Jump to content

Duda sobre distancias focales DX y FX


DaniDSC
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola a todos,

 

Abro este post para preguntaros sobre los equivalentes de distancias focales entre formatos DX y FX. Las distancias focales de los objetivos (18-55 o 55-200), ¿son siempre las "mismas" aunque un objetivo esté diseñado para DX o FX? Es decir, el 18-55 que viene con cualquier reflex de entrada, y otro objetivo 18-50 diseñado para FX, a 18mm y en la misma cámara, ¿tendrán la misma distancia focal o hay que calcular el equivalente?

La duda es si las indicaciones de 18-55 o 55-200 son universales, o son el "equivalente en FX" para un objetivo DX.

 

Espero haberme explicado bien.

Saludos a todos!

Daniel.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La distancia focal es la que es. Es una característica física que depende del material con que esté hecha una lente o conjunto de lentes (de su índice de refracción, concretamente), y de su geometría (los objetivos zoom varían de distancia ocal cambiando la posición relativa de algunas de las lentes que forman el objetivo respecto al resto, es decir, cambiando la geometría).

 

Dicho esto, cuando un fabricante etiqueta un objetivo como "f=35mm", quiere decir que su distancia focal son 35mm. Montado en una cámara u otra... o guardado en la mochila.

 

La cosa está en que las cámaras DX tienen un sensor de tamaño más pequeño que las cámaras FX (o que las antiguas cámaras de carrete de 24x36), lo que hace que capten una porción menor de la imagen proyectada por el objetivo. Es decir, recortan la imagen. Y este recorte hace que al montar un objetivo de una focal f, se vea un ángulo de imagen al que se ve montando un objetivo de focal un 50% más larga en una cámara con sensor de formato completo.

 

Si un fabricante hace un objetivo que proyecta un círculo de imagen que cubre un sensor de formato completo, diremos que es un objetivo FX, mientras que si solo cubre un sensor DX, pero no la totalidad de un sensor FX, diremos que es un objetivo DX.

 

A lo que vamos: ¿qué diferencia hay entre montar en una cámara DX  un Nikkor AF-S 35mm f/1.8 DX o un 35mm f/2 D, que es FX?. A efectos de ángulo de imagen, ninguno: ambos son objetivos de f=35mm, y el factor de recorte de la cámara DX se va producir del mismo modo con cualquier objetivo que le montes.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Buenas tardes, retomo este hilo ya que mi duda va por estos temas y no se si vale la pena abrir un hilo nuevo. Si no recibo respuestas lo abriré.

 

Mi duda es la siguiente: recientemente he adquirido el Tamron SP AF 10-24mm F/3.5-4.5 Di II LD ASPHERICAL IF. Segun la nomenclatura de Tamron, "Di II" significa que es para sensores APS-C (DX), entonces, ¿tengo verdaderamente 10-24mm o lo tengo que multiplicar po 1.5 y realmente tengo un 15-36mm?

 

Gracias de antemano por vuestras respuestas

 

Carles

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Buenas tardes, retomo este hilo ya que mi duda va por estos temas y no se si vale la pena abrir un hilo nuevo. Si no recibo respuestas lo abriré.

 

Mi duda es la siguiente: recientemente he adquirido el Tamron SP AF 10-24mm F/3.5-4.5 Di II LD ASPHERICAL IF. Segun la nomenclatura de Tamron, "Di II" significa que es para sensores APS-C (DX), entonces, ¿tengo verdaderamente 10-24mm o lo tengo que multiplicar po 1.5 y realmente tengo un 15-36mm?

 

Gracias de antemano por vuestras respuestas

 

Carles

 

Por lo que veo en tu firma solo tienes cámaras DX, entonces te diría que:

 

No te calientes la cabeza pensando que es lo que verían otros formatos de sensor.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

La versión para DX solo significa que está optimizado para cubrir una superficie de sensor (la DX) que es menor que otras superficies (como la FX), es decir, como tienes que cubrir menos superficie optimizan en materiales pudiéndolo hacer mas pequeño

 

Tu vas ha ver lo mismo en tu D7100 con un objetivo 35mm DX que con un objetivo 35mm.FX.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Buf, no se como explicarme, que lio tengo. Haber si ahora lo consigo, y perdonad mi torpeza.

 

Saldria la misma foto, me refiero al encuadre, con un 35mm para FF con una cámara FF que con un 35mm para DX con una cámara DX?

 

No en FF saldrá mas imagen (el sensor es mas grande)

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Vale vale vale, creo que lo voy pillando, por eso, y sigo con ejemplos de Tamron, el macro para FF es 90mm y el de DX es 60mm no? ahi si que saldria mas o menos la misma imagen en cada camara con su objetivo, correcto?

