Jump to content

Micro ajuste de enfoque y calibración de las cámaras.


FRANCHESCO
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Ostras!! FRANCHESCO esto me interesa, maña mis pensaba mandar la mía al SAT por esto mismo, la mía aparte del micro ajuste bestial, para ajustar el foco los puntos de enfoque 

 

externos se van de foco cosa que antes creo que no pasaba.

 

.Otra cosa curiosa que me pasa es que solo me pasa con mis focales fijas 85 1.4 y 35.14  pero con 24 70  y 70 210 llevan  micro ajuste pero 

 

pero los puntos de enfoque externos van perfectos. ¡Por cierto! ¿ En que SAT obraron el milagro?

Editado por ainse
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hehehehe, me paso exactamente lo mismo con las mismas camaras....

Nueva camara, nuevos problemas con el enfoque, realmente es un tema desesperante....

Si miras bien en mi perfil de equipo veras que cada vez uso mas lentes manuales y al carajo el tema enfoque, ademas casi exclusivamente hago macros y fotografias de acercamiento, asi un AF me sobra bastante....

Y luego viene compañero Mansell y me dice que mi vista parece erradica, porque no enfoco ni una.....

Desde entonces se que tengo en la vista un front- o backfoco.....

Eso...solo falta que también nos tengan que hacer microajustes en los ojos jeje....

Pues si Rai, después de probar los manuales, su tacto al enfocar..... Además, cuando clavas el foco es doble satisfacción!!

Saludos

 

Enviado desde Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, veo que todos sufrimos las hemorroides de uno u otro modo y que ciertamente este mundo del enfoque es complejo y algo (o bastante) inexplicable en muchos casos.

 

Me he quedado a  cuadros con lo que ha dicho el compañero iso101 de la luz. Lo que faltaba ya. Si eso es cierto apaga y vámonos con tantos factores en juego. Es increíble.

 

Como dije, a ver si alguien ducho en la materia nos aclara cosas, porque veo que existe un gran desconocimiento en cuanto a cómo funciona el enfoque por diferencia de fase y toda su parafernalia.

 

Yo no quería liar más la historia y sencillamente como digo, esperar a que alguien nos lo explique, pero dándole vueltas tanto a mi caso como al de solitario, e igualmente a lo de las cámaras sin microajuste que parecen no adolecer de estos "problemas" lanzo mi última teoría:

 

El enfoque por diferencia de fase, o detección de fase, compara dos imágenes para comprobar entre ellas cuándo coinciden y en consecuencia, están en foco (en fase).

 

¿Y si el ajuste de precisión de este valor no fuese tan sencillo como desplazar algo hacia delante o hacia atrás como se supone que hace el micro ajuste???

 

El micro ajuste, nos trae el foco hacia delante o lo aleja de nosotros, Pero ¿y si internamente no es algo que se mueve hacia delante y hacia detrás? ¿y si acorde con este sistema de comparación de fases lo que hace es graduar una especie de acutancia o concordancia entre estas dos imágenes?

 

Como cerra o abrir un cono por decirlo de algún modo. Más cerrado el cono más exactitud, más abierto menos. Dentro de unos límites.

 

Eso explicaría por qué en el caso de solitario los extremos se separan y no es un "desplazamiento" de dicha calibración en un sentido o en otro. Si el cono se abre (los sensores que leen esas dos imágenes se concentran menos) los valores se aumentan hacia los dos extremos, el negativo será más negativo y el positivo más positivo. Y al contrario si se cierra.

 

Esto explicaría también que en mi caso quizás hayan cerrado ese cono lo suficientemente o acertadamente para que todos mis objetivos (que parecen no tener ningún problema de enfoque) cuadren.

 

No sé si me entendéis. Quizás tengamos en la cabeza una idea del funcionamiento de esto que luego internamente se produzca de otro modo y por eso no nos cuadren las cosas en la cabeza y no encontremos explicación.

 

 

Saludos a todos.

 

Edito para decir que, igual este sistema en una cámara sin micro ajuste, ya viene ajustado a su posición idónea y listo, y el de la que tiene micro ajuste pues es más difícil por el mecanismo que lo mueva y controle,  de ajustar y precisar y de ahí la holgura o posibles diferencias. Puede que por eso diga el manual que "se recomienda" no usar el micro ajuste si no es de verdad necesario. 

