maxriesgo Publicado 16 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 16 de Agosto de 2015 Lo de los objetivos en tierra de nadie no lo comparto, depende mas del tipo de fotos que haga uno. Yo que no hago retrato el que menos uso es el 85... polivalente... pues depende que hagas. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 17 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2015 Creo que poco más se puede añadir. Por si te sirve de ayuda, en mi caso, para construir mi equipo seguí los siguientes pasos: 1. Número de objetivos que tendría. Los mínimos posibles, e intentar dominar esas focales. Así ahorro tiempo y dinero. Mi decisión, por mi tipo de fotografía, fue de 3 objetivos (ni muchos ni pocos). Aclarar en este punto, que sólo uso fijos, si no con el 24-120 me basta y me sobra. 2. Analicemos el tipo de fotografía que hago. De todo un poco. Vayamos analizando punto por punto. Para retrato, qué objetivo compro entre 85mm y 135mm. Pues fácil, el de en medio: mi 105mm. 3. Vamos con el otro extremo: angulares. Cuál comprar entre 20mm (más no necesito) y 35mm. Fácil de nuevo: el de en medio. El 24mm de mi firma. 4. Me queda sólo 1 para terminar el equipo. Tenemos un 24mm y un 105mm. Cuál comprar entre estas dos focales? Adivináis cuál fue? (El de en medio...) Sólo aclarar que, en la mayoría de casos no echo de menos tener más o menos focal, y suelo salir con un máximo de 2 objetivos. La clave está en conocer qué tipo de fotografía te gusta hacer y elegir aquéllas focales con las que te encuentres más a gusto para desarrollarla. (Vamos, lo que ya te han dicho, ni más ni menos) Un fuerte abrazo. Este enfoque me parece el adecuado en todos los sentidos. Yo he tenido 35+85 en FX, pero el 35 se me hacía corto y el 85 largo... porque en DX tenía un 35 (50 aprox) y durante 7 años he estado acostumbrado a ese ángulo de visión, así que vendí el 85 y pillé un 50, con el que me siento mucho más cómodo. ¿Problema? 35 y 50 están muy próximos, así que vendí el 35 y pillé el 28. Ahora me siento mucho más cómodo, la verdad. No siento que me falte focal por arriba para el tipo de foto que hago. Para complementar, pues los zooms que tengo en mi firma. La cuestión es saber qué tipo de foto vas a hacer. Lo que comenta acitunero es clave ¿Cuántos objetivos? ¿Qué tipo de foto hago? ¿Zooms, fijos o mixto? ¿Angulares o teles? Al final es un proceso de ir descubriéndose como fotógrafo y adecuándose a las focales que más le gustan a uno. Años, al fin y al cabo. Yo en mi caso, el 28, pero es tan personal que en realidad la única manera que tienes de descubrirlo es probando los dos. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Eduardo81 Publicado 17 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2015 Es muy personal, pero te hablo de dx, tuve en su día el 35 1.8 G Dx, es excelente pero no me gusta para callejear se me hace largo, el 24 lo tuve y lo veo demasiado angular tampoco estaba cómodo con él, desde que tengo el 28 manual con este sí me siento cómodo y tiene un angulo de visión bastante adecuado para callejear, es una cuestión muy personal y de gustos. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Goranian Publicado 20 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2015 Yo por mi parte tengo una DX y iba usando un 35, pero siempre he notado que se me hacía un pelín largo, así que hace poco me he agenciado un 28 manual, como el compañero de arriba, y me gusta más, es más lo que veo yo con mis ojos. Ahora me falta decidir si vendo el 35 o me lo quedo por tener motor de enfoque,k ya veré según el uso. Pero respondiendo a tu pregunta, en mi caso prefiero el 28, si tú trabajas en FX imagino que el 35 me parecería más polivalente. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mishifu Publicado 20 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2015 (editado) Edito: ups, no me fije en que tu usas FF, así que todo lo que te digo abajo no te va a ser de ninguna utilidad jajaja Como opinión, y basandome puramente en las focales. He usado el 28mm para fotografiar edificios, arquitectura, porque esos milimetros extra marcan la diferencia para este tipo de cosas aunque no lo parezca. Si, tiene un poco de distorsión de barril mi 28mm -es el 28mm f2.8, no el que comentas-, pero imagino que ese 28mm 1.8 para FX será pata negra y por tanto el asunto será muchisimo menos acentuado si es que lo hay. El 35mm en DX -no es el mismo que tu comentas-, que lo tengo, me parece ideal para grabar video, y mas si es rollo cinematográfico. No por cuestión de calidad, que hay objetivos mejores, sino porque por el recorte en el angulo de visión de asemeja más a la visión humana. Igual es una chorrada, pero cuando grabo video quiero que mis imagenes se parezcan a efectos de focal a lo qeu ve el ojo humano. Editado 20 de Agosto de 2015 por Mishifu Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 20 de Agosto de 2015 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2015 Yo cuento con ambas distancias focales y me agrada más la de 28mm pues es muy polifacética para mi, en cambio el 35mm es más reservado para temas callejeros o urbanos, yo me quedo con el 28mm. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaguersan Publicado 3 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 3 de Agosto de 2016 Yo estoy en las mismas circustancias que alguno de los compañeros, tengo la duda de si comprarme el Nikon 28mm 1.8 o el Sigma 35mm 1.4. Mi idea es combinarlo con el Nikon 85mm 1.8 y llevar solo dos objetivos en la mochila. Mi fotografía es mayoritariamente social y paisajista, pero a la vez me interesa que al ir de viaje poder llevarme un sólo objetivo que sería el 28 o el 35, ahora mismo tengo un 50 y a veces veo que voy limitado. ¿Qué me recomendáis? Por cierto, tengo una Nikon D750 Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jonathanhernandez Publicado 3 de Agosto de 2016 Autor Compartir Publicado 3 de Agosto de 2016 Yo estoy en las mismas circustancias que alguno de los compañeros, tengo la duda de si comprarme el Nikon 28mm 1.8 o el Sigma 35mm 1.4. Mi idea es combinarlo con el Nikon 85mm 1.8 y llevar solo dos objetivos en la mochila. Mi fotografía es mayoritariamente social y paisajista, pero a la vez me interesa que al ir de viaje poder llevarme un sólo objetivo que sería el 28 o el 35, ahora mismo tengo un 50 y a veces veo que voy limitado. ¿Qué me recomendáis? Por cierto, tengo una Nikon D750 Un saludo. Buenas compañero; Abri este tema hace ya un año por la misma duda que se te pasa a ti ahora mismo. Tras un año con una de las combinaciones que mencionas Sigma 35 + Nikon 85 me he dado cuenta que el 35mm se me queda largo para ciertas cosas, tambien depende del tipo de fotografia que quieras realizar esta claro, pero si lo pretendes usar para paisaje yo me decantaria por el Nikon 28mm ya que lo notarás. Yo muy pronto añadire una focal fija por debajo del 35mm o sacrificare este por un zoom UGA, ya que me he dado cuenta que buscaba la maxima calidad y he comprobado que incluso hacia mejores fotografias con mi antigual D7000 y el Tamron 17-50 VC que actualmente con un 35+85 que no son mancos en FX, quizas por ese plus de angular que ahora veo que me falta . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
danixmen Publicado 3 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 3 de Agosto de 2016 35 vs 28.... todo depende del gusto y necesidades de cada uno. Yo estuve en la misma situación, me hice con el 28mm 1.8G y la verdad es que me satisface en el 90% de las situaciones, pero la verdad es que estoy pensando en cambiarlo por un 24mm, asi que ya ves! Para ir de viaje yo me quedaría con un 28mm mejor que con un 35. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaguersan Publicado 4 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 4 de Agosto de 2016 Buenas compañero; Abri este tema hace ya un año por la misma duda que se te pasa a ti ahora mismo. Tras un año con una de las combinaciones que mencionas Sigma 35 + Nikon 85 me he dado cuenta que el 35mm se me queda largo para ciertas cosas, tambien depende del tipo de fotografia que quieras realizar esta claro, pero si lo pretendes usar para paisaje yo me decantaria por el Nikon 28mm ya que lo notarás. Yo muy pronto añadire una focal fija por debajo del 35mm o sacrificare este por un zoom UGA, ya que me he dado cuenta que buscaba la maxima calidad y he comprobado que incluso hacia mejores fotografias con mi antigual D7000 y el Tamron 17-50 VC que actualmente con un 35+85 que no son mancos en FX, quizas por ese plus de angular que ahora veo que me falta . Lo queremos todo y yo el primero que conste. Tenia un nikon 28 1.8g y lo vendi, para mi como objetivo angular se me quedaba corto, por lo que compre un nikon 18-35g, y como todo uso me parecia demasiado angular. Despues de la reestruccturacion me he echo con un sigma 35 1.4 art, para mi es la focal mas polivalente y un nikon 24-70 2.8, y vendi los 2 anteriores. Estoy contento con el cambio si. Me voy de viaje sitios con buenos paisajes me llevo el nikon 24-70 2.8 y un tokina 17 3.5 q tengo si es inviernono hay poca luz o solo llevo un objetivo que me da la maxima calidad y polivalencia el sigma 35 1.4art. Mis ultimos viajes con la familia ha sido a Teruel y Dinopolis y a Zahara de los Atunes y solo llevaba el 35mm. Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk 35 vs 28.... todo depende del gusto y necesidades de cada uno. Yo estuve en la misma situación, me hice con el 28mm 1.8G y la verdad es que me satisface en el 90% de las situaciones, pero la verdad es que estoy pensando en cambiarlo por un 24mm, asi que ya ves! Para ir de viaje yo me quedaría con un 28mm mejor que con un 35. Saludos! Depende si en el viaje solo vas a hacer fotos de paisajes y lugares quizas sea mas idoneo el 28 pero si quieres algun retrato en contexto con el lugar o es una parte del viaje, te aseguro que 35 es mas facil para componer la foto en este aspecto. Pero me reafirmo que para mi el 28 como angular se me queda corto. Pero las dudas siempre estan ahi, ahora me ha dado por pensar en vender mi 105 f2 DC y cambiarla por un 85mm. Es que somos incorregibles Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!! Al final creo que me decidiré por el Sigma 35mm 1.4 Art ya que para coger una focal por debajo siempre habrá tiempo y el 28 puede quedarse un poco en tierra de nadie. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 4 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 4 de Agosto de 2016 Que es eso de que un 28mm se queda en tierra de nadie?? Que alguien me lo explique... Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 4 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 4 de Agosto de 2016 (editado) Después de casi un año con el 28G, he "migrado" al Nikon 35/1.4G. Al 28 le he dado caña, es una óptica que me gusta y si me he deshecho de ella es porque está algo próximo al 35, pero en ningún caso son objetivos excluyentes el uno del otro. Si tuviera pasta y me gustara tener muchas ópticas, tendría los dos casi seguro. Pero soy amigo de llevar equipo ligero y limitado en cuanto a objetivos. Voy a explicar un poco las diferencias existentes para mí: El 28 es más angular. Esto lo sabemos todos. Los angulares son dinámicos, perfectos para escenas callejeras con mucho movimiento: Mercadillos, plazas llenas de gente, eventos... El 28 da una perspectiva muy interesante y dinámica a las imágenes. Es también perfecto para paisajes, ya que aunque no es un angular ya serio como un 24 o un 20, da una amplitud considerable. Además, en términos de composición, el 28 es más difícil que un 35. Al tener ese punto de angular, es difícil predecir lo que puede entrar o salir del cuadro mientras miras por el visor buscando la foto. Para retratos también es más complicado, dependiendo de la distancia y la altura al sujeto puedes hacer un retrato estupendo o un desastre. Requiere práctica, pero podría servir para llevar como óptica única. Lo veo perfecto para llevar junto con un 50, como exponía en mi anterior intervención, como apoyo para retrato más íntimo. Dejo unos ejemplos del tipo de fotos que puede ofrecer esta óptica: Ahora el 35. El 35 es más polivalente. Entiendo la polivalencia no como la cantidad de cosas que se pueden hacer con él, sino como la facilidad para hacerlas. Si habéis visto "The Revenant", de Leonardo DiCaprio, tiene planos grabados con ultra-gran angulares a centímetros de la cara para captar el rostro del protagonista. Bastante poco ortodoxo, pero "se puede hacer" y además está muy bien hecho. Es decir, con un 28 se puede hacer "todo", igual que con un 35, pero es más fácil con el 35. En general, la composición de la escena es más sencilla, ya que al estar tan cerca del ángulo de visión del ojo humano, es muy intuitivo levantar la cámara y disparar sin esperar nada nuevo en el cuadro o sin que sobre nada. Además el 35 es más para reportaje, fotografía menos "pensada", es más apuntar y disparar viendo lo que pasa, pero desde un punto de vista algo menos "intrusivo" que el 28. Para retrato es más fácil, desde mi punto de vista, aunque ambos me encantan. Ahora estoy con 35 porque soy más de retrato y el 28 muchas veces me resultaba complicado. A veces los retratos requieren de no invertir mucho tiempo, ya que se pierde la espontaneidad del momento. Algunos ejemplos con el 35: Ahora algunos apuntes, comentando lo que han dicho algunos compañeros: Con el 35 y con el 28 se pueden hacer las mismas fotos, sólo que con uno serán más fáciles algunas cosas que con el otro. En general, el 35 es más sencillo como óptica fija única, y por tanto más polivalente, en mi opinión. El 28 no está en tierra de nadie. Está exactamente donde tiene que estar, entre el 35 y el 24. El 24 es un angular ya considerable, y el 35 es una óptica muy cercana a un estándar. En medio tiene que haber algo y por eso existe el 28, que ofrece lo mejor de los dos, sin llegar a ser ninguno de ellos. No he tenido el 35/1.4 de Sigma, pero según dicen es muy bueno, así que cualquiera que escojas dará la talla. Ambos hay que aprender a usarlos... como pasa con todas las ópticas. Tienen sus puntos fuertes y sus flaquezas, y todos requieren de práctica y acostumbrar el ojo al ángulo de visión, perspectiva, compresión de planos, aislamiento del fondo y otros muchos factores que ofrece cada focal y cada luminosidad. Para viaje, y llevando una única óptica, sin duda un 35 solventará las situaciones con mayor facilidad. Pero la cantidad de situaciones a solventar va a ser la misma que con el 28. Están en el mismo rango focal y eso obviamente acota mucho el abanico de situaciones a cubrir. Es decir, ambos pueden llevarse como óptica fija única. Hablo siempre montando las dos focales en Full Frame. Os recomiendo ver "The Revenant". La fotografía es espectacular y la manera de rodarla le hace a uno aprender mucho. Saludos! Editado 4 de Agosto de 2016 por YaGo2 6 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dan88 Publicado 5 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 5 de Agosto de 2016 Tremenda explicación Yago. Mas razón que un santo en todo lo que has dicho. Por eso mismo vendí el 28mm como te dije, a las 2 semanas Por ciertos, muy buenas fotos. Y vi en otro apartado la de la lluvia, que comentabas el sellado y eso. Tremenda foto también. El 35mm es una óptica, como bien dices, muy fácil. Sin sorpresas. Me siento muy cómodo con esa focal. Y hay opciones de compra muy buenas. El 35mm 1.8g y si ya queremos mas calidad, el 35mm art o el 1.4G. Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jmpg Publicado 5 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 5 de Agosto de 2016 Y el Carl Zeiss 35 1.4 ya es definitivo. Si se prueba, se rompe la hucha y hay suficiente, seguro que se compra. Es caro, pero se te van todas las inquietudes…puedes ir cambiando de modelo de cámara y ese objetivo perdurará. A todas estas, sin desmerecer los otros de las otras marcas, pero este está un poco más allá… es cuestión de si quieres pagar lo que cuesta… o vale?????. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
maxriesgo Publicado 5 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 5 de Agosto de 2016 Y el Carl Zeiss 35 1.4 ya es definitivo. Si se prueba, se rompe la hucha y hay suficiente, seguro que se compra. Es caro, pero se te van todas las inquietudes…puedes ir cambiando de modelo de cámara y ese objetivo perdurará. A todas estas, sin desmerecer los otros de las otras marcas, pero este está un poco más allá… es cuestión de si quieres pagar lo que cuesta… o vale?????. Saludos Un gran objetivo para cualquier cosa que no se mueva... soy muy torpe para cualquier cosa de acción que requiera enfoque manual... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Lecina Publicado 5 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 5 de Agosto de 2016 Es curioso desde que tengo la Fuji x100 con su 23mm (35 en FX) me noto como que me falta angular y al mismo tiempo no lo hecho en falta, es explicar algo sin acabar de concretar. El 28 mm para paisaje se queda corto (seguro) para social vale, el 35 mm y su luminosidad enamoran desde el primer momento que lo montas en tu cámara por lo cual yo escogería el 35mm (Sigma o Nikkor) Saludos, Lecina Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jmpg Publicado 5 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 5 de Agosto de 2016 Un gran objetivo para cualquier cosa que no se mueva... soy muy torpe para cualquier cosa de acción que requiera enfoque manual... “Dime con quién andas y te diré quién eres” o en este caso “dime qué edad tienes y te contesto”. Seguro que si te acercaras a mi edad, enfocar manualmente lo verías como lo más natural del mundo. Además un 35 mm realmente no es tan crítico a la hora del enfoque manual. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jaguersan Publicado 8 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2016 Después de casi un año con el 28G, he "migrado" al Nikon 35/1.4G. Al 28 le he dado caña, es una óptica que me gusta y si me he deshecho de ella es porque está algo próximo al 35, pero en ningún caso son objetivos excluyentes el uno del otro. Si tuviera pasta y me gustara tener muchas ópticas, tendría los dos casi seguro. Pero soy amigo de llevar equipo ligero y limitado en cuanto a objetivos. Voy a explicar un poco las diferencias existentes para mí: El 28 es más angular. Esto lo sabemos todos. Los angulares son dinámicos, perfectos para escenas callejeras con mucho movimiento: Mercadillos, plazas llenas de gente, eventos... El 28 da una perspectiva muy interesante y dinámica a las imágenes. Es también perfecto para paisajes, ya que aunque no es un angular ya serio como un 24 o un 20, da una amplitud considerable. Además, en términos de composición, el 28 es más difícil que un 35. Al tener ese punto de angular, es difícil predecir lo que puede entrar o salir del cuadro mientras miras por el visor buscando la foto. Para retratos también es más complicado, dependiendo de la distancia y la altura al sujeto puedes hacer un retrato estupendo o un desastre. Requiere práctica, pero podría servir para llevar como óptica única. Lo veo perfecto para llevar junto con un 50, como exponía en mi anterior intervención, como apoyo para retrato más íntimo. Dejo unos ejemplos del tipo de fotos que puede ofrecer esta óptica: Ahora el 35. El 35 es más polivalente. Entiendo la polivalencia no como la cantidad de cosas que se pueden hacer con él, sino como la facilidad para hacerlas. Si habéis visto "The Revenant", de Leonardo DiCaprio, tiene planos grabados con ultra-gran angulares a centímetros de la cara para captar el rostro del protagonista. Bastante poco ortodoxo, pero "se puede hacer" y además está muy bien hecho. Es decir, con un 28 se puede hacer "todo", igual que con un 35, pero es más fácil con el 35. En general, la composición de la escena es más sencilla, ya que al estar tan cerca del ángulo de visión del ojo humano, es muy intuitivo levantar la cámara y disparar sin esperar nada nuevo en el cuadro o sin que sobre nada. Además el 35 es más para reportaje, fotografía menos "pensada", es más apuntar y disparar viendo lo que pasa, pero desde un punto de vista algo menos "intrusivo" que el 28. Para retrato es más fácil, desde mi punto de vista, aunque ambos me encantan. Ahora estoy con 35 porque soy más de retrato y el 28 muchas veces me resultaba complicado. A veces los retratos requieren de no invertir mucho tiempo, ya que se pierde la espontaneidad del momento. Algunos ejemplos con el 35: Ahora algunos apuntes, comentando lo que han dicho algunos compañeros: Con el 35 y con el 28 se pueden hacer las mismas fotos, sólo que con uno serán más fáciles algunas cosas que con el otro. En general, el 35 es más sencillo como óptica fija única, y por tanto más polivalente, en mi opinión. El 28 no está en tierra de nadie. Está exactamente donde tiene que estar, entre el 35 y el 24. El 24 es un angular ya considerable, y el 35 es una óptica muy cercana a un estándar. En medio tiene que haber algo y por eso existe el 28, que ofrece lo mejor de los dos, sin llegar a ser ninguno de ellos. No he tenido el 35/1.4 de Sigma, pero según dicen es muy bueno, así que cualquiera que escojas dará la talla. Ambos hay que