Jump to content

• >> Nikkor 24 mm f/1.8 G ED AF-S


HermetiC
 Compartir

• >> AF-S Nikkor 24 mm f/1.8 G ED  

11 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      1
    • Muy buena
      5
    • Buena
      4
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      6
    • Muy buena
      5
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      6
    • Muy buena
      5
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      5
    • Muy buena
      4
    • Buena
      2
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      2
    • Muy buena
      2
    • Buena
      6
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      1
    • 9
      5
    • 8
      5
    • 7
      0
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • 2 semanas más tarde...

Bueno, tras haber probado tres unidades del 24mm 1.8 -y haberme quedado con uno-, paso a describir mi opinión sobre este angular.

 

1–Para qué: Yo lo uso para callejear, fotoperiodismo, y para fotografía de viajes centrada en gente y paisajes. Su ligereza me permite llevarlo todo el día puesto en la D610 sin cansancio alguno. 

2–Pros: Su extraordinaria nitidez desde f/1.8, lo que facilita en mucho la fotografía nocturna; su ligereza para llevarla de viaje; su distancia focal para aquellos que gustan de angulares pero también quieren hacer algunos retratos gracias a la distorsión "comedida" que tiene (la misma que el 28mm 1.8 según Dxomark).

3–Contras: En las tres unidades que he probado he comprobado un notable focus shift (al igual que con el 28mm 1.8). Todos habían de ser corregidos a +15 aproximadamente con apertura f/1.8, mientras que en aperturas mayores (digamos 2.8 o 4.0) la corrección adecuada era +7 o +8, propiciando el +15 riesgo de backfocus. En definitiva, lo he dejado configurado a +12 pero he de tener mucho cuidado cuando disparo a f/1.8, y cuando enfoco algo muy de cerca suelo enfocar y acercarme unos centímetros para compensar el frontfocus. Un poco rollo esto, hasta el punto que probé con una D750 pensando que el problema era de mi D610, pero con ambas cámaras ocurría lo mismo.

 

4–Comentario: Viene al pelo para retratos ambientales e incluso, acercándose mucho y gracias a su controlada distorsión, para algunos retratos al uso. Es un complemento ideal para el 85mm 1.8. En un principio estaba decidido por el 28mm 1.8, de hecho lo tuve durante unas semanas, pero finalmente me deshice de él cuando salieron los primeros análisis del 24mm y tuve la oportunidad de probarlo. También tuve el Sigma 35mm 1.4, pero su peso me echó para atrás desde el minuto uno (pues lo mío son los viajes y el peso tiene gran importancia), y además esa focal se me quedaba demasiado larga y me exigía adquirir un 20mm o incluso pensé en el 18-35mm. El 28mm era realmente un buen objetivo, pero también me tentaba mucho el 20mm 2.8 como complemento. Al final, el 24mm me resulta el objetivo perfecto para mí, pues es suficiente angular para lo que necesito cuando viajo (no me merece la pena el 20mm, y algo más angular lo usaría demasiado poco como para que me compensara el llevar más peso), y acercándome a la gente, cosa que me gusta, me vale prácticamente igual que el 28mm. Cuando quiero sacar retratos con desenfoques de los buenos utilizo el 50mm 1.8 o el 85mm 1.8. 

5–Fotos: 

Iré subiendo algunas a Flickr (procesadas): https://www.flickr.com/photos/136000540@N07/sets/72157662634901280

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El 24 tendrá la misma distorsión que el 28 como defecto óptico que era su distorsión de perspectiva para hacer un retrato por ejemplo nada tiene que ver entre el 28 y el 24.

 

Pero la distorsión de perspectiva, si la cara del sujeto está centrada en la fotografía, es muy similar entre el 24 y el 28 a mi experiencia. En todo caso, ni uno ni otro están ideados para hacer retratos. Sí son adecuados para retratos ambientales, y en ese caso el 24mm da para mí aún mejor resultado.

Editado por Casadophoto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero la distorsión de perspectiva, si la cara del sujeto está centrada en la fotografía, es muy similar entre el 24 y el 28 a mi experiencia. En todo caso, ni uno ni otro están ideados para hacer retratos. Sí son adecuados para retratos ambientales, y en ese caso el 24mm da para mí aún mejor resultado.

