zar Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Tengo muchas dudas! Pero.....? como es posible que con un objetivo y mucho tiempo de exposición, consiga una foto con luz? en la realidad, uno ve real que hay ausencia de luz. Me gustaría despejar esta duda. Gracias Desde la oscuridad esperando luz Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dubruti Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 ummm si la oscuridad es absoluta no, pero absoluto no hay nada. Mira en el foro hay un apartado de nocturna que no hay mucha luz de noche en el monte y de estas hay miles de fotos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pablo_Moreno Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 (editado) Como dice el compañero, oscuridad absoluta sólo hay en el centro de un agujero negro pues es tan denso que atrapa la luz y no permite reflejar esta. En cualquier otro sitio es posible gracias al tiempo de exposición y a la apertura que tengas. Mientras más apertura de diafragma y más tiempo de exposición hagas para una fotografía más luz entra en el sensor. Es así de simple. Sin embargo los sensores no son perfectos. Y mientras más dure la fotografía aparecen algunos defectos. Por ejemplo los Hot pixels, producidos por el calentamiento del sensor. Un saludo Editado 3 de Marzo del 2016 por Pablo_Moreno Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Tengo muchas dudas! Pero.....? como es posible que con un objetivo y mucho tiempo de exposición, consiga una foto con luz? en la realidad, uno ve real que hay ausencia de luz. Me gustaría despejar esta duda. Gracias Desde la oscuridad esperando luz Lo que tu ojo ve como oscuridad en realidad es una luz tan tenue que el ojo no lo aprecia como tal, la cámara a base de acumular los pocos fotones que están en la escena es capaz de captar los suficientes como para que termines viendo algo... simplemente acumula luz mientras que un ojo no es capaz de hacerlo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zar Publicado 3 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Sigo sin entendedlo. Imaginaros una habitación con una sola ventana abierta (Caso cuerpo cámara la habitación, y el objetivo la ventana) si la abro poco a poco va entrando luz, pero por mucho tiempo que tengas abierta no hay más luz, Lo de absoluto y relativo ya, como la realidad de las cosas, para cada uno la realidad es totalmente distinta. Y respecto a lo de fotos nocturnas no es el caso, hablo de aberturas, que no entiendo como al tener el objetivo abierto y cuanto mas tiempo aparece mas luz. Gracias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Sigo sin entendedlo. Imaginaros una habitación con una sola ventana abierta (Caso cuerpo cámara la habitación, y el objetivo la ventana) si la abro poco a poco va entrando luz, pero por mucho tiempo que tengas abierta no hay más luz, Lo de absoluto y relativo ya, como la realidad de las cosas, para cada uno la realidad es totalmente distinta. Y respecto a lo de fotos nocturnas no es el caso, hablo de aberturas, que no entiendo como al tener el objetivo abierto y cuanto mas tiempo aparece mas luz. Gracias Porque una cámara fotografica no hace mas que contar luz por intervalos de tiempo, si tu abres una ventana claro que no hay mas luz, porque no la estas contando, solo ves la luz en un instante de tiempo mínimo, en cambio la cámara ve la luz de un instante de tiempo multiplicada por la cantidad de tiempo. El ojo no acumula luz, la cámara si, si no fuese así el concepto de velocidad en una foto dejaría de tener sentido y solo podrias graduar la apertura del diafragma, en cambio el concepto de velocidad esta precisamente para que puedas ajustar durante cuanto tiempo quieres captar la luz. Por eso si haces una foto nocturna donde pasa un coche ves el haz de luz atravesando la imagen, porque se va acumulando en cada posición y al final creas el halo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Soul of Ice Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 (editado) Ten en cuenta que nosotros vemos en modo "vídeo" por lo que no podemos captar una imagen de más de 1/25 de segundo en el mejor de los casos. Todo lo que sea eso, la cámara podrá hacerlo aunque nosotros no podamos verlo, porque nuestro ojo no tiene ajuste manual a nuestro criterio. Todos normalmente vemos el tope de luz contínua que puede nuesto ojo mantener constante. Editado 3 de Marzo del 2016 por Soul of Ice Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dubruti Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Sigo sin entendedlo. Imaginaros una habitación con una sola ventana abierta (Caso cuerpo cámara la habitación, y el objetivo la ventana) si la abro poco a poco va entrando luz, pero por mucho tiempo que tengas abierta no hay más luz, Lo de absoluto y relativo ya, como la realidad de las cosas, para cada uno la realidad es totalmente distinta. Y respecto a lo de fotos nocturnas no es el caso, hablo de aberturas, que no entiendo como al tener el objetivo