 

Exacto, verías lo mismo en ambas cámaras.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se si así lo verás mas claro o te liaré mas. supongamos que coges el 35mm. que mencionas y haces dos fotos en FX y DX desde el mismo sitio, tendrías esto.

 

dxfx_04.jpg

 

 

Con la FX verías la imagen con marco azul y con DX la de rojo

 

 

Saludos

Es el ejemplo mas clarividente que se puede poner  :clapping:  :clapping:  :clapping:

Este es un tema muy repetido en el foro y que sigue creando muchísima confusión. Tal vez ya fuera hora de poner alguna "chincheta"

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

....creo que no estaria de mas que los fabricantes incluyeran en el nombre de las opticas un "Xmm equivalente a Zmm" no creéis ?

No, sería mentira. La focal es la que es, no equivale a nada. La equivalencia se refiere en realidad al ángulo de visón; a un mismo ángulo de visión le corresponde en cada formato una focal diferente.

Se habla de equivalencia de focales porque es más facil entenderse, pero se sobreentiende que se refiere al ángulo de visión o encuadre.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias Rabla y Krokodilan por haberme aclarado el tema, creo que no estaria de mas que los fabricantes incluyeran en el nombre de las opticas un "Xmm equivalente a Zmm" no creéis ?

 

Pues sí. Sí estaría de más. Y es que la distancia focal de una lente (o conjunto de lentes, como es un objetivo) es una característica física de la misma, independiente de factores tan peregrinos como ¿la guardo en un cajón o en una estantería? o ¿la monto en una cámara con sensor APS-C o full frame?

 

La distancia focal se define, agrandes rasgos, como la distancia entre el centro óptico de la lente, y el punto en el que convergen de los rayos de luz de luz cuando se enfoca al infinito. Seguro que alguna vez has hecho fuego con una lupa concentrando la luz del sol sobre un punto. Pues bien, la distancia desde la lupa al papel que haces arder, es la distancia focal de esa lupa (asumimos que el sol está lo suficientemente lejos como para considerarlo "en el infinito").

 

¿Y de qué depende?. De dos cosas: del material del que está hecha la lente (más exactamente de su índice de refracción) y de la geometría de la misma (espesor, curvatura de cada cara...)

 

La única forma de cambiar la distancia focal de un objetivo (una vez asumido que no podemos cambiar el material del que están hechas sus lentes), es modificar su geometría. Por ejemplo, desplazando unas lentes o grupos de lentes respecto de otras, que es lo que se hace en los objetivos zoom para que cambie su focal.

 

El problema viene con el "factor de recorte" (que no "de multiplicación"), el cual es debido al sensor de la cámara, y no al objetivo. Y por tanto va a afectar a TODOS los objetivos que le pongas delante, independientemente que sean objetivos para DX o para FX. Por lo tanto, si pones tu flamante Tamron 10-24 (enhorabuena; es un buen zoom UGA) a 24 mm, vas a cubrir el mismo ángulo de imagen que con un 24-70 (objetivo FX) montado en tu cámara, y puesto a 24 mm. ¿Por qué? Porque es el sensor de tu cámara el que se ocupa de recortar el círculo de imagen proyectado por el objetivo. Y lo va a hacer en la misma medida con un objetivo u otro.

 

En resumidas cuentas, tienes un 10-24. Y punto. Y tienes una cámara DX. Así que lo que tienes que hacer es acostumbrarte a qué ángulo te va a ofrecer cada distancia focal en tu cámara. Independientemente de que esa distancia focal sea de un objetivo DX o FX.

 

Lo otro sería, cuanto menos, publicidad engañosa. Imagínate que Nikon, ya que su 55-300 es un objetivo para cámaras DX, lo anunciase como "82,5-450". Y tú, que nadas buscando un telezoom para sustituir tu Tamron 70-300 VC o tu Nikkor 70-300 VR (objetivos para FX) que se te quedan cortos, vas y te lo compras, pensando que el "82,5-450" te va a acercar más las cosas. Lo montas en la cámara, y ¡decepción!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No, sería mentira. La focal es la que es, no equivale a nada. La equivalencia se refiere en realidad al ángulo de visón; a un mismo ángulo de visión le corresponde en cada formato una focal diferente.

Se habla de equivalencia de focales porque es más facil entenderse, pero se sobreentiende que se refiere al ángulo de visión o encuadre.

 

La equivalencia debería ir impresa (grabada, para que no se borrara nunca) en el cuerpo de la propia cámara.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...