 

En el centro todo es mas o menos indiferente... pero a la que descentras empiezan las diferencias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como nadie pone fotos ahí va la primera y la segunda a 1.8:

Deforma más que el 1.4, es más plástico, pero tiene mucho más detalle a aperturas grandes y es más ligero. La corrección de AF es como en otros usuarios que lo usan algo alta, pero no da problemas.

(De hecho vendí el 1.4 en cuanto probé este)

Frente al Sigma 1.4, me decidí por este por que consigue mayor nitidez y enfoca las esquinas con diafragmas más grandes, a parte de mantener el color neutro como el resto de Nikons que tengo. Y que al final se trataba también de reducir peso en la bolsa y que el 1.4 para mi no resulta ninguna ventaja frente a 1.8 en un angular.

 

D810 24mm [email protected] 1/180 ISO 64

 

_DSC5644-Editar2_C by Cesc Costa, en Flickr

 

23903169042_4534e1b1e1_b.jpg

 

d810 24mm [email protected] 1/125 ISO 400

 

23175439994_ebb477bdc4_b.jpg

Editado por cescx
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, tras haber probado tres unidades del 24mm 1.8 -y haberme quedado con uno-, paso a describir mi opinión sobre este angular.

 

[...]

 

3–Contras: En las tres unidades que he probado he comprobado un notable focus shift (al igual que con el 28mm 1.8). Todos habían de ser corregidos a +15 aproximadamente con apertura f/1.8, mientras que en aperturas mayores (digamos 2.8 o 4.0) la corrección adecuada era +7 o +8, propiciando el +15 riesgo de backfocus. En definitiva, lo he dejado configurado a +12 pero he de tener mucho cuidado cuando disparo a f/1.8, y cuando enfoco algo muy de cerca suelo enfocar y acercarme unos centímetros para compensar el frontfocus. Un poco rollo esto, hasta el punto que probé con una D750 pensando que el problema era de mi D610, pero con ambas cámaras ocurría lo mismo.

 

[...]

Buenas Juan Alberto,

 

Me sorprende esto que comentas acerca de los problemas de foco con este 24 1.8G. Estoy dándole vueltas entre este y el Sigma, pero con esto que nos cuentas casi que empiezo a pensar más en el pesado Sigma 24 1.4 Art, al menos a ese, si fuese necesario, se le puede ajustar el foco por tramos de distancia de enfoque con el usb doc y lo dejas clavando el foco siempre.

 

¿Alguien más de los que lo tienen ha notado problemas con el foco?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas Juan Alberto,

 

Me sorprende esto que comentas acerca de los problemas de foco con este 24 1.8G. Estoy dándole vueltas entre este y el Sigma, pero con esto que nos cuentas casi que empiezo a pensar más en el pesado Sigma 24 1.4 Art, al menos a ese, si fuese necesario, se le puede ajustar el foco por tramos de distancia de enfoque con el usb doc y lo dejas clavando el foco siempre.

 

¿Alguien más de los que lo tienen ha notado problemas con el foco?

 

Mmm hay una cosa que, por que debo entender menos de óptica, que por lógica no me cuadra, este objetivo y cualquier otro siempre enfocan a plena apertura, luego como es posible que varíe el foco dependiendo de si es 1.8 o 5.6... no se me parece raro, a no ser que pinches en el botón de cerrar el diafragma para enfocar pero no tiene mucho sentido.

 

A mi me va bien, no tengo queja de foco, justamente lo cambié de un 1.4 por el peso, si que hay que ajustar a +12 +15, pero a partir de ahí no he visto ninguna foto desenfocada, en cuanto a nitidez es mejor que el sigma y el nikon 1.4. Me llegó bien centrado de óptica, no le he visto nada raro la verdad, ni creo que ninguna unidad tenga realmente problemas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas Juan Alberto,

 

Me sorprende esto que comentas acerca de los problemas de foco con este 24 1.8G. Estoy dándole vueltas entre este y el Sigma, pero con esto que nos cuentas casi que empiezo a pensar más en el pesado Sigma 24 1.4 Art, al menos a ese, si fuese necesario, se le puede ajustar el foco por tramos de distancia de enfoque con el usb doc y lo dejas clavando el foco siempre.

 

¿Alguien más de los que lo tienen ha notado problemas con el foco?

 

Lo del focus shift es un problema bastante habitual en las lentes con grandes aperturas, aunque no todas lo sufren en la misma medida. Si no tienes problemas leyendo en inglés te recomiendo este artículo: https://photographylife.com/what-is-focus-shift

 

En el caso del Nikon 28mm 1.8. podrás leer cientos de artículos respecto a sus problemas de focus shift, que aunque lo tienen, algunos dicen no detectar porque es algo que si no lo analizas con técnicas precisas no es tan obvio. Yo también probé 3 unidades del 28m 1.8 y pude comprobar que el problema existía. Lo que ocurre con el focus shift es que, como bien dice el compañero cescx, tu cámara siempre enfoca con apertura máxima, en este caso f/1.8. Por eso, cuando has calibrado la lente y cámara para que enfoquen en el centro a f/1.8, al establecer otra apertura mayor (digamos f4.0) el enfoque se sigue haciendo a f/1.8 y, sólo al disparar, se cierra el diafragma a f/4.0. ¿Qué ocurre en este caso ejemplificado? Qué en el caso del Nikon 24mm f/1.8 tendrías un interesante backfocus. ¿Es esto un problema brutal e inaceptable? No, de hecho yo me he quedado con la lente. Pero tienes que ver qué te compensa más, si varios cientos de gramos más con el Sigma o la ligereza y nitidez del Nikon 24mm a sabiendas de que tendrás ligeros problemas de front o back focus dependiendo de la apertura a la que dispares. 

 

 

Mmm hay una cosa que, por que debo entender menos de óptica, que por lógica no me cuadra, este objetivo y cualquier otro siempre enfocan a plena apertura, luego como es posible que varíe el foco dependiendo de si es 1.8 o 5.6... no se me parece raro, a no ser que pinches en el botón de cerrar el diafragma para enfocar pero no tiene mucho sentido.

 

A mi me va bien, no tengo queja de foco, justamente lo cambié de un 1.4 por el peso, si que hay que ajustar a +12 +15, pero a partir de ahí no he visto ninguna foto desenfocada, en cuanto a nitidez es mejor que el sigma y el nikon 1.4. Me llegó bien centrado de óptica, no le he visto nada raro la verdad, ni creo que ninguna unidad tenga realmente problemas.

 

Sobre lo de cómo varía el foco dependiendo de la apertura, lo acabo de explicar. Es cierto que siempre se enfoca a máxima apertura, pero dependiendo de a qué apertura hayas afinado tu AF, cuando modificas la apertura a la que has definido ese AF puedes encontrarte con que el centro de tu enfoque se ha movido hacia delante (front focus) o hacia detrás (back focus). A eso se le llama focus shift, y es lo que sufre éste objetivo. De hecho, según este artículo: https://photographylife.com/how-to-calibrate-lenses, se lee lo siguiente: " In cases where a camera body was at fault, the impact of an extreme adjustment did not seem to be so bad (although it was still not very reliable), while when a lens was at fault, dialing above -10 or +10 (especially above ±15) yielded very inconsistent results". Que significa que si tu cuerpo de cámara tiene algún problema en el motor de enfoque y tienes que corregirlo a +10 o +15, todas tus lentes funcionarán aceptablemente, pero que si una lente está mal calibrada y tienes que corregirla más allá de -10 o +10... (especialmente si es más allá de +15, dice) se pueden esperar resultados inconsistentes. Es lo que ocurre con este 24mm, que como tú mismo confirmas, ha de estar corregido a +15 para que enfoque bien a f/1.8 (así ocurrió con las 3 unidades que probé y parece que con la tuya también). Así pues, se pueden esperar de ella resultados inconsistentes con el enfoque, especialmente por ese focus shift del que hablo. 