abierto y cuanto mas tiempo aparece mas luz. Gracias en vez de una ventana imaginate que la luz es agua y la foto un vaso. Cuando es de dia (el grifo abierto a tope) se llena el vaso en un tita, lo mismo pasa con la fotografia. Si es de noche, la luz (el agua en este ejemplo) va muy despacio y para llenar el vaso necesitaras mas segundos. Lo mismo pasa con la foto y la luz. Al final el sensor no deja de ser un vaso que va recogiendo luz, hasta que se llena y sale la foto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fjsmalaga Publicado 3 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 3 de Marzo del 2016 Si fueses de malaga salíamos una noche con algo de luna y ya verías que efecto noche - día se pueden conseguir es sumamente fácil El concepto el que estas atascado creo es que la cámara es capaz de acumular la luz existente y tu lo comparas con la visión humana que solo captura un micro istante de esa luz - Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 4 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2016 Quizás este artículo pueda ayudarte un poco http://t.xatakafoto.com/guias/comparando-el-ojo-humano-con-las-opticas-fotograficas Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zar Publicado 4 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 4 de Marzo del 2016 Gracias. Si echase una foto con trípode y la abertura que sea y dándole el tiempo que sea, entiendo que no saldría nada o no debiera, Podría ser en este caso la ausencia total de luz? Aunque puedo intentarlo e incluso sin objetivo. Saldría algo? Lo del vaso y el agua me gustó, pero... de noche la velocidad del agua la luz es la misma no? y tardaría el mismo tiempo El miedo es si el sensor y espejos se mancharían. Desde gracias con cariño Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pablo_Moreno Publicado 4 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2016 (editado) Gracias. Si echase una foto con trípode y la abertura que sea y dándole el tiempo que sea, entiendo que no saldría nada o no debiera, Podría ser en este caso la ausencia total de luz? Aunque puedo intentarlo e incluso sin objetivo. Saldría algo? Lo del vaso y el agua me gustó, pero... de noche la velocidad del agua la luz es la misma no? y tardaría el mismo tiempo El miedo es si el sensor y espejos se mancharían. Desde gracias con cariño Por partes: 1) " Si echase una foto con trípode y la abertura que sea y dándole el tiempo que sea, entiendo que no saldría nada o no debiera," Siempre saldrá algo aunque cierres al máximo el diafragma, si la exposición es lo suficientemente larga te saldrá la imagen bien "expuesta". 2) Podría ser en este caso la ausencia total de luz? Como digo, siempre habrá luz si la exposición es lo suficientemente larga. 3) Aunque puedo intentarlo e incluso sin objetivo. Saldría algo? Haz la prueba haz una fotografía sin objetivo y verás como salen colores desenfocados. Y de noche pasaría lo mismo, siempre que el tiempo de la exposición sea el suficiente para captar la luz en el sensor. 4) Lo del vaso y el agua me gustó, pero... de noche la velocidad del agua la luz es la misma no? y tardaría el mismo tiempo.El miedo es si el sensor y espejos se mancharían. Aunque la luz viaja siempre a la misma velocidad la luz de la noche, es más tenue por lo que se requiere más tiempo de exposición para ver la imagen con más claridad. Sensor y espejo se mancharían?¿?¿?¿?¿?¿ Eres un troll verdad? Editado 4 de Marzo del 2016 por Pablo_Moreno 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sisco Publicado 4 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2016 Sensor y espejo se mancharían?¿?¿?¿?¿?¿ Eres un troll verdad? Con todos mis respetos... Ya lo pensé en el segundo mensaje. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pocketNK Publicado 4 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2016 Pues eso... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dan88 Publicado 5 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2016 He entrado tres veces a este post y lo he leido las tres veces y sigo sin saber que es lo que realmente pregunta.... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 5 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2016 He entrado tres veces a este post y lo he leido las tres veces y sigo sin saber que es lo que realmente pregunta.... Muy fácil Dan88. Preguntan que si metes la luz del sol, de un 5 de agosto a las doce de la mañana, en un bote de cola cao (nesquik no vale), bien cerrado y la guardas, si al abrirla el día de nochebuena iluminaras todo el barrio o no el tema tiene su enjundia, no creas... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dan88 Publicado 5 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2016 Muy fácil Dan88. Preguntan que si metes la luz del sol, de un 5 de agosto a las doce de la mañana, en un bote de cola cao (nesquik no vale), bien cerrado y la guardas, si al abrirla el día de nochebuena iluminaras todo el barrio o no el tema tiene su enjundia, no creas... jajajajaja ahora lo entiendo todo Un saludo chema Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
