Apoc Publicado 31 de Enero de 2016 Compartir Publicado 31 de Enero de 2016 Como dice fpmato, es raro que una cámara salpique restos de lubricante sobre el sensor, así es. Sin embargo, yo creo que, a modo de episodios muy puntuales y fugaces, este fenómeno podría ocurrir en muchos más modelos y marcas de los que pensamos; sobre todo al inicio de la vida funcional de éstas, es decir, en el periodo de "rodaje". Las causas, podrían estar en un ligero exceso de lubricante, descensos en la densidad de éste, o mecanismos poco estancos; pero, en general, serían pérdidas insignificantes y durante muy pocos disparos (a mi D300 le ocurrió una sola vez. Sí, su primera limpieza del sensor, no fué a causa de polvo "común", sino por una generosa gota de lubricante, que proyectaba un gran anillo sobre los fondos lisos de las imágenes.). En el caso de la D600, yo creo que además del problema de la "auto-generación" de partículas (secas) que se ha comentado, debido al golpe del espejo; pudo haberse dado también una segunda adversidad con el tema del aceite. Esto último no es lo normal, pero a veces puede llegar a ocurrir: http://www.quesabesde.com/noticias/canon-eos-1d-1ds-mark-iii-manchas-aceite_5282 De todos modos, aunque los puntos de la imagen del mensaje inicial de este hilo, pudiera a algunos parecernos manchas de aceite; la D750 es un modelo, como mi D300, para nada verdaderamente afectado por este problema. Saludos cordiales a todos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Yamacar Publicado 31 de Enero de 2016 Compartir Publicado 31 de Enero de 2016 Si, amigo, NO hagas lo de la aspiradora, te puedes cargar la cortinilla como dice el compañero, ni se te ocurra, mejor llevar a un sat y pagar, siempre mejor que cargarte la cámara. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PACO TRISKEL Publicado 1 de Febrero de 2016 Autor Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Hola Lo primero daros las gracias por el interes mostrado y sobre todo por los consejos,los cuales tendré muy en cuenta.Como ya sabeis he comprado la máquina en purnima-digital con lo cual no tengo garantía europea.Tienen un SAT en Francia( no oficial de Nikon)algo a tener en cuenta por si alguien decide comprar aqui y a los cuales le he enviado un correo comentándoles el problema. Decir que ayer solplé con la pera el sensor y ninguna mancha ha desaparecido,lo cual comfirma que es aceite,un caso entre miles. Esto me han respondido: Hi, NO D750 model have an oil problem. I don't no where you found this information but it's wrong. You can send back the camera to our repair centre to check your material and repair it if need it. Best regards, Olivier purnimadigital.com Bueno,como lo único que van hacer es limpiar el sensor he decidido hacerlo yo con el liquido de la marca eclipse. Un saludo compañeros Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fpmato Publicado 1 de Febrero de 2016 Moderadores Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Yo no utilizaría líquidos para limpiar una cámara que está en garantía (aunque la garantía es muy relativa en este tipo de compras), menos aún si no lo has hecho nunca. El tampón de silicona adhesiva (eyelead u otras marcas) es una alternativa muy eficaz, sin los riesgos y efectos negativos de las limpiezas húmedas y sus líquidos (entre otros, degradación de la cobertura antiestática del filtro, que incrementa la tendencia a la acumulación de suciedad, tras la limpieza), aunque el tampón y su aplicación tiene sus pequeños trucos y hay que saber usarlo también, para que la limpieza resulte eficaz. Nunca he tenido que recurrir a limpiezas húmedas en ninguna de mis cámaras, cuyo sensor suelo limpiar una vez al año, con soplidos y tampón. La receta es paciencia y pulcritud: local libre de polvo (por ejemplo el baño), guantes de látex de calidad (que no suelten polvillo), lo mismo que la pera sopladora, cabeza cubierta (gorro de baño o similar) y limpieza metódica y concienzuda. Una buena lupa, con iluminación, ayuda en la tarea. Saludos cordiales Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 1 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Entiendo yo que para limpiar gotas de aceite el tampón de silicona no será efectivo, se tendrá que hacer con alguna líquido que desengrase como por ejemplo el alcohol isopropílico que es lo que yo utilizo desde hace 9 años, y hasta la fecha ningún problema, pero lo cierto es que nunca he tenido que limpiar gotas de aceite en ninguna cámara. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 1 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Eso si, como comenta fpmato, con mucho cuidado y en el baño o la cocina, nunca en la habitación de planchar ;-) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fpmato Publicado 1 de Febrero de 2016 Moderadores Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Con paciencia y bien utilizado, el tampón de silicona limpia muy bien y, según el fabricante, puede limpiar cualquier cosa; no obstante puede haber manchas recalcitrantes que se resisten, con este método y con otros (no porque sean, o no, de aceite, sino por estar fuertemente adheridas al sensor), en cuyo caso, aunque existen productos específicos para la limpieza de manchas oleosas (recuerdo en concreto un producto de VisibleDust) y tratándose de una cámara nueva y en garantía, recurriría al SAT. En todo caso, si tras una primera limpieza se sigue apreciando un nivel de suciedad exagerado y anormal, en relación con el uso de la cámara, sería el momento de pensar en otras posibles causas, reclamar y hacer uso de la garantía. Saludos cordiales Edito: recuerdo la conveniencia de activar y hacer uso frecuente del sistema de limpieza automático de la cámara como prevención Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nanet Publicado 1 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Yo en tu caso, la enviaría a limpiar en garantía donde la compraste, dejándoles bien claro que, en caso de no recibirse totalmente limpio el sensor,tomarás medida legales, solicitando el cambio de cámara o el reembolso del dinero. No tienes porqué consentir, o pagar tú el pato, de un producto, (no barato precisamente), en malas condiciones. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jonathan82 Publicado 1 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 hola Paco, yo como tu compre la camara en purnima, de momento funciona bien, tal y como dicen algunos compañeros no me he puesto a buscar si mi sensor tiene algunas motas o no (en la d7100 si que lo hice, pensaba que era algo mas grave y raro de que pasase en una reflex) mientras no aparezcan en las fotos va bien. Ahora en tu caso desde luego es un problema y parece ser aceite, mi recomendación es que debido a los costes de envio (sobre unos 40€ o mas) yo la llevaría a cualquier servicio tecnico de confianza ( en dinasa elche, me lo dejaron perfecto y por 33€ +o- creo recordar) si el problema persiste ya no te quedaría mas remedio que enviarla a Francia y ver que solución te dan. En un servicio tecnico de ese tipo "de tu a tu" tienes la confianza de preguntar el por que o como puede haber surjido ese problema en una camara tan nueva, si hay posibilidad de que vuelva a parecer, etc etc, y depende de como lo veas y te aconseje el tecnico pues lo realizas o no, en el que te comento desde luego son muy atentos y ami me despejaron todo tipo de dudas de "novato". Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
larry55 Publicado 1 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 1 de Febrero de 2016 Hola majos Ahora no tengo tiempo de contaros por que me voy de viaje pero mi primera D750 tuvo problema de manchas comprada en el CI me la cambiaron sin ni tan siquiera mirar si polvo o aceite me la dejaron usar hasta que llego la nueva y ni un problema pero llegue a la conclusión que no valio la pena por que la cámara iva igual de bien que la nueva con una limpieza se hubiese solucionado según técnicos de NIKON el aceite suelen ser manchas como salpicaduras de esquina a centro de menor a mayor en un área grande como en abanico Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