Editado por FRANCHESCO
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ostras!! FRANCHESCO esto me interesa, maña mis pensaba mandar la mía al SAT por esto mismo, la mía aparte del micro ajuste bestial, para ajustar el foco los puntos de enfoque 

 

externos se van de foco cosa que antes creo que no pasaba.

 

.Otra cosa curiosa que me pasa es que solo me pasa con mis focales fijas 85 1.4 y 35.14  pero con 24 70  y 70 210 llevan  micro ajuste pero 

 

pero los puntos de enfoque externos van perfectos. ¡Por cierto! ¿ En que SAT obraron el milagro?

 

 

En el SAT de Barcelona ainse.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay que tener en cuenta, como es bien sabido, que la cámara enfoca de modo diferente en Live View que en modo "normal" cuando miramos por el visor.

En el primer caso los espejos primario y secundario están plegados y el sensor enfoca directamente por Detección de Contraste, por tanto aquí no hay nada que ajustar en la cámara, funciona como una mirrorless y precisamente se utiliza como prueba de referencia para el posterior micro ajuste de objetivos porque en este modo la imagen debe salir perfectamente nítida.

El problema surge cuando enfocamos en modo normal por visor donde el enfoque lo realiza el Sensor de Detección de Fase cuya medición se ve afectada por la posición del espejo secundario que sí es regulable por la fábrica y el SAT.

Por lo tanto si la cámara enfoca perfectamente con un mismo objetivo tanto en LV como normal no hay ningún problema de ajuste de la cámara. En caso contrario sí se puede pensar que hay que regular el espejo secundario por el SAT, si solo con el micro ajuste no se consigue centrar el enfoque.

Por otra parte como se ha comentado, parece razonable que el valor numérico del microajuste varíe para diferentes objetivos de diferentes focales, y desde luego si una cámara requiere microajuste para casi todos los objetivos, personalmente pensaría en enviarla al SAT a ajustar el espejo del sensor de enfoque.

 

Por ejemplo ya que hablamos de D750, mi última de este modelo que la acabo de recibir impoluta del SAT con obturador nuevo, gomas nuevas y limpia por dentro y por fuera, antes y ahora nunca ha requerido microajuste AF probada con más de una docena de objetivos eso sí, todos Nikkor. Y en cambio algunos de estos objetivos requerían ajuste AF en mi Df.

 

Saludos

Editado por Ochoa
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por otra parte para aclarar algo leído anteriormente, y que es obvio, cuando ponemos un valor de microajuste AF a la cámara para un determinado objetivo le estamos dando una orden para que modifique la señal de enfoque de ese determinado objetivo, no hay ninguna acción mecánica ni sobre el sensor de enfoque ni su espejo, lo que sí se hace en el SAT cuando ajustan mecánicamente la alineación y posición relativa de estos elementos.

 

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay que tener en cuenta, como es bien sabido, que la cámara enfoca de modo diferente en Live View que en modo "normal" cuando miramos por el visor.

En el primer caso los espejos primario y secundario están plegados y el sensor enfoca directamente por Detección de Contraste, por tanto aquí no hay nada que ajustar en la cámara, funciona como una mirrorless y precisamente se utiliza como prueba de referencia para el posterior micro ajuste de objetivos porque en este modo la imagen debe salir perfectamente nítida.

El problema surge cuando enfocamos en modo normal por visor donde el enfoque lo realiza el Sensor de Detección de Fase cuya medición se ve afectada por la posición del espejo secundario que sí es regulable por la fábrica y el SAT.

Por lo tanto si la cámara enfoca perfectamente con un mismo objetivo tanto en LV como normal no hay ningún problema de ajuste de la cámara. En caso contrario sí se puede pensar que hay que regular el espejo secundario por el SAT, si solo con el micro ajuste no se consigue centrar el enfoque.

Por otra parte como se ha comentado, parece razonable que el valor numérico del microajuste varíe para diferentes objetivos de diferentes focales, y desde luego si una cámara requiere microajuste para casi todos los objetivos, personalmente pensaría en enviarla al SAT a ajustar el espejo del sensor de enfoque.

 

Por ejemplo ya que hablamos de D750, mi última de este modelo que la acabo de recibir impoluta del SAT con obturador nuevo, gomas nuevas y limpia por dentro y por fuera, antes y ahora nunca ha requerido microajuste AF probada con más de una docena de objetivos eso sí, todos Nikkor. Y en cambio algunos de estos objetivos requerían ajuste AF en mi Df.

 

Saludos

 

Mi Canon 5 D Mark II actual ha padecido un problema de ajuste del espejo, sobre todo notable con manuales.... al principio no encontre el problema porque con objetivos AF iba de mil maravillas aunque a veces ya note que algunas imagenes eran nitidas en la pantalla mientras yo no las vi perfectas por el visor... :blink:

Pues, tengo el SAT Canon a menos de 1 km de mi vivienda y fui algun dia alli.... el tecnico se daba cuenta enseguida del problema y por 25€ me lo ajustaron perfectamente....

Hay cosas que uno no cree hasta estar enfrentado con ellas....

Editado por lensreporter
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una subidita UP! UP!  :lol:

 

Me sorprende mucho que nadie más opine o nos alumbre con esto. Es verdaderamente "un gran desconocido" este asunto.

 

 

 

Saludos.

 

Siiiii :lol: y justamente por ello la gente no opina mucho, es un campo donde nos faltan conocimientos tecnicos.... y teoricos....

Pero bien, esperamos un poco, seguramente hay algun u otro experto en el tema.... saludos!

Editado por lensreporter
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una subidita UP! UP! :lol:

 

Me sorprende mucho que nadie más opine o nos alumbre con esto. Es verdaderamente "un gran desconocido" este asunto.

 

 

 

Saludos.

¿En qué piensas que hay que "alumbrar" más? En los dos post anteriores he intentado explicar el funcionamiento del ajuste de enfoque, se puede aclarar algún punto si alguien no lo entiende, pero tampoco hay una pregunta concreta por tu parte. Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si los objetivos hubiera que microajustarlos, quiere decir que los que utilicemos una Nikon D3200, por ejemplo la mia, tendriamos que dedicarnos a otra cosa, porque no acertariamos ni una, y no es asi, ni lo fue con la D70, ni lo fue con la D200, ni lo fue con la F80, que ya tenia enfoque automatico, yo verdaderamente no he tenido ningun problema grave en este aspecto con cámaras de normales a buenas como era la D200, si se que hay unas tolerancias en estas cosas, y que si uno insiste mucho en hacer fotos a diafragma abierto, o se pone en plan laboratorio, logicamente notara desviaciones, con algunos objetivos, no con todos tampoco, cosa que no ocurre, fotografiando a distancias normales y diafragmas normales, si uno quiere perfilar el enfoque en fotos muy extremas, o usando objetivos manuales, pues para eso esta instalada una pantalla de enfoque de verdad en la D3200, entre los objetivos que mejor me enfoca esta el 55-200 VR, no entro en velocidad, sino en calidad de enfoque osea de los mas baratillos, yo pienso que si de verdad hay unas desviaciones grandes en el enfoque algo alarmante haciendo fotos normales, es que la cámara esta mal fuera de tolerancias, porque no nos engañemos que ningún sistema automatico es fiable al 100 X100, aunque cada vez estan mas cerca de serlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si los objetivos hubiera que microajustarlos, quiere decir que los que utilicemos una Nikon D3200, por ejemplo la mia, tendriamos que dedicarnos a otra cosa, porque no acertariamos ni una, y no es asi, ni lo fue con la D70, ni lo fue con la D200, ni lo fue con la F80, que ya tenia enfoque automatico, yo verdaderamente no he tenido ningun problema grave en este aspecto con cámaras de normales a buenas como era la D200, si se que hay unas tolerancias en estas cosas, y que si uno insiste mucho en hacer fotos a diafragma abierto, o se pone en plan laboratorio, logicamente notara desviaciones, con algunos objetivos, no con todos tampoco, cosa que no ocurre, fotografiando a distancias normales y diafragmas normales, si uno quiere perfilar el enfoque en fotos muy extremas, o usando objetivos manuales, pues para eso esta instalada una pantalla de enfoque de verdad en la D3200, entre los objetivos que mejor me enfoca esta el 55-200 VR, no entro en velocidad, sino en calidad de enfoque osea de los mas baratillos, yo pienso que si de verdad hay unas desviaciones grandes en el enfoque algo alarmante haciendo fotos normales, es que la cámara esta mal fuera de tolerancias, porque no nos engañemos que ningún sistema automatico es fiable al 100 X100, aunque cada vez estan mas cerca de serlo.