francisco_antonio Publicado 6 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 6 de Marzo del 2016 Yo creó que lo que pregunta el compañero es que si hacemos una foto nocturna a un paisaje con una exposición de 30" se aumentaría la luminosidad a 60" o 240" se vería más luminosa el paisaje. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fjsmalaga Publicado 6 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 6 de Marzo del 2016 (editado) Si mantienes el mismo diafragma e iso por supuesto el sensor captará más tiempo la luz como la acumula no como el ojo humano tendría una foto más iluminada Jo tandificil es realizar la prueba simplemente una avitacion cerrada a cal y canto la luz de una vela y enfocamos en cuadramos la pared contraria que no salga la vela solo la pared iluminada Editado 6 de Marzo del 2016 por fjsmalaga Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zar Publicado 29 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Comentario improcedente Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Comentario improcedente Muy fácil Dan88. Preguntan que si metes la luz del sol, de un 5 de agosto a las doce de la mañana, en un bote de cola cao (nesquik no vale), bien cerrado y la guardas, si al abrirla el día de nochebuena iluminaras todo el barrio o no el tema tiene su enjundia, no creas... Dan 88 eres bien BURRO! Esta claro que a ti la gramática ni la oliste. Dan 88 y a tu sinónimo Chema 64: No, que va!, seria para Pascua de resurrección y si es posible con agua del mar y cuando se produzca una termoclina o zona de convergencia. Mentes innobles. Jaaa UN troll, me gusta eso. Bueno, dotados del foro! Incrédulos!. Vuestra soberbia os come, creéis que sois lo iluminados de la óptica, pues no. Creía que esto era un foro serio, pero no. Por muchos mensajes que pongáis en el perfil, estáis vacíos. Reniego del foro por gente como vosotros pues mancháis la esencia del foro. Reíros si, reíros. La duda esta bien clara y aun mantengo algo. Tampoco soy un ignorante y menos para gente como Chema64 y el Dan 88, me dais pena. Si, reíros. Espero intervenga algún moderador y os recrimine vuestra actitud, no se si sois jóvenes o no, pero a mi, edad no permito se rían de mi. Entendido! chicos listos. Vergüenza. Y no os llamo mas cosa por respeto. Enlace al comentario
zar Publicado 29 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Comentario improcedente Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Comentario improcedente Quizás este artículo pueda ayudarte un poco http://t.xatakafoto.com/guias/comparando-el-ojo-humano-con-las-opticas-fotograficas Con eso de acuerdo y lo veo bien, aunque ya lo se y lo estudié. Lo que me parece mal es que se te una alguien gracioso y tu te agregues al circo. Y la página que me indicas esta bien, pero no me calma la duda. Y listo. Jamas de los jamases haré preguntas, Gracias Chicos listos, veo que lo pasais de miedo en este circo vuestro. Haz la prueba en esa lata y ponle Tampa. Enlace al comentario
zar Publicado 29 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca A partir de ahora entiendo que dado los comentarios de Dan 88 y Chema 64, el que tenga dudas que vaya a clase de fotografía particulares, o las busco en internet. Bueno espero aclare esto un moderador, Gracias Enlace al comentario
dinotxo Publicado 29 de Marzo del 2016 Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca Dan 88 eres bien BURRO! Esta claro que a ti la gramática ni la oliste. Dan 88 y a tu sinónimo Chema 64: No, que va!, seria para Pascua de resurrección y si es posible con agua del mar y cuando se produzca una termoclina o zona de convergencia. Mentes innobles. Jaaa UN troll, me gusta eso. Bueno, dotados del foro! Incrédulos!. Vuestra soberbia os come, creéis que sois lo iluminados de la óptica, pues no. Creía que esto era un foro serio, pero no. Por muchos mensajes que pongáis en el perfil, estáis vacíos. Reniego del foro por gente como vosotros pues mancháis la esencia del foro. Reíros si, reíros. La duda esta bien clara y aun mantengo algo. Tampoco soy un ignorante y menos para gente como Chema64 y el Dan 88, me dais pena. Si, reíros. Espero intervenga algún moderador y os recrimine vuestra actitud, no se si sois jóvenes o no, pero a mi, edad no permito se rían de mi. Entendido! chicos listos. Vergüenza. Y no os llamo mas cosa por respeto. Me temo que te has olvidado de tomar las pastillas durante Semana Santa... Enlace al comentario
zar Publicado 29 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca no creo, pero a lo mejor te olvidaste tu, de tomar la de la regla Enlace al comentario
zar Publicado 29 de Marzo del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Marzo del 2016 · Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca Hidden by Rabla, 29 de Marzo del 2016 - Bronca no te entiendo y a ti que? Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas