Fordlcg Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Yo tengo claro que disputas aparte, en cuanto este a buen precio en asha o similares, pedire uno. 35 en dx, lo veo muy util para fotos sociales de parejas en una mesa, medio cuerpo, dos personas, etc..... Ademas me cubre muy bien el 1.8 por debajo del 85 y por encima del 11 16 de tokina. Todo esto a un precio similar al 50 1.8, que mas se puede pedir. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 9 de Febrero de 2009 Moderadores Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Un 35 mm es un 35 mm lo pongas en una DX, en una FX o en una cámara de gran formato. La distancia focal no cambia. Lo que cambia es el ángulo de visión que tiene, motivado por el recorte que haya que hacer en función del sensor. A efectos prácticos (y sólo a efectos prácticos) decimos que se aplica un factor de multiplicación de 1,5X para calcular el equivalente en el ángulo de visión que provocaría en el formato más estandar, que es el de 35 mm (hoy día FX en digital); pero ni se produce una multiplicación (es un recorte), ni la distancia focal cambia ni un solo mm. En el post que ha enlazado Oso él mismo lo explica bastante claro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mind_eraser Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 A ver, entonces, el 35mm es una distancia universal, y lo que hace el DX es "solaparlo" no? Como si recortásemos la imagen? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Exactamente!! Utilizar objetivos FX en una cámara DX es como si comprásemos un mantel de 2x4 metros y lo quisieramos poner en una pequeña mesa de 1x2metros.. nos sobraría mucho mantel, verdad?..pero la superficie utilizada para comer seguiría siendo de 1x2metros igualmente. Un objetivo de 35mm para FX puesto en formato DX da un campo de imagen mucho mas grande que el sensor (como el mantel de 2x4metros) por eso solo se aprovecha un fragmento de la imagen (la mesa de 1x2metros) Por eso, es como si recortásemos la imagen y por eso nos queda una focal de 52.2mm. Un objetivo adaptado a DX es como si comprásemos un mantel de la misma medida que la mesa.. por eso no podemos utilizarlo en un sensor mas grande como los FX (un mantel de 1x2metros no podremos utilizarlo en una mesa de 3x5 metros). Por eso los objetivos exclusivos para DX producen una imagen mas pequeña a modo de circulo en una cámara FX (como la foto que muestro en los ejemplos del link al que me refiero anteriormente). A ver si poco a poco lo vas pillando!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jose.casta Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 No es por nada, pero me da que estáis entrando en bucle... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mind_eraser Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 No es por nada, pero me da que estáis entrando en bucle... No no! Para nada! Lo he entendido muy bien, lo que no había entendido es que un 35mm es siempre igual... lo he pillao. Muchas gracias Oso! Cuando quieras tus incentivos, ya sabes! Jajaja Un abrazo Oliver Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Pues venga, que los foreros sigan hablando del nuevo 35/1.8 DX en la Peluquería Nikonistas!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 (editado) Todos los sistemas recortan mas o menos la imagen circular que proviene de la lente y en funcion de ellos (y de la densidad del Mpx en el sensor) se obtienen mayores o menores imagenes. Decir que el DX es un recorte del FF no es exacto, porque estas colocando uno como referente de otro. Si cambiasemos el sistema de referencia y tomasemos el DX como refernte, seria como decir que el formato FF equivale a estirar un sensor DX.Yo creo que es mas correcto decir que el DX es un recorte rectangular de menor tamaño que el recorte FX o FF. O asi lo pienso yo. La justificacion de utilizar el 35mm(FF) como referente porque es en el que se basaron la mayoria de las opticas diseñadas hasta la fecha y el sistema que han utilizado "algunos" confunde a esa inmensa legion de usuarios reflex que han accedido al sector Reflex en un sensor DX y para ellos ESE es el referente, y no el anterior standard(que volvera a serlo posiblemente) pero es comprensible el lio que se puede organizar entre unos y otros. Editado 16 de Febrero de 2009 por Gassman Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mind_eraser Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Y que ganan sacandólo eclusivamente para DX? Si lo sacasen (Siguiendo los ejemplos de Oso) con un mantel mas grande que la mesa, los sensores FX lo podían aprovechar como un 35mm y los sensores DX como un 52,5...pero así...la clientela FF se queda sin él verdad? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Thor Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Y que ganan sacandólo eclusivamente para DX? Si lo sacasen (Siguiendo los ejemplos de Oso) con un mantel mas grande que la mesa, los sensores FX lo podían aprovechar como un 35mm y los sensores DX como un 52,5...pero así...la clientela FF se queda sin él verdad? que será más barato ... menos superficie a cubrir ( la mesa de 1x2 de Oso en lugar de la de 4x2 ) = menos superficie de cristal o cristal más pequeño = no importa tanto el viñeteo en los extremos = más barato de fabricar... simple jeje además, como es lo que la gente pide, pues ale ... chollazo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 9 de Febrero de 2009 Moderadores Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Y que ganan sacandólo eclusivamente para DX? Si lo sacasen (Siguiendo los ejemplos de Oso) con un mantel mas grande que la mesa, los sensores FX lo podían aprovechar como un 35mm y los sensores DX como un 52,5...pero así...la clientela FF se queda sin él verdad? El formato DX tiene un par de ventajas a la hora de construir objetivos: se pueden hacer ópticas más luminosas con el mismo tamaño, e incluso aligerarlas de peso, y también de costes. Eso es lo que ha permitido que el nuevo Nikkor 35 mm f/1.8 G AF DX sea el 35 mm autofocus más luminoso jamás fabricado por Nikon (hubo varios 1.4, todos de enfoque manual). Para FX existe el Nikkor 35 mm f/2 D AF. Es posible que Nikon lo revise y lo haga más luminoso (Nikon tiene algo viejas las ópticas fijas, casi todas sin motor de enfoque), pero en caso de llevarlo a 1.8 sería más grande, más pesado y más caro que el DX. Probablemente si lo revisa será para convertirlo en un 1.4G... y eso supondrá que rondará los 800 euros, quizá más, depende de si le meten lentes ED y asféricas auténticas (no híbridas como la que lleva el nuevo DX). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fpmato Publicado 9 de Febrero de 2009 Moderadores Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Todos los sistemas recortan mas o menos la imagen circular que proviene de la lente y en funcion de ellos (y de la densidad del Mpx en el sensor) se obtienen mayores o menores imagenes. Decir que el DX es un recorte del FF no es exacto, porque estas colocando uno como referente de otro. Si cambiasemos el sistema de referencia y tomasemos el DX como refernte, seria como decir que el formato FF equivale a estirar un sensor DX.Yo creo que es mas correcto decir que el DX es un recorte rectangular de menor tamaño que el recorte FX o FF. O asi lo pienso yo. La justificacion de utilizar el 35mm porque es en el que se basaron la mayoria de las opticas diseñadas hasta la fecha y el sistema que han utilizado "algunos" confunde a esa inmensa legion de usuarios reflex que han accedido al sector Reflex en un sensor DX y para ellos ESE es el referente, y no el anterior standard(que volvera a serlo posiblemente) pero es comprensible el lio que se puede organizar entre unos y otros. Efectivamente, en este sentido el FX podría considerarse un recorte también del medio formato, si queremos verlo así, y su tamaño es fruto de una convención que se impuso en su día como estándar para un tipo de cámaras "ligeras" pensadas para el reportaje (telemétricas y réflex). En el ámbito digital no hay ninguna razón para que los sensores tengan que tener el mismo tamaño estándar que tuvieron las cámaras de película. De hecho en cine el tamaño de fotograma era (y es) muy parecido al actual formato DX por la sencilla razón de que la película corre en vertical y no cabe un tamaño mayor. Saludos cordiales Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 No hay porque lamentarse de que este 35/1.8 sea exclusivo para DX. Como comentan los foreros, el hecho de ser DX permite que un objetivo fijo de abertura f:1.8 valga menos de 200euros, con menos cristal, menos peso, y todos ganamos!! Viendo el diseño óptico se puede apreciar que es una modificación del diseño Planar de un 50mm estandard, pero en pequeño!! Ahora solo cabe esperar que Nikon nos sorprenda con otras ópticas fijas largamente esperadas por todos!! Un saludo del Oso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pacochuck Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 Espero que esto no sea una chorrada demasiado gorda. He leído mucho sobre la conveniencia de trabajar con un 50 mm, por la gran luminosidad que suelen tener, por ser una buena forma de aprender a componer (esto no lo entiendo mucho), etc. Entiendo que este 35 en una cámara DX (52,5 mm) viene a ser lo que toda esa literatura aplica a los 50 mm. Osea, que es una opción a tener muy en cuenta, vamos que si no es muy caro me hago con uno. Muchas gracias a todos, por cierto, amigo oso, entre la peluquería y lo del mantel esto empieza a tener su puntito Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 (editado) jajaja!! Ya mismo me pongo a hacer ganchillo entre mensaje y mensaje y me pongo rulos en la barba!!! De hecho para los que no quieran moverse del formato DX, este 35/1.8 es una magnífica opción (a mi gusto mucho mejor que quedarse un 50mm) Uhmmmmmmm Ya mismo vemos hilos con el títitulo: "35/1.8 ó 50/1.8, cual me quedo?" Un saludo del Oso Editado 9 de Febrero de 2009 por OsoSolitario Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fchp Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 El 24 mm f2.8 ya existe, equivalente a un 36 en DX Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 El 24 mm f2.8 ya existe, equivalente a un 36 en DX Pero es que aquí se habla de un 35mm/1.8 que es equivalente a un 50mm en FX.. no mezclemos el tocino con la velocidad Un saludo del Oso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 9 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2009 A mí ya me está bien el 35 1.8. A corto plazo no pienso/puedo cambiar de formato, así que cuando tenga dinerito se va a venir a la bolsa (cuando me la compre). Otra cosa, no sé si lo que pretende mind_eraser es reclamar una terminología especial para el DX. Si es así, creo que no es necesaria, más o menos ya sabemos lo que corresponde a cada formato. En el 6x6 el "normal" era el 80 mm, ¿no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luipermom Publicado 10 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 10 de Febrero de 2009 En DPreview acaban de publicar una noticia en la que comentan que han hablado con dos personas de Nikon y les han hablado de cosas interesantes sobre el formato DX. http://www.dpreview.com/news/0902/09021002nikoninterview.asp En resumidas cuentas dicen lo siguiente: - Pretendían sacar un objetivo equivalente a 50mm pero para cámaras DX y de ahí que hayan presentado éste. - Dará una calidad algo superior a la que actualmente puede dar el 35mm f/2 (y será más barato). Comentan que si hubieran hecho un 35mm 1.4 para FX su precio se dispararía hasta los 1400€ - Si lo compra un 5% de los que tengan una D40 / D60 / D90 se forrarán, pues esos tres modelos representan el 80% de las ventas de cámaras Nikon - El formato DX no está ni mucho menos muerto; y de hecho piensan presentar más ópticas este mismo año. Yo apuesto porque no tardarán en hablarnos de un AF-S 85mm luminoso. ¿Alguien más se anima? ;-) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Biologo Publicado 11 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 Pues por mi parte ya tienen un comprado (cuando lo saquen y cuando ahorre) porque tengo unas ganas enormes de pillarme un objetivo luminoso para saber que se siente y lo de no tener motor de enfoque coo que tira pa atras.... jejejejej Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sujia Publicado 11 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 (editado) Bueno pues obviando "el efecto de los rayos gamma sobre las margaritas salvajes". Es decir factor de recorte, equivalencias y demás elucubraciones mentales que nos hacemos la mayoria de los que venimos del mundo analógico. etc. Aporto la siguiente duda He leido la aportación de un "forero" hablando del 50 mm ( 1.5 x ) para retratos cuyo título más que expresivo es "No Coño no" o algo similar, ya que considera que dicha focal en DX quedaba algo anodina, es decir "ni chicha ni llimonà". Pero en este caso es decir hablando de un 35 mm f/1.8 ¿lo considerais la solución idonea para retratos?. Y no estoy hablando de primerísimos planos en los que tendriais/iamos que ponernos encima del/la retratado/a. Es decir medio cuerpo/cuerpo entero, aprovechando su luminosidad y evitando deformaciones tipo pata de elefante. Y otra ( creo que si le mento el tema a la parienta, con mi reciente adquisición del Tanrom, me va a poner la cama en el garaje ) duda ¿valdría la pena - a vuestra opinión - por la diferencia de 1 punto f/1.8 f/2.8 frente a mi 17-50 - adquirirlo? ¿Notaria tanto la diferencia de luminosidad y de nitidez?. Un saludo. Editado 11 de Febrero de 2009 por