EduVic Publicado 2 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 2 de Febrero de 2016 Una pregunta, las manchas de aceite se pueden quitar con la cinta scotch magic? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gvidal Publicado 2 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 2 de Febrero de 2016 No, no creo... Cuando realmente es aceite (lubricante, grasa o lo que sea técnicamente) hay que hacer limpieza "húmeda" con algún producto especial. Los expertos lo hacen en un par de minutos (he visto a los del SAT limpiando con bastoncillos que iban enrollando en papel y mojando en el producto.. dos pasadas y listo). Pero si no lo has hecho nunca, con los nervios y eso, es otra cosa.. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
EduVic Publicado 2 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 2 de Febrero de 2016 Vale, es que en la d7100 había unas manchas en el sensor que no se iban con la pera, asi que lo hice con la cinta y perfecto. Si es como comentas no debían ser manchas de aceite. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gvidal Publicado 2 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 2 de Febrero de 2016 Vale, es que en la d7100 había unas manchas en el sensor que no se iban con la pera, asi que lo hice con la cinta y perfecto. Si es como comentas no debían ser manchas de aceite. Sí, entonces no creo que fuera aceite. Yo también he tenido a menudo manchas de polvo que no había forma de eliminar con la pera, no es nada raro... Sobre la cinta, no sé, muchos la usan y están contentos, a mi no me convence. Me da la impresión que podría pringar el sensor con la cola de la cinta (aunque sea del tipo "scotch" :) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
EduVic Publicado 2 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 2 de Febrero de 2016 Al menos por mi parte te la recomiendo totalmente Y eso que soy un manazas... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ndrg Publicado 3 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 3 de Febrero de 2016 Sí, entonces no creo que fuera aceite. Yo también he tenido a menudo manchas de polvo que no había forma de eliminar con la pera, no es nada raro... Sobre la cinta, no sé, muchos la usan y están contentos, a mi no me convence. Me da la impresión que podría pringar el sensor con la cola de la cinta (aunque sea del tipo "scotch" :) Hola gvidal, justamente por eso se recomienda encarecidamente esta cinta, de esta marca y este modelo, y no (por ejemplo) una cinta aislante, una cinta de carrocero o cualquier cinta adhesiva de los chinos. Si sigues dudando y te apetece, haz las pruebas que creas convenientes en un espejo, y alucinarás de los resultados. Por otra parte, tal y como están las redes sociales (de accesibles me refiero), no te quepa la menor duda de que si hubiese algún problema con esa cinta, se hubiese armado bien gorda ya, y hasta ahora quien prueba, repite. Sin embargo sí que he leido casos de gente que la ha liado parda con la limpieza húmeda... Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gvidal Publicado 3 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 3 de Febrero de 2016 Hola gvidal, justamente por eso se recomienda encarecidamente esta cinta, de esta marca y este modelo, y no (por ejemplo) una cinta aislante, una cinta de carrocero o cualquier cinta adhesiva de los chinos. Si sigues dudando y te apetece, haz las pruebas que creas convenientes en un espejo, y alucinarás de los resultados. Por otra parte, tal y como están las redes sociales (de accesibles me refiero), no te quepa la menor duda de que si hubiese algún problema con esa cinta, se hubiese armado bien gorda ya, y hasta ahora quien prueba, repite. Sin embargo sí que he leido casos de gente que la ha liado parda con la limpieza húmeda... Un saludo. No digo que no vaya bien, pero sigo con dudas. Y no soy el único, aquí lo meten en el saco de las "malas ideas" a la hora de limpiar el sensor: http://content.photojojo.com/tutorials/digital-slr-sensor-cleaning/ Y por aquí alguien dice que le dejó el sensor sucio: http://www.dpreview.com/forums/post/52388390 Creo que prefiero no hacer experimentos con un sensor de 600€ (me parece que es lo que te cobraría el SAT por cambiar el sensor.. y creo que me quedo corto). Igual con una D3200 no me importaría hacer pruebas Sigo pensando que lo mejor es la pera y, si con eso no sale, llevarla al SAT (una vez al año no hace daño) o aprender a limpiar el sensor con los bastoncillos y el alcohol, esto último con una cámara barata primero. Y cuando seas un experto, ya te lanzas a por la D750 por tu cuenta y riesgo... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PAFER Publicado 3 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 3 de Febrero de 2016 No digo que no vaya bien, pero sigo con dudas. Y no soy el único, aquí lo meten en el saco de las "malas ideas" a la hora de limpiar el sensor: http://content.photojojo.com/tutorials/digital-slr-sensor-cleaning/ Y por aquí alguien dice que le dejó el sensor sucio: http://www.dpreview.com/forums/post/52388390 Creo que prefiero no hacer experimentos con un sensor de 600€ (me parece que es lo que te cobraría el SAT por cambiar el sensor.. y creo que me quedo corto). Igual con una D3200 no me importaría hacer pruebas Sigo pensando que lo mejor es la pera y, si con eso no sale, llevarla al SAT (una vez al año no hace daño) o aprender a limpiar el sensor con los bastoncillos y el alcohol, esto último con una cámara barata primero. Y cuando seas un experto, ya te lanzas a por la D750 por tu cuenta y riesgo... Yo uso primero pera con filtro para el soplado, luego si no sale una buena lupa con luz para analizar el siguiente paso, pero ya te digo que la mayoría de las veces con el bastón de gel eyelead es el que me deja inmaculado el sensor. El celo lo uso para limpiar el bastón de gel, ya que las pegatinas de limpieza que traía se agotaron hace y la tira. He usado la limpieza húmeda un par de veces con bastones swap para el tamaño del sensor, tanto en DX como en FX, y puedo decir que es un 4 % de las veces la húmeda, ya que habré limpiado ya más de 50 sensores por lo menos, y siempre con pera y bastón de gel se quedan inmaculados. El celo, para limpiar el bastón Ah! y superimportante usar guantes para las huellas dactilares y la grasilla dactilar que lo pringan todo. Uso guantes no de látex si no de esos azules de alimentación que no llevan "polvillos" y no manchan (creo son de nitrilo). La Lupa es Primordial tb. Saludos cordiales Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jonathan82 Publicado 4 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 4 de Febrero de 2016 No digo que no vaya bien, pero sigo con dudas. Y no soy el único, aquí lo meten en el saco de las "malas ideas" a la hora de limpiar el sensor: http://content.photojojo.com/tutorials/digital-slr-sensor-cleaning/ Y por aquí alguien dice que le dejó el sensor sucio: http://www.dpreview.com/forums/post/52388390 Creo que prefiero no hacer experimentos con un sensor de 600€ (me parece que es lo que te cobraría el SAT por cambiar el sensor.. y creo que me quedo corto). Igual con una D3200 no me importaría hacer pruebas Sigo pensando que lo mejor es la pera y, si con eso no sale, llevarla al SAT (una vez al año no hace daño) o aprender a limpiar el sensor con los bastoncillos y el alcohol, esto último con una cámara barata primero. Y cuando seas un experto, ya te lanzas a por la D750 por tu cuenta pienso como tu respecto al método de la cinta, yo mismo la compré para una d7100 y no me atreví a hacerlo, me gaste 30€ en el servicio técnico y pude dormir tranquilo. Yo uso primero pera con filtro para el soplado, luego si no sale una buena lupa con luz para analizar el siguiente paso, pero ya te digo que la mayoría de las veces con el bastón de gel eyelead es el que me deja inmaculado el sensor. El celo lo uso para limpiar el bastón de gel, ya que las pegatinas de limpieza que traía se agotaron hace y la tira. He usado la limpieza húmeda un par de veces con bastones swap para el tamaño del sensor, tanto en DX como en FX, y puedo decir que es un 4 % de las veces la húmeda, ya que habré limpiado ya más de 50 sensores por lo menos, y siempre con pera y bastón de gel se quedan inmaculados. El celo, para limpiar el bastón Ah! y superimportante usar guantes para las huellas dactilares y la