Jump to content

• >> Nikkor 500 mm f/4 P IF ED Ai


HermetiC
 Compartir

Ai Nikkor 500mm f/4 P IF ED  

6 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      4
    • Muy buena
      1
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      3
    • Muy buena
      2
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, luminosidad, etc.)

    • Excelente
      0
    • Muy buena
      1
    • Buena
      4
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      2
    • Muy buena
      2
    • Buena
      0
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      3
    • Muy buena
      0
    • Buena
      1
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      1
    • 9
      1
    • 8
      3
    • 7
      0
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Nikkor 500 mm f/4 P IF ED Ai

 

500mmf4pifedside.jpg

 

Precio: Descatalogado.

Fecha de inicio de comercialización: Abril 1988 (discontinuado en 2002)

Formato de sensor: FX (válido también para DX)

Distancia focal: 500 mm (equivalente 750 mm en 35 mm sobre sensor DX)

Zoom ratio: 0X (focal fija)

Angulo de visión: 5º en FX (3°10’ en DX)

Máxima apertura: f/4

Mínima apertura: f/22

 

500optic.gif

 

Construcción: 8 elementos / 6 grupos. 3 lentes de cristal ED. Menisco protector de cristal. Recubrimiento SIC.

Distancia mínima de enfoque: 5 m.

Macro: no

Magnificación máxima: 1:9.1

Autofoco: no. IF. (Sí tiene CPU, con lo que funcionan todas las capacidades de las cámaras, a excepción lógica del autofocus)

Motor de enfoque: no.

Selector AF/MF: no.

Bayoneta: metálica.

Cuerpo del objetivo: metálico.

Estabilizador: no.

Anillo de diafragma: sí.

Peso: 3.000 g

Dimensiones: 384 mm de largo por 138 mm diámetro máximo

Diámetro de filtro: 39 mm interno tipo "drop in".

Accesorios incluídos: Parasol HK-17. Tapas trasera (LF-1) y delantera (de símil cuero, no intercambiable). Collar para trípode. Correa LN-1. Estuche rígido CT-500 de aluminio resistente. Soporte para filtros internos NC.

Compatible con teleconvertidores TC-300 (con limitaciones de modos de exposición), TC-301s y TC-14B (los dos últimos sólo a aberturas menores de f11 con altas velocidades de obturación).

Fabricación: Made in Japan

 

Información oficial de Nikon:

---

 

Pruebas en webs:

Mir Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI

Photo.net Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI

Photo.net Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI (2)

Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI (en cuerpo Canon)

 

Galerías con fotos hechas con este objetivo:

Flickriver Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI

Shutterpoint Nikkor 500 mm f/4 IF-ED P AI

 

Comparativas:

---

 

Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas:

Opinión Nikkor 500 mm f/4

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí

 

+++Avisa al creador de este tema si ves algún enlace roto+++

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios.

 

1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes:

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

 

4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra.

 

5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k).

 

Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

1–Para qué: Tradicionalmente muy usado en naturaleza para animales mas o menos estaticos o de movimiento predecible (es manual). Su alcance en DX (750) mas su perfecta utilizacion con el TC14 le convierten en el equivalente a un 1125 en FF. Muy bueno para aves grandes, media y pequeñas-medias. No tanto para pequeñas por su minima distancia de enfoque es algo larga y hace que para obtener encuadres completos de estas aves pequeñas (paseriformes y demas)necesitemos un anillo, con lo que perdemos la posibilidad de enfocar al infinito. LA construccion es la tipica Nikon. Un PANZER. EL enfoque es preciso y suave (aunque manual, claro) y calidad de las imagenes es extraordinaria.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: La calidad de la optica. Imagenes reales, en su punto de color, contraste y nitidez incluso abierto a tope, F4 y es aun mejor a f5,6. Es ligero (3Kg) para tener la construccion y focal que tiene y por eso fue el preferido en naturaleza para cargar con el a la espalda durante las caminatas habituales. Es un "P", por lo que lleva un chip integrado que le permite cointrolar el diafragma desde los diales de la camara, sin necesidad de usar el anillo de diafragmas, una gran ventaja en las camaras modernas.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Es Manual lo que logicamente hace que cosas como coger foco con aves en vuelo sea un milagro. Tambien presnta algunas aberraciones cromaticas minimas (verdes y magentas) visibles sobre brillos acuaticos aunque para percibirlas hay ir buscandolas.

 

4–Comentario: Cuando no tenemos 5000 euros para un gran AF 500 o 600 de 2ª mano y tenemos que decidir entre CALIDAD OPTICA o AUTOFOCO, esta es LA MEJOR OPCION a tener en cuenta cuando lo que buscamos es la Calidad optica y alcance. Tiene una calidad excelente y muy similar a la de cualquiera de la opticas consagradas de Nikon de muchos miles de euros, aunque , claro, no tiene autofoco.