Totalmente de acuerdo, muchos se marean con el microajuste, y lo que pueden ocasionar tocándolo es que luego ese objetivo en condiciones de trabajo normales por ejemplo no sea perfectamente nítido a infinito con diafragmas medios.

En la práctica el microajuste o mejor su comprobación es necesario para macro, y un buen objetivo macro es muy raro que precise corrección, desde luego los Nikkor que he tenido y los varios de un familiar muy cercano, profesional que los utiliza para su trabajo de reproducción, no lo requieren.

Quizá para retrato para quien utilice habitualmente aberturas inferiores a f/2.8 puede tener sentido, pero para fotografía general a distancias medias y aberturas medias no tiene sentido complicarse la vida con este tema. Y si se va a trabajar en estudio en modo Live View, aún tiene menos sentido.

 

Saludos

Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si los objetivos hubiera que microajustarlos, quiere decir que los que utilicemos una Nikon D3200, por ejemplo la mia, tendriamos que dedicarnos a otra cosa, porque no acertariamos ni una, y no es asi, ni lo fue con la D70, ni lo fue con la D200, ni lo fue con la F80, que ya tenia enfoque automatico, yo verdaderamente no he tenido ningun problema grave en este aspecto con cámaras de normales a buenas como era la D200, si se que hay unas tolerancias en estas cosas, y que si uno insiste mucho en hacer fotos a diafragma abierto, o se pone en plan laboratorio, logicamente notara desviaciones, con algunos objetivos, no con todos tampoco, cosa que no ocurre, fotografiando a distancias normales y diafragmas normales, si uno quiere perfilar el enfoque en fotos muy extremas, o usando objetivos manuales, pues para eso esta instalada una pantalla de enfoque de verdad en la D3200, entre los objetivos que mejor me enfoca esta el 55-200 VR, no entro en velocidad, sino en calidad de enfoque osea de los mas baratillos, yo pienso que si de verdad hay unas desviaciones grandes en el enfoque algo alarmante haciendo fotos normales, es que la cámara esta mal fuera de tolerancias, porque no nos engañemos que ningún sistema automatico es fiable al 100 X100, aunque cada vez estan mas cerca de serlo.

 

 

Totalmente de acuerdo, muchos se marean con el microajuste, y lo que pueden ocasionar tocándolo es que luego ese objetivo en condiciones de trabajo normales por ejemplo no sea perfectamente nítido a infinito con diafragmas medios.

En la práctica el microajuste o mejor su comprobación es necesario para macro, y un buen objetivo macro es muy raro que precise corrección, desde luego los Nikkor que he tenido y los varios de un familiar muy cercano, profesional que los utiliza para su trabajo de reproducción, no lo requieren.

Quizá para retrato para quien utilice habitualmente aberturas inferiores a f/2.8 puede tener sentido, pero para fotografía general a distancias medias y aberturas medias no tiene sentido complicarse la vida con este tema. Y si se va a trabajar en estudio en modo Live View, aún tiene menos sentido.

 

Saludos

 

 

en dx o a f4 para arriba o mas de 4 metros ya tiene que estar mal una lente pare necesitar microajuste... la profundidad de campo no es crítica. el problema es cuando disparas a 2.8 o menos a distancias cortas o bien con teles largos donde la pdc es minima y las desviaciones cantan más. dicho de otra forma, el pesacado se nota si esta fresco cuando lo comes a la plancha... como le eches salsa barbacoa no es que esté fresco o no es que no te vas a enterar jajajaja

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

en dx o a f4 para arriba o mas de 4 metros ya tiene que estar mal una lente pare necesitar microajuste... la profundidad de campo no es crítica. el problema es cuando disparas a 2.8 o menos a distancias cortas o bien con teles largos donde la pdc es minima y las desviaciones cantan más. dicho de otra forma, el pesacado se nota si esta fresco cuando lo comes a la plancha... como le eches salsa barbacoa no es que esté fresco o no es que no te vas a enterar jajajaja

 

Me he descojonao vivo con el ejemplo del pescado... jajajaja

 

Saludos,

 

jcs70

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

en dx o a f4 para arriba o mas de 4 metros ya tiene que estar mal una lente pare necesitar microajuste... la profundidad de campo no es crítica. el problema es cuando disparas a 2.8 o menos a distancias cortas o bien con teles largos donde la pdc es minima y las desviaciones cantan más. dicho de otra forma, el pesacado se nota si esta fresco cuando lo comes a la plancha... como le eches salsa barbacoa no es que esté fresco o no es que no te vas a enterar jajajaja

Yo estoy hablando en todo momento de FF y de objetivos luminosos 2.8 o más por supuesto. No de kiteros de DX.

Y me ratifico en que la gente se complica en demasía con este tema, no obstante dadas las dudas que muchos han expresado aquí, es por lo he dado algunas explicaciones técnicas. Entre ellas no entiendo lo del pescado.

 

Saludos

Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo estoy hablando en todo momento de FF y de objetivos luminosos 2.8 o más por supuesto. No de kiteros de DX.

Y me ratifico en que la gente se complica en demasía con este tema, no obstante dadas las dudas que muchos han expresado aquí, es por lo he dado algunas explicaciones técnicas. Entre ellas no entiendo lo del pescado.

 

Saludos

Por supuesto la cosa no es nada dramática, y es una chorrada mas para entretenerse, en vez de hacer fotos y divertirse con la afición

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo estoy hablando en todo momento de FF y de objetivos luminosos 2.8 o más por supuesto. No de kiteros de DX.

Y me ratifico en que la gente se complica en demasía con este tema, no obstante dadas las dudas que muchos han expresado aquí, es por lo he dado algunas explicaciones técnicas. Entre ellas no entiendo lo del pescado.

Saludos

Jajajaja pues eso... que la profundidad de campo suele camuflar estos fallos, como la salsa barbacoa. como bien dices se notan sobre todo en retrato y realmente se nota y bastante en cuanto a nitidez, vamos como el que tiene un poco de miopia y se pone gafas. Mi respuesta iba un poco más por lo que decía el compañero... el dx es muuuucho más permisivo con respecto a pequeños desajustes de foco.

 

 

 

Es cierto que no hay que obsesionarse pero nunca está de más repasar las lentes.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo no le veo ni pizca de gracia, que te gastes un pastón en un producto electrónico de alta gama, 700-1200 eur en una D7XXX y bastante más de mil euros en una FF y que no estén calibradas... y que tengas TU que chequearla y ajustar la cámara a los objetivos que tienes que no te daban ningún problema anterior con tu otra cámara... 

 

Entonces, le pongo el ajuste fino a la cámara, me evito el control de calidad y que cada uno se ajuste las desviaciones, si puede???

 

Pues no lo veo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo no le veo ni pizca de gracia, que te gastes un pastón en un producto electrónico de alta gama, 700-1200 eur en una D7XXX y bastante más de mil euros en una FF y que no estén calibradas... y que tengas TU que chequearla y ajustar la cámara a los objetivos que tienes que no te daban ningún problema anterior con tu otra cámara... 

 

Entonces, le pongo el ajuste fino a la cámara, me evito el control de calidad y que cada uno se ajuste las desviaciones, si puede???

 

Pues no lo veo...

Eso es otro debate... si... pero casi que mejor así porque si los pudieran sacar todos perfectos nos cobrarían el doble...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es exactamente esto.... aperturas muy grandes debajo de f2.8 a distancias cortas/medias, alli esta la importancia del microajuste....