aprender a usarlos... como pasa con todas las ópticas. Tienen sus puntos fuertes y sus flaquezas, y todos requieren de práctica y acostumbrar el ojo al ángulo de visión, perspectiva, compresión de planos, aislamiento del fondo y otros muchos factores que ofrece cada focal y cada luminosidad. Para viaje, y llevando una única óptica, sin duda un 35 solventará las situaciones con mayor facilidad. Pero la cantidad de situaciones a solventar va a ser la misma que con el 28. Están en el mismo rango focal y eso obviamente acota mucho el abanico de situaciones a cubrir. Es decir, ambos pueden llevarse como óptica fija única. Hablo siempre montando las dos focales en Full Frame. Os recomiendo ver "The Revenant". La fotografía es espectacular y la manera de rodarla le hace a uno aprender mucho. Saludos! Muchas gracias por tu detalla explicación! Creo que tengo la decisión más clara! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
maxriesgo Publicado 8 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2016 “Dime con quién andas y te diré quién eres” o en este caso “dime qué edad tienes y te contesto”. Seguro que si te acercaras a mi edad, enfocar manualmente lo verías como lo más natural del mundo. Además un 35 mm realmente no es tan crítico a la hora del enfoque manual. Saludos Me has cazado... :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 8 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2016 Muchas gracias por tu detalla explicación! Creo que tengo la decisión más clara! De nada compañero. Me alegro de que te sirva de ayuda. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Carlito77 Publicado 8 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2016 Vaya fotos Yago me quito el sombrero. Un 35mm?? ... Y yo que vivía tan tranquilo con lo que tenía. Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aberronchox Publicado 9 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2016 He tenido el 28 mm, y estoy pensando en cambiarlo por el 20mm para combinarlo con el 45mm de tamron, lo más lógico es ir duplicando focales. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spinete Publicado 9 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2016 He tenido el 35 1.4 de sigma, lo vendí para probar el 28mm 1.8, lo vendí para probar el sigma 24 1.4 y lo vendí también para volver al sigma 35 1.4. Ahora acabo de comprarme de nuevo el 24 1.4. Conclusión: 24 1.4 y 35 1.4 Ojo que el 28 es una maravilla y una focal muy sable, pero me quedo con el 35mm 1.4 para casi todo. Me gusta más la perspectiva de los 35mm y a la hora de componer también me gusta más. El 24 1.4 es una locura de objetivo. Me encanta para paisajes, como es lógico, pero también para retratos originales y extremos y, por supuesto, para callejeo. Actualmente tengo 24 - 35 - 50 todos de sigma y a 1.4 y todos ART. Son el trío perfecto para mí. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chuchón Publicado 10 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 10 de Agosto de 2016 Como versátil... supongo que quizá el 28mm será mas versatil.Yo por mi parte creo que me quedo con mi 35, no tengo curiosidad por cambiar ni por probar. Eso si, complementaría con un 24mm en algún momento, pero no es una prioridad. Sin embargo no cambiaría 24mm + 35mm por un 28mm. Suena raro, si, pero esa es mi opinión.Además el 28mm es mas ligero que el 35mm de Sigma (y eso se nota), y su calidad sigue siendo muy muy buena, además de generar un bokeh de circulo completo en vez de las cebollitas que genera el Sigma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
caba Publicado 28 de Septiembre de 2016 Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2016 Hola a todos, voy a retomar un poco el tema. Mi caso es que tengo el Nikon 16-35mm y no me hago a él porque me llevado mucho tiempo con el 50mm, me compré el 85mm y muy contento también, vamos que me van los fijos, me gusta moverme en vez de darle al zoom. Tengo pensado cambiar el zoom por fijos... y mi pregunta a todo esto.. sería buena combinación 20mm-28mm-50mm y 85mm...?? o 24mm-50mm y 85mm..?? o 20mm-35mm-50mm y 85mm ?? Que me recomendáis para fotos un poco de todo. Paisajes, callejero y retratos.. Saludos..!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.