circuito con la zapata del flash, si despegamos una cinta con la que está enganchado a la cubierta, la longitud del cable nos permite dejar reposar en la mesa tda la cubierta, sin necesidad de desconectar nada. Si quisieramos desconectarlo, solo tenemos que soltar de la parte inferior de la zapata una pequeña tuerca (con unas pinzas).

 También este es el momento (opcional pero recomendable, para que no se pierda) de soltar el muelle y el top que conecta el botón disparador con la palanca de disparo del obturador, atentos a su posición.

 

 16602989002_f9096b9f64_n.jpg 15983842993_df38ae4f1f_n.jpg  16416588210_005054d382_n.jpg 16417769589_bbbdbccd75_n.jpg

 

 

DESMONTAJE DEL PENTAPRISMA

 

 1 RETIRADA DE LOS MUELLES  Con un instrumento puntiagudo procedemos a soltar desde el enganche de arriba uno de los muelles tirantes  del pentaprisma, mientras con un dedo sujetamos el "centrador" (joder, que asco de uña) situado en la parte de arriba, cuando hayamos soltado el muelle, podremos soltar el otro directamente, puesto que ya no tendrá tensión.

 Se retiran tanto ambos muelles, como el "centrador" como el protector plastico del pentaprisma.

 

16416590010_192fb72787_n.jpg 16416566050_30b5caa34e_n.jpg 16602994472_344f974e85_n.jpg 16416418378_8cb3a19f5b_n.jpg

 

2 RETIRADA DEL PENTAPRISMA Ahora deberemos retirar los dos plasticos laterales que "cierran" la carcasa en la curva con el pentaprisma y aflojar ligeramente los tornillos que aguantan el visor para hacer sitio y poder sacar el pentaprisma comodamente. Una vez hecho esto y CON MUCHO CUIDADO sacamos el pentaprisma, mejor si nos ponemos unos guantes de latex o nitrilo para que no nos resbale.

 Hecho esto ya tenemos acceso a la parte superior de la pantalla de enfoque; no se puede sacar tal como está ahora, hay dos o tres marcos por en medio, y no tengo la seguridad de poder hacerlo comodamente, pero ya podemos soplarle con la pera y retirar las posibles motas.

 

16416421318_6851b3f75b_n.jpg 16417775289_6c59398021_n.jpg

 

 

 Para el montaje se siguen los pasos inversos al montaje, solo tener en cuenta dos cosas:

 

 Al montar los muelles tirantes del pentaprisma enganchar primero ambos desde abajo, aguantando el pentaprisma con un dedo en la parte superior enganchar el primero, y sin quitar el dedo enganchar el segundo.

 Al montar la cubierta superior tendreis que actuar el boton de la doble exposición para que "encaje" en su sitio

 El muelle de la palanca de arrastre tiene que tener cierta tensión, con lo que tendreis que "darle media vuelta" a la palanca con el muelle encajado en su sitio y la palanca sin collar, cuesta un poco encontrar la postura para que todo encaje, cuestión de ir probando.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Buenas tardes,

 

El otro día me hice con una FM (ya, ya lo sé pero es que me hacía gracia) por muy muy poco dinero. La cámara exteriormente esta muy bien conservada pero con un golpe en la esquina de la palanca de carga y no disparaba (la palanca de carga loca) pero a raiz de este post me animé (gracias Manoruo) y pensé "a malas me entretengo destripándola".

 

Como digo, tenía un golpe en la esquina superior derecha (donde la palanca de carga) que había dejado el agujero del eje de la palanca de carga no en la misma horizontal que el resto.

 

Con lo que desmonté la parte superior (que no es por nada pero tiene su gracia, especialmente la arandela de retención del tubo por el que pasa el eje del carrete). Una vez quitada la cubierta superior, con un poco de cuidado le saqué el bollo.hasta que el agujero quedó horizontal.

 

A todo esto tuve que quitar el vinilo de la palanca de arrastre porque si no no había manera. Aunque con un poco de cuidado, sale bien y luego se vuelve a pegar bien.

 

Estuve mirando por encima el mecanismo de carga porque la palanca se había quedado muerta, pero eso lo arreglé con media vuelta de la ranura inferior donde engancha el motor. La verdad que da un placer especial cuando vuelves a escuchar el obturador de una máquina teóricamente "muerta". Y estupendo en todas las velocidades.

 

Ya que estaba con ella descapotada, aproveché para limpiarle la pantalla de enfoque.

 

Como le soplé con un bote de aire comprimido, me salto por los aires el primer marco  :blink:  (que es donde lleva el + y el - así como una hendidura para ver la velocidad). Cogí el manual (una vez más, muchas gracias Manoruo) y la coloqué en su posición pero curiosamente ví que la rueda de velocidades se había ido y me marcaba una velocidad menos. Con cuidado, giré un poco es dial (un aro de plástico o chapa pero fino) que está casi en la pantalla de enfoque.

 

También aproveché para colocar bien el espejo que refleja las aperturas para que aparezcan en el visor.

 

El único incidente fué que se me habían salido dos plasticos negros tipo tapitas/embellecedores que que están en la parte inmediatamente inferior al pentaprisma. Los puse pero como entraron un poco a presión al montarlo todo, la lectura de la apertura del anillo AIS no retornaba (con lo que si se cerraba el diafragma a partir de ese momento no detectaba aperturas mayores.

 

Total que lo volví a desmontar todo y como no he sido capaz de meterlos sin que entren a presión (parece que para eso tendría que desmontar toda la parte frontal incluyendo la montura), pues los he dejado quitados. Si en algún momento tengo que desmontar la montura y el frontal aprovecharé para ponerlos.

 

En total, tres horas y pico.

 

Después de ponerle las pilas y ver que el fotómetro funciona como un machote, ya sólo me queda pegarle la ventanita de plastico transparente del contador de esposiciones (que se despegó durante los golpes que di al quitar el bollo) y hacerle el cambio de los sellados de luz, que los tiene un poco degradados, pero esto último ya lo he hecho para otras máquinas y es sencillo.

 

Total, que hubo de todo pero muy divertido y gratificante. Y sobre todo, me sigue maravillando la CALIDAD de estas máquinas antiguas de nuestro querido fabricante nipon. Decir que el golpe que tiene la máquina es bastante considerable y que se trata de un aparato con unos años. Y con dos tonterías vuelve a funcionar como el primer día (y volverá a hacer fotos como recien salida de fábrica). Como me comentaba alguien hace tiempo es una máquina de "la época en la que las cosas cuando se estropean, se arreglan. No se tiran y se compran otras".

 

Espero que esto sirva para animar a alguien en similares circunstancias.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenos días,

 

Hoy haciendo memoria me he acordado que una de las múltiples peripecias fué que se me ocurrió a mitad del proceso ponerle la tapa a la cámara para no acabar tocando las cortinillas del obturador sin querer. Claro que hay un pequeño problema y es que como parte del desmontaje de la parte superior se quita el eje del carrete que también acciona el pestillo de la tapa.

 

Algo así como darse cuenta que se ha dejado uno las llaves dentro. Afortunadamente (que da toda la impresión que está diseñado así) por la esquina se tiene un pequeño acceso al pestillo de la puerta que se puede accionar subiéndolo directamente.

 

Un saludo

PD: Si me acuerdo de más, las iré poniendo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...

Buenos días,

 

Hoy a raiz del post de un compañero he releído este hilo y sólo comentar que la FM que comentaba en este hilo la regalé a un buen amigo (tengo otra en perfectas condiciones), coleccionista de objetivos pre-AI y que no tenía cámara de carrete. Y como no, está encantado con ella y continúa funcionando estupendamente después del arreglo que le hice.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manolo te hago terna con la aventura.
 
Saludos amigo

 


 

Voy a proceder a desmontar una FM (bastante trillada, por eso me atrevo...) para acceder a la pantalla de enfoque, es sencillo, solo hay que tener cuidado, y no tocar mas que lo estrictamente necesario.

 Advierto que probablemente haga cosas "poco correctas" así que si alguien siga estos pasos, que sepa que puede cagarla, hacer fotos, dibujos, lo que sea pero no perdais la localización de donde va cada cosa y en que orden...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...