Otra cosa es un acusado front-/backfoco, esto si te puede amargar la vida con cualquier camara y cualquier motivo a retratar y normalmente supera los valores del microajuste (-20 a +20). En estos casos solo sirve el paso por un SAT, pero no es una reparacion digamos muy cara (excepto quizas los teles de gama alta).

 

Saludos

Editado por lensreporter
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es aun mas incomprensible todo, si os cuento la historia que me paso hace poco....

He vendido un Nikkor AF-D 35-70 f2.8 (que cambie poco antes con otro compañero) en aparentemente perfecto estado, hize las pruebas de enfoque con diferentes ajustes y en mis D 800 y D 750 todo parecia perfecto.... el comprador me informa poco despues que la lente con su D 7200 no enfoca nada bien,

pues la deja mandar al SAT (por mi coste logicamente) para reparar.... alli me informan que no pueden ser los puntos de enfoque, estan bien pero van hacer otras pruebas para detectar anormalidades....

Asi parece que este 35-70 enfoca bien con camaras FX pero no con camaras DX.... tampoco podria ser que tiene la culpa la D 7200 del compañero porque todas sus otras lentes enfocan perfectamente..... ya os informare del problema de enfoque, ya veremos estos dias....

 

Problema de enfoque, tema complicado.... ;)

Hola,

 

Yo he tenido un problema similar con un 85mm 1.8D AF comprado en el mercadillo la semana pasada.

 

Al recibir el objetivo, en estado impoluto por cierto, montarlo en mi D7000 y hacer unas primeras fotos de prueba ya me di cuenta de que algo no iba bien.

 

Tras hacer pruebas de enfoque más exhaustivas, tenía un backfocus muy acusado. Con un ajuste de -20 me enfocaba bien a corta distancia, pero enfocando objetos a más de 2.5 metros volvía a errar el foco siempre.

 

Yo pensaba originalmente que el problema era del objetivo, pues no he tenido nunca un problema similar con mi cámara. De hecho tuve un 85mm 1.8G que me iba perfecto.

 

El vendedor, @Zetona, a quien le agradezco enormemente el trato que me ha dado y que accediera a que le devolviera el objetivo, ha probado de nuevo el objetivo al recibirlo y me ha pasado una foto de una prueba de enfoque con su D3 y el foco está clavado no, lo siguiente. Por tanto, no creo que el problema sea del objetivo, sino más bien de mi cámara que por la razón que sea no se entiende bien con este AF-D.

 

Estoy seguro de que si tuviera aún la D300 esto no me pasaría. Vamos a peor, diría yo..

 

Leer este post entero no me tranquiliza en absoluto, aunque si me ha llamado la atención la de problemas que hay con este tema. Siempre he pensado que esto de los microajustes es muy subjetivo y complejo. Pero lo cierto es que hasta que no sufres un caso tan acusado como el que acabo de sufrir no entiendes de qué va el tema.. esos usuarios que opinan que esto es una chorrada y que hay que dedicarse a hacer fotos es porque nunca lo han sufrido.

 

Ojalá algún día entienda por qué pasa esto, pero me temo que ese día no llegará, porque por más que leo más me lío.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aqui estoy yo para complicar mas las cosas......  :copa:

 

Lo que se comenta que dependiendo de la luz da ajustes diferentes, totalmente cierto. 

Dejando aparte los ajustes dentro de casa... ajustes en el exterior. Dia soleado, +13 para el 85mm y el 135mm.

 

Ayer, dia nublado, +8 para el 85mm y +20 para el 135mm. Este ultimo necesita algo mas de +20 pero no da pa mas  :fiesta:

 

Ahora el otro lio. Comente que mi camara no da la misma expo por LV que por visor. U sea, Contraste Vs Base.

 

Aqui teneis las pruebas

 

Sobreexpone + 0,3. Enfoque a pared uniforme  https://www.youtube.com/watch?v=ZffBG-3vEzI

 

 

¿Que pasaria si ya no es uniforme? Anda, pero si subexpone -0,7  :1ko:    https://www.youtube.com/watch?v=MDJ3xQN6Rps

 

 

Estos videos no he querido subirlos al hilo de la D750 para no crear mas neuroticos  :bravo:   Mi camara viajara al SAT y a ver que hacen.... 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...