grasilla dactilar que lo pringan todo. Uso guantes no de látex si no de esos azules de alimentación que no llevan "polvillos" y no manchan (creo son de nitrilo). La Lupa es Primordial tb. Saludos cordiales tomo nota, muchas gracias por tus consejos, al ser un producto especial para la limpieza del sensor da ¨menos acojone¨ Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PACO TRISKEL Publicado 17 de Febrero de 2016 Autor Compartir Publicado 17 de Febrero de 2016 Hola compañeros. Después de haberle dado vueltas al asunto y sospechar que eran manchas de aceite,he decidido mandarla limpiar a FINICON ya que la cámara es nueva y no quería arriesgarme. Ayer me puse en contacto con ellos ya que me habían enviado un correo con el importe a pagar (30€) para saber si al final era o no era aceite.Después de hablar con un responsable del SAT,me dijo que no,que esa cámara no tenía ese problema y que seguramente era el resultado de una combinación de condensación y polvo.Al final me sentí hasta aliviado.Bien,pues la cosa no acaba ahí,lo peor estaba por llegar.Este mismo señor se pone hoy en contacto conmigo para decirme que después de volver a revisarla descubren que lo que tiene el sensor no es aceite ni polvo,sino que está dañado seriamente por algún tipo de "acido" y que era la primera vez que veía algo así.Es una noticia difícil de digerir para una cámara con 4 meses. Ahora tengo que mandarla al SAT que Purnima que tiene en Francia y haber que pasa,me da que no va ser fácil la cosa ya que como me dijo el de Finicon era muy raro y que probaron de todo para limpiarlo.Tengo que decir que Finicon no me va a cobrar nada por el trabajo realizado y me van a mandar un informe para yo reenviarlo a purnima.Empieza la odisea,ya os contaré. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PAFER Publicado 17 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 17 de Febrero de 2016 Hola compañeros. Después de haberle dado vueltas al asunto y sospechar que eran manchas de aceite,he decidido mandarla limpiar a FINICON ya que la cámara es nueva y no quería arriesgarme. Ayer me puse en contacto con ellos ya que me habían enviado un correo con el importe a pagar (30€) para saber si al final era o no era aceite.Después de hablar con un responsable del SAT,me dijo que no,que esa cámara no tenía ese problema y que seguramente era el resultado de una combinación de condensación y polvo.Al final me sentí hasta aliviado.Bien,pues la cosa no acaba ahí,lo peor estaba por llegar.Este mismo señor se pone hoy en contacto conmigo para decirme que después de volver a revisarla descubren que lo que tiene el sensor no es aceite ni polvo,sino que está dañado seriamente por algún tipo de "acido" y que era la primera vez que veía algo así.Es una noticia difícil de digerir para una cámara con 4 meses. Ahora tengo que mandarla al SAT que Purnima que tiene en Francia y haber que pasa,me da que no va ser fácil la cosa ya que como me dijo el de Finicon era muy raro y que probaron de todo para limpiarlo.Tengo que decir que Finicon no me va a cobrar nada por el trabajo realizado y me van a mandar un informe para yo reenviarlo a purnima.Empieza la odisea,ya os contaré. Un saludo Suerte Paco!!! y que te lo solucionen bien pronto! No dejes de comunicarnos cómo acaba el asunto, pero de momento me dejas alucinado con lo del ácido... Saludos cordiales Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gvidal Publicado 18 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 18 de Febrero de 2016 Hola compañeros. Después de haberle dado vueltas al asunto y sospechar que eran manchas de aceite,he decidido mandarla limpiar a FINICON ya que la cámara es nueva y no quería arriesgarme. Ayer me puse en contacto con ellos ya que me habían enviado un correo con el importe a pagar (30€) para saber si al final era o no era aceite.Después de hablar con un responsable del SAT,me dijo que no,que esa cámara no tenía ese problema y que seguramente era el resultado de una combinación de condensación y polvo.Al final me sentí hasta aliviado.Bien,pues la cosa no acaba ahí,lo peor estaba por llegar.Este mismo señor se pone hoy en contacto conmigo para decirme que después de volver a revisarla descubren que lo que tiene el sensor no es aceite ni polvo,sino que está dañado seriamente por algún tipo de "acido" y que era la primera vez que veía algo así.Es una noticia difícil de digerir para una cámara con 4 meses. Ahora tengo que mandarla al SAT que Purnima que tiene en Francia y haber que pasa,me da que no va ser fácil la cosa ya que como me dijo el de Finicon era muy raro y que probaron de todo para limpiarlo.Tengo que decir que Finicon no me va a cobrar nada por el trabajo realizado y me van a mandar un informe para yo reenviarlo a purnima.Empieza la odisea,ya os contaré. Un saludo Uff, vaya tela, menos mal que la mandaste a limpiar... A ver si Purnima responde bien y rápido (de las tiendas de importación paralela, es la más seria con diferencia, seguro que responden!) Y un 10 por el SAT de Finicon, que ha analizado el problema y no te ha cobrado nada y te va a hacer un informe pese a ser una cámara sin garantía europea!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusto Publicado 18 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 18 de Febrero de 2016 Y ni podría haber sido algún manazas del sitio ese donde la has enviado que ha utilizado algún producto raro y se ha cargado el sensor de la cámara? Por qué a mí me parece que ese "algún tipo de ácido" no se mete así por las buenas él solo dentro del sensor de una cámara fotográfica!! Y manazas haberlos hailos, y en todas partes. Saludos y suerte. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jonathan82 Publicado 18 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 18 de Febrero de 2016 Y ni podría haber sido algún manazas del sitio ese donde la has enviado que ha utilizado algún producto raro y se ha cargado el sensor de la cámara? Por qué a mí me parece que ese "algún tipo de ácido" no se mete así por las buenas él solo dentro del sensor de una cámara fotográfica!! Y manazas haberlos hailos, y en todas partes. Saludos y suerte. +1 he pensado lo mismo, o tambien puede que al no tener garantia finicon quieren hechar mier... al " mercado gris" por que si el compañero no la ha limpiado con algun producto y su uso a sido normal, como puede llegar a el sensor "algun tipo de acido" corrosivo?. Nose pero estas cosas raras nos da por pensar en eso, cosas raras, espero que efectivamente como te han dicho sea un problema de tu camara y purnima se haga cargo de todo, suerte compañero, un saludo pd: yo como tu me hubiese quedado con la cara a cuadros diciendo... comorrr? que me estas contando?... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 22 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2016 Hola compañeros. Después de haberle dado vueltas al asunto y sospechar que eran manchas de aceite,he decidido mandarla limpiar a FINICON ya que la cámara es nueva y no quería arriesgarme. Ayer me puse en contacto con ellos ya que me habían enviado un correo con el importe a pagar (30€) para saber si al final era o no era aceite.Después de hablar con un responsable del SAT,me dijo que no,que esa cámara no tenía ese problema y que seguramente era el resultado de una combinación de condensación y polvo.Al final me sentí hasta aliviado.Bien,pues la cosa no acaba ahí,lo peor estaba por llegar.Este mismo señor se pone hoy en contacto conmigo para decirme que después de volver a revisarla descubren que lo que tiene el sensor no es aceite ni polvo,sino que está dañado seriamente por algún tipo de "acido" y que era la primera vez que veía algo así.Es una noticia difícil de digerir para una cámara con 4 meses. Ahora tengo que mandarla al SAT que Purnima que tiene en Francia y haber que pasa,me da que no va ser fácil la cosa ya que como me dijo el de Finicon era muy raro y que probaron de todo para limpiarlo.Tengo que decir que Finicon no me va a cobrar nada por el trabajo realizado y me van a mandar un informe para yo reenviarlo a purnima.Empieza la odisea,ya os contaré. Un saludo ¿¿Algún tipo de ácido?? Madre mía que cosa mas rara... Mucha suerte y ya nos contarás como acaba esto. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.