 

5–Fotos:

 

93034861.jpg

 

109518270.jpg

 

92891567.jpg

Editado por Gassman
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No son faciles de encontrar y mas desde que Ebay ya no es lo que era.

Dependiendo de su estado, andaban entre 1700 y 2000 euripios. Ahora con el dolar un poco bajo quiza algo menos al cambio. El mio que esta "usadito" me salio sobre ese precio y si tuviera que venderlo lo haria por el mismo precio como hice con el 600. Estas cosas con muchos años en el mercado, no sulen bajar ni subir mucho de los precios que ya tenian.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 years later...

1- ¿Para qué?: Para fauna, desde posiciones fijas y animales relativamente estáticos o de movimientos lentos y/o predecibles.

 

2- ¿Por qué?, Puntos fuertes: Muy resistente y bastante ligero. Calidad a raudales ya desde f4. Admite muy bien el TC14, con poca merma de calidad, aunque hay que hacer algo de bricolaje para limar una pequeña pestaña.

 

3- ¿Por qué no usarlo?, Puntos débiles: No tiene AF, no tiene AF, no tiene AF... :smile:

 

4- Comentarios: No es posible encontrar un 500mm f4 (y un 700mm f5.6 con el TC14) que consiga tanta calidad por menos precio. Si se pone el TC14, la cámara no lo tiene en cuenta a la hora de mostrar la apertura ni al guardar los metadatos, aunque la medición se hace correctamente. Es decir, con el TC14 a plena apertura marca f4 (aunque realmente sea f5.6). NOTA IMPORTANTE: Mi unidad vino entrenada, ya que es la misma que la de Gassman... :lol:

 

5- Fotos: Ahí van algunas. Creo que todas o casi todas las he subido en temas individuales, pero así queda una pequeña muestra recopilada en la ficha.

 

D200 | Nikkor 500 f4P + TC17 | 850mm (1250mm en FX) | 1/350 | f10 | ISO 280 | Trípode

_DSZ5057bisweb_zps948db1d4.jpg

 

D200 | Nikkor 500 f4P + TC17 | 850mm (1250mm en FX) | 1/350 | f10 | ISO 280 | Trípode

_DSZ5033bisweb.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P + TC14 | 700mm (1050mm en FX) | 1/320 | f5.6 | ISO 560 | Trípode

_DSC9232bisweb.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/160 | f5.6 | ISO 560 | Trípode

_DSC0454bisweb.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/500 | f5.6 | ISO 400 | Trípode

_DSC9057bisweb.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/400 | f5.6 | ISO 400 | Trípode

_DSC7323bisweb.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/200 | f5.6 | ISO 400 | Trípode

_DSC7283bisweb.jpg
Editado por dinotxo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

5- Fotos: Algunas más.

 

 

D300s | Nikkor 500 f4P + TC14 | 700mm (1050mm en FX) | 1/125 | f7.1 | ISO 400 | Trípode 

_DSC1401bisweb_zps2d6b970b.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P + TC14 | 700mm (1050mm en FX) | 1/80 | f7.1 | ISO 560 | Trípode

_DSC1436bisweb_zps285453d0.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/200 | f5 | ISO 400 | Trípode

_DSC8385bisweb2.jpg

 

D300s | Nikkor 500 f4P | 500mm (750mm en FX) | 1/640 | f6.3 | ISO 280 | Trípode

_DSC8219bisweb.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...

Bueno, tenía pendiente poner algunas imágenes sacadas con este objetivo.

 

 

1- ¿Para qué?: Bitxos, como comenta Dinotxo, relativamente estáticos o de movimientos lentos y/o predecibles.

 

2- ¿Por qué?, Puntos fuertes: Muy robusto, ligero y muy manejable. El enfoque manual es muy suave y fácil de utilizar. Muy buena calidad de imagen ya desde f4, el contraste mejora un pelin a partir de f5.6. Ningún problema con la medición y además, a diferencia de otras lentes de enfoque manual, puedes gestionar la apertura desde la cámara. Lo he probado con un TC16A modificado, con lo que me obtengo un AF limitado y va muy bien, aunque hay que cerrar al menos un diafragma.

 

3- ¿Por qué no usarlo?, Puntos débiles: Iba a decir lo de que le falta el AF y todo eso, pero cada vez me gusta más enfocar en manual (incluso con objetivos AFS muchas veces enfoco en manual). La verdad es que los pocos que puede tener seguramente sean debidos a mi incapacidad de sacar el máximo rendimiento al trasto, je, je...

 

4- Comentarios: Relación calidad precio excelente. Con el TC16A tienes un 800mm f6.3 con AF y de bastante calidad. NOTA IMPORTANTE: Como dice Dinotxo, esta unidad está entrenada, ya que es la misma que la de Gassman, y que la de Dinotxo... :lol:, al que quiero además agradecer (aunque ya han pasado unos meses), su gran disponibilidad y confianza, prestándome unos días el objetivo para probarlo antes de la compra. Un abrazo Dinotxo :saludar:

 

5- Fotos: Os dejo un par. Ya iré colocando alguna más...

 

Un saludo

 

D300s. Nikkor 500mm f4 P. 1/250. f5.6. ISO 400. Trípode

 

15542474452_59b9f9c899_c.jpg

Amilotxa por kikua, en Flickr

 

D300s. Nikkor 500mm f4 P. 1/800. f7.1. ISO 400. Trípode

 

14480648879_4b2e6d501f_c.jpg

Iluntzetan por kikua, en Flickr

 

D300s. Nikkor 500mm f4 P. 1/320. f4. ISO 400. Trípode

 

13587386494_b8a5a7dd6c_c.jpg

Okila por kikua, en Flickr

Editado por rufo2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 years later...
  • 1 mes más tarde...

Conseguí uno hace unos meses, pero recién ahora he podido sacarlo un poco a terreno


1- ¿Para qué?:  Fauna (aves principalmente), incluso con un par de tubos de extensión aguanta un "pseudo" macro con insectos relativamente grandes
 

2- ¿Por qué?, Puntos fuertes:  Me gusta la construcción pa toda la vida, calidad optica a raudales y nitidez desde f4 (que con teleobjetivo y tirando a pulso se agradece). Su peso permite caminar con él y tirar a pulso sin grandes complicaciones -también me tentaban los zoom de éste rango (Sigma, Tamron), pero definitivamente valoro más la construcción de tanque de éste fijo y el paso extra de luz. El anillo de enfoque, como todos los manuales Nikkor, es un goce, tolerancia mecánica estricta, enfoque suave y preciso. Además, con el peso, la distribución del mismo y las dimensiones del anillo de enfoque, resulta un lente muy grato de usar 

 

3- ¿Por qué no usarlo?, Puntos débiles:  Lo obvio es el autofoco, pero para alguien que está acostumbrado a opticas manuales no es gran tema (ciertamente limita el uso, con aves en vuelo no logro aciertos más allá del 40-50% de los intentos, pero por el precio de éste...)
El bokéh es suave (nada de otro mundo), salvo que en ciertas situaciones (distancias medias), el desenfoque de fondos distantes se vuelve algo "nervioso" . Más allá de eso, nada que decir

 

4- Comentarios: Es definitivamente uno de mis favoritos. Por el precio al que se consigue no se puede uno quejar. Es cierto que un 500 fijo (y manual) es un lente bastante especifico en cuanto a usos, pero cuando uno vé los resultados,  todos los "pero" desaparecen.
 El mío venía con el  TC 301 (2x);  con la calidad optica del lente, apenas se nota algo de perdida de nitidez con el tc (la imagen no aguanta grandes recortes, pero para usos más generales funciona bien).
   Lo que sí se hace critico con 2x es el enfoque, cuesta mucho clavarlo, no es por luz (que resta 2 pasos) si no más bien por el anillo de enfoque, con 1000mm se hace muy corto el recorrido.  En mi caso lo uso a pulso, pero con el tc301 eso ya es imposible.
  Soporta muy bien los tubos de extensión, con algo de maña se pueden conseguir close up de insectos relativamente grandes (pero hay que cerrar diafragma, f8-11 ideal). Como la mayoría de los tele "luminoso", el parasol es casi obligatorio,  a menos que se busque el efecto, con luces frontales o contraluz, el contraste se resiente. 

pd: es uno de los pocos Nikkor que tengo con una leve desviación de color, debo darle un punto de magenta en la cam pa restar cierto virado al verde (es muy muy tenue, sólo se aprecia en ciertas circunstancias) Fuera de eso, nitidez, contraste y color de primera  :wub: 

 

5- Fotos: .Algunas de las pocas salidas que he tenido con éste, es un lente bastante especifico (pa éstos usos saco bastante un 300 f4, es más portable y versátil dada la distancia focal, pero con aves siempre los 300 se quedan cortos)
 

Todas a pulso con una D7000 (en algunas hay un poco de recorte)

33113955686_18b98b0b0c_c.jpgPhalcoboenus chimango (Milvago chimango) by pedro vargas betancourt, en Flickr


33021525751_11ed410b43_c.jpgAnairetes parulus (cachudito) by pedro vargas betancourt, en Flickr

 

 

32937259645_8670cb115d_c.jpgSietecolores juvenil (Tachuris rubrigastra) by pedro vargas betancourt, en Flickr

 

 

32163317913_490e88155d_c.jpgHimantopus mexicanus melanurus (perrito) by pedro vargas betancourt, en Flickr


 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...