Sujia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Locnar Publicado 11 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 ¿valdría la pena - a vuestra opinión - por la diferencia de 1 punto f/1.8 f/2.8 frente a mi 17-50 - adquirirlo? ¿Notaria tanto la diferencia de luminosidad y de nitidez?.Un saludo. Me apunto a la duda. Por cierto que lo del retrato creo que no es la mejor opción, pero mejor luego se pasa la gente que sabe y te cuentan Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 11 de Febrero de 2009 Moderadores Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 Bueno pues obviando "el efecto de los rayos gamma sobre las margaritas salvajes". Es decir factor de recorte, equivalencias y demás elucubraciones mentales que nos hacemos la mayoria de los que venimos del mundo analógico. etc. Aporto la siguiente dudaHe leido la aportación de un "forero" hablando del 50 mm ( 1.5 x ) para retratos cuyo título más que expresivo es "No Coño no" o algo similar, ya que considera que dicha focal en DX quedaba algo anodina, es decir "ni chicha ni llimonà". Pero en este caso es decir hablando de un 35 mm f/1.8 ¿lo considerais la solución idonea para retratos?. Y no estoy hablando de primerísimos planos en los que tendriais/iamos que ponernos encima del/la retratado/a. Es decir medio cuerpo/cuerpo entero, aprovechando su luminosidad y evitando deformaciones tipo pata de elefante. Ni mucho menos. Si el 50 mm no vale para retratos (al menos para primeros planos) porque es demasiado corto de focal, y ese es su único problema... pues es evidente que un 35 mm es todavía más corto y tendrá más próblemas que el 50 mm. Para retratos de medio cuerpo, cuerpo entero etc. puedes usar el 50 mm, pero para primeros planos si quieres una óptica fija piensa en un 85 mm o un 105 mm. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sujia Publicado 11 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 (editado) Tanto por los comentarios que indico en mi aportación anterior, como por la falta de motorización, me cortaba mucho poner en la lista un 50 mm. Y si como dices con un 35 mm ( 1.5 x ) todavía sería peor. Perdón por mi ignorancia, pero pensaba que el 35 mm sería (en teoria y con las disquisiciones del recorte etc ) más un 50 mm que me permitiría ese tipo de planos generales ( cuerpo entero, varias personas etc. ). Así que de momento y teniendo las ópticas que poseo actualmente, dejaré aparcado el tema de incluir en mi lista de compras uno de los dos objetivos y "a dejarlas pasar" de momento. Lo único que se me ocurre de momento, es que si en alguna ocasión coincido con algún compañero que lo tenga, abusar de su amabilidad "un instante" y probarlo en mi camara a ver que tal. Y que conste que pese a su poca luminosidad, hasta el momento, siempre que he realizado "retratos" inclusive de cuerpo entero he utilizado en un 99% mi 55-200 VR. Editado 11 de Febrero de 2009 por Sujia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 11 de Febrero de 2009 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2009 ...pero sobre esto de los objetivos para retrato, ¿porque no haceis la prueba? Es decir lo que os podamos decir cualquiera sobre que focal es mas interesante no deja de ser una opinion basada en una experiencia, pero que es solo una experiencia propia y como tal debeis interpretarla. Es decir el mejor objetivo para retratos es con el que os salgan los mejores retratos a VOSOTROS. Luego hay, los habituales, los hay con mejor peor definicion, con mejor o peor Bokeh, o mas manejables o ...y en eso si es util las experiencia ajena para informarse, pero en definitiva sois cada uno los que teneis que descubriri en que focal os moveis mejor con los retratos. Hasta hace 20 años, lo de usar un 300 para retrato no se contemplaba ni por asomo. Luego en los 90 fue la moda, todo el mundo queria un 300 2,8 o los 200 luminosos que salieron despues y ahora parece que la cosa vuelve a estar por la focales medias largas entre 100 y 150. Pero y eso es a lo que voy...todos teneis mas o menos cubiertos esos rangos focales y podeis experimentarlos a fondo para encontrar la focal que mas se adapte a vuestro gusto. Ejmplo, para mi el 50mm en DX me gusta mucho para escena de varias personas o para personas de cuerpo entero. Sin embargo el de "No, coño, no" no lo quiere pa ná, pues cada uno es cada cual y aunque no en mi caso pero he visto gente como esta ¿amiga? que con su 50 hace cositas que a mi personalmente me gustan mucho Pienso yo, claro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.