 

En definitiva, la lente me la he quedado porque las otras características que tenía (distancia focal, peso, nitidez, distorsión) me convencieron. ¿Me arrepentiré en el futuro? Espero que no... pero ya avisaré ;)

Editado por Casadophoto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo del focus shift es un problema bastante habitual en las lentes con grandes aperturas, aunque no todas lo sufren en la misma medida. Si no tienes problemas leyendo en inglés te recomiendo este artículo: https://photographylife.com/what-is-focus-shift

 

En el caso del Nikon 28mm 1.8. podrás leer cientos de artículos respecto a sus problemas de focus shift, que aunque lo tienen, algunos dicen no detectar porque es algo que si no lo analizas con técnicas precisas no es tan obvio. Yo también probé 3 unidades del 28m 1.8 y pude comprobar que el problema existía. Lo que ocurre con el focus shift es que, como bien dice el compañero cescx, tu cámara siempre enfoca con apertura máxima, en este caso f/1.8. Por eso, cuando has calibrado la lente y cámara para que enfoquen en el centro a f/1.8, al establecer otra apertura mayor (digamos f4.0) el enfoque se sigue haciendo a f/1.8 y, sólo al disparar, se cierra el diafragma a f/4.0. ¿Qué ocurre en este caso ejemplificado? Qué en el caso del Nikon 24mm f/1.8 tendrías un interesante backfocus. ¿Es esto un problema brutal e inaceptable? No, de hecho yo me he quedado con la lente. Pero tienes que ver qué te compensa más, si varios cientos de gramos más con el Sigma o la ligereza y nitidez del Nikon 24mm a sabiendas de que tendrás ligeros problemas de front o back focus dependiendo de la apertura a la que dispares. 

 

 

 

Sobre lo de cómo varía el foco dependiendo de la apertura, lo acabo de explicar. Es cierto que siempre se enfoca a máxima apertura, pero dependiendo de a qué apertura hayas afinado tu AF, cuando modificas la apertura a la que has definido ese AF puedes encontrarte con que el centro de tu enfoque se ha movido hacia delante (front focus) o hacia detrás (back focus). A eso se le llama focus shift, y es lo que sufre éste objetivo. De hecho, según este artículo: https://photographylife.com/how-to-calibrate-lenses, se lee lo siguiente: " In cases where a camera body was at fault, the impact of an extreme adjustment did not seem to be so bad (although it was still not very reliable), while when a lens was at fault, dialing above -10 or +10 (especially above ±15) yielded very inconsistent results". Que significa que si tu cuerpo de cámara tiene algún problema en el motor de enfoque y tienes que corregirlo a +10 o +15, todas tus lentes funcionarán aceptablemente, pero que si una lente está mal calibrada y tienes que corregirla más allá de -10 o +10... (especialmente si es más allá de +15, dice) se pueden esperar resultados inconsistentes. Es lo que ocurre con este 24mm, que como tú mismo confirmas, ha de estar corregido a +15 para que enfoque bien a f/1.8 (así ocurrió con las 3 unidades que probé y parece que con la tuya también). Así pues, se pueden esperar de ella resultados inconsistentes con el enfoque, especialmente por ese focus shift del que hablo. 

 

En definitiva, la lente me la he quedado porque las otras características que tenía (distancia focal, peso, nitidez, distorsión) me convencieron. ¿Me arrepentiré en el futuro? Espero que no... pero ya avisaré ;)

Siempre se aprende algo, en realidad es un problema de aberración a grandes aperturas y a enfoque próximo que hace variar el foco (para corregir eso), bueno no tiene importancia y menos en un angular. Difícilmente se nota en el trabajo real pero es bueno saberlo en caso de que se den esas circunstancias. Es algo común, un objetivo se diseña para que de lo mejor a un determinado aumento, pasa incluso con los de gran formato. De todas formas es una óptica "barata" creo que mi principal preocupación es cuanto durará sin desajustarse demasiado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siempre se aprende algo, en realidad es un problema de aberración a grandes aperturas y a enfoque próximo que hace variar el foco (para corregir eso), bueno no tiene importancia y menos en un angular. Difícilmente se nota en el trabajo real pero es bueno saberlo en caso de que se den esas circunstancias. Es algo común, un objetivo se diseña para que de lo mejor a un determinado aumento, pasa incluso con los de gran formato. De todas formas es una óptica "barata" creo que mi principal preocupación es cuanto durará sin desajustarse demasiado.

 

Pues sí, el problema es más acuciante cuando se fotografía con enfoque próximo, y a enfoque a media distancia el problema prácticamente desaparece a partir de f/2.8 aproximadamente, porque la profundidad de campo aumenta considerablemente y, pese al backfocus, el punto enfocado queda dentro de la zona de enfoque.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mmm hay una cosa que, por que debo entender menos de óptica, que por lógica no me cuadra, este objetivo y cualquier otro siempre enfocan a plena apertura, luego como es posible que varíe el foco dependiendo de si es 1.8 o 5.6... no se me parece raro, a no ser que pinches en el botón de cerrar el diafragma para enfocar pero no tiene mucho sentido.

 

A mi me va bien, no tengo queja de foco, justamente lo cambié de un 1.4 por el peso, si que hay que ajustar a +12 +15, pero a partir de ahí no he visto ninguna foto desenfocada, en cuanto a nitidez es mejor que el sigma y el nikon 1.4. Me llegó bien centrado de óptica, no le he visto nada raro la verdad, ni creo que ninguna unidad tenga realmente problemas.

Gracias por tu respuesta cescx!

Siendo más nítido que el Sigma y encima más liviano, ya me convence más, lo probaré antes de comprarlo para ver cómo va de foco.

 

Lo del focus shift es un problema bastante habitual en las lentes con grandes aperturas, aunque no todas lo sufren en la misma medida. Si no tienes problemas leyendo en inglés te recomiendo este artículo: https://photographylife.com/what-is-focus-shift

 

En el caso del Nikon 28mm 1.8. podrás leer cientos de artículos respecto a sus problemas de focus shift, que aunque lo tienen, algunos dicen no detectar porque es algo que si no lo analizas con técnicas precisas no es tan obvio. Yo también probé 3 unidades del 28m 1.8 y pude comprobar que el problema existía. Lo que ocurre con el focus shift es que, como bien dice el compañero cescx, tu cámara siempre enfoca con apertura máxima, en este caso f/1.8. Por eso, cuando has calibrado la lente y cámara para que enfoquen en el centro a f/1.8, al establecer otra apertura mayor (digamos f4.0) el enfoque se sigue haciendo a f/1.8 y, sólo al disparar, se cierra el diafragma a f/4.0. ¿Qué ocurre en este caso ejemplificado? Qué en el caso del Nikon 24mm f/1.8 tendrías un interesante backfocus. ¿Es esto un problema brutal e inaceptable? No, de hecho yo me he quedado con la lente. Pero tienes que ver qué te compensa más, si varios cientos de gramos más con el Sigma o la ligereza y nitidez del Nikon 24mm a sabiendas de que tendrás ligeros problemas de front o back focus dependiendo de la apertura a la que dispares. 

 

 

 

Sobre lo de cómo varía el foco dependiendo de la apertura, lo acabo de explicar. Es cierto que siempre se enfoca a máxima apertura, pero dependiendo de a qué apertura hayas afinado tu AF, cuando modificas la apertura a la que has definido ese AF puedes encontrarte con que el centro de tu enfoque se ha movido hacia delante (front focus) o hacia detrás (back focus). A eso se le llama focus shift, y es lo que sufre éste objetivo. De hecho, según este artículo: https://photographylife.com/how-to-calibrate-lenses, se lee lo siguiente: " In cases where a camera body was at fault, the impact of an extreme adjustment did not seem to be so bad (although it was still not very reliable), while when a lens was at fault, dialing above -10 or +10 (especially above ±15) yielded very inconsistent results". Que significa que si tu cuerpo de cámara tiene algún problema en el motor de enfoque y tienes que corregirlo a +10 o +15, todas tus lentes funcionarán aceptablemente, pero que si una lente está mal calibrada y tienes que corregirla más allá de -10 o +10... (especialmente si es más allá de +15, dice) se pueden esperar resultados inconsistentes. Es lo que ocurre con este 24mm, que como tú mismo confirmas, ha de estar corregido a +15 para que enfoque bien a f/1.8 (así ocurrió con las 3 unidades que probé y parece que con la tuya también). Así pues, se pueden esperar de ella resultados inconsistentes con el enfoque, especialmente por ese focus shift del que hablo. 

 

En definitiva, la lente me la he quedado porque las otras características que tenía (distancia focal, peso, nitidez, distorsión) me convencieron. ¿Me arrepentiré en el futuro? Espero que no... pero ya avisaré ;)

Gracias por la explicación tan detallada Juan Alberto!

 

Sí que sabía que la cámara siempre enfoca a la máxima apertura del objetivo y cierra en el momento del disparo, pero de lo que no tenía ni idea es de que si ajustas el foco a f/1.8 al disparar con otros diafragmas más cerrados el enfoque se desplaza. Entiendo que al cerrar y aumentar la pdc ese desplazamiento debería quedar enmascarado, salvo que sea algo tan acusado ni con esas logres salvarlo.

 

Mi problema es que lo quiero para fotografía social, con lo cual no tengo demasiado tiempo para estar controlando si el enfoque está o no donde debe, necesito poder fiarme del objetivo aunque varíe el diafragma.

 

En cualquier caso, se me ocurre que una posible solución sería tirar en modo A y dependiendo de la apertura que vaya a usar ajustar el ajuste fino (tendría que aprenderme los valores para varios diafragmas claro)

 

 

Un saludo y de nuevo gracias a ambos por sus amables y aclaratorias respuestas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por tu respuesta cescx!

Siendo más nítido que el Sigma y encima más liviano, ya me convence más, lo probaré antes de comprarlo para ver cómo va de foco.

 

Gracias por la explicación tan detallada Juan Alberto!

 

Sí que sabía que la cámara siempre enfoca a la máxima apertura del objetivo y cierra en el momento del disparo, pero de lo que no tenía ni idea es de que si ajustas el foco a f/1.8 al disparar con otros diafragmas más cerrados el enfoque se desplaza. Entiendo que al cerrar y aumentar la pdc ese desplazamiento debería quedar enmascarado, salvo que sea algo tan acusado ni con esas logres salvarlo.

 

Mi problema es que lo quiero para fotografía social, con lo cual no tengo demasiado tiempo para estar controlando si el enfoque está o no donde debe, necesito poder fiarme del objetivo aunque varíe el diafragma.

 

En cualquier caso, se me ocurre que una posible solución sería tirar en modo A y dependiendo de la apertura que vaya a usar ajustar el ajuste fino (tendría que aprenderme los valores para varios diafragmas claro)

 

 

Un saludo y de nuevo gracias a ambos por sus amables y aclaratorias respuestas.

 

Nuestro caso es similar entonces, porque yo también lo utilizo mucho para fotografía social. En realidad, afinando el AF entre +8 y +10 no vas a tener problema a partir de f/2.2. Solo si quisieras disparar a f/1.8 tendrías que tocarlo, porque efectivamente vas a tener un front focus bastante importante y con la pdc tan pequeña no te va a salir enfocado lo que quieras. Luego está el truco chapucero de tener la cámara en AF-S, enfocar dejando pulsado el botón y acercarte unos milímetros antes de disparar, compensando así el front focus :P Este truco no siempre es efectivo, y menos a esas aperturas de 1.8, pero yo tuve que usarlo cuando tenía mi D5300 con el Nikon 35mm 1.8 DX con un back focus tremendo, entonces enfocaba y me alejaba antes de disparar... a veces funcionaba!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

imagino que si le das un uso de paisaje puedes pasarte la vida sin saber que tu unidad tiene focus shift

 

En gran parte sí. Pero te comento mi experiencia. Disparando a un edificio que tengo frente a mi casa, a unos 40 metros, con el AF a +8 pero disparando a f/1.8 que necesitaría +15, resulta que con f/1.8 la pdc es tan pequeña que la pared de ladrillos del edificio pierde nitidez. Es decir, no sale desenfocada, pero no sale tan enfocada y nítida como cuando se corrige a +15. ¿Es esto importante? Pues imagino que sólo si tienes que hacer impresiones a gran formato... desde luego si yo no hiciera crops del 100% no me daría ni cuenta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Me tienta este objetivo, pero me gustaría pedir vuestra opinión, ya que sospecho que estoy cerca de esa etapa del "comprar por comprar"

 

Tengo el Nikkor 24mm f/2,8 AIS, una unidad excepcional (he tenido dos), y con la D800 me da unas fotos estupendas.

Tengo también el nuevo Nikon 28mm f/1,8. Va muy bien pero no es mi focal preferida.

Y por si fuera poco también tengo el Nikkor 18-35mm.

 

Una de las opciones sería vender el 28mm f/1,8 e irme a por el 24mm f/1,8

Otra opción: Vender el 28mm f/1,8, y ya que tengo un 24mm pasar del nuevo 24mm e irme directamente al 20mm f/1,8

Y la tal vez más coherente: Quedarme como estoy.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La respuesta a estas cuestiones nunca es fácil, pero hay varios comentarios que me vienen a la mente y te los diré por si te ayudan.

 

Si tienes la pasta, el 24 1.8 es un poco mejor que el 2.8 (a parte de ser más luminoso tiene más nitidez), y no pesa mucho más. Eso sí, es más voluminoso y da más el cante si quieres hacer fotografía callejera y pasar desapercibido. 

 

Si no empleas demasiado el 28mm porque no es tu focal favorita, yo que tú lo vendería tranquilamente si me comprara el 24mm 1.8, porque con ese ya tendrías un objetivo bien luminoso y, además, tienes el zoom ligero y versátil para cubrir la distancia focal del 28 y más allá. También podrías vender el 2.8, quedándote al final con sólo 2 lentes que podrías transportar siempre contigo.

 

La opción de comprarte el 20mm 1.8 por tener así más variedad de lentes suena siempre apetecible... pero al final tendrías 3 lentes de focales muy cercanas, y un zoom que te abarca esas mismas 3 lentes. Además, el 18-35 te da unos geniales resultados a 18mm, con el mismo peso y similar tamaño que el 20mm, por lo que veo un poco redundante la fija de 20mm. De todos modos, aunque no siempre a un 20mm se le exige ese 1.8 de apertura, siempre hay excepciones.

 

Pero que te voy a decir yo, que me compré el 24mm 1.8 y también estuve tanteando el 28mm 1.8 y el 18-35... Al final he preferido tirar de fijas, me compré el Samyang 14mm, un 50mm, y pasé del zooms. En tu caso, si con el 24mm 2.8 te va bien... el quedarte como estás tampoco es mala opción ;)

Editado por Casadophoto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
Hola a todos,

He estado leyendo el hilo y ahora estoy más confundido que antes.

Estaba pensando en comprar una D750 y un 24mm ó 28mm y me encuentro que muy posiblemente no sepa si la cámara funciona bien o mal porque los 2 objetivos tiene problema con el enfoque, ¿es esto así?

Actualmente estoy con una Canon con factor de recorte por lo que no tengo un objetivo que sepa que funciona correctamente en Nikon con lo que ahora estoy bastante perdido y no sé que hacer.

¿No hay un objetivo "económico" con estas focales que funcione bien en Nikon?

Si estoy con una apertura de 1.8 y enfoco al ojo de una persona a un metro, quiero que el ojo esté a foco y si esa persona está a 10m quiero que la cara esté enfocada, ¿es esto tan complicado con estos objetivos o con el ajuste de la cámara es posible corregirlo para que funcione bien en todos los casos?

 

Un saludo y muchas gracias
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Hola a todos,
He estado leyendo el hilo y ahora estoy más confundido que antes.
Estaba pensando en comprar una D750 y un 24mm ó 28mm y me encuentro que muy posiblemente no sepa si la cámara funciona bien o mal porque los 2 objetivos tiene problema con el enfoque, ¿es esto así?
Actualmente estoy con una Canon con factor de recorte por lo que no tengo un objetivo que sepa que funciona correctamente en Nikon con lo que ahora estoy bastante perdido y no sé que hacer.
¿No hay un objetivo "económico" con estas focales que funcione bien en Nikon?
Si estoy con una apertura de 1.8 y enfoco al ojo de una persona a un metro, quiero que el ojo esté a foco y si esa persona está a 10m quiero que la cara esté enfocada, ¿es esto tan complicado con estos objetivos o con el ajuste de la cámara es posible corregirlo para que funcione bien en todos los casos?
 
Un saludo y muchas gracias

 

 

A ver, creo que te has perdido, el problema no esta ni en la camara ni en el objetivo, esta en cada pareja camara-objetivo y es un potencial problema inherente a tener un espejo y no enfocar con el sensor que toma la imagen. Eso no quita que en la mayoria de casos suele funcionar muy bien, comerse la cabeza mas alla de eso no tiene mucha logica, si tu compras la camara con un objetivo y va bien ¿de que te vas